La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

III SEMINARIO HEMIFERICO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "III SEMINARIO HEMIFERICO"— Transcripción de la presentación:

1 III SEMINARIO HEMIFERICO
ROATAN, HONDURAS 18 Y 19 DE JULIO 2019 III SEMINARIO HEMIFERICO 23 DE JULIO 2019 Presentación Resumen a los empleados de la ENP en Puerto Castilla. EXPOSITOR: Ing. Otto Umaña Crespo Superintendente ENP en Castilla

2 Inauguración TOMARON LA PALABRA LAS AUTORIDADES DE LOS ORGANIZADORES TANTO DE OEA-CIP COMO DE NUESTRA ENP JORGE DURAN Jefe de Secretaria Comisión Inter-Americana de Puertos CIP de la OEA. GONZALO MORTOLA Presidente del Comité Ejecutivo de la CIP (CECIP). Interventor. Administración General de Puertos Argentina. OMAR HUMBERTO ZUNIGA Presidente del Consejo Directivo ENP Honduras. Primer Vice-Presidente del CECIP y presidente del comité técnico consultivo CTC dela CIP Sobre Legislacion Portuaria, Politicas Publicas y regulaciones. 4. Gerardo Murillo Director General, ENP, Honduras.

3 RESUMEN DE SUS PUNTOS DE VISTA.
PONENCIA MAGISTRAL: La legislacion Maritimo – Portuaria Internacional y su rol en la gestion integral de puertos. Lludelis Espinal (Republica Dominicana) RESUMEN DE SUS PUNTOS DE VISTA. Hay que estandarizar todos los códigos, procesos y normas en todos los países miembros del CIP. Los convenios son importante para facilitar el comercio internacional, ya que sin carga y sin comercio no hay actividad Las legislaciones eficientes y que aumenten la competitividad debe tomar en cuenta el panorama internacional. Las organizaciones internacionales vinculadas al comercio son: La Conferencia de Las Naciones Unidas para el comercio y el Desarrollo(UNCTAD). La Organización Mundial del Comercio(OMC) y su predecesor la GATT. La Organización Mundial de Adunas (OMC) En América hay acuerdos que en sentido general buscan: Armonizar sus legislaciones para la cooperación económica y social. Facilitar su participación en el proceso de integración y ampliar mercados. La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales Incrementar las importaciones y exportaciones regionales. Aumentar operaciones marítimas y portuarias. Agilizar procesos aduaneros. Facilitación de comercio. Agilidad procesos de liberación de cargas. Uniformidad arancelaria. Uniformidad procesos y la adopción de una política comercial común. RECOMENDACIONES. Hay que revisar las legislaciones internas para compararlas con las internacionales, así mismo revisar cuales convenios son aplicables a nuestro país, Capacitar a nuestros funcionarios portuarios para que conozcan la legislación marítima y portuaria internacional, aplicar las legislaciones internacionales es contribuir a la competitividad portuaria.

4 RESUMEN DE SUS PUNTOS DE VISTA.
Tendencias y desafios regionales en legislacion portuaria,¿Dónde estamos-hacia donde vamos? JORGE DURAN jefe de la secretaria CIP-OEA RESUMEN DE SUS PUNTOS DE VISTA. Cualquier sistema de informática debe tener una plataforma de seguridad informática. La reingeniería del proceso es imperativo para que con la tecnología poder responder mas rápido. La competitividad es el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un pais. Los paises de LatinoAmerica y del caribe que estan mas ranqueado en base a 12 pilares son los siguientes: PAIS DEL LAC PILAR EL MEJOR EN EL MUNDO URUGUAY INSTITUCIONES FINLANDIA PANAMA INFRAESTRUCTURA HONG KONG SAR PANAMA DESARROLLO MACROECONOMICO NORUEGA COSTA RICA SALUD Y EDUCACION PRIMARIA FINLANDIA CHILE ALTA EDUCACION Y ENTRENAMIENTO SINGAPUR CHILE BUEN MERCADO EFICIENTE SINGAPUR JAMAICA EFICIENTE LABOR DE MERCADO SUIZA PANAMA DESARROLLO MERCADO FINANCIERO NUEVA ZELANDA URUGUAY PREPARACION EN TECNOLOGIA LUXEMBURGO BRAZIL TAMAÑO DE MERCADO CHINA COSTA RICA NEGOCIOS SOFISTICADOS SUIZA COSTA RICA INNOVACION SUIZA Entre Los paises con mayor competitividad global estan SUIZA, USA, SINGAPUR, HOLANDA, ALEMANIA, HONG CONG SAR, SUECIA, REINO UNIDO, JAPON Y FINLANDIA COMO TOP 10 luego estan CANADA, AUSTRALIA, NORUEGA , CHINA, FRANCIA, ESPAÑA, ENTRE OTROS. Y del LAC estan: CHILE 33, COSTA RICA 47, PANAMA 50, MEXICO 51, COLOMBIA 66, JAMAICA 70, PERU 72, URUGUAY 76, BRAZIL 80, TRINIDAD Y TOBAGO 83 ENTRE OTROS. En todo puerto inteligente donde estan presentes todos los participantes:operadores de las terminales, lineas de carga, propietarios de flete y carga, compañias logisticas,infraestructura del puerto, autoridades del puerto debe haber una seguridad cibernetica para evitar hackeos y terrorismo cibernetico que puedan ocacionar un caos en los puertos.

