La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Contraste de elementos de representación cultural en el libro de lengua Daniel Rojas Plata.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Contraste de elementos de representación cultural en el libro de lengua Daniel Rojas Plata."— Transcripción de la presentación:

1 Contraste de elementos de representación cultural en el libro de lengua
Daniel Rojas Plata

2 Problemática El manual de lengua es una herramienta importante en la adquisición de una L2. Puede ser una guía metodológica, así como una mirada a la lengua y la cultura de una comunidad. Uno de los principales elementos de representación de la cultura en los manuales de L2 es la imagen impresa. Una sola imagen puede contener una cantidad importante de símbolos representativos de la cultura objetivo.

3 Objetivo El objetivo de este estudio es identificar los elementos iconográficos de representación cultural (EIRC) de diferentes manuales de Francés Lengua Extranjera (FLE) y compararlos cuantitativa y cualitativamente. En la primera parte, definimos el concepto de cultura desde el punto de vista de la adquisición de una L2, describimos las características del manual de lengua y especificamos la representación cultural asociada con la lengua francesa. En la segunda parte, presentamos nuestra metodología de estudio que consiste en analizar tres manuales de FLE (Alter Ego Plus, Le Nouveau Taxi! y Edito) y reportamos nuestros resultados.

4 Concepto de cultura El concepto cultura puede referir tanto las creaciones como las formas de entender la vida de una comunidad (Galisson, 1991: 117, Porcher, 1995: 66-67). Según Ali et al. (2015), la comunicación y la cultura están vinculadas, ya que dan valores y significados a los diferentes elementos de la vida. Al aprender una L2, el alumno descubre un nuevo sistema lingüístico y cultural. Puren (2002: 60-61) señala que esta interacción lleva al alumno a reflexionar sobre la cultura de los demás y la suya, y a construir un tipo de pensamiento intercultural.

5 Manual de lengua extranjera
El manual de lengua puede considerarse un libro cuyo propósito es contribuir al proceso de enseñanza- aprendizaje de una L2 a través de una progresión de temas, los cuales se adaptan a las etapas de aprendizaje seguidas por el alumno (Richaudeau, 1986: 51). Según González Izquierdo (2014: 147), en la actualidad, la mayoría de los manuales de lengua adoptan un enfoque orientado a la acción, que fomenta la comunicación en situaciones cotidianas.

6 Representación cultural en los manuales de FLE
Para Ranchon (2016: 27), el lenguaje y la cultura presentados en los manuales de L2 constituyen una “modelización de la realidad”, es decir, una selección de elementos de una comunidad que permiten establecer una representación de ésta. Diferentes estudios han analizado la forma en que la Francia y el francés han sido representados en los manuales de FLE (Auger, 2001; Chi, 2007; Vajta, 2012).

7 Representación cultural en los manuales de FLE
Según Silva (2011) y Castillo y Pérez (2016), la representación de la lengua francesa en México es la de una lengua moderna, con orientación internacional, frecuentemente asociada con los viajes y la promoción personal y profesional. Cabe señalar que estos dos trabajos analizan las actitudes y no las representaciones. Toman como punto de partida los alumnos y no los manuales.

8 Metodología de estudio
Utilizamos 3 manuales de FLE: Le Nouveau Taxi! (LNT), Alter Ego Plus (AEP) y Edito (EDI). Sus carácterísticas son las siguientes: Publicados con algunos años de diferencia (2009 [2004], [2006], 2016). De tipo universalista y destinado a un público grandes adolescentes/adultos. Correspondientes al nivel A1 del MCER. Actualmente se utilizan en cursos de FLE en México.

9 Metodología de estudio
Proponemos un enfoque cuantitativo y cualitativo de los EIRC presentados en los manuales. Establecemos dos grandes categorías y cuatro subcategorías. Fotografías Ilustraciones Auténticas Adaptadas (imágenes de archivo) Creadas

10 Resultados: Le Nouveau Taxi !
Fotografías Ilustraciones Auténticas Adaptadas Creadas 82 (41%) 40 (20%) 17 (9%) 61 (30%) En promedio, encontramos 1.3 imágenes por página. Las fotografías presentan monumentos, símbolos, paisajes y situaciones de la vida cotidiana, principalmente de Francia. Los individuos suelen ser blancos y, a veces, rubios. Las ilustraciones se hacen cada vez más esporádicas. La función de las imágenes es ilustrar la unidad pedagógica o el ejercicio.

11 Resultados: Le Nouveau Taxi !
Solamente la primera mitad del manual contiene EIRC que permiten al alumno situarse en relación al idioma estudiado. Los elementos culturales de Francia son los más representativos. No se menciona ninguna personalidad perteneciente a la francofonía. Los EIRC corresponden frecuentemente a monumentos y lugares de Francia. No hay referencias a expresiones culturales populares.

