La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2019

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2019"— Transcripción de la presentación:

1 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2019
Junio 28 de 2019. Responsable de Generar la Información: C.P. Karina G. Martínez Niño Responsable de Subir la Información: C.P. Manuel Cázares J. PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2019 El Programa Operativo Anual (POA), es un ejercicio de planeación a corto plazo, debe estar alineado con el Proyecto Académico y al Plan de Desarrollo Institucional. Este contempla elementos de la planeación como son: objetivos, metas y actividades, entre otras; permite, mediante la asignación de recursos económicos, calendarizar y programar su asignación presupuestal a nivel de partidas presupuestarias establecidas claramente en el clasificador por objeto del gasto C O L E G I O D E B A C H I L L E R E S D E C O A H U I L A

2 I. PRESENTACIÓN El Programa Operativo Anual 2019, ha sido elaborado de acuerdo con las Políticas Educativas, con el propósito de coadyuvar para que la educación pueda llegar a más jóvenes, y al mismo tiempo elevar la excelencia, con el fin de fortalecer el acceso y la permanencia en el sistema de enseñanza media superior, brindando una educación de calidad orientada al desarrollo y competencia con el propósito de proporcionar las herramientas para acceder a mejorar sus niveles de bienestar personal y social. Este programa es un instrumento que propicia el logro de nuestra misión al materializar las estrategias Institucionales; así mismo, presenta el esfuerzo conjunto enfocado en la planeación y evaluación Institucional, ya que establece con claridad y precisión las actividades programadas para cada una de las áreas, define los objetivos, metas, acciones y sus costos para cada uno de los proyectos; los cuales son la base para la elaboración del presupuesto para el ejercicio 2019. Mediante el seguimiento del Programa Operativo Anual 2019, se genera información oportuna que nos permitirá tomar decisiones para corregir el rumbo de la Institución. Así como, informar a la sociedad y a los órganos de gobierno acerca de los avances alcanzados en el proceso educativo. Un propósito institucional sigue siendo la permanencia de los alumnos en nuestras aulas, y el aprovechamiento de los conocimientos que el Colegio les ofrece, pues el compromiso que tenemos con ellos y frente a la sociedad, es que acrediten y egresen con los elementos suficientes para ingresar a la educación superior o incorporarse a una actividad laboral. La elaboración del presente documento, cristaliza el trabajo coordinado de cada una de las áreas que conforman el Colegio de Bachilleres en el Estado Coahuila, las Unidades de Enseñanza Abierta y los Telebachilleratos Comunitarios, por lo que la parte medular de las acciones, consiste en el espíritu de corresponsabilidad de sus trabajadores, lo que asegura el cumplimiento de los objetivos y metas aquí planteados. POA 2019

3 El Colegio de Bachilleres del Coahuila, es una Institución Educativa Media Superior que forma parte del Sistema Educativo Nacional y tiene como objetivo ofrecer a todos los egresados de secundaria, un Bachillerato General de carácter propedéutico, como opción educativa de relevancia, pertinencia, eficiencia y equidad; además de lograr la sólida formación Integral de sus estudiantes, que les permita el acceso a estudios superiores, así como la práctica de actividades socialmente productivas, mediante una educación comprometida, proporcionándoles cultura científica, técnica, humanista y fundamentada en principios éticos. En el Colegio de Bachilleres del Estado de Coahuila de Zaragoza, el Programa Operativo Anual (POA) se identifica como un programa de fortalecimiento Institucional y una herramienta útil y práctica de control y seguimiento tanto para directivos del área central como de Planteles, Unidades de Enseñanza Abierta y Telebachilleratos Comunitarios, a diferencia de Programas Operativos Anuales anteriores, se ha desarrollado una metodología para cumplir con las funciones de control y seguimiento de mejor manera, más sencilla y ágil para su aplicación, tanto en oficinas centrales como en Planteles, Unidades de Enseñanza Abierta y Telebachillerato Comunitario, esto es, en busca de optimizar las estrategias que permitan garantizar el impacto del quehacer institucional, que es esencialmente la formación de calidad, pertinente y altamente eficiente. Así que la oferta educativa del Colegio, la trayectoria académica de los estudiantes, el alcance académico y la gestión institucional, constituyen los procesos en los que se centran las cuatro líneas de desarrollo que conforman el POA. Debemos mantener presente, pues, que los compromisos establecidos en este Programa Operativo Anual tienen como única intención, la de favorecer una formación de calidad de los estudiantes. Por ello hoy exhorto a cada uno de los que integramos la comunidad del Colegio de Bachilleres a asumir este reto como guía de nuestro quehacer cotidiano y teniendo siempre presente que nuestros alumnos serán los futuros protagonistas del desarrollo del país. POA 2019