5 RESUMEN DE SUS PUNTOS DE VISTA.
Tendencias y desafios regionales en legislacion portuaria,¿Dónde estamos-hacia donde vamos? JORGE DURAN jefe de la secretaria CIP-OEA RESUMEN DE SUS PUNTOS DE VISTA. El negocio Marítimo es probablemente una de las industrias mas globalizadas, en una simple transacción puede intervenir personas y bienes de varios países. Ejemplo: Un barco Egipcio hecho en korea del sur registrado en Panamá charteado por un operador de Suiza que emplea tripulación Filipina asegurado en Inglaterra que transporta carga fabricada en Alemania a nombre de un naviero Sueco que va desde un puerto de Holanda hacia México. Los desafíos que trae consigo la Modernización son INCREMENTAR COMPETITIVIDAD, MEDERNIZACION OPORTUNA. RECURSOS PARA LA INVERSION DE INFRAESTRUCTURA DURA Y SUAVE, ADQUISICION DE NUEVAS TECNOLOGIAS Y PROTOCOLOS DE CIBERSEGURIDAD Y ACTUALIZACION DE LA LEGISLACION. Hay varias consideraciones: LA TECNOLOGIA esta cambiando radicalmente la logística del comercio mundial., LA LOGISTICA se vuelve cada vez mas compleja por lo tanto crece la necesidad de digitar los flujos de información., LA DIGITALIZACION permitirá la optimización de la infraestructura existente, reduciendo la necesidad de invertir en infraestructura adicional al corto plazo., LA AUTOMATIZACION del puerto reducirán el riesgo de errores humanos y aumentara la confiablidad en el sistema limitando el numero de retrasos. MARTPORT., América Latina y el Caribe debe modernizar su LEGISLACION., LEGISLACION ACTUALIZADA para apoyar seguridad, logística, gestión sostenible, entre otros. DESARROLLAR UNA LEGISLACION COMPRENSIVA, FLEXIBLE Y MODERNA QUE: 1. Promueva el crecimiento económico., 2. Facilite el cumplimiento con estándares y reglamentos internacionales., 3. Sea ambientalmente sostenible., y 4. Sea socialmente Inclusiva. NUEVO MARCO NORMATIVO DEBE BUSCAR: 1. Valide Transacciones electrónicos, 2. Coordinación entre actores Publico, Privado y consumidor final., 3. Apoyar Alianzas Publico Privadas para concesionamientos, permisos y autorizaciones, políticas de incentivos fiscales., 4. Integrar al sector Privado en los procesos de contratación e incorporar los mecanismos de seguimiento y evaluación., 5. Incorporacion de la comunidad en las politicas de desarrollo.

6 RESUMEN DE SUS PUNTOS DE VISTA.
Tendencias y desafios regionales en legislacion portuaria,¿Dónde estamos-hacia donde vamos? ALEJANDRO OK Gerente General, Administracion General de Puertos, ARGENTINA RESUMEN DE SUS PUNTOS DE VISTA. Es fundamental contar con funcionarios completamente INTEGROS, TRANSPARENTES Y BUEN GOBIERNO. Los ejes de gestión comprenden : 1. Modernizar la gestión del puerto., 2. Puertos competitivos donde se mejora el ingreso y se reducen los costos., 3. Tener puertos sustentable PUERTOS VERDES., 4. Nuevas Licitaciones el puerto en los próximos 50 años y por ultimo 5. Puertos seguros. Todo esto con la finalidad de recuperar el rol de Autoridad portuaria generando una empresa sustentable, eficiente y proactiva y además prestar servicios y asistir a las empresas del ámbito portuario. LA TECNOLOGIA EN PROCESOS LOGISTICOS: Sistema para los procesos tributarios para articular con Aduanas, intercambio de documentos electronicos, consulta digital de tramites, en los PCS tener un sistema encargado todo lo referente a la logistica, plataforma de intercambio documental para agilizar procesos, todos los documento se producen y tramitan en forma electronica. Crear aplicaciones para poder por ejemplo plantear tus reclamos, sobre información actualizada de los procesos y los buques etc. La comunidad portuaria debe estar certificado con ISO 9001, ISO Y ISO

