Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJOSE ISRAEL RODAS ILLANES Modificado hace 5 años
1
ANTIBIÓTICOS Dr. Jose israel rodas illanes Internista
2
HISTORIA (1928)
3
Es cualquier sustancia química producida por un microorganismo, utilizada para eliminar o inhibir el crecimiento de otros microorganismo infecciosos Bacteriostáticos Pueden ser: Bactericida Por su efecto antimicrobiano Por su espectro de acción Amplio espectro: Tetraciclinas Cloranfenicol B-lactámicos Espectro intermedio: Macróbios aminoglucósidos Espectro reducido: glucopeptidos Antibiótico
5
Estructura bacteriana capsula Pared celular Membrana plasmática ribosomas cromosoma
7
GRAM POSITIVAGRAM NEGATIVA En la tinción de Gram, retienen la tinción azul Quedan decoloradas.(rosadas o rojas) No posee membrana externaPosee membrana externa -Poseen una pared celular interna y una pared de peptidoglucano. -La capa de peptidoglucano es mas gruesa Poseen una pared celular más compleja: -pared celular interna -pared de peptidoglucano -bicapa lipídica externa Es mas fina No tiene espacio periplasmático tiene espacio periplasmatico donde se encuentran las Blactamasas, que estas pueden destruir a los antibioticos B lactamicos q penetran la membrana externa. La penicilina mata a las gram positivas, ya que bloquea la formación de enlaces peptídicos entre las diferentes cadenas del peptidoglucano La penicilina no mata a las Gram negativas, a causa de la capa delipopolisacáridos situada en la parte externa de la pared celular. Diferencias bacterianas
8
CLASIFICACIÓN POR MEC. ACCIÓN : 1.inhibidores de la formación de la pared bacteriana 2.inhibidores de la síntesis proteica 3.inhibidores de la duplicación del ADN 4.inhibidores de la membrana cit. 5.inhibidores de vías metabólicas.
9
RESISTENCIA BACTERIANA CLASIFICACION Natural: Resistencia adquirida : Resistencia relativa o intermedia: ocurre con un aumento gradual de la CIM. (concentración inhibitoria mínima). Resistencia absoluta: aumento súbito de la CIM de un cultivo durante o después de la terapia. Pseudoresistencia : resistencia in vitro pero NO in vivo. Tolerancia ATB:.
10
CRONOLOGÍA DE LA RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS AntibióticoDescubrimientoIntroducciónResistencia Sulfonamidas193219361942 Betalactámicos192819381945 Aminoglucósidos19431946 Cloranfenicoles194619481950 Macrólidos194819511955 Tetraciclinas194419521950 Rifamicinas195719581962 Glucopéptidos195319581960 Quinolonas19611968 Estreptograminas196319981964 Oxazolidinonas195520002001 Lipopétidos198620031987 Fidaxomicina194820111977 Diarilquinolina199720122006
11
1) BETALACTÁMICOS Generalidades: ●bactericidas. ●amplio espectro ●características farmacocinéticas favorables ●escasos ef. adversos Clasificación: ●penicilinas ●cefalosporinas ●monobactámicos ●carbapenemes.
12
MECANISMO DE ACCIÓN inhibidores de la síntesis de la pared bacteriana. ●efecto autolítico ●inhibición de la última parte de la síntesis de peptidoglicano. ●necesaria fase de multiplicación (síntesis de pared celular) ●Acción de las PBP mecanismo de resistencia: Producción de betalactamasas: enzimas que hidrolizan anillo beta lactámico.
13
Penicilina G (Sódica/Potásica) Penicilina G Procaínica Penicilina G Benzatinica Naturales Cloxacilina Oxacilina Antiestafilocócicas Ampicilina Amoxicilina Aminopenicilinas (Amplio espectro) Piperacilina Antipseudomonas Penicilinas
14
ACCIÓN ANTIBACTERIANA DE LAS PENICILINAS
15
Penicilinas P.A: Penicilina G Procaínica Penicilina G Procaínica 600.000 UI Penicilina G Potásica 200.000 UI Polvo p/ susp. Iny. POSOLOGIA IM. 400.000 – 800.000 UI c/ 12-24h. Tratamiento de las infecciones causadas por gérmenes sensibles a la Penicilina ADVERTENCIA La administración dentro o cerca de un nervio puede causar daño neurológico permanente NO IV
16
Penicilinas P.A Penicilina G Benzatinica BENZETACIL 6-3-3 Penicilina G Benzatinica Penicilina G Procaínica Penicilina G Sódica BENZETACIL L.A (Penicilina G Benzatinica) Presentación: 600.000 UI 1.200.000 UI 2.400.000 UI Tratamiento de las infecciones causadas por gérmenes sensibles a la Penicilina Polvo p/ susp iny Posología: 1 amp/día Pudiendo repetir a las 48h Posologia Niños: 25.000 – 50.000 UI/Kg. Adultos: 1.200.000 – 2.400.000 UI
17
Penicilinas P.A Cloxacilina CLOXACILINA SÓDICA Polvo p/ sol iny. 1g/vial Polvo y disolvente p/ sol iny. 500mg POSOLOGÍA Adultos: 0,5-1g c/ 6-8h. Niños > 2 años 12,5 – 25mg/kg c/ 6-8h Niños < 2 años 6,25 – 12,5 mg/kg c/ 6h Infecciones de piel y tejidos blandos. Neumonía, bronconeumonía Septicemias por estafilococos.
18
Penicilinas Aminopenicilinas P.A Ampicilina AMPICILINA AMPISOD (Ampicilina sódica) UNASYN (Sulbactam sódico/Ampicilina) Cap. 500 mg Amp. 1 g. Polvo p/ susp. 250mg/5ml Amp. 1 g Polvo p/ sol. Iny. 3 g. (1g Sulb/ 2g Ampi) 1,5 g (0,5g / 1g) 0,75 g (0,25g / 0,5g) Cap. Adultos: 500mg c/ 6-8h Neona: 50-100mg/kg c/ 12h. Adultos: 250-500mg c/ 6h. Lact/Niños hasta 20kg: 12,5-25mg/kg c/ 6h. IM: 250-500mg c/ 4-6h IV: 500mg-1g en 20-30ml de Sol. Fis. Adultos: 4,5-8mg/día c/ 6-8h Niños, lact/neon: 150mg/kg/día c/ 6-8h POSOLOGÍA Indicado en: Colecistitis, enterocolitis, laringo-traqueo- bronquitis, neumonía, pielonefritis, amigdalitis, sinusitis, otitis.