4 II.- INTRODUCCIÓN El POA es la principal herramienta de planeación del Colegio de Bachilleres de Coahuila, con la cual se hace la programación anual de las actividades estratégicas, definidas para el cumplimiento de la política y los objetivos establecidos. Es el elemento articulador de lo estratégico y lo operativo, es decir, convierte la planeación estratégica en acciones concretas. Su construcción debe ser participativa y concertada con todos los miembros de la comunidad. En los Colegios de Bachilleres, Unidades de Enseñanza abierta y Telebachilleratos Comunitarios se permite orientar, consolidar y realizar el seguimiento de los objetivos, las actividades y las metas que se realizarán durante el año 2019, acordadas en el ejercicio de presupuestos autorizados, igualmente, permite hacer el seguimiento a las metas del plan de desarrollo, mediante el análisis de las actividades programadas y evaluar la gestión y el desempeño de cada área, de acuerdo con el cumplimiento de las metas establecidas. En el Programa Operativo Anual 2019 se agregaron elementos de mayor vinculación con los Planteles, Unidades de Enseñanza Abierta, Telebachilleratos Comunitarios y la Dirección General; donde se puede identificar, que los proyectos o procesos se clasificaron en Estatales, que son responsabilidad esencialmente de Oficinas Centrales, y de corresponsabilidad, en los que cada uno de los Planteles, Unidades de Enseñanza Abierta y Telebachilleratos Comunitarios, participarán de manera activa con productos y metas concretas, para realizarlos. Es con esta técnica que los objetivos, estrategias y acciones a desarrollar que se señalan en los planes de mejora, se entrelazan con los proyectos y procesos considerados por la planeación institucional, de tal manera que se propicia una retroalimentación organizada, metódica y sistemática. En el Colegio debemos atender la mejora de los indicadores de manera prioritaria y jerarquizada con los recursos disponibles, dando toda la importancia y relevancia a lo que contribuya a mejorar la aprobación, la promoción, la eficiencia terminal y a su vez a disminuir el abandono escolar. POA 2019

5 POA 2019 III.- LA FILOSOFÍA DEL COBAC. PRINCIPIOS
PRINCIPIOS Los principios son definidos como la verdad o idea que sirve de máxima orientadora de conducta aceptada, compartida y aplicada por todos los miembros de la organización. La expresión de las intenciones son los principios de una Institución. Cuando se tiene claridad de rumbo en el nacimiento de un proyecto de gran envergadura y las acciones para desarrollarlo son consecuentes; al momento de presentarse alguna desviación o necesidad de adecuación es más sencillo corregir el rumbo o adaptarse a los cambios. En el Colegio de Bachilleres , Planteles, Unidades de Enseñanza Abierta y Telebachilleratos Comunitarios: 1. La esencia es la formación académica de competencias en los alumnos, fundamentada en la actividad sustantiva de sus docentes. 2. La certificación de las competencias de los alumnos, profesores, personal administrativo y directivos forma parte de su cultura organizacional. 3. La articulación eficaz y pertinente de la oferta educativa entre la capacitación laboral y la demanda social vigente, es fundamental para la formación de sus estudiantes. 4. Los profesores tienen la obligación de mantenerse siempre actualizados y capacitados para formar mejor a sus alumnos. 5. El respeto a la dignidad y los derechos de las personas que en él estudian y trabajan es inalienable. 6. Es intolerable la discriminación a persona alguna por su raza, credo, condición social, preferencias políticas, sexuales o ideológicas. 7. La equidad de género establece las mismas condiciones y oportunidades de ingreso y permanencia para hombres y mujeres; los servicios y apoyos son universales. 8. La seguridad de los alumnos y del personal que labora en él es esencial. POA 2019