7 RESUMEN DE SUS PUNTOS DE VISTA.
Tendencias y desafios regionales en legislacion portuaria,¿Dónde estamos-hacia donde vamos? CARROL PICKERSGILL Vice presidenta asuntos legales, regulatorios y corporativos Autoridad Portuaria de Jamaica. RESUMEN DE SUS PUNTOS DE VISTA. Las leyes internacionales y las Nacionales son aplicable a nuestra actividad buque- Puerto. Aplicamos los convenios internacionales MARPOL que se refiere a los desperdicios del buque y SOLAS que se refiere a la seguridad de los puertos. La tendencias de los puerto en Jamaica son: Armonización de leyes, implementación del estado de puerto vrs control de estado de bandera, colaboración con la implementación del código ISPS, competición con las tarifas y términos comerciales. DONDE VAMOS?. Renovando nuevas generaciones en el proceso., 2. Hacia la economía Verde., 3. Hacia la globalizacion y mejor Logistica., 4. Gobierno Corporativo.

8 RESUMEN DE SUS PUNTOS DE VISTA.
Tendencias y desafios regionales en legislacion portuaria,¿Dónde estamos-hacia donde vamos? OMAR HUMBERTO ZUNIGA Presidente Consejo Directivo ENP Honduras. RESUMEN DE SUS PUNTOS DE VISTA. Dentro de una filosofía jurídica, que es primero Desarrollar o Legislar?, Normas positivas, vigentes y de la cual creamos todos, ES ALLI DONDE QUEREMOS LLEGAR. Antes de querer cambiar el mundo da tres vueltas por tu casa. Hacia donde vamos? Queremos mas regulaciones y menos restricciones. La plataforma Logística esta basada en un triangulo que lo componen los tres puertos mas importantes de Honduras, Cortes San Lorenzo y Castilla que conectados con varios corredores entre ellos el LOGISTICO, EL PASIFICO, EL OCCIDENTE , EL LENCA, Y EL TURISTICO le darán esa fluidez en la producción de riquezas resultado de las operaciones de esta Plataforma Logistica Portuaria y que lleguen esos beneficios a los mas necesitados. Hacia donde vamos? Hacia una Autoridad Marítima Portuaria ya que NO ESTA FORMALIZADO por los momentos la hacemos nosotros como ENP. LOS RETOS que tenemos son: 1. Normativas Dinámicas e interactivas., 2. Formalización y Estandarización., 3. Socialización Normativa. Las normas no solo están para los abogados si no para todos los participantes de la comunidad portuaria, alcaldes, sindicatos, autorididades La CIP-OEA esta para crear CONCIENCIA.

9 RESUMEN DE SUS PUNTOS DE VISTA.
La nueva Realidad Tecnologicas en Puertos: Un marco juridico en pro de la automatizacion. MARIANO TURNES Director General Operadora Portuaria Centroamericana(OPC) Honduras. RESUMEN DE SUS PUNTOS DE VISTA. La automatización en los puertos juega un rol importante en distintos niveles y debe ser el común denominador de actores públicos y privados cuyo objetivo es hacer mas eficiente los distintos procesos logísticos, analizando el nivel de automatización requerido para cada país. LAS NUEVAS TENDENCIAS para la COMPETITIVIDAD tiene que ver con eficiencia, SOSTENIBILIDAD, desarrollo capital humano, seguridad fiscal, y para EL DESARROLLO se deben tener en cuenta la Transformación logística, integración de comunicación integral, seguridad cibernética, desarrollo y actualización de tecnología. LOS DESAFIOS DE LA AUTOMATIZACION EN LA REGION: 1. Nivel de automatización., 2. Inversión en infraestructura, Hardware y software., 3. Transformación tecnológica en terminales operativas vs nuevas terminales(greenfields)., 4. Seguridad de la información y de los sistemas =Planes de contingencia y continuidad del negocio. Los aspectos que manejamos en OPC son: 1. SEGURIDAD FISICA( videos, controles de acceso, V3S, portones semi automatización.)., 2. SEGURIDAD INDUSTRIAL(software de inspección de buques, sistema anticolisión, plataforma de entrenamiento digital, simuladores de equipos portuarios)., 3. OPERACIÓN/NIVELES DE SERVICIO(navis N4 plataforma web, detección automática de daños en contenedoresEPS (estatus del desarrollo del equipo, portal web dek negocio, sistema de pesaje automático, interfaces EDI con clientes usuarios y autoridades, sistemas de gestión administración integrados internos con bancos, facturación automática Sistema de monitoreo del negocio(dashboard BI), EQUIPAMIENTO PORTUARIO DE ULTIMA TECNOLOGIA. Las mejoras pasaron de 20 movimientos por hora a 37 mov./hra., los niveles de servicio pasaron de 120 minutos por contenedor a 40 min/contenedor. CONCLUSION: AUTOMATIZACION NO NECESARIAMENTE SE TRADUCE EN PERDIDAS DE TRABAJO. En nuestros países se puede traducir en una evolución de puestos de trabajo donde las personas se enfoquen en procesos de forma proactiva y no de forma reactiva. La automatización y optimización de los servicios de la mano de la tecnología y la integración con los distintos autores publicos y privados logistica elimina ineficiencias, reduce tiempos reduce costos, apoyando el desarrollo de las economias y fomentando mayor competitividad, por ende mayores volumnes.