19
Penicilinas P.A Amoxicilina AMOXICILINA Cap. 500 mg. Polvo p/ susp. 125-250mg/5ml AMYLIN Comp. Recub. 875 mg. Polvo p/ susp oral 750mg/5ml Cap: Adultos y >12años 250-500mg c/ 8h. Susp: <3meses 30mg/kg c/ 12h >3meses hasta 12 años 25-50mg/kg c/ 8h POSOLOGÍA Comp. Adultos: 875mg c/ 12h. Susp. Oral Adultos y >12 años 750mg c/ 12h. INDICACIONES Amigdalitis, farigitis, otitis media, bronquitis, sinusitis, cistitis. Diarrea bacteriana. Infecciones de piel.
20
Penicilinas P.A Piperacilina 4g. Piperacilina 0,5g. Tazobactam Polvo p/ sol. iny INDICACIONES Infecciones moderadas a severas producidas por gérmenes sensibles a la Piperacilina/Tazobactam POSOLOGÍA Niños >2meses: 80-100mg/12,5mg c/ 8h Adultos: 4g/500mg c/ 8h. IV
21
Reacciones Adversas a Penicilinas
22
Cefalosporinas Antibióticos Beta lactamicos parecidos a las penicilinas, con ventajas. Actúan inhibiendo la síntesis de la pared celular bacteriana. Gram+, gram-.
23
Mecanismos de Resistencia bacteriana Mecanismos: Incapacidad del antibiótico para llegar al sitio donde debe ejercer la acción y cambios que sufren las proteínas de unión. Hidrolisis del anillo beta lactamico, mayormente por gram+.
24
Farmacocinética, absorción Generalmente por vía parental. Buena absorción por vía oral 1ra 2da 3ra gen. Velocidad de absorción y eliminación posibilitan el intervalo de las dosis hasta 12 horas.
25
Farmacocinética, Distribución. Buena en general, concentraciones adecuadas en liquido pleural, pericardio, liquido sinovial, etc. No recomendada para meningitis. Atraviesa la barrera placentaria, concentraciones variables en la circulación fetal. Fármaco de elección para infecciones durante embarazo.
26
Farmacocinética, metabolismo y excreción Mayoría por orina sin metabolizar. Secreción tubular variable. Eliminación renal por filtración glomerular(Ceftriazona). Concentraciones superiores a las plasmáticas en bilis (Ceftriaxona). Tratamiento infecciones biliares. Diarrea por f lora intestinal modificada. Hipoprotrombinemia inhibicion Vit.K. Cefoperazona no requiere modificacion en dosis por insuficiencia renal.
27
Cefalosporinas primera generación Administración Oral y Parental. buena actividad contra bacterias aerobias gramm- positivas. Con excepción: Enterococos, Staphylococcus resistentes a la meticilina, Staphilococcus epidermidis y pneumococos resistentes a penicilina, y algunos organismos gram- negativos adquiridos en la comunidad (P. mirabilis, E. coli, Klebsiella pneumoniae y Moraxella catarrhalis).
28
Aplicaciones terapéuticas Segura y efectiva profilaxis pre-post operatoria. Dosis única 30min antes de la cirugía donde la f lora de la piel puede causar infección. Cesárea dosis inmediatamente después de cortar el cordón umbilical. Prótesis óseas.
29
ESPECTRO ANTIMICROBIANO: Estos antibióticos tienen buena actividad contra Staphylococcus no productores de b-lactamasa y Streptococcus beta-hemolitico de los grupos A y B, y alfa-hemoliticos (ceriumon excepción de los enterococos, los cuales son resistentes); También son sensibles las especies de Clostridium, Corynebact diphtheriae, Neisseria gonorrhoeae y Actinomyces isrraelii. Las bacterias aerobias que pueden ser sensibles son: Escherichia coli y Proteus mirabilis y medianamente sensibles Klebsiella pneumoniae, especies de Salmonella y de Shigella. Entre las resistente se encuentran Pseudomonas aeruginosa, serratia marcescens, Bacteroides fragilis, Haemophilus inf luenzae, Salmonella typhi, especies de Acinetobacter y Bacteroides.
30
Principio ActivoCefadroxilo Nombres Comerciales Cefadroxilo Posología Niños: 25 a 50 mg/kg/día en dosis única o dividida Adultos: 500 mg/12 hor. O 1 g/día Indicaciones Infecciones de piel y tejidos blandos, faringitis amigdalitis por Streptococcus βHemolíticos A, y de infecciones de vías respiratorias altas y bajas. ContraindicacionesHipersensibilidad, Lactancia. Reacciones AdversasAlergias, dolor (Ad. IM), tromboflebitis (Ad. IV). Precauciones Diabetes, Embarazos, Colitis, Gastritis, Insuf. Renal y Hepatica, Trastorno de la Coagulación o Problemas de Sangrado. Presentación Envase con 6, 12, 20 cap. De 500 mg, Polvo para Susp. 250 mg/ml, Susp. Oral Fco. Para preparar en 60 ml (250 mg/5ml).
