La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Norberth Johany Ayala Ocampo Ingeniero Ambiental Especialista en Derecho del Medio Ambiente.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Norberth Johany Ayala Ocampo Ingeniero Ambiental Especialista en Derecho del Medio Ambiente."— Transcripción de la presentación:

1

2 Norberth Johany Ayala Ocampo Ingeniero Ambiental Especialista en Derecho del Medio Ambiente

3 LA TIERRA La estructura externa de la Tierra se compone de varias partes: La litosfera es la capa sólida más externa, y es donde se encuentra el relieve terrestre. La hidrosfera está formada por las aguas del planeta, y ocupa el 71% de la superficie de este. La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la Tierra, y en se producen los fenómenos meteorológicos. La biosfera es donde tiene lugar la actividad de los seres vivos. Los continentes son grandes extensiones de tierras emergidas rodeadas de océanos y mares.

4 http://descubrelascienciassociales.blogspot.com.co/2015/03/tema-2-la- superficie-terrestre.html

5 LA ATMOSFERA La atmósfera es la envoltura gaseosa que rodea a la Tierra. Comenzó a formarse hace unos 4600 millones de años con el nacimiento de la Tierra. La mayor parte de la atmósfera primitiva se perdería en el espacio, pero nuevos gases y vapor de agua se fueron liberando de las rocas que forman nuestro planeta. Los gases fundamentales que forman la atmósfera son:

6 Otros gases de interés presentes en la atmósfera son el vapor de agua, el ozono y diferentes óxidos de nitrógeno, azufre, etc. También hay partículas de polvo en suspensión como, por ejemplo, partículas inorgánicas, pequeños organismos o restos de ellos, NaCl del mar, etc. Muchas veces estas partículas pueden servir de núcleos de condensación en la formación de nieblas (smog o neblumo) muy contaminantes.

7 Estructura de la Atmosfera La troposfera, que abarca hasta un límite superior llamado tropopausa que se encuentra a los 9 Km en los polos y los 18 km en el ecuador. En ella se producen importantes movimientos verticales y horizontales de las masas de aire (vientos) y hay relativa abundancia de agua, por su cercanía a la hidrosfera. Por todo esto es la zona de las nubes y los fenómenos climáticos: lluvias, vientos, cambios de temperatura, etc. Es la capa de más interés para la ecología. En la troposfera la temperatura va disminuyendo conforme se va subiendo, hasta llegar a -70ºC en su límite superior. La estratosfera comienza a partir de la tropopausa y llega hasta un límite superior llamado estratopausa que se sitúa a los 50 kilómetros de altitud. En esta capa la temperatura cambia su tendencia y va aumentando hasta llegar a ser de alrededor de 0ºC en la estratopausa. Casi no hay movimiento en dirección vertical del aire, pero los vientos horizontales llegan a alcanzar frecuentemente los 200 km/hora, lo que facilita el que cualquier sustancia que llega a la estratosfera se difunda por todo el globo con rapidez, que es lo que sucede con los CFC que destruyen el ozono. En esta parte de la atmósfera, entre los 30 y los 50 kilómetros, se encuentra el ozono que tan importante papel cumple en la absorción de las dañinas radiaciones de onda corta. CFC La ionosfera y la magnetosfera se encuentran a partir de la estratopausa. En ellas el aire está tan enrarecido que la densidad es muy baja. Son los lugares en donde se producen las auroras boreales y en donde se reflejan las ondas de radio, pero su funcionamiento afecta muy poco a los seres vivos.

8 Fuente. http://iesthiar.edu.gva.es/oa/profesores/Pedro_Fco_Quero_Carrillo/capas_de_la_atmsfera.html

9 LA CAPA DE OZONO El ozono es un gas inestable de color azul y oxidante fuerte, compuesto de tres átomos de oxígeno, muy fácil de producir pero a la vez muy frágil y fácil de destruir. El ozono que se encuentra en la troposfera recibe el nombre de ozono troposférico, y sus mayores concentraciones se localizan entre la superficie terrestre y los 10 m de altura, aproximadamente: es el llamado ozono superficial y está considerado como el principal contaminante fotoquímico; se origina principalmente en las áreas urbanas por varias fuentes de emisiones, como los automóviles y la industria.