6 9. La comunicación y difusión de las estrategias, políticas y líneas de acción es primordial para que la comunidad conozca con precisión el rumbo a seguir. 10. Los criterios, indicadores e instrumentos de evaluación institucionales son y serán siempre transparentes, claros y útiles para la toma de decisiones. 11. Buscamos mantenernos a la vanguardia tecnológica para realizar nuestras funciones académicas, directivas y administrativas. 12. Cuidamos y procuramos la conservación del medio ambiente en todas las acciones, tareas y proyectos que emprendemos PREMISAS: En el Colegio de Bachilleres, Planteles, Unidades de Enseñanza Abierta y Telebachilleratos Comunitarios se cuenta con premisas a través de las que definimos conductas ante disyuntivas en la toma de decisiones. En particular, lo que toda la comunidad debe tener presente es la premisa 1. Sin embargo, las otras seis son fortalezas de la institución 1. El alumno es y será la razón de ser de la institución; a él nos debemos y en torno a él se tomarán las decisiones. 2. El capital humano es y será el activo más importante en la Institución 3. La calidad del Organismo se expresará fundamentalmente en la educación que ofrece y en las personas que en él laboramos. 4. La reflexión ética prevalecerá en la gestión del Organismo, en la toma de decisiones y en las relaciones institucionales. 5. Todas las actividades que se realicen en el Organismo se harán con la mayor calidad y transparencia. 6. La evaluación se aplicará a todos los procesos internos de la Institución como política de mejora continua. 7. La evolución de la institución se evidenciará en su capacidad de adaptación a los cambios del entorno y de respuesta a las necesidades y actualización de los planes y y programas. POA 2019

7 POA 2019 ANÁLISIS DEL CONTEXTO
El Colegio de Bachilleres cuenta con 9 Planteles ,12 Unidades de Enseñanza Abierta y 186 Telebachilleratos Comunitarios. Durante el año 2018 atendemos una matrícula total de 16,060, de los cuales 7,690 se ubican en Planteles, 1,533 en las diferentes Unidades de Enseñanza Abierta y 6,837 son alumnos del servicio educativo denominado Telebachillerato Comunitario. Nuestro plan de estudios contempla tres núcleos de formación: Básica, Propedéutica y para el Trabajo. Dentro del núcleo de formación para el trabajo se cuenta con las capacitaciones de: Informática, Desarrollo de Negocios, Desarrollo Comunitario, Higiene , Salud Comunitaria, Laboratorista Clínico, Laboratorista Químico ,Traductor de Ingles ,Contabilidad, Diseño Gráfico Asistente de Operaciones Lógicas, Ingles Empresarial, Control de Calidad, Asistente Administrativo, Telebachillerato Comunitario. Cabe mencionar que se está en platican con las instancias correspondientes, para que la oferta curricular de educación para el trabajo, sea aumentada para el estado de Coahuila de Zaragoza, ya que existen regiones en el estado que por su origen cultural y productivo requerirían de perfiles que estén acordes a las necesidades de la región. POA 2019

8 COBERTURA POA 2019

9 SERVICIOS INSTALADOS POA 2019 CLAVE MUNICIPIOS UNIDAD 002 ACUÑA 5 003
ALLENDE 1 004 ARTEAGA 8 006 CASTAÑOS 007 CUATROCIENEGAS 6 009 FCO. I MADERO 10 010 FRONTERA 011 GENERAL CEPEDA 012 GUERRERO 014 JIMÉNEZ 017 MATAMOROS 14 018 MONCLOVA 019 MORELOS 2 020 MUZQUIZ 7 021 NADADORES 022 NAVA 3 023 OCAMPO 024 PARRAS DE LA FUENTE 13 025 PIEDRAS NEGRAS 026 PROGRESO 027 RAMOS ARIZPE 028 SABINAS 032 SAN JUAN DE SABINAS 030 SALTILLO 21 031 SAN BUENAVENTURA 033 SAN PEDRO 22 034 SIERRA MOJADA 035 TORREÓN 24 036 VIESCA 037 VILLA UNIÓN 038 ZARAGOZA TOTAL 31 MUNICIPIOS 207 POA 2019