10 RESUMEN DE SUS PUNTOS DE VISTA.
La nueva Realidad Tecnologicas en Puertos: Un marco juridico en pro de la automatizacion. DARWIN TELEMAQUE Director Ejecutivo, Autoridad Portuaria de Antigua y Barbuda RESUMEN DE SUS PUNTOS DE VISTA. Los de antigua plantearon todo el proceso de la instalación de una VENTANA UNICA MARITIMA acuerdo con el gobierno de Noruega, proceso que ya lleva un año. Estas VENTANAS UNICAS MARITIMA tiene como finalidad: Facilitar y agilizar el trafico internacional, prevenir demoras innecesarias al trafico marino, acelerar el crecimiento de la red logística maritima y asegurar la mas alta confiabilidad en el reporte de formalidades.

11 RESUMEN DE SUS PUNTOS DE VISTA.
La nueva Realidad Tecnologicas en Puertos: Un marco juridico en pro de la automatizacion. MIGUEL GARIN Director de Desarrollo Internacional, fundacion Valencia port, ESPAÑA RESUMEN DE SUS PUNTOS DE VISTA. Los ingenieros y los abogados tienen algo en común: dar resultados. Los puertos no estan logrando cosechar plenamente las ganancias de productividad y financieras que la AUTOMATIZACION puede generar, McKinsey concluye que el desfase entre las expectativas de automatización y los beneficios reales de los operadores sigue siendo considerable. NO se esta frenando la automatización, el 80% de los encuestados dijeron a McKinsey que esperaban que, en los próximos 5 años, al menos la mitad de todos los proyectos portuarios de nueva construcción(greenfield) estarían semiautomáticos o totalmente automatizados. EL PUERTO DE VALENCIA ES UN PUERTO QUE ESTA PREPARADO PARA ATENDER CONTENEDORES a el año 2050 y tiene un muelle de 2 kilómetros de largo, 800 metros de ancho Superficie de la terminal 150 Ha., Calado del muelle metros, para una capacidad de 5 millones de TEU POR AÑO CON UNA TERMINAL FERROVIARIA para trenes de 150 metros, desarrollo por fases de acuerdo con oferta de licitador. Con un plazo de concesión de 35 años con posibilidad de prorroga de 50 años para desarrollo parcial. El articulo presentado por McKinsey insiste en que LAS BARRERAS para el éxito de LA AUTOMATIZACION PORTUARIA son: LOS COSTOS INICIALES. LA AUSENCIA DE PERSONAL DIRECTIVO Y TECNICO EXPERIMENTADO Y BIEN CAPACITADO Y, PLANIFICACION ADECUADA. REFLEXION: Si en un tema tan complejo como la automatización la planificación es imprescindible….¿COMO NO LO VA A SER EN LA GESTION COTIDIANA DE UN PUERTO CONVENCIONAL???? TIENE VOLUNTAD DE TENER PLANES ESTRATEGICOS ACTUALIZADOS? TIENE LA VOLUNTAD PARA TENER PLANES MAESTROS ACTUALIZADOS? ¿TIENE LA VOLUNTAD DE TENER PLANES Y ACCIONES DE CAPACITACION? ¿TIENE LA VOLUNTAD PARA TENER PLANES DE SISTEMAS Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION?

