La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Neoextractivismo El extractivismo es una modalidad de acumulación que comenzó a fraguarse masivamente hace 500 años. Una definición: actividades que remueven.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Neoextractivismo El extractivismo es una modalidad de acumulación que comenzó a fraguarse masivamente hace 500 años. Una definición: actividades que remueven."— Transcripción de la presentación:

1 Neoextractivismo El extractivismo es una modalidad de acumulación que comenzó a fraguarse masivamente hace 500 años. Una definición: actividades que remueven grandes volúmenes de recursos naturales que no son procesados (o que lo son limitadamente), sobre todo para la exportación. El extractivismo no se limita a los minerales o al petróleo. Hay también extractivismo agrario, forestal e inclusive pesquero. Ha sido un mecanismo de saqueo y apropiación colonial y neocolonial.

2 Neoextractivismo : en las últimas décadas los gobiernos progresistas y de izquierda de América Latina han reivindicado la soberanía nacional sobre los recursos naturales. A la explotación de recursos energéticos y minerales, con el fin de destinar los recursos que se obtienen a la lucha contra el desempleo, la pobreza y la exclusión social, se le ha conceptualizado como neo-extractivismo.  ha propiciado un creciente control público de las actividades productivas más rentables de los países del Sur y ha permitido así la financiación de múltiples iniciativas y programas de bienestar social, se concluye que ha supuesto una mejora de la calidad de vida para amplias capas de la población.

3 Neoextractivismo o pobreza
el extractivismo resulta ahora una condición necesaria para combatir la pobreza y lograr el desarrollo. Sea la megaminería, la extracción de petróleo o las grandes superficies de monocultivos, al neo-extractivismo se le presenta como la gran oportunidad de aumentar las exportaciones y generar los recursos que permitan enfrentar los flagelos sociales, sin detenerse a considerar los daños irreversibles que se causan a los pueblos indígenas y comunidades campesinas que habitan en territorios ricos en biodiversidad y aguas dulces. 

4 el neoextractivismo supone una continuidad del modelo de desarrollo económico hegemónico instaurado en los países del Sur en la época colonial y mantenido en el nuevo contexto político tras la independencia. Su grado de novedad no sería mayor que el ofrecido por las propuestas desarrollistas de los años cincuenta, que sostenían una fe ciega en el crecimiento económico como indicador del desarrollo y en la intervención estatal parcial como palanca para la puesta en marcha de unas fuerzas del mercado que propiciarían tal crecimiento. Varios factores objetarían así la idoneidad de la propuesta neoextractivista como alternativa al desarrollo de los países del Sur.

5 Límites del neoextractivismo
no cuestiona las relaciones económicas internacionales que propician una inserción subordinada de los países que asumen este modelo. la subordinación de las actividades extractivas a una agenda general de desarrollo resulta altamente compleja ya que, por su dimensión, éstas tienden a ser prioritarias y a poner a su servicio a las demás estrategias contempladas en esa agenda general. los programas sociales no han estado exentos de críticas.

6 Sociedad vs. Mercado papel protagónico que el Estado adquiere en el neoextractivismo? el poder e influencia de las empresas transnacionales y los gobiernos que les apoyan no ha cambiado mucho (estos gobiernos están cediendo) los gobiernos criminalizan y deslegitiman todo tipo de oposición de grupos indígenas, movimientos sociales y ONG, incrementan el control, monitoreo y censura de estos actores y hasta ejercen la violencia física. el Estado se hunde más aún en la dependencia de estas actividades a pesar de sus impactos catastróficos sociales y ambientales. administraciones gubernamentales se observan marcadas resistencias frente a las cuestiones ambientales, se niegan o minimizan(e incluso se incrementan) los impactos ambientales y sociales, y se exibiliza el marco regulatorio de protección ambiental, lo cualredunda en el recrudecimiento de los conictos socioambientales, agudizándose la crisis de gobernabilidad. iguala desarrollo a crecimiento económico, y otras concepciones alternativas producción y consumo continuado de bienes materiales 

7 El progresismo latinoamericano hoy acepta el desarrollo con-vencional, de base capitalista, pero con ajustes que le agregan al Estado la función de compensar los efectos negativos, de modo talque el progresismo neoextractivista deviene en un «capitalismobenévolo»


Descargar ppt "Neoextractivismo El extractivismo es una modalidad de acumulación que comenzó a fraguarse masivamente hace 500 años. Una definición: actividades que remueven."

Presentaciones similares


Anuncios Google