La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

REABSORCIÓN DENTARIA Estudiante: Genoveva B. Aruquipa Coromi.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "REABSORCIÓN DENTARIA Estudiante: Genoveva B. Aruquipa Coromi."— Transcripción de la presentación:

1 REABSORCIÓN DENTARIA Estudiante: Genoveva B. Aruquipa Coromi

2 REABSORCIONES DENTARIAS - Concepto - Destrucción de los tejidos dentarios por acción de células clásticas (Cohen, 1988). Esmalte Dentina Cemento Ameloclasia Dentinoclasia Cementoclasia

3 REABSORCIONES DENTARIAS - Clasificación - 1.- REABSORCIONES DEL ESMALTE. *Ameloclasia. 2.- REABSORCIONES DENTINO-CEMENTARIAS (Radiculares). *Reabsorción radicular externa o periférica. *Reabsorción radicular interna o central. 3.- REABSORCIONES CEMENTARIAS. *Cementoclasia.

4 AMELOCLASIA

5 REABSORCIONES DENTARIAS - AMELOCLASIA - *Reabsorción del esmalte en dientes incluidos (> fcte. en caninos). *Se observan pequeñas reabsorciones superficiales que originan cavidades de fondo duro y color pardo.

6 REABSORCIONES DENTARIAS - AMELOCLASIA -

7 REABSORCIÓN RADICULAR EXTERNA

8 - REABSORCIÓN RADICULAR EXTERNA - Proceso reabsortivo del cemento y la dentina que se inicia en el periodonto y progresa centrípetamente en dirección hacia la pulpa. Se forma tejido de granulación y se diferencian cementoclastos y dentinoclastos que reabsorben el cemento y, posteriormente, la dentina, pudiendo el proceso alcanzar la pulpa.

9 - REABSORCIÓN RADICULAR EXTERNA - ETIOLOGÍA: *Por inflamación periodontal: -Periodontitis apical o perirradicular crónica. -Traumatismo alveolo-dentario. -Enfermedad periodontal. -Enfermedades sistémicas: Paget; osteodistrofia hered.... *Por presión: -Trauma oclusal. -Impactación de dientes incluidos (raíz distal del 7 inf.). -Ortodoncia incorrecta. -Expansión de quistes y tumores (quiste apical). *Idiopáticas: ICS y 2º PMS.

10 - REABSORCIÓN RADICULAR EXTERNA - - HISTOPATOLOGÍA - 1.- Reabsorción externa superficial. 2.- Reabsorción externa inflamatoria. 3.- Reabsorción externa por reemplazamiento. 4.- Reabsorción cervical externa. 1234

11 -REABSORCIÓN RADICULAR EXTERNA - - DIAGNÓSTICO GENERAL - *En pocas ocasiones se detectan por sintomatología. *El diagnóstico suele ser radiográfico en una revisión de rutina. *Importante el diagnóstico precoz para el pronóstico. *Sospechar: historia de traumatismos (controles), blanqueamiento previo. *La imagen radiográfica es característica, aunque es difícil reabsorción cervical externa de una caries cervical. diferenciar la

12 - REABSORCIÓN RADICULAR EXTERNA - - CLÍNICA: ORTODONCIA INCORRECTA - - REABSORCIÓN EXTERNA SUPERFICIAL -

13 - REABSORCIÓN RADICULAR EXTERNA - - CLÍNICA: ORTODONCIA INCORRECTA - - REABSORCIÓN EXTERNA SUPERFICIAL -

14 REABSORCIÓN EXTERNA INFLAMATORIA

15 - REABSORCIÓN RADICULAR EXTERNA - - CLÍNICA: PERIODONTITIS APICAL - *Causa más frecuente de reabsorción radicular externa inflamatoria. *Se diferencian cementoclastos y dentinoclastos: lesión radiolucida periapical y reabsorción radicular. *Tratamiento de conductos: necropulpectomía. Reabsorción radicular externa inflamatoria

16 - REABSORCIÓN RADICULAR EXTERNA - - CLÍNICA: PERIODONTITIS APICAL - Reabsorción radicular externa inflamatoria

17 - REABSORCIÓN RADICULAR EXTERNA - - CLÍNICA: TRAUMATISMO DENTARIO SIN FRACTURA - Condicionantes: Impactación 1.- Exposición de túbulos dentinarios. 2.- Pulpa necrótica e infectada. 3.- No existen cementoblastos vitales disponibles. Reabsorción radicular externa inflamatoria.

18 REABSORCIÓN RADICULAR EXTERNA - REABSORCIÓN EXTERNA POR REEMPLAZAMIENTO - RX: desaparece el espacio periodontal.

19 REABSORCIÓN CERVICAL XTERNA

20 REABSORCIÓN RADICULAR EXTERNA - REABSORCIÓN CERVICAL EXTERNA - * Reabsorción inflamatoria localizada en el 1/3 cervical radicular. * Ocurre justamente por debajo de la inserción epitelial. * Las bacterias gingivales mantienen la respuesta inflamatoria.

21 REABSORCIÓN RADICULAR EXTERNA - REABSORCIÓN CERVICAL EXTERNA - *Se relaciona con: -Reacciones postraumáticas tardías. -Dientes tratados ortodóncicamente con fuerza excesiva. -Procedimientos de blanqueamiento dental interno: No usar alta [H 2 O 2 ]. Preparación de ionómero en “silla de montar”. El H 2 O 2 llega al periodonto por los túbulos dentinarios. * El factor etiopatogénico alteraría la capa de cemento bajo la inserción epitelial, iniciándose una reabsorción radicular inflamtoria.

22 REABSORCIÓN RADICULAR EXTERNA - CLÍNICA: REABSORCIÓN CERVICAL EXTERNA - *Suele ser asintomática y normalmente detectada en una revisión de rutina. *La imagen radiográfica es difícil de diferenciar de una caries cervical. *El pronóstico es malo. La exodoncia puede ser necesaria.

23 REABSORCIÓN RADICULAR INTERNA (Granuloma interno)

24 REABSORCIÓN RADICULAR INTERNA - Concepto - Proceso inflamatorio crónico reabsortivo que se inicia internamente, en el espacio biológico pulpar, y progresa centrífugamente reabsorbiendo dentina hasta, sin tratamiento, alcanzar el periodonto.

25 - Clínica - *Suele ser asintomática; diagnóstico radiográfico casual. *Puede haber dolor vago al masticar. *Puede verse el diente rosado por el tej. de granulación (pink spot). *Si hay perforación aparece dolor y puede haber fractura coronaria por traumatismos leves. REABSORCIÓN RADICULAR INTERNA

26 - Diagnóstico - *Las pruebas de vitalidad pulpar son equivocas. *Radiografía periapical: - Lesión radiolúcida, en forma de ampolla, en el conducto radicular, bien centrado en el eje del diente y con límites netos que se continúan paredes del conducto. -Periodonto normal; puede observarse lesión periapical. con las REABSORCIÓN RADICULAR INTERNA

27 - REABSORCIÓN RADICULAR INTERNA-

28 REABSORCIÓN RADICULAR INTERNA - MTA -


Descargar ppt "REABSORCIÓN DENTARIA Estudiante: Genoveva B. Aruquipa Coromi."

Presentaciones similares


Anuncios Google