10 SERVICIOS INSTALADOS PLANTELES
CLAVE MUNICIPIOS UNIDAD 002 ACUÑA 1 018 MONCLOVA 2 025 PIEDRAS NEGRAS 027 RAMOS ARIZPE 030 SALTILLO 3 035 TORREÓN TOTAL 6 MUNICIPIOS 9 POA 2019

11 SERVICIOS INSTALADOS POA 2019 TELEBACHILLERATOS COMUNITARIOS CLAVE
MUNICIPIO UNIDAD 002 ACUÑA 3 003 ALLENDE 1 004 ARTEAGA 8 006 CASTAÑOS 4 007 CUATROCIENEGAS 6 009 FCO. I MADERO 9 010 FRONTERA 011 GENERAL CEPEDA 012 GUERRERO 014 JIMÉNEZ 017 MATAMOROS 13 018 MONCLOVA 2 019 MORELOS 020 MUZQUIZ 7 021 NADADORES 022 NAVA 023 OCAMPO 5 024 PARRAS DE LA FUENTE 025 PIEDRAS NEGRAS 026 PROGRESO 027 RAMOS ARIZPE 028 SABINAS 032 SAN JUAN DE SABINAS 030 SALTILLO 16 033 SAN PEDRO 21 034 SIERRA MOJADA 035 TORREÓN 22 036 VIESCA 037 VILLA UNIÓN 038 ZARAGOZA TOTAL 30 MUNICIPIOS 186 TELEBACHILLERATOS COMUNITARIOS POA 2019

12 SERVICIOS INSTALADOS POA 2019 CLAVE MUNICIPIOS UNIDAD 002 ACUÑA 1 006
CASTAÑOS 009 FCO. I MADERO 017 MATAMOROS 018 MONCLOVA 022 NAVA 025 PIEDRAS NEGRAS 030 SALTILLO 2 031 SAN BUENAVENTURA 033 SAN PEDRO 035 TORREÓN TOTAL 11 MUNICIPIOS 12 POA 2019

