Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porDavid Antonio Jesús Berrocal Ccallasaca Modificado hace 5 años
1
GENERACION DE MODELOS DIGITALES DE TERRENO Y DE REDES IRREGULARES DE TRIANGULACION SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA Denise Huerta Sanchez Daniel Sequeiros Luis Bautista Fuentes Leslie Tapia Rubina
2
¿ Qué es un MDT ? Se denomina Modelo Digital del Terreno (MDT) a la representación numérica de la elevación del terreno, en un medio digital. Dicha representación es posible en varios formatos, entre ellos el “ráster”, cuya resultante es una imagen en la cual cada pixel contiene los valores de las coordenadas planas x e y, y el valor de la altura en dicho punto, es decir valor de la altura en dicho punto, es decir el valor z.
3
MODELOS DIGITALES DE TERRENO El manejo de las coordenadas x,y,z permite el tratamiento espacial de la información en sus tres dimensiones (DEM).
4
ESTRUCTURAS VECTORIALES: Basado en entidades u objetos (curvas, líneas o polígonos). CONTORNOS: Polilíneas de altitud constante (Normalmente en mapas impresos). TIN: Red de triángulos irregulares unidos. El terreno queda representado por el conjuntos de superficies planas (triángulos) ESTRUCTURAS DE DATOS EN EL MDT
5
Estructura Ráster Basado en localizaciones espaciales (píxeles). Matrices regulares: Malla de celdas cuadradas.La más utilizada, estructura de fácil manejo informático.
6
CONSTRUCCION DE UN MDT Captura de datos Métodos directos Altimetría: altímetros radar o láser transportados por plataformas aéreas o satélites GPS: sistema de localizados por triangulación Levantamiento topográfico: estaciones totales Métodos indirectos Restitución a partir de pares de imágenes Digitalización de mapas topográficos - Automática - Manual
7
CONSTRUCCION DE UN MDT Estructuración Asignación de altitudes a las líneas y puntos Generalización, eliminación de información Datos auxiliares: Puntos acotados, Líneas de inflexión o rotura, Zonas de altitud consta Métodos de construcción del MDT Interpolación En función de la distancia inversa Método basado en triangulaciones.TIN Estructura vectorial especial: la red irregular de triángulos o TIN.
8
DISTINTAS FORMAS DE VISUALIZAR UN MDT
9
USOS DE MDT
10
TIN Es una representación de superficies continuas derivada de una estructura de datos espacial generada a partir de procesos de triangulación.triangulación Un TIN contiene puntos con valores XYZ y una serie de líneas unidas a estos que forman los triángulos, este mosaico irregular forma una superficie que puede ser usada para representar y analizar la topografía.
11
¿De donde se obtienen estos triángulos y para qué nos sirven? Estos se obtienen de puntos altimétricos o de los nodos obtenidos de las curvas de nivel, o de una combinación de ambos, (esto sería lo más recomendable) y nos sirven para modelar el relieve.
12
TIN Si queremos representar drenajes, cantos y picos para realizar análisis de superficie tales como hidrografía o estudios de visualización, debemos integrar estas entidades como parte de una representación continua de una superficie. Dos formas posibles de representación de superficies son RASTER Y TIN. RASTER: grilla regular con valor Z medido o interpolado TIN: conjuntos de puntos que forman una red de triangulación con valor Z en cada nodo.
13
DIFERENCIAS DE RASTER Y TIN EN CUANTO A SUS APLICACIONES RASTER Despliegue y modelado de superficies a baja escala Modelado de dispersión de contaminantes Determinación de cuencas y represas Análisis hidrológico de zonas de inundación TIN Calculo volumétrico para el diseño de carreteras Estudios de drenaje para desarrollo territorial Generación de curvas de nivel de alta precisión Visión en perspectiva de edificios sobre la superficie.
14
CREACION DE UN TIN A partir de un conjunto de puntos, con datos de elevación, colectados de muchas fuentes. A partir de datos medidos en la superficie, curvas de nivel digitalizadas, rasters con valores Z, puntos almacenados en archivos o base de datos. Sobre estos puntos se realiza una triangulación En TINs, los triángulos son llamados caras, los puntos son llamados nodos y las líneas son llamadas lados.
15
TOPOLOGIA DE UN TIN
16
MODELADO DE ELEMENTOS DE SUPERFICIE Puntos son los elementos predomínales como datos de entrada de un TIN. Los puntos pueden provenir de curvas de nivel, pero es mejor si se colectan de dispositivos fotogramétricos ya que permite seleccionar puntos que mejor representan el relieve. Cursos de agua, lagos, cantos y elementos lineales en general se deben agregar para refinar o mejorar el modelo de superficie, permitiendo representar ciertos detalles del lugar.
17
PERFILES
18
PROYECTO DEM Y TIN En esta exposición se mostrara como realizar un TIN Y UN DEM. Para realizar este trabajo, usamos las curvas de nivel de la carta 23-k del Perú.
19
PROYECTO DEM Y TIN La carta 23-K representa a Ondores. Datos: Altitud media: 4105 msnm Superficie: 254,46 KM2 Región: Junín Centros poblados: Urbanos: Ondores, con 872 hab. Rurales: Rimaycancha, con 204 hab. San Pedro de Parí, con 291 hab.
20
PROYECTO DEN Y TIN Solo trabajaremos con las curvas de nivel de la carta 23-k. Iniciaremos creando un TIN y posterior un DEM. Crearemos perfiles de elevación.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.