12 Resultados: Alter Ego Plus
En promedio, encontramos 2.1 imágenes por página. Las fotografías establecen una relación más directa con los elementos culturales. Las ilustraciones de personajes humanos son convencionales: figuras más o menos estilizadas con rasgos caucásicos. Algunas ilustraciones auténticas indican la fuente. Algunos EIRC no son fácilmente identificables. Toda una unidad está dedicada a la francofonía. Fotografías Ilustraciones Auténticas Adaptadas Creadas 205 (39%) 120 (23%) 91 (17%) 109 (21%)

13 Resultados: Alter Ego Plus
Se trata de una trabajo iconográfico bastante cuidado. Las imágenes no sólo sirven como soporte para temas comunicativos, sino que tienen un claro propósito cultural. Aunque estadísticamente este manual utiliza menos fotografías auténticas que LNT, los EIRC están mejor contextualizados. Esto genera la impresión de una inmersión cultural mucho más realista y permite dejar de lado algunos clichés.

14 Resultados: Edito 2.5 imágenes por página en promedio.
Fotografías Ilustraciones Auténticas Adaptadas Creadas 215 (40%) 220 (41%) 45 (8%) 61 (11%) 2.5 imágenes por página en promedio. Muchas fotografías sirven sólo para ilustrar la unidad pedagógica o el ejercicio. Diversas ilustraciones auténticas conciernen estadísticas y encuestas. La representación de los individuos en las ilustraciones refleja una gran diversidad étnica y física. Se hace referencia a personalidades francesas que no son muy conocidas en la escena internacional.

15 Resultados: Edito Este manual no otorga mucha importancia a las fotografías auténticas para presentar la cultura. Sin embargo, ofrece una amplia variedad de elementos gráficos interculturales.

16 Conclusión Las fotografías se utilizan más que las ilustraciones en los manuales más recientes. Sin embargo, existe un cuidadoso trabajo iconográfico de las ilustraciones en ellos. Comúnmente se presenta información relativa al estilo de vida y los hábitos de la cultura francesa y, ocasionalmente, francófona. Resalta la importancia de proporcionar la fuente de las encuestas y las infografías en los manuales más recientes. Los tres manuales otorgan un lugar importante a la cultura de Francia: situaciones de la vida cotidiana y símbolos franceses.

17 Conclusión Los manuales más recientes muestran una iconografía centrada en la interculturalidad. A diferencia de Le Nouveau Taxi! donde la francofonía tiene una función ilustrativa, Alter Ego Plus y Edito dedican unidades a presentar un panorama francófono diverso. La perspectiva accional se apoya en los elementos iconográficos para proponer actividades o presentar algún tema lingüístico.

18 Referencias Auger, N., (2001). « Les formes du stéréotype dans les manuels scolaires de français langue estrangère : quelques usages pour quelques stratégies ». Marges Linguistiques. Chi, H. P. (2007). « Représentation de la France des étudiants taïwanais de français à la fin de leur formation ». Synergies Chine 2, Ali, S., Kazemian, B., et Mahar, I. H. (2015).« The Importance of Culture in Second and Foreign Language Learning ». Dinamika Ilmu 15(1), 1-10. Castillo, E. D., et Pérez, A. (2016). « La motivation d’apprenants de français dans une université́ mexicaine ». Synergies Mexique 6, Galisson, R. (1991). De la langue à la culture par les mots. Paris : CLE International, coll. Didactique des langues étrangères. González Izquierdo, E. (2014). « Quelle (s) culture (s) et littérature (s) enseigner en cours de français en contextes scolaires espagnols ? ». Synergies Espagne 7, Porcher, L. (1995). Le français langue étrangère. Paris : Hachette. Puren, C. (2002). « Perspectives actionnelles et perspectives culturelles en didactique des langues- cultures : vers une perspective co-actionnelle-co-culturelle ». Langues modernes 96(3), Ranchon, G. (2016). Une didactique de la langue, de la culture et du genre : le manuel FLE, discours et réalisations. Thèse de l’Université de Lyon. Richaudeau, F. (1986). Conception et production des manuels scolaires : Guide pratique. Paris : Presses de l’UNESCO. Silva, H. (2011). Langues et territoires : le statut du français en Amérique latine. Université́ du Québec en Outaouais : Gatineau. Cahier Senghor 3. Vajta, K. (2012). « Le manuel de FLE suédois, véhicule d’un discours sur la France, communauté́ imaginaire ». Dans E. Ahlstedt, K. Benson, E. Bladh, I. Söhrman et U. Akerström, Actes du XVIIIe congrès des romanistes scandinaves/Actas del XVIII congreso de romanistas escandinavos,


Descargar ppt "Contraste de elementos de representación cultural en el libro de lengua Daniel Rojas Plata."

Presentaciones similares


Anuncios Google