13 REGIÓN TBC PLANTELES SEA TOTAL NORTE 13 2 17 POA 2019

14 REGIÓN TBC PLANTELES SEA TOTAL CINCO MANANTIALES 11 1 12 POA 2019

15 REGIÓN TBC PLANTELES SEA TOTAL Carbonífera 20 POA 2019

16 REGIÓN TBC PLANTELES SEA TOTAL Centro 20 2 3 25 POA 2019

17 REGIÓN TBC PLANTELES SEA TOTAL Laguna 70 1 4 75 POA 2019

18 REGIÓN TBC PLANTELES SEA TOTAL Sureste 52 4 2 58 POA 2019

19 POA 2019 INDICADORES ACÁDEMICOS
Los alumnos egresados del ciclo anterior fueron 2,725. Existe la plena convicción de que una de las estrategias fundamentales para trabajar con los índices de deserción, reprobación, etc.; es la implementación del “Proyecto Institucional de Tutorías”, el cual pretende que c/u de los estudiantes tenga un seguimiento y acompañamiento académico, permitiendo así ir tomando las decisiones pertinentes para que los jóvenes que así lo requieran, encuentren respuestas favorables y logren alcanzar las metas académicas que cada semestre les toca asumir como una realidad académica. Otra de las políticas académicas de la actual administración, es apostar por la actualización y habilitación del personal docente, ya que recae en ellos las estrategias y seguimiento académico de los educandos; lo que permitirá disminuir los altos índices de reprobación, deserción y eficiencia terminal en los planteles que presentan mayores porcentajes ante ello. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO Actualmente contamos con 9 planteles, 5 con edificios propios, 2 se encuentran en proceso de construcción y el resto que son dos 2, operan en secundarias a contraturno; la modalidad de Unidades de Enseñanza Abierta en su totalidad se desarrolla en edificios educativos a contraturno preferentemente secundarias, así como la totalidad de los Telebachilleratos Comunitarios. El número de computadoras en operación es de 378; los recursos audiovisuales disponibles son 95 televisiones, 45 laptop, 103 proyectores. En cuanto a la higiene, seguridad, capacidad, ventilación e iluminación de los espacios educativos el 100% se apega a las normas establecidas. La totalidad de los planteles cuenta con el número de aulas suficientes para la asignación a todos los grupos. En lo relativo a laboratorios, la totalidad de planteles cuenta con este espacio; por lo que se refiere a talleres el 100% de los planteles propios cuentan con los equipos y materiales pertinentes para la práctica de los estudiantes. En relación a las tecnologías de la información y la comunicación así como al de las tecnologías del aprendizaje y la comunicación, todos cuentan con dichas tecnologías para el desarrollo de las actividades propias de los programas de estudios, siendo un porcentaje del 100%. En cuanto a los espacios de tutoría, son pertinentes en 3 planteles y en Orientación Educativa son 3. En cuanto a los servicios sanitarios 9 planteles cuentan la cantidad proporcional de mobiliario de acuerdo a su población escolar. Para las actividades deportivas, culturales y recreativas 9 planteles son pertinentes para apoyar la formación de los estudiantes. Por lo que se refiere a los espacios administrativos, 9 planteles cuentan con ellos y cumplen con las condiciones necesarias para el desarrollo de las actividades administrativas. POA 2019

20 RECURSOS HUMANOS De acuerdo con los registros de nómina de diciembre de 2018, el Colegio de Bachilleres tiene 1,122 trabajadores; de los cuales 855 son docentes y 267 administrativos. Del total de trabajadores, el 45% son hombres y el 55% mujeres. Del total de docentes, el 99 % cuenta con nivel de licenciatura, el 1 % de este nivel escolar de la licenciatura, cuenta con maestría. POA 2019

21 El POA 2019 está organizado en líneas de desarrollo, que se basan en los procesos sustantivos que permiten el logro de los objetivos del Colegio. Es decir, el programa de trabajo queda soportado por prioridades institucionales derivadas de procesos esenciales. También se referirán productos finales y la evidencia de su cumplimiento, de forma que se focalice la supervisión en productos finales, concretos y relevantes, que contribuyan a mejorar la obtención y medición de indicadores estratégicos propuestos para cada una de las etapas de la trayectoria académica de los alumnos. Las cuatro líneas de acción son: I. Acciones Académicas II. Gestión Administrativa y Desarrollo Institucional III. Cobertura, Educación de Calidad y Apoyo Comunitario. IV. Fortalecimiento de Equipamiento e Infraestructura  EL Programa Operativo Anual 2019, ha sido elaborado de acuerdo con las Políticas Educativas, así como del Programa Estatal, con el propósito de coadyuvar para que la educación pueda llegar a más jóvenes y al mismo tiempo elevar su excelencia, con el fin de fortalecer el acceso y la permanencia en el sistema de enseñanza media superior, brindando una educación de calidad orientada al desarrollo y competencia, de tal manera que se proporcionen las herramientas para acceder a mejorar los niveles de bienestar personal y social.  Mediante el seguimiento del Programa Operativo Anual 2019, se genera información oportuna que nos permitirá tomar decisiones para corregir el rumbo de la Institución. Así como, informar a la sociedad y a los Órganos de Gobierno acerca de los avances alcanzados en el proceso educativo. La línea de “Acciones Académicas” se centra en los proyectos y procesos que tiene un alto impacto en los resultados educativos derivados de las operaciones de plan y los programas. Está integrado por seis programas: Seguimiento de egresados Formación integral de alumnos y fomento a la convivencia del personal Actualización docente y administrativos en cuanto a tecnologías y nuevas estrategias pedagógicas Elaboración de documentos académicos, normativos e informáticos Fortalecimiento de los procesos académicos Planeación de actividades para evitar deserción. Elaborar materiales didácticos de apoyo al proceso educativo, además de documentos académicos, normativos e informativos con el fin de apoyar la operación correcta de los servicios. POA 2019