12 RESUMEN DE SUS PUNTOS DE VISTA.
Mesa de Dialogo: Aspectos Integrales de una Legislacion Portuaria moderna y eficiente: RESUMEN DE SUS PUNTOS DE VISTA. ALICIA ABELENDA, Sub Gerente General, Administracion Nacional de Puertos, URUGUAY Los puertos en Urugual van al par de las nuevas legislaciones. ALEJANDRO OK, Gerente General, Administracion General de Puertos, ARGENTINA Hay que escuchar a quienes servimos, dialogo con la comunidad portuaria para hacer una buena lLegislacion. Transmitir Seguridad. Transparrencia una buena politica publica. Que las tarifis tengan la altura de la economia de la zona. EDGAR PATIÑO Presidente del directorio, Autoridad Portuaria Nacional APN, PERU LOS 7 EJES PARA LOGRARLO SON: MODERNIZAR LA GESTIO PUBLICA LA COMUNIDAD PORTUARIA SON TODOS LOS PARTICIPANTES EN EL SISTEMA LOGISTICO. INFRAESTRUCTURA PROTECCION PORTUARIA. TECNOLOGIA EN LOS PROCESOS BUQUES-MUELLE-PATIO-HACIA AFUERA. PLANIFICACION TERRITORIAL EN LAS AREAS DE INFLUENCIA. INTEGRACION CIUDAD-PUERTO. OMAR HUMBERTO ZUNIGA: Presidente del Consejo Directivo de la ENP. Tiene que haber un matrimonio con las concesiones pero como todo, tiene una fecha de terminacion. Hay que legislar para el buen funcionamiento de las APP, Como pais se requiere generar beneficios para la poblacion. DARWIN TELEMAQUE: Director Ejecutivo, Autoridad Portuaria de Antigua y Barbuda Las legislaciones tienen que llegar a beneficiar a los pueblos La legislacion debe ser predecible en donde todos sepan de lo que se trata, debe preveer el futuro.

13 RESUMEN DE SUS PUNTOS DE VISTA. UNAS CONCLUSIONES CONFORTANTES:
Manejo Integral de riesgos: Politicas Regulatorias en Seguridad Portuaria. ANDREW BASKIN Vicepresidente, Politica y Comercio Global HudsonAnalytix, ESTADOS UNIDOS RESUMEN DE SUS PUNTOS DE VISTA. El desafio de la regulacion de la Ciberseguriad Maritima Portuaria. Las respuestas integradas a incidentes Ciberneticos son 3, 1. EVALUAR Y DESCUBRIR., 2- RESPONDER Y ENMENDAR Y 3. – ASEGURAR, EL CIRCULO DE LA MEJORA CONTINUA. Las autoevaluaciones a nivel Organizacional son: 1.- ¿Cuáles son nuestras capacidades de ciberseguridaf?., 2-Tenemos una estrategia de ciberseguridad organizacional?., 3.-Los lideres sededican continuamente al manejo del riego cibernetico?., 4.- ¿Tenemos controles y procesos en orden?., y 5.-¿ Hemos evaluados las tecnologias que se usan?. INTERCAMBIO DE INFORMACION: ¿Existen incentivos para compartir la informacion sobre amenazas ciberneticas con el gobierno y otras audiencias clave?., Hay proteccion de responsabilidad legal para compartid esta informacion con el gobiernos y otras audiencias clave?., ¿Hay algun sistema para organizar y priorizar esta informacion?., ¿Existe algun mecanismo para compartir esta informacion con los interesados?. UN PLAN DE RESPUESTA A UN INCIDENTE CIBERNETICO.: ¿Nuestro plan de respuesta a un incidente esta documentado e integrado en todas las areas de la organización?., ¿Define quien tendra la responsabilidad de tomar decisiones?., ¿Define los recursos externos que seran necesarios?., ¿Nuestra organización esta lista para involucrar estos recursos., ¿Realizamos ejercios para practicar como responder a un incidente cibernetico?. UNAS CONCLUSIONES CONFORTANTES: Todos hemos sufrido un ataque cibernetico. No hay un solo remedio. Varias entidades estan abordando el tema Auto evaluacion intercambio de informacion, plan de respuestas a incidentes.