31
Principio ActivoCefalexina Nombres Comerciales Cefalexina Posología Niños: 25 a 50 mg/kg/día Adultos: 500 mg/ 4, 6, 8hor. Indicaciones Infecciones por bacterias sensibles al fármaco. ContraindicacionesHipersensibilidad, Lactancia. Reacciones AdversasAlergias, dolor (Ad. IM), tromboflebitis (Ad. IV). Precauciones Diabetes, Embarazos, Colitis, Gastritis, Insuf. Renal y Hepatica, Trastorno de la Coagulación o Problemas de Sangrado. Presentación Estuche de 12 Cap. De 500 mg, Polvo para Susp. Fco. De 60ml 250mg/5ml
32
Principio ActivoCefalotina Nombres Comerciales Cefalotina Posología Recién Nacidos: 20 mg/kg/12hor. (40mg/kg/día) Mayores de 7 días: 20 mg/kg/8hor. (60mg/kg/día) LactantesaNiñosmenoresde12:13a26 mg/kg/4hor. (80 a 160 mg/kg/dia) Adultos: 500 mg a 1 g/ 4, 6hor. Dosis Máx. 12g/dia Indicaciones Infecciones sobre bacterias Gram-Positivas y Gram- Negativas incluyendo al Stphilococcus penicilinino resistente, Septicemia, infecciones de Huesos y Articulaciones, Genitourinarias, Endocarditis, Neumonía, Piel, Tejidos blandos. ContraindicacionesHipersensibilidad, Lactancia. Reacciones AdversasAlergias, dolor (Ad. IM), tromboflebitis (Ad. IV). Precauciones Diabetes, Embarazos, Colitis, Gastritis, Insuf. Renal y Hepatica, Trastorno de la Coagulación o Problemas de Sangrado. Presentación Polvo para Sol. Iny. 1g, Amp. 1g
33
Principio ActivoCefazolina Nombres Comerciales Cefazolina Posología Niños: 25 a 50 mg/kg/día cada 8-12 hor. Dosis Max. 100mg/kg/día Adultos: 500 mg a 1 g/8-12hor. Dosis Max. 4g/día Indicaciones Infecciones del tracto respiratorio graves causados por Streptococcus Pneumoniae, Klebsiella Species, Haemophilus Influenzae y Stphilococcus Aureus (sensibles a penicilina y penicilino resistente), Infecciones del Tracto Genitourinario por Escherichia Coli, Proteos Mirabilis y Enterobacter, e Infecciones de la Piel, Huesos y Articulaciones. ContraindicacionesHipersensibilidad, Lactancia. Reacciones AdversasAlergias, dolor (Ad. IM), tromboflebitis (Ad. IV). Precauciones Diabetes, Embarazos, Colitis, Gastritis, Insuf. Renal y Hepatica, Trastorno de la Coagulación o Problemas de Sangrado. Presentación Caja de 50 Fco. de Polvo liofilizado 1g (Vía IM o IV)
34
Principio ActivoCefradina Posología Niños: 25 a 50 o 75 a 100 mg/kg/día dividida cada 6- 12 hor. Dosis máx. 4gr/dia. Adultos: 500 mg, 1 gr, 2 gr/12 hor. (Varía de acuerdo al grado de infección). Indicaciones Infecciones del Tracto Respiratorio, Genitourinario, Piel y Tejidos Blandos. ContraindicacionesHipersensibilidad, Lactancia. Reacciones AdversasAlergias, dolor (Ad. IM), tromboflebitis (Ad. IV). Precauciones Diabetes, Embarazos, Colitis, Gastritis, Insuf. Renal y Hepatica, Trastorno de la Coagulación o Problemas de Sangrado. Presentación Estuche con 18 cap. 500mg. Estuche con 12 Tab. 1 gr. Susp. Pediátrica Fco con 100ml de 250 mg/5ml. Amp de 500 mg con Viales, 1 gr con 1 viales
35
CEFALOSPORINA DE SEGUNDA GENERACIÓN. Ellas mejoran tanto el espectro como la actividad frente a los microorganismo Gram-Negativos,con respecto a la primerageneración, aunque pierde cierta actividad frente a los Gram-Positivos. Los microorganismo donde estos fármacos ejercen su acción son: Gram-Negativas. La Klebsiella. (Incluyendo la resistente a Cefalotina). Haemophilus Influenzae Serratia (algunas cepas). Branhamella Catarrhalis Enterobacter...
36
CEFALOSPORINA DE SEGUNDA GENERACIÓN. Farmacocinética. Absorción. Distribución Metabolismo. Eliminación
37
CEFALOSPORINA DE SEGUNDA GENERACIÓN. Farmacodinamica (Mecanismo de Acción). Como ya se ha mencionado anteriormente, su función es inhibir la formación del enlace cruzado de la pentaglicina, este proceso es catalizado por la transpeptidaza que forma una malla bidimensional con uniones de puentes. estos puentes cruzados de pentaglicina conduce a la lisis de la bacteria USOS CLINICOS Sinusitis. Otitis. Epiglotitis Infecciones respiratorias bajas Gangrena Gaseosa Infecciones genitourinarias. Peritonitis. Meningitis (La Cefuroxina es el único
38
Cefalosporinas 2da Generación Con mayor actividad frente a microorganismos Gramnegativos Se Clasifican en: Cefoxitina Cefuroxima Cefaclor CefonicidCefprozilo
39
Farmacocinética ADAD MEME Renal. No sufren metabolismo Cefoxitina Parenteral Se une a proteínas plasmáticas en un 75-80% V/M:8 hrs Presentación: Fco-Amp 1gr. (IM/IV) Indicaciones: Infecciones del tracto respiratorio inferior,deltractourinario, intraabdominales, ginecológicas, septicemia, inf. de la piel. Posología: niños > 20-40mg/kg c/6-8h. Adultos 1- 2g c/4-6h.
40
Cefuroxima Farmacocinética Oral y Parenteral Se une a proteína plasmáticas 30-50% V/M: 1,3h No sufren metabolismo Se excreta vial renal. ADAD M E Nombre comercial: Cefuroxima Presentación:Polvo p/ sol iny 750mg. Fco-amp 750mg. Indicaciones: gram + Infecciones por bacterias gram – y Posología: niños 50-100mg/kg/día, divididos c/8h. En infecciones severas 200-240mg/kg/día, divididos c/6 a 8h.
41
Nombre comercial: Zinacef Presentación: Polvo p/ sol iny 750mg. Vial + 1amp de 3mL de agua destilada Indicaciones: Infecciones por bacterias gram – y po Posología:Lactantesyniños 30-100mg/kg/día, divididos en 3 o 4 dosis. Neonatos: 30-100mg/kg/día divididas en 2 o 3 dosis. Adultos: 750mg, 3v/dia por iny IM o IV. En infecciones mas graves 1,5g 3v/día. Presentación:Tabletas 500mg y 250mg. Granulado p/suspensión: Fco con 70 ml de 125 mg/5 ml, 250mg/5mL Indicaciones: Infecciones por bacterias gram – y gram + Posología 250-500mg, 2 v/día. Duración promedio de la terapia 7días. Adm después de los alimentos.