22 Fortalecer los procesos académicos para elevar el nivel de aprovechamiento de los alumnos a través de las reuniones de academia El trabajo de los docentes es el aspecto esencial en la formación de los alumnos y definitivo en los resultados académicos. Dependiendo de los recursos presupuestales con que se cuente, se contempla la aplicación de incentivos al trabajo académico, a través de la operación de los programas de estímulos al desempeño y de promoción académica. La elaboración de instrumentos válidos y confiables de evaluación del aprendizaje y las acciones para la mejora de los resultados, además de incorporar, con fines de nivelación, un curso propedéutico para alumnos de nuevo ingreso, también integra un proceso para fortalecer la seguridad, la limpieza y el orden en el ambiente escolar de los planteles y su entorno La segunda línea, “Gestión Administrativa y Desarrollo Institucional”, está conformada por dieciséis programas de acción: ° Elaboración de nóminas ° Contabilidad ° Programa de adquisiciones ° Programa de servicios y mantenimiento ° Programa de control de inventarios ° Auditoria ° Asesoría jurídica ° Difusión de eventos ° Servicios de internet. ° Reuniones ante H. Junta Directiva, Consejo Consultivo y reuniones nacionales ° Visita y supervisión a planteles y unidades de enseñanza abierta ° Participación en diferentes programas y campañas sociales ° Programa de infraestructura para la educación media superior ° Ampliación de la cobertura educativa ° Ingresos ° Programa operativo anual 2019. Estos programas abarcan procesos para actualizar la normativa institucional, en armonía con las políticas gubernamentales, así como los procesos derivados de los entes fiscalizadores y asuntos jurídicos y laborales que enfrenta el Colegio, así como las actividades de operación de los inmuebles, adquisiciones y servicios necesarios para su operación. POA 2019

23 La tercera línea, Cobertura, Educación de Calidad y Apoyo Comunitario, está conformada por once programas de acción: ° Elaboración de nóminas ° Contabilidad ° Programa de control de inventarios ° Auditoría ° Asesoría jurídica ° Difusión de eventos ° Reuniones ante H. Junta Directiva, Consejo Consultivo y Reuniones Nacionales ° Visita y supervisión a Telebachilleratos Comunitarios ° Participación en diferentes programas y campañas sociales ° Ampliación de la cobertura educativa ° Ingresos Con esta línea nos permite identificar en cuál de éstas avanzamos más rápido y en cuál se presenta un rezago. Cabe destacar que la siguiente etapa es la sistematización del proceso para que, más adelante, con un proceso de mejora continua se evalúe el avance de este concepto y se identifiquen áreas de oportunidad para mejorar el quehacer institucional. POA 2019 POA 2017

24 La cuarta línea, Fortalecimiento de equipamiento e infraestructura, está conformada por un programa de acción: ° Fortalecimiento en infraestructura y equipamiento que permita garantizar la educación de los alumnos de educación media superior y así adquieran las competencias necesarias para su incorporación al sector productivo y/o al nivel medio superior.   En los ejercicios de planeación se identifican las prioridades, las necesidades, lo posible, lo factible, etc. Así desarrollar mejora de los proyectos y la consolidación de los mismos. Fortalecer la infraestructura física de los planteles mediante la propuesta de construcción al programa de “INFRAESTRUCTURA” en aquellos planteles que lo requieran, debido al incremento de atención a la demanda educativa y equipar los mismos de acuerdo a las necesidades de población estudiantil y contribuir así a la mayor cobertura, inclusión y equidad. POA 2019