14 RESUMEN DE SUS PUNTOS DE VISTA.
Manejo Integral de riesgos: Politicas Regulatorias en Seguridad Portuaria. FERNELLA CORDLE Gerente Servicios de Seguridad, Barbados Port. Inc, RESUMEN DE SUS PUNTOS DE VISTA. Aplicamos el modelo de 4 Círculos: QUE QUEREMOS?, QUE HACEMOS?, QUE SABEMOS? Y EN QUE CREEMOS? ¿Qué HACEMOS?: GESTION DE SEGURIDAD: Control de acceso, en pasajeros y Carga, en las instalaciones, seguridad cibernética, interfaces entre el puerto y el buque, Sistemas auditivos, Tecnología vrs personas. CUMPLIMIENTO NORMATIVO consiste al apego de las leyes, normas guías y especificaciones al proceso del negocio. Las barreras que se tienen son la parte legal que impacta en la implementación de las medidas, Complejidad en la cadena de suministros, Los acuerdos laborables, ausencia de ejemplos adecuados de buenas practicas. LOS RIESGOS. Seguridad y salud en el puerto, peligro bioquímicos, Accidentes, amenaza cibernética crímenes financieros, cambio de políticas, disturbios civiles, adversidades climáticas.. ¿QUE PASA ENTONCES?: Ruptura en la industria logística, la industria se vuelve vulnerable, el poder de la roptura(como se miraria el futuro?, escasez de energia?, escasez de alimentacion?), Accion a tomar(medidas para mitigar la crisis). ¿EN QUE CREEMOS?., Cumplimiento sea convertido en una mala palabra , nadie quiere pronunciarla al momento de planificar su seguridad, es necesario tener conversatorio al respecto., El cumplimiento de las reglas regulatorias es tambien diseñadas para asegurar la proteccion de la informacion, con la continua violaciones a la proteccion de datos, los clientes estan poniendo mas confianza en aquellas compañias que ofrecen seguridad en la informacion. ¿Qué QUEREMOS?: Fortalecer las reglas de cumplimiento y Empresas seguras. CONCLUSIONES: Ante la escalada del contrabando transfronterizo, la seguridad de los puertos necesitan rigurozamente monitorear los riesgos., Se debe acelerar la aceptacion, implementacion y reforzamiento de las politicas de seguridad mediante colaboracion en funcion de proteger nuestras fronteras y nuestras economias.

15 RESUMEN DE SUS PUNTOS DE VISTA.
Manejo Integral de riesgos: Politicas Regulatorias en Seguridad Portuaria. Ronal Cristobal Funez Ramirez Jefe de Capacitacion de la CNPP en Honduras RESUMEN DE SUS PUNTOS DE VISTA. La cooperación entre países para detectar las amenazas a la protección y adoptar medidas. Garantizar la confianza teniendo medidas de protección portuaria adecuadas y proporcionales. Las amenazas en la región son contaminación de carga, artefactos adheridos al casco del buque, uso del buque para transporte de ilícitos intimidación y sobornos, ciberataques, Contrabando de armas, polizonaje. Todo lo anterior complica el control Marítimo. Ventajas que tenemos son Ubicación estratégica, modernización de puertos, voluntad política,. Los desafíos que tenemos son: Adecuar marcos legales, gestión de riesgos, ajustes de planes de protección, mayor inversión en tecnologia, gestión eficiente de autoridades. CONCLUSIONES: Los puertos se enfrentan a desafíos sin precedentes. La protección es necesaria en los puertos para poder competir. Nunca confiarse que estamos preparados el crimen evoluciona. Desarrollar Infraestructura. Políticas regulatorias en seguridad Portuaria adecuadas y proporcionales significa puertos competitivos, seguros, protegidos y amigables con el ambiente.

16 RESUMEN DE SUS PUNTOS DE VISTA.
COOPERACION PUBLICO-PRIVADA: Alianzas estrategicas para una Legislacion Portuaria Eficiente. CLAUDIA SANCHEZ Directora General de Puertos, Coordinacion General de Marina Mercante, Secretaria de Comunicaciones y Transporte. MEXICO. RESUMEN DE SUS PUNTOS DE VISTA. Los retos de la globalizacion son: LA INFRAESTRUCTURA, EL EQUIPAMENTO, LA TECNOLOGIA Y LOS PROCESOS. Una politica publica para eficientar la Legislacion, buscar las necesidades del mercado, apoyar el desarrollo economico con procesos eficientes, fomentar los puertos sustentables y sostenibles., el estado DEBE INCENTIVAR LA PARTICIPACION DEL SECTOR PRIVADO PERO CADA UNA DE LAS PARTES DEBE SABER EL LUGAR QUE LE CORRESPONDE. La problemática de una LEGISLACION EFICIENTE SE DA EN: Exceso de regulaciones, Superestructura institucional, falta de compatibilidad entre leyes y reglamentos, Lagunas legales que provocan la JUDICIALIZACION DE LOS PROCESOS Y PERDIDA DE INSENTIVOS PARA LA INVERSION. DEBE EXISTIR UN DIALOGO ENTRE LAS PARTES: SECTOR PUBLICO, ORGANISMOS REGULADORES, ORGANISMO FISCALIZADOR, SECTOR PRIVADO Y USUARIOS. DEBE DE HABER UN INTERCAMBIO TECNOLOGICO, INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN GESTION PORTUARIA, UNIFORMIDAD DE CRITERIOS EN CIERTAS MATERIAS, DEBEN HABER ACUERDOS DE COOPERACION BILATERAL.. LOS PUERTOS DEBEN SER PRODUCTIVOS, EFICIENTES Y COMPETITIVOS. LOS RETOS PARA UNA LEGISLACION EFICIENTE SON: Modernizar la flexibilidad de los procesos de gestion., Promover convenios de colaboracion, Ajustar procedimientos para soluciom de controversias y Darle seguridad al inversionista mediante un marco regulador en un ambiente de competitividad.

