Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJose Luis Nuñez Modificado hace 5 años
1
Inversiones, Proyectos y Control de Gestión Docente: José Luis Núñez Guerra Ingeniero Comercial Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas
2
Aprendizajes Esperados. AE AE-1 Componentes de un sistema de gestión de inversiones; planificación, programa de inversiones, financiamientos. - Tipos de inversiones - Toma de decisiones asociadas a las inversiones; rentabilidad, análisis cualitativos AE-2 Componentes de un proyecto de inversión privada, Pre inversión, inversión, control de gestión - Componentes de un proyecto de inversión pública - Análisis técnico- económico, formulación presupuestaria, ejecución presupuestaria, evaluación de factibilidad AE – 3 Etapas de pre inversión de un proyecto privado; perfil análisis de pre factibilidad, análisis de factibilidad. - Estudio comercial, técnico, legal, organizacional, financiero AE -4 Indicadores de rentabilidad de las inversiones: VAN – VANE- TIR ajustada, CAUE, BAUE
3
Que es un Proyecto . PROYECTOS Definición: Es un conjunto de actividades, tendientes a asignar bienes a la consecución de ciertos objetivos. Un proyecto no es ni más ni menos que la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendiente a resolver, entre tantas, una necesidad humana. EJEMPLO: Ampliar Construir Arrendar Subcontratar
4
Que es un Proyecto La toma de decisiones se encuentra asociada a riesgos, pero es su estudio (evaluación de proyectos) es la forma de acotar dichos riesgos. Si se encarga la evaluación de un mismo proyecto a dos especialistas diferentes, seguramente el resultado de ambas será diverso por el hecho de que la evaluación se basa en estimaciones de lo que se espera sean en el futuro los beneficios y costos que se asocian a un proyecto.
7
3. Clasificación por su desarrollo · Preparación de Proyectos (Magnitud de la inversión y la determinación sus condiciones) · Evaluación del proyecto (Rentabilidad de la Inversión) · lmplementación del Proyecto (Hacer operativa la inversión) · Auditoria del Proyecto 2. Análisis Previos a Evaluación de Proyectos En términos generales, seis son los estudios particulares que deben realizarse para evaluar un proyecto: los de la viabilidad comercial, técnica, legal, de gestión, de impacto ambiental y financiera, si se trata de un inversionista privado, o económica, si se trata de evaluar el impacto en la estructura económica del país.
8
4. Clasificación por sus etapas de elaboración o proceso Asimismo un proyecto puede dividirse en; ·Primera Etapa: PRE-INVERSION ·Segunda Etapa: INVERSION ·Tercera Etapa: OPERACION 4.1 PRE-INVERSION Es un estudio del proyecto, pero no bajo condiciones técnicas rigurosas. Es decir, es a nivel de idea en donde se distinguen: ·IDEA ·PERFIL ·PRE - FACTIBILIDAD ·FACTIBILIDAD
9
4.2 PERFIL Se le considera como la más preliminar de todas. Su análisis es más bien de carácter estático, se basa en información secundaria, siendo por lo general de carácter cualitativo. La idea es poder establecer a este nivel si conviene o no continuar profundizando en los estudios que formarán parte del proyecto. 4.3 PRE-FACTIBILIDAD Su característica es que es esencialmente dinámica, es decir proyecta costos y beneficios de un proyecto a través del tiempo, expresados mediante un flujo de caja. Es una etapa importante, por cuanto indica la continuidad o término de la IDEA DE PROYECTO, toda vez que la proyección se realice sobre la base de métodos cuantitativos, sirviéndose de información secundaria.
10
4.4 FACTIBILIDAD Al igual que la anterior, también es dinámica, pero con la salvedad que es mucho más especifica en sus estudios puesto que trabaja sobre la base de información primaria, directamente relacionada con el proyecto en cuestión.. 5. PUNTOS DE EVALUACION Desde el Ambito Privado Desde el Ambito Público o Social 5.1 EVALUACION PRIVADA O SOCIAL Contempla una Idea concebida con el fin de obtener un rendimiento lucrativo en términos monetarios, o físicos, medible a partir de un criterio financiero. La evaluación Privada se disgrega en Evaluación Pura Evaluación Financiada
11
5.1.1. EVALUACION PURA Corresponde a la medición de los flujos del proyecto, pero en forma independiente de la existencia o no de recursos para llevar a cabo la idea o proyecto. 5.1.2. EVALUACION FINANCIADA Corresponde a una evaluación de carácter económica, cuyo objetivo se fundamenta a partir de la evaluación pura, pero incorpora el efecto de financiar la idea o proyecto, impactando directamente los Flujos. 5.2. EVALUACION SOCIAL Se utiliza primordialmente cuando la idea o proyecto emana del Sector Público, el objetivo fundamental de este tipo de ideas es medir los impactos sociales, razón por la cual utiliza un criterio económico pero ajustado en alguna de sus variables de acuerdo a patrones específicos otorgados por entidades estatales.
12
Ciclo de vida de un Proyecto
13
Un ciclo de vida para un proyecto se compone de fases sucesivas compuestas por tareas planificables Estas fases son los esfuerzos específicos que le tomará al evaluador para tomar la decisión correcta
14
Fases. Una fase es un conjunto de actividades relacionadas con un objetivo en el desarrollo del proyecto. Se construye agrupando tareas (actividades elementales) que pueden compartir un tramo determinado del tiempo de vida de un proyecto.
16
ETAPAS DE UNA EVALUACIÓN DE PROYECTO
17
Niveles de Evaluación
18
Conformación de una Evaluación de Proyectos
21
Resumen Estudios del proyecto como proceso
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.