10

11 Destrucción Capa de Ozono En la descomposición del ozono, la radiación UV arranca el cloro de una molécula de clorofluorocarbono (CFC) y este átomo de cloro, al combinarse con una molécula de ozono, la destruye, para luego combinarse con otras moléculas de ozono y eliminarlas. El proceso es una larga cadena capaz de destruir hasta 100.000 moléculas de ozono y sólo se detiene cuando el átomo de cloro se mezcla con algún compuesto químico que lo neutralice. https://youtu.be/aV5eu1tr46w

12 EL CLIMA El clima es el conjunto fluctuante de las condiciones atmosféricas, caracterizado por los estados y evoluciones del estado del tiempo, durante un periodo de tiempo y un lugar o región dados, y controlado por los denominados factores forzantes, factores determinantes y por la interacción entre los diferentes componentes del denominado sistema climático (atmósfera, hidrosfera, litosfera, criósfera, biosfera y antropósfera). (IDEAM).

13 FENOMENO DE LA NIÑA El Fenómeno del Niño es un fenómeno natural de variabilidad climática (No de Cambio Climático). Ocurre cuando los vientos alisios se debilitan y desde Indonesia y Australia llegan a Suramérica las aguas cálidas del Pacifico y desplazan las aguas frías de la corriente de Humbotl. https://www.youtube.com/watch?v=-HYuc35jqx4

14 http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/clima/fenomenos-el-nino-y-la-nina

15 Fenómeno de la Niña Ocurre cuando los vientos alisios se intensifican y quedan en la superficie las aguas profundas mas frías del Pacifico ecuatorial y disminuye la temperatura superficial del mar. http://www.cafedecolombia.com/bb-fnc- es/index.php/comments/el_nino_preve_mejores_niveles_de_cosecha_cafetera/

16 IMPACTOS DEL FENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑA Los impactos del fenómeno de El Niño en el territorio andino se traducen en: El aumento de pérdidas por el incremento de lluvias, Movimientos en masa e inundaciones, principalmente en las zonas bajas de Ecuador, Perú y Bolivia (costa y Amazonia, respectivamente), Déficit de precipitaciones y sequías en Colombia y el altiplano de Perú y Bolivia. Los efectos se traducen, por lo tanto, en daños en sectores productivos como la agricultura y la pesca, en la infraestructura vial, en las viviendas y en miles de damnificados por pérdida de sus bienes y medios de vida, Así como por afectaciones en la salud por el aumento de enfermedades por vectores que proliferan con cambios temporales en los regímenes climáticos.

17 CALIDAD DEL AIRE La adición de cualquier sustancia al aire puede alterar en cierto grado las propiedades físicas y químicas del aire natural, de manera que estas sustancias pueden considerarse como sus contaminantes. Se clasifican como contaminantes únicamente aquellas sustancias derivadas de la actividad económica que, añadidas en suficiente cantidad y duración, causan efectos mensurables sobre los seres humanos, los animales, la vegetación o los materiales y que, en general, posean efectos perjudiciales para la salud y el bienestar humano o interfieran en el goce de la vida o la propiedad.

18 Entre los contaminantes más comunes, reconocidos desde el inicio de la era industrial, presentes en mayores cantidades y que afectan la salud humana y el ambiente natural, se incluyen el dióxido de azufre (SO 2 ) oxidos de nitrógeno (NO), el monóxido de carbono (CO),el ozono (O 3 ) y, en la baja atmósfera, el plomo y el material particulado –hollín, cenizas, polvo–. Todos éstos, con excepción del ozono, son emitidos directamente a partir de las actividades industriales y, en cierta extensión fuentes naturales. Algunos gases de la atmósfera, como CO 2, metano, óxido nitroso y ozono troposférico, tienen la propiedad de retener parte del calor que la Tierra debería emitir al espacio. Gracias a este efecto –conocido como efecto invernadero natural–, el planeta tiene una temperatura promedio más alta que la que tendría si no existieran estos gases en la atmósfera; así mismo, gracias a este efecto, la amplitud de las variaciones de la temperatura es tal que permite el desarrollo de la vida en el planeta.

19 Los contaminantes primarios: son aquellos que proceden directamente de la fuente de emisión. Como por ejemplo el Monóxido y Dióxido de Carbono, Óxidos de Nitrógeno, Óxidos de Azufre y la mayoría de Hidrocarburos. Se denominan contaminantes secundarios cuando se originan en el aire por interacción entre dos o más contaminantes primarios; o por sus reacciones con los constituyentes normales de la atmósfera. Como por ejemplo, el Ácido Sulfúrico, Ácido Nítrico, y la mayoría de las sales de NO 3 y SO. En la diapositiva vemos cómo los Óxidos de Nitrógeno y Azufre, reaccionan con el vapor de agua presente en la atmósfera generando los 2 principales componentes de lo que se denomina la LLUVIA ACIDA.

20


Descargar ppt "Norberth Johany Ayala Ocampo Ingeniero Ambiental Especialista en Derecho del Medio Ambiente."

Presentaciones similares


Anuncios Google