42
Cefaclor Presentación: Tabletas LP 750mg. Suspensión oral: 250 mg/5 ml y 375 mg/5 ml Indicaciones: Infecciones por bacterias gram – y gram + Posología: suspensión: niños 20 mg/Kg/día, en dosis fraccionadas administradas cada 8 ó 12 horas. Enf. severas 40 mg/kg/día en dosis fraccionadas cada 8 ó 12 horas con una dosis máxima de 1 g al día. Tabletas LP: adultos, es de 750 mg cada 12 horas
43
Reacciones Adversas Reacciones de hipersensibilidad Nefrotoxicidad Dolor localizado por vía parenteral Intolerancia al alcohol Fenómenos hemorrágicos (hipoprotrombinemia, trombocitopenia, Alteraciones de la función plaquetaria ). Cefoxitina Riesgodenefrotoxicidad con: aminoglucósidos. Secrecióntubular disminuida por: probenecid. Lab: falso + en prueba de Coombs. Interacciones Cefoxitina ). Nefrotoxicidad con: aminoglucósidos, furosemida, ác. etacrínico; vigilar función renal. Absorción oral disminuida por: antiácidos. Secreción tubular renal reducida por: probenecid. Disminuye reabsorción de: estrógenos (menor eficacia de anticonceptivos orales). Cefaclor: Aumenta acción de: anticoagulantes orales. Excreción renal inhibida por: probenecid. Lab: falso + en test de Coombs y glucosuria por métodos de reducción.
44
Cefalosporinas de 3° y 4° Generación Sustitución en la posición 7 (Anillo B_lactámico) Sustitución en la posición 3 (Anillo Dihidrotiazina) Núcleo intrínsecamente resistente a muchas penicilinasas Grupo carboxílico en C4 Una cadena lateral ß-acilamínica en C (-R ) 71 Adición de distintos sustituyentes en C (-R ) 3 2
45
Cefalosporinas 3° Generación4 ° Generación Amplio espectro +++Actividad Gram – (N. gonorrhoeae y N. meningitidis). <<Gram+ Activas en Enterobacteriaceas Activas en Pseudomona (Ceftazidima, Ceftizoxima, Cefoperazona) Activas en H. Influenzae y Neisseria +Amplio espectro >>Gram + Activos en Gram –Resistentes a 3°3° generación +Estables ante hidrolisis por B_lactamasas Activa en Pseudomona resistente a ceftazidima Citrobacter S. Marcescens Providencia spp K. pneumoniae P. Aeruginosa Neisseria
46
Farmacocinética Absorción Parenteral (30- 60min) VO Tracto digestivo (Cefixima) Distribución Penetran bien en los líquidos y tejidos corporales Metabolismo A nivel hepático, no genera metabolitos activos (Cefotaxima) Excreción A nivel renal (Cefoperazona y Ceftriaxona: via biliar)
47
Usos Clínicos Meningitis Fiebre en enfermo neutropénico Infecciones del tracto urinario NAC-NAH Enfermedades de Transmisión sexual
48
Ceftriaxone + lidocaina 3,5ml al 1% -> Ceftriaxona, tricefi. Rocephin. Frasco - ampolla de 0.5 y 1 gr. Frasco - vial de 1 y 2 gr POSOLOGIA CEFTRIAXONA-TRICEFI: Mayores de 12ª y adultos: 2gr/d Dosis Max: 4gd En menores de 12ª 20-80mg/kg/dia NEONATOS: 20-50mg /kg/dia EL VIAL SE DEBE DISOLVER CON 40ML DE SOLUCIONES LIBRE DE CALCIO. Como : Cloruro de sodio0,9%, dextrosa al 5%, dextrosa al 10%. VM: puede llegar a 8h Excreción renal y biliar Efectivo contra sifils uretral, cervicouterina rectal o faringea Es selectivo contra Neisseria gonorreae
49
CeftazidimeFortum.Frasco - ampolla 1000 y 2000 mg. POSOLOGIA ADULTOS: 1-6g/dia distrib en 3 dosis Pseudomonas: 100-150mg/kg/dia dosis. ANTAGONISTA CLORAMFENICOL Actua similiar a cefotaxima VM: 1,8 h. No es metabolizado, aparece en la orina
50
Cefiximelongacef. Comprimidosde 400 mg. Suspensión 250mg/5ml Infecciones del tracto respiratorio superior e inferior y del tracto urinario POSOLOGIA Adultos: 400mg/d o 200mg/2v/d Niños: 8mg/kg/do 4mg/kg/2v/d N. gonorrhoeae
51
CefotaximeCefotaxima, claforan. Frasco- ampolla de 1000 mg. POSOLOGIA ADULTOS: IV IM 1-2g c/8h Infecciones urinarias: 2gr/d Meningitis: 100-200mg/kg/d Lactantes y niños: 50-100mg/kg/d dividida en 3 o 4 dosis NEFROTOXICO
52
REACCIONES ADVERSAS 7. hemorragiask. 8.Grandes dosis podemos producir un Coombs +
53
HISTORIA 1978 New Jersey Primeros monobactá micos Chromobacteri um violaceum Aztreonam Carumonam Tigemonam MONOBACTÁMICOS
54
ESTRUCTURA QUÍMICA Los monobactámicos presentan una configuración monocíclica Aztreonam: ácido sulfámico + treonina Radical metilo en la posición 4 : estabilidad a beta lactamasas Cadena lateral en la posición 3: actividad frente a Gram -
55
MECANISMO DE ACCIÓN Antibiótico bactericida: inhibe la síntesis de la pared celular Alta afinidad por PBP-3 de Gram- sensibles a aztreonam
56
ESPECTRO ANTIMICROBIANO Actividad contra bacilos aerobios Gram- E. coli P. aeruginosa No tiene actividad contra bacterias Gram + ni anaerobios Resistencia: Klebsiella Pseudomona
57
FARMACOCINÉTICA No se absorbe por vía oral Formulación IV e IM Concentraciones plasmáticasCon dosis 100mg/L (1g IV) Semivida1,7 h Fijación proteíca60% Volumen de distribución0,11-0,21 L /Kg Eliminacion renal70%
58