17 RESUMEN DE SUS PUNTOS DE VISTA.
COOPERACION PUBLICO-PRIVADA: Alianzas estrategicas para una Legislacion Portuaria Eficiente. ALEXANDRA ANAGNOSTIS-IRONS Presidente Total Maritime Solutions TMS. EE.UU. RESUMEN DE SUS PUNTOS DE VISTA. El 2000 se estableció la TMS, EN EL 2004 SE EXPANDIO A AUSTRALIA, EN EL 2010 SE ESTABLECIO UNA CULTURA DE CUMPLIMIENTO Y ENTRENAMIENTO A LOS BUQUES MERCANTES. Las practicas del manejo de los desperdicios en el buque que seguimos son: Al momento de la preparación de los alimentos, en el almacenamiento de los alimentos, en adecuados basureros portátiles y en los empacadores de la basura, al momento de entregarlos al contenedor que los transporta, durante su recorrido, en su entrega a la estación de desperdicios. LA ORCA Significa Alternativa de conversión de residuos orgánicos que por su siglas en ingles sos ORGANIC REFUSE CONVERSION ALTERNATIVE. En el proceso ORCA utiliza ciertos aeróbicos que convierten el desperdicio en agua que sirve para ser usados en servicios sanitarios y similares. El proceso que pasa el desperdicio es: 1.- El desperdicio compatible es depositado en contenedores ORCA Para ir degenerando el desperdicio se le agrega una solución de microorganismos desarrollando un ambiente ideal para su rápida descomposición. Que lo convierte en un liquido listo para ser usado como aguas dulces para inodoros y demás. ORCA es un proceso que sirve como verdadera alternativa para no usar 200 mil camiones que transportan basura gastando 6.5 billones de litros de diesel lo que contribuye a la contaminacion ambiental.

18 RESUMEN DE SUS PUNTOS DE VISTA.
COOPERACION PUBLICO-PRIVADA: Alianzas estrategicas para una Legislacion Portuaria Eficiente. JOSE MARIA DODDS Presidente DEL Consorcio de Gestion del Puerto de La Plata. ARGENTINA. RESUMEN DE SUS PUNTOS DE VISTA. EXPLICANDO LA FORMA JURIDICA Y DE GESTION DE LOS CONSORCIOS PORTUARIOS.: Son entes de derecho publico NO ESTATAL que se rigen por un estatuto y las normas constitucionales., Tienen individualidad juridica, financiera, contable y administrativa., Su objeto principal es la administracion y explotacion de los puertos de la provincia de Buenos Aires., Poseen capacidad juridica para rbitrar los medios conducentes tendientes a optimizar la eficiencia de los servicios portuarios., todo esta a cargo de un grupo directivo. Algunos detalles de la Direccion y Administracion de Consorcios: Hayuna restriccion y es NO PODRA ASIGNAR MAS DEL 35% DE LOS INGRESOS PRESUPUESTARIOS A SALARIOS. Los empleados NO son empleados del estado.. CONCLUSIONES: SIN DUDA EXISTE UNA DIFERENCIA MARCADA A FAVOR DE LOS PUERTOS GESTIONADOS POR CONSORCIOS. LA BUROCRACIA DISMINUYE CONSIDERABLEMENTE. LA INDEPENDECIA JURIDICA, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA ES VITAL. LOS CONTROLES DE LEGALIDAD FUNCIONAN RAZONABLEMENTE BIEN EL SUPERAVIT ECONOMICO Y EL VOLUMEN ES INDICE DE EFICIENCIA???, ESTAMOS GESTIONANDO EL CAMBIO?’ LOS CONSORCIOS MANTENENDO SU INDIVIDUALIDAD DEBEN TRABAJAR EN FORMA COORDINADA COMPARTIENDO SUS EXPERIENCIAS, TENDIENDO A UN PROCESO DE MEJORA CONTINUA Y SER PARTE DE UNA ESTRATEGIA PROVINCIAL.