25 POA 2019 LÍNEA DE DESARROLLO PROGRAMA DE ACCIÓN
L1. ACCIONES ACADÉMICAS PA01. SEGUIMIENTO DE EGRESADOS PA02. FORMACIÓN INTEGRAL DE ALUMNOS Y FOMENTO A LA CONVIVENCIA DEL PERSONAL PA03. ACTUALIZACIÓN DOCENTE Y ADMINISTRATIVOS EN CUANTO A TECNOLOGÍAS Y NUEVAS ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PA04. ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS , NORMATIVOS E INFORMÁTICOS PA05. FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS ACADÉMICOS PA06. PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EVITAR ABANDONO. L2. GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DESARROLLO INSTITUCIONAL PA07. ELABORACIÓN DE NÓMINA PA08. CONTABILIDAD PA09. PROGRAMA DE ADQUISICIONES PA10. PROGRAMA DE SERVICIOS Y MANTENIMIENTO PA11.PROGRAMA DE CONTROL DE INVENTARIOS PA12. AUDITORÍA PA13. ASESORÍA JURÍDICA PA14.DIFUSION DE EVENTOS PA15. SERVICIOS DE INTERNET PA16. REUNIONES ANTE H. JUNTA DIRECTIVA, CONSEJO CONSULTIVO Y REUNIONES NACIONALES PA17. VISITA Y SUPERVISIÓN A PLANTELES Y UNIDADES DE ENSEÑANZA ABIERTA PA18. PARTICIPACIÓN EN DIFERENTES PROGRAMAS Y CAMPAÑAS SOCIALES PA19. PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PA20. AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA EDUCATIVA PA 21 INGRESOS PA22.PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018 L3. COBERTURA, EDUCACIÓN DE CALIDAD Y APOYO COMUNITARIO PA23. ELABORACIÓN DE NÓMINA PA24. CONTABILIDAD PA25. PROGRAMA DE CONTROL DE INVENTARIOS PA26. AUDITORÍA PA27. ASESORÍA JURÍDICA PA28. DIFUSIÓN DE EVENTOS PA29. REUNIONES ANTE H. JUNTA DIRECTIVA, CONSEJO CONSULTIVO Y REUNIONES NACIONALES PA30. VISITA Y SUPERVISIÓN A TELEBACHILLERATOS COMUNITARIOS PA31. PARTICIPACIÓN EN DIFERENTES PROGRAMAS Y CAMPAÑAS SOCIALES PA32. AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA EDUCATIVA PA33. INGRESOS L3. FORTALECIMIENTO DE EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA PA34. FORTALECIMIENTO EN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO QUE PERMITA GARANTIZAR LA EDUCACIÓN DE LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y ASI ADQUIERAN LAS COMPETENCIAS NECESARIAS PARA SU INCORPORACIÓN AL SECTOR PRODUCTIVO Y/O AL NIVEL MEDIO SUPERIOR. POA 2019

26 POA 2019 V.- INDICADORES 2019. N° INDICADOR META 1 Aprobación 70% 2
Eficiencia terminal 3 Abandono total 14% 4 Promoción 5 Alumnos con tutorías 80% 6 Actualización del personal docente 7 Alumnos por computadora con acceso a internet 20 8 Docentes que diseñan secuencias didácticas 100% 9 Libros por alumno 10 Utilización de la capacidad física 98% 11 Docentes con formación profesional acorde a la asignatura que imparte 88% 12 Alumnos por salón de clases 45 13 Crecimiento de la matricula 15% 14 Alumnos por docente 15 Personal docente titulado (educación superior) 90% 16 Participación de docentes en planeación curricular 17 Docentes por computadora 18 Padres de familia que asistieron a reuniones 19 Aprobación de alumnos por asignatura Atención a la demanda 21 Docentes frente a grupo POA 2019

27 POA 2019 TOTAL 285,051,743.72 LÍNEA DE ACCIÓN INVERSIÓN
VI.- INVERSIÓN POR LÍNEA DE ACCIÓN.  LÍNEA DE ACCIÓN INVERSIÓN ACCIONES ACADÉMICAS 1,583,431.18 GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DESARROLLO INSTITUCIONAL 159,586,333.36 COBERTURA Y EDUCACIÓN DE CALIDAD Y APOYO COMUNITARIO 121,409,445.18 FORTALECIMIENTO DE EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA 2,472,520.00 TOTAL 285,051,743.72 POA 2019


Descargar ppt "PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2019"

Presentaciones similares


Anuncios Google