No es nefrotóxico No presenta alergias cruzada con penicilina o cefalosporina Infrecuente: ligero aumento de aminotransferasas y fosfatasa alcalina Prolongación de TP y TTP
59
INDICACIONES Infecciones urinarias: pielonefritis, prostatitis, del tracto urinario Infecciones respiratorias: neumonía, exacerbaciones de EPOC, Infecciones intrabdominales: peritonitis, abscesos, infecciones biliares Infecciones gineco-obstetricas: endometristid, EIP, infecciones gonocócicas Sepsis y meningitis
60
INTERACCIONES MEDICAMENTOSA S Aminoglucósidos Beta lactamicos Probenecid y furasemida
61
POSOLOGÍA Tipo de infecciónDosis Frecuencia (horas) Tracto urinario500 mg o 1 g8 o 12 Sistémicas moderadamente grave 1 g ó 2 g8 o 12 Sistémicas o graves potencialmente mortales 2 g6 o 8 VÍA DE ADMINISTRACIÓN: IV O IM
62
CARBAPENÉMICOS
63
ESTRUCTURA QUÍMICA Antibióticos beta lactámicos bicíclicos Derivan de la tienamicina (Streptomyces Cattleya) Sustitución de un átomo de carbono por azufre y adición de un doble enlace en el núcleo pentacíclico
64
CARBAPENÉMICOS MECANISMO DE ACCIÓN: Se fijan a la mayor parte de las PBP: Imipenem: PBP 2 y 1 Meropenem: PBP 2 y 3 (P. aeruginosa) Ertapenem: PBP 2 (E. coli) Estabilidad a las beta lactamasas Estructura molecular pequeña Imipenem + cilastatina Meropenem Ertapenem Doripenem Biopenem Faropenem
65
ESPECTRO ANTIMICROBIANO Bacterias aerobias y anaerobias grampositivas y gramnegativas S. Aureus S. Epidermidis S. Pyogenes S. Pneumoniae E. Faecalis Clostridium N. Gonorrhoeae N. Meningitidis H. Influenzae E. Coli Klebsiella Meropenem: menor activaidad contra grampositivos MECANISMO DE RESISTENCIA: Producción de carbapenemasas
66
CARACTERÍSTICAS FARMACOCINÉTICAS Imipenem/cilastatinaMeropenemErtapenem Pico sérico40 mg/L (0,5 g IV)25-55mg/L (0,5g IV)150 mg/L (1g IV) Vida media1h 3,8-4,4h Fijación proteica10%<20%95% Volumen de distribución 0,20 L/kg EliminaciónRenal: 70% Renal: 80%
67
Efectos adversos Nausea, vómitos, diarrea Exantemas, prurito Elevación transitoria de aminotransferasa y fosfatasa alcalina Trastornos convulsivos: pacientes ancianos con disfunción renal y antecedentes de convulsiones
68
USO CLÍNICO BACTEREMIAS: Foco desconocido, intrahospitalarias NEUMONÍA: comunitarias severas, nosocomial INFECCIONES URINARIAS COMPLICADAS NEUTROPENIA FEBRIL INFECCIONES INTARBDOMINALES OSTEOMIELITIS MENINGITIS INFECCIONES DE PIEL Y TEJIDO BLANDOS
69
CONTRAINDICACIONES Alergia a carbapenémicos INTERACCIONES De Sinergismo: Aminoglucósidos Glucopéptidos Rifampicina
70
Tipo o Gravedad de la infección A organismos totalmente susceptibles B organismos moderadamente susceptibles Leve 250 mg q 6 h (Dosis diaria total = 1 g) 500 mg q 6 h (Dosis diaria total = 2 g) Moderado 500 mg q 8 h (dosis total diaria = 1,5 g) o 500 mg q 6 h (Dosis diaria total = 2 g) 500 mg q 6 h (Dosis diaria total = 2 g) o 1 gq 8 h (Dosis diaria total = 3 g) Grave500 mg q 6 h (Dosis diaria total = 2 g) 1 gq 8 h (Dosis diaria total = 3 g) o 1 gq 6 h (Dosis diaria total = 4 g) Infección del tracto urinario 250 mg q 6 h (Dosis diaria total = 1 g) 250 mg q 6 h (Dosis diaria total = 1 g) infección del tracto urinario500 mg q 6 h (Dosis diaria total = 2 g) 500 mg q 6 h (Dosis diaria total = 2 g) POSOLOGÍA: IMIPENEM Vía de administración: IV
71
POSOLOGÍA: MEROPENEM Tipo de infecciónDosis (mg / kg) Hasta una dosis máxima Intervalo de dosificación Complicadas de piel y estructura de la piel 10500 mgCada 8 horas Intra-abdominal201 gCada 8 horas Meningitis402 gCada 8 horas Infecciones de la piel 500 mg cada 8 horas infecciones intra-abdominales: 1 g administradas cada 8 horas para. Administrar por infusión intravenosa durante aproximadamente 15 a 30minutos PACIENTES PEDIÁTRICOS > 3meses: IV
72
POSOLOGÍA: ERTAPENEM Infección Dosis diaria (IV o M) de 13 años de edad y mayores Dosis diaria (IV o IM) pediátricos de 3 meses a 12 años Duración Infecciones intraabdominales complicadas 1 g15 mg / kg dos veces al día 5 a 14 días Infecciones de la piel, pie diabético 1 g15 mg / kg dos veces al día 7 a 14 días Neumonía adquirida en la comunidad 1 g15 mg / kg dos veces al día 10 a 14 días Infecciones complicadas del tracto urinario, pielonefritis 1 g15 mg / kg dos veces al día 10 a 14 días Infecciones ginecológicas – obstétricas 1 g15 mg / kg dos veces al día 3 a 10
73
GLUCOPÉPTIDOS
74
ESTRUCTURA QUÍMICA Antibióticos naturales Se obtienen de los actinomicetos Vancomicina Teicoplanina Antinoplanes teicomyceticus Streptomices orientalis Heptapéptido: Azúcares: glucosa y vancosamina Dos unidades hidroxiclorotirosina Tres sistemas fenilglicina N- metil-leucina Amida del acido aspártico
75
MECANISMO DE ACCIÓN Antibióticos bactericidas Inhibición de la síntesis de peptidoglicano: se fija a péptidos que contiene D-alanil-D-alanina Actúan en la segunda etapa de síntesis Alteran la permeabilidad de la membrana Inhiben selectivamente la síntesis de ARN