19 RESUMEN DE SUS PUNTOS DE VISTA.
LEGISLACION VERDE: IMPULSO A LA COMPETITIVIDAD PORTUARIA. PEDRO ELIZALDE MONTEAGUDO EXPERTO LEGAL, TECNOLOGICO DE MONTERREY. MEXICO. RESUMEN DE SUS PUNTOS DE VISTA. EL TRANSPORTE MARITIMO MARCO LEGAL INTERNACIONAL PARA EL CAMBIO CLIMATICO: EL ODS 13 ACCION POR EL CLIMA se debe incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes Nacionales. El transporte marítimo internacional es responsable de 2.7% de emisiones globales de CO2(DIOXIDO DE CARBONO), DEL 5% AL 12% DE LAS EMISIONES DE SOx(OXIDO DE ASUFRE), del 17 al 31% de las emisiones de NO., las emisiones se pueden incrementar de un 150% a un 200% entre 2007 y 2050. MARCO LEGAL INTERNACIONAL: 3.1 CONVENIO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE DERECHO DEL MAR Los estados, a través de las organizaciones inter. O de conferencia diplomáticas establecerán reglas para prevenir, reducir y controlar la contaminación del medio Marino y atmosférica provenientes de los buques. 3.2 LA CONVENCION MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO Adoptada en 1992 y entro en vigor en 1994, reconoce la existencia del problema del cambio climatico, busca la estabilizacion de las concentraciones de GEI en la atmofera con el fin de impedir interferencias antropogenicas peligrosas en el sistema climatico. Establece las bases para los siguientes acuerdos sobre el tema, Crea las conferencias de las partes (COP para adoptar decisiones. 3.3 Protocolo de KYOTO Entro en 2005 sobre reduccion de emisiones,. 3.4 ACUERDO DE PARIS adoptado el 2015 reduccion del gei 3.5 ANEXO VI DEL ACUERDO MARPOL control de emisiones de CO2, Sox, NOx 3.6 REGLAS DEL COMITÉ DE PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE MARINO(MEPC) DE LA OMI sobre produccion de nuevas naves con eficiencia 3.7 ESTRATEGIA INICIAL DE LA OMISOBRE REDUCCION DE LAS EMISIONES DE GEI PROCEDENTES DE BUQUES.

20 CONCLUSIONES OTTO UMAÑA CRESPO
MUCHOS DE LOS EXPOSITORIS POR DECIR TODOS CONCORDARON EN ASPECTOS QUE SON FUNDAMENTALES EN EL DESARROLLO DE LOS PUERTOS. 1.- SE REQUIERE LEGISLAR PARA CADA UNO DE LOS ASPECTOS QUE INTERVIENEN EN LA COMUNIDAD PORTUSARIA ENMARCADA AL MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS, PUERTOS INTELIGENTES, EN TIERRA FIRME Y EN LOS BUQUES. QUE SEAN LEGISLACIONES FLEXIBLES, COMPRENSIVAS Y MODERNAS Y NO DEBEN CONTENER EXCESOS DE REGULACIONES 2.- SE REQUIERE LA INVERSION ALIANZA PUBLICO-PRIVADA PARA EL BUEN DESARROLLO DE LOS PUERTOS. 3.- SE REQUIERE LA INVERSION EN INFRAESTRUCTURA Harware y Software, EQUIPAMENTO MODERNO DE ULTIMA TECNOLOGIA, EN AUTOMATIZACION, EN CAPACITACION, EN PROCESOS. 4.- SE REQUIERE LA INVERSION EN SEGURIDAD CONTRA CRIMENES CIBERNETICOS, PROTECCION DE LA INFORMACION. 5.-.EL SECRETO DEL ÉXITO ES LA CAPACIDAD DE GESTIONAR CONVENIOS QUE AYUDEN AL DESARROLLO DE LOS PUERTOS, SIEMPRE VISUALIZANDO EL AMBITO INTERNACIONAL. 6.-EL CONTROL DE NORMAS PARA EL MEDIO AMBIENTE ES FUNDAMENTAL YA QUE PONE EN PELIGRO LA EXISTENCIA DEL MERCADO MARITIMO.


Descargar ppt "III SEMINARIO HEMIFERICO"

Presentaciones similares


Anuncios Google