76
ESPECTRO ANTIMICROBIANO COCOS GRAMPOSITIVOS S. Pyogenes S. Agalactiae Enterococcus S. Pneumoniae S. Aureus S. Epidermidis S. Viridans BACILOS GRAMPOSITIVOS Clostridium Listeria Bacillus Propionobacterium
77
MECANISMOS DE RESISTENCIA FENOTIPOS DE RESISTENCIA: VAN A: Vancomicina y teicoplanina VAN B: vancomicina VAN C: bajo nivel vancomicina y teicoplanina VAN D: vancomicina Estafilococos meticilino-resistentes: S. aureus
78
FARMACOCINÉTICA VANCOMICINATEICOPLANINA PICO SÉRICO25-40 mg /L (1g IV)21 MG/l (6MG/kg) VIDA MEDIA6h>70 h FIJACIÓN PROTEICA10-50%90% VOLUMEN DE DISTRIBUCIÓN 0,47-0,84 L/kg0,8-1,6 L/kg METABOLISMOHepáticos escasoHepático <5% ELIMINACIONRenal 90%Renal 80%
79
Efectos adversos: Nefrotoxicidad Ototoxicidad Síndrome de el hombre rojo Tromboflefitis
80
INTERACCIONES Colestiramina: inactivación Aminoglucósidos, rifampicina, fosfomicina, ácido fusídico, cotrimoxazol: Sinergismo CONTRAINDICACIONES Alergias a glucopéptidos
81
Espectro de acción: S. Aureus resistente a meticilina: sepsis, endocarditis, celulitis S. Epidermidis resistentes a meticilina: prótesis o implantes S. Pneumoniae resistente a penicilina: neumonía, meningitis C. difficile: diarrea, enterocoilitis membranosa Neutropénicos Streptococcus o enterococcus resistentes a B lactámicos alérgicos a penicilina Terapia empírica: grampositivos multirresistentes
82
POSOLOGÍA Adultos La dosis intravenosa habitual de vancomicina 10 mg / kg por dosis administradas cada 6 horas. Cada dosis debe ser administrada durante un período de al menos 60 minutos. puede estar justificada en estos pacientes Pediatricos: IV En los recién nacidos, se sugiere una dosis inicial de 15 mg / kg, seguido de 10 mg / kg cada 12 horas para los recién nacidos en la primera semana de vida y cada 8 horas hasta la edad de 1 mes. Cada dosis se debe administrar durante 60 minutos
83
BACTEROSTATICOS Los Macrolidos son antibióticos naturales, semisintéticos y sintéticos que ocupan un lugar destacado en el tratamiento de infecciones causadas por bacterias intracelulares. GRUPOANTIMICROBIANO 14 ATOMOSEritromicina Claritromicina Diritromicina Roxitromicina 15 ATOMOSAzitromicina 16 ATOMOSEspiramicina Rokitamicina Josamicina CETOLIDOSTelitromicina Anillo de lactona macrocíclico al que se van a unir uno o más desoxiazúcares. Diferencia: cantidad de átomos que componen la molécula
84
MECANISMO DE ACCIÓN 55XX X AA 50S 30S Cadena de polipeptido recién formada Sitio P Sitio de transferencia Sitio A tRNA Antibióticos macrolidos inhiben la síntesis proteica ligándose de forma reversible subunidades ribosomicas 50S.
85
MECANISMO DE RESISTENCIA. 1. Resistencia Intrínseca. Mecanismo natural de las enterobacterias mediante el cual el macrólido no atraviesa la membrana bacteriana debido a un efecto de permeabilidad. 2. Modificación del ARN Ribosomal. mediado por plásmidos o transposones que codifican una metilasa que modifica el ARN ribosomal, alterando la afinidad por el antibiótico. Puede ser inducible o constitutivo. 3. Bomba de flujo. Se desarrolla a través de una bomba que expulsa activamente al antibiótico del interior bacteriano. Es específico en contra de los macrólidos de 14 y 15 átomos. 4. Modificación enzimática. Se ha planteado que las enterobacterias producen una estearasa que modifica, por hidrólisis, la estructura química de los macrólidos.
86
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA F (%) DOSIS mg500 C max (mg/l)0.3-1.9 T max (horas)3-4 Vd (l/kg)0.8 T ½ (Horas)1.5-3 EFECTO DE LA COMIDA „ Eritromicina base se inactiva por jugo gástrico „ Sales aumentan biodisponibilidad oral: etilsuccinato, estolato, estereato, „ Pasa poco al L.C.R. aunque concentran bien en cerebro „ Pasa barrera placentaria: [2%] de la plasmática „ Pasa leche materna: [50%] de la plasmática ERITROMICINA
87
ESPECTRO ANTIMICROBIANO Efecto bactericida a dosis altas. Cocos y bacilos Gram +, algunos Gram -, espiroquetas, clamidias, riquetzias, entre otros. Streptococcus piogenes, S. pneumoniae y S. viridans tradicionalmente sensibles, aunque en algunos paises se reportan cepas resistentes. Neumococo resistentes a la penicilina y a todos los macrolidos. Eritromicina se activa contra Bacillus anthracis, Corynebacterium y Listeria monocytogenes; Clostridium tetani y C. perfringens, propionibacterium acnes, Nocardia spp, Moderada actividad contra Haemophylus influenzae y N. meningitidis. Buena actividad contra Neisseria gonorrhoeae, Moraxella catarrhalis, Bordetella spp, Legionella spp, Haemophylus ducreyi, Helicobacter pylori, Campylobacter jejuni y algunas cepas de Brucella. Chlamydia trachomatis y Ch. pneumoniae, Micobacterium avium, scrofulaceum y Kansaii (oportunists) tambien sensibles.
88
PRESENTACION Y DOSIS ETILSUCCINATO DE ERITROMICINA ERITROMICINA ES, PANTOMICINA ES, susp. 200, 250 mg, tab. 500mg. ESTEARATO DE ERITROMICINA PANAMICYN, susp. 200 y 500 mg/5ml; tab.500 y 600mg. ESTOLATO DE ERITROMICINA ERITROMICINA, ILOSONE, tab. 500 mg, susp. 125 mg/ 5ml. Dosis en adultos, 250 mg a 1 g cada 6 a 8 horas; en niños es de 30 a 50 mg/kg al dia divididos, en tomas cada 6 horas. ETINILSUCCINATODE ERITROMICINA + SULFISOXAZOL ERISUL, susp. 200 mg + 600 mg por 5 ml. Dosis 50 mg/kg/dia, calculados con base en la eritromicina, y repartidos en 3 a 4 dosis. ESTOLATO DE ERITROMICINA BENZK COMBI, BONAC, loción al 3%. En el tratamiento del acné 1 a 2 veces al día. ERITROMICINA BASE: ERIACNE, ESTIEVAMICYN, gel al 4%; BONAC, ILOTICINA, T-STAT, loción 2%, ILOTICINA PLUS, loción al 4%. Dosis: aplicar 1 a 2 veces al día.
89
EFECTOS ADVERSOS TGI, nauseas, vómitos, dolor epigástrico y diarrea. Fenómenos alérgicos. Trastornos cardiacos, síndrome del QT largo y taquicardia- pacientes con antecedentes cardiacos. Alteración funcional hepática, con ictericia o sin ella Leucocitosis con eosinofilia y rara vez fiebre (principalmente en adultos). Daño auditivo transitorio con dosis altas y falla renal. 2010.
90
INTERACCIONES carbamazepinacorticosteroides Ciclosporina, digoxina Alcaloides de ergotamina Teofilina, triazolan Valproato, warfarina CONTRAINDICACIONES Enfermedad Hepática grave y precaución durante el embarazo.
91
Antibiótico bactericida semisintético, derivado de la Eritromicina Espectro antibacteriano superior a la eritromicina y otros de 1a. generación. Tiene mejor tolerancia GI CLARITROMICINA
92
Claritromicina Biodisponibilidad: 60% Cmax: 2,1 – 2,5 mg/l Tmax: 2,9 hrs AUC: 19 mg x hr /l Vd: 3-5 L/Kg FP: 70% t ½: 4-6 hrs Fracc. Exretada por orina: 20% Fracc. Metabolizada (cit. P 450): 80%
93
Claritromicina Más activa que eritromicina frente a H. influenzae aunque están en aumento las cepas resistentes, Streptococos y Stafilococos sensibles a eritromicina. Es 2 a 4 veces más activa que la eritromicina frente a especies de Staphylococcus meticilin o sensible y Streptococcus spp.. Su mayor actividad la muestra contra Legionella pneumophila, Mycoplama pneumoniae y Chlamydia pneumoniae. In Vitro: Chlamydia trachomatis, N. gonorrhoeae, Ureaplasma urealyticum, Mycobacteriu m leprae. Helicobacter pylori, Moraxella catarrhalis, Toxoplasma gondii (en combinación con pirimetamina) y Borrelia burgdorferi. Es más activo que otros macrólidos frente a micobacterias distintas de M. tuberculosis
94
Claritromicina -Faringitis, amigdalitis -Sinusitis, bronquitis aguda, reagudización de bronquitis crónica, neumonía bacteriana (adquirida en la comunidad) -Infección de piel y tejidos blandos leve-moderada, foliculitis, celulitis, erisipela -Infección localizada o diseminada por M. avium o M. intracellulare -Faringitis estreptocócica -Bronquitis y neumonía bacteriana -Otitis media aguda -Impétigo, foliculitis, celulitis -Abscesos -Infección localizada por M. chelonae, M. fortuitum y M. kansaii. -Prevención de infección diseminada por M. avium complex en pacientes con VIH de alto riesgo -Úlcera gástrica o duodenal asociada a H. pylori (junto con antiulceroso adecuado)
95
Claritromicina
96
Claritromicina: Susp.250 mg/5 ml (fco. x 50ml); Tableta 500mg (x 10) CLARITROMICINA GENFAR: Tab. 250 y 500mg (x 10) CLARIBAC: Tab. Recubierta 500 mg (x10) CLAROSIP: Pitillo con granulado 125, 250, 187.5 mg (x10) KLARICID: Fco. Vial polvo liofilizado 500mg + amp.10 ml con agua para la inyección
97
Claritromicina Nauseas, vómitos, diarrea, dispepsia, trastornos del gusto, colitis seudomembranosa Elevación reversible de las transaminasas Cefalea, vértigo, hipoacusia Erupciones cutáneas Leucopenia, aumenta TP
98
Claritromicina + niveles séricos de teofilina y carbamazepina Inhibe cit. P450: + Warfarina, trazolam, lovastatina, disopiramida, fenitoina, ciclosporina + Concentraciones de inhibidores de la HMG-CoA reductasa + cisaprida y terfenadina Arritmias Inhibe CYP 3A4: +Dofetilida TORSADES DE POINTES - Aclaramiento de antagonistas del calcio (diltiazem, felodipina, verpamil) - Concentraciones séricas de zidovudina en adultos con VIH Omeprazol y claritromicina: + niveles plasmaticos de ambos Puede reducir efectos de anticonceptivos orales estrogénicos Los alimentos no afectan su absorción + niveles plasmaticos de digoxina
99
Claritromicina Hipersensibilidad a macrólidos, Embarazo y lactancia (categoría C) Alteraciones hepáticas, disfunción renal, antecedentes de enfermedades GI (+ Clostridium difficile colitis)
100
Azitromicina
101
Derivado semisintético de la eritromicina Amplio espectro
102
Azitromicina Biodisponibilidad: 37% Cmax: 0,5 mg/l Tmax - : 2,5 hrs Fracc AUC: 3,4mg xhr/l Vd: 31 L/Kg FP: 10 - 50% t ½: 4068 hrs. Exretada por orina: <5% Fracc. Metabolizada (cit. P 450): <10%
103
Azitromicina Menos activa que la eritromicina contra los gram(+) como especies de Streptococcus y Staphylococcus. Mas activa que eritromicina y claritromicina contra H. influenzae y especies de Campilobacter, y menos que claritromicina frente a H. pylori Muy activa contra M. catarrhalis, P. multocida, Chlamydia, M. pneumoniae, L. pneumophila, B. burgdorferi, Fusobacteriu m y N. gonorrhoeae Activo contra Moraxella, Legionella, ne umococo, Bordetella, Neisseria y Staphilococcus aureus In vitro tiene actividad contra M. hominis, Cryptosporidium y Pneumocystis carinii. Actvo contra patógenos entéricos: E. coli, Salmonella spp., Yersinia enterocolitica y Shigella spp. a diferencia de eritomicina y claritromicina
104
Azitromicina Infecciones del aparato resp. (incluidas otitis media, sinusitis, faringoamigdalitis, bronquitis y neumonía), producidas por: S. pneumoniae, H. influenzae y parainfluenzae, B. catarrhalis Infecciones de la piel y tejidos blandos, causadas por S. aureus, E. coli, Klebsiella spp., B. fragilis, Enterobacter spp. Infecciones genitales no complicadas producidas por Chlamydia trachomatis, chancroide por Haemophilus ducreyi y de las infecciones genitales no complicadas debidas a cepas no multirresistentes de Neisseria gonorrhoeae Tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad Adultos: 500 mg/día VO por 3 días. Niños: 10 mg/kg durante 3 días (única dosis/día)
105
Azitromicina Azitromicina: susp. 200mg/5ml (fco. X 15ml); tab. 500mg (tab. X 3) AZIBAY: tab. Recubierta 50mg (caja x 10) AZINOBIN: cap. 500mg (caja x 3 y 5) AZITROMICINA LA SANTE, GENFAR, MK: tab. 500mg (caja x3); susp. 200mg/5ml (fco. X 15 ml)
106
Diarrea, náuseas, vómitos, flatulencia, molestias abdominales, dispepsia, anorexia Mareo, cefalea, pare stesia, disgeusia, alt eración de visión, sordera transitoria Erupción, prurito, artralgia, fatiga Recuento disminuido de linfocitos, elevado de eosinófilos, bicarbonato en sangre disminuido, aumento de transaminasas. Vía IV: dolor e inflamación locales y reacciones en punto de inyección. Azitromicina
107
La administración simultánea con antiácidos puede disminuir las concentraciones máximas de azitromicina. La administración conjunta con digoxina puede incrementar los niveles de esta última. No se recomienda el uso simultáneo con fármacos derivados del ergot por el riesgo de producir ergotismo. Al igual que ocurre con otros medicamentos, se recomienda monitorización de las pruebas de coagulación cuando se utiliza concomitantemente con anticoagulantes.
108
Claritromicina Pacientes alérgicos a macrólidos Enfermedad hepática significativa Embarazadas y lactantes
109
5)QUINOLONAS. CLASIFICACIÓN: ●1º gen) ácido nalidíxico y ácido pipemídico: actividad sobre enterobacterias y son inactivas sobre grampositivos y anaerobios. Concentraciones muy bajas en suero. Solo se usan para inf urinarias. ●2º gen) norfloxacina y ciprofloxacina: fluoroquinolonas. mayor actividad sobre G-. La ciprofloxacina es la quinolona con mejor actividad sobre Pseudomonas aeruginosa. Tienen una moderada actividad sobre G+, ●3º gen) levofloxacina, gatifloxacina: retienen la actividad sobre G- y mejoran la actividad sobre G+.
110
MECANISMO DE ACCIÓN: Las quinolonas son antibióticos bactericidas y actúan inhibiendo la ADN girasa, enzima que cataliza el superenrollamiento del ADN cromosómico, que asegura una adecuada división celular. ●dentro de la célula bacteriana: la ADN girasa y la topoisomerasa IV. La primera es más sensible a la acción de las quinolonas en caso de gérmenes gramnegativos, mientras en grampositivos la más sensible es la topoisomerasa IV. Las quinolonas inhiben la síntesis de ADN y a concentraciones altas también la de ARN.
111
FARMACOCINÉTICA: ●son bien absorbidas luego de la administración por vía oral, mostrando una biodisponibilidad muy buena. ●La unión a proteínas plasmáticas es baja y la vida media plasmática varía de 1,5 a 16 horas. ●La concentración en tejido prostático, bilis, pulmón, riñón y neutrófilos es superior a la sérica. ●La eliminación es mayoritariamente renal
112
INDICACIONES CLÍNICAS: ●infecciones urinarias: se utilizan para el tratamiento de las infecciones urinarias tanto bajas como altas. En las cistitis se utilizan quinolonas de primera generación o norfloxacina. La ciprofloxacina o levofloxacina se reservan para el tratamiento de pielonefritis. ●Enfermedades de transmisión sexual: la ciprofloxacina en monodosis es una opción en el tratamiento de infecciones por Neisseria gonorrhoeae ●Enfermedades gastrointestinales: la ciprofloxacina tiene buena actividad sobre patógenos causantes de gastroenteritis (Salmonella, Shigella y otros) No ha sido establecido el uso seguro de las quinolonas durante el embarazo.
113
EFECTOS ADVERSOS: ●beta lactámicos: reacciones de hipersensibilidad ●aminoglucósidos: ototoxicidad. Nefrotoxicidad. bloqueo nm. ●macrólidos: bloqueo neuromuscular. GI (ftes). hepatotoxicidad (grave) ●fluoroquinolonas: hepatotoxicidad. SNC. digestivos. artropatías
114
GRACIASS…. “No es difícil producir microbios resistentes a la penicilina…podría venir un tiempo en que la penicilina pueda ser comprada por cualquier persona en una tienda, entonces, existirá el peligro de que la gente se auto administre dosis bajas y exponga a los microbios a cantidades no letales de este fármaco, que los vuelvan resistentes”, Palabras proféticas AF (1945)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.