La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

RUTA DEL PGP EN EL CAMINAR PASTORAL DE LA PROVINCIA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "RUTA DEL PGP EN EL CAMINAR PASTORAL DE LA PROVINCIA."— Transcripción de la presentación:

1 RUTA DEL PGP EN EL CAMINAR PASTORAL DE LA PROVINCIA

2 CEM Conferencia del episcopado Mexicano HACIA EL ENCUENTRO DE JESUCRISTO REDENTOR BAJO LA MIRADA AMOROSA DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE PROYECTO GLOBAL DE PASTORAL

3 I. Solemnidad de la ascensión del señor 13 DE MAYO DEL 2018 La Conferencia Episcopal de México (CEM) ha presentado el Proyecto Global de Pastoral 2031-2033 "Hacia el encuentro de Jesucristo Redentor y bajo la mirada amorosa de Santa María de Guadalupe". No hay que olvidar señalar que este proyecto es fruto de la conmemoración de dos grandes acontecimientos de fe que se celebrarán próximamente a nivel nacional y mundial:

4 En 2031 se festejarán 500 años de las apariciones de la Virgen de Guadalupe en México y; en 2033 se conmemoran dos mil años de la Redención Cristiana tras la pasión, muerte y resurrección de Cristo.

5 1. LOGOTIPO DEL PROYECTO GLOBAL DE PASTORAL o Obra del artista mexicano Bernardo Ramonfaur. o Ofrece una síntesis de nuestro caminar como Iglesia de México. o La imagen plasma los signos más representativos del acontecimiento guadalupano y de la redención. o Representa en su conjunto al Dios por quien se vive, a Dios Uno y Trino, pues reconocemos que todo es obra de sus manos, realizado por medio de Jesucristo Redentor y bajo la acción y presencia del Espíritu Santo.

6 1. LOGOTIPO DEL PROYECTO GLOBAL DE PASTORAL o Desde la cruz, con ojos y brazos abiertos, Jesús mira y abraza las heridas y esperanzas del pueblo mexicano. o La túnica de Jesús nos muestra la riqueza y diversidad de México que se encuentra en el centro de su corazón sagrado. o Las vías del tren y la calle simbolizan el dinamismo urbano y que, a manera de estola diaconal, presentan a Jesús “que no ha venido a que lo sirvan, sino a servir y a dar su vida por la redención de todos” (Mc. 10, 45). o En sus brazos se aprecian las montañas del mundo rural y los edificios de la gran ciudad.

7 1. LOGOTIPO DEL PROYECTO GLOBAL DE PASTORAL o -El agua, la red y los peces son símbolo de nuestros mares, lagos y ríos, pero también de aquella pesca milagrosa, como un llamado que experimentamos los obispos de "primerear" (EG 24) llevando a la Iglesia "mar adentro" (cfr. Lc. 5, 1-11) de la mano de un serio y cualificado proyecto pastoral, comprometido y exigente. o El sol y la luna son testigos del paso del tiempo y de la diversidad de flora, fauna, clima y regiones del país; el maíz representa el milenario alimento que México ha ofrecido al mundo, origen de una cultura culinaria, patrimonio de la humanidad.

8 o Las rosas que embellecen la cruz son signo de la presencia y cercanía de nuestra Buena Madre, María de Guadalupe; o Las grecas y símbolos prehispánicos, representan nuestro origen indígena poseedor de una tradición y piedad popular que, junto al verde, blanco y rojo, nos identifican como nación. 1. LOGOTIPO DEL PROYECTO GLOBAL DE PASTORAL

9 2. OBJETIVOS DEL PROYECTO GLOBAL DE PASTORAL Se trata, pues, de un proyecto en el que se quiere involucrar plenamente, en todas las fases de la elaboración y ejecución, a los fieles laicos, a los consagrados y consagradas, a los diáconos y a todos los presbíteros de esta amada nación, "sin pretender, en modo alguno, atropellar, suplantar o nulificar lo que cada diócesis hace; sino al contrario; proporcionar criterios que faciliten la eficacia de tales tareas, mediante un ejercicio pastoral más coordinado, es decir, más sinérgico, transversal, subsidiario y gradual". El Proyecto Global de Pastoral se propone como "una forma eficaz de hacer operativas las estructuras e instancias eclesiales, ya que busca ser una expresión de la unidad y la colegialidad entre LOS OBISPOS", destacando que desean vibrar siempre en estos dos principios teológicos que lo han animado: la colegialidad y la comunión de las Iglesias al interno de la Conferencia Episcopal en el ánimo en que San Juan Pablo II lo pedía a la Iglesia

10 3. ESTRUCTURA DEL PROYECTO GLOBAL DE PASTORAL PRIMERA PARTE: "Miramos la realidad como pueblo redimido por Jesucristo y amado de santa María de Guadalupe“ Una mirada sobre la realidad global Una mirada a las heridas y esperanzas de nuestro pueblo mexicano Una mirada a nuestra iglesia Esta primera parte es para mirar la realidad como pueblo redimido por Jesucristo y amado por Santa María de Guadalupe. “Con nuestro corazón pleno de agradecimiento y teniendo presente lo que el Dios Padre Bueno ha realizado en nuestra Patria a lo largo de estos siglos", es una mirada sobre la realidad global, las heridas y esperanzas del pueblo mexicano y una mirada a nuestra propia Iglesia.

11 Desde el encuentro con Jesús, un llamado a la conversión: “ Somos conscientes que es fundamental descubrir que ante esta realidad que nos desafía y cuestiona, a todos nos toca recomenzar desde Cristo. Partir de este encuentro personal y transformador de cada creyente con Jesús en su vida, abre un auténtico proceso de conversión, comunión y solidaridad” (n. 85).

12 3. ESTRUCTURA DEL PROYECTO GLOBAL DE PASTORAL SEGUNDA PARTE: “INTERPRETAMOS Y JUZGAMOS DESDE EL ACONTECIMIENTO DE LA REDENCIÓN DE NUESTRO SEÑOR Y EL ACONTECIMIENTO GUADALUPANO.” A 2000 años de la Redención El misterio de la Redención La Iglesia, testigo de la Redención A 500 años del acontecimiento guadalupano El desafío En la segunda parte, el foco central residirá en precisar y responder al núcleo problemático que aglutinó toda esa realidad presentada en la primera parte y expresada en lo que denominamos el problema antropológico-cultural, dando continuidad a lo que el Papa Francisco en su visita a México pidió: un serio y cualificado proyecto de pastoral que diera respuesta a múltiples situaciones y circunstancias que vive nuestro y nuestra Iglesia.

13 3. ESTRUCTURA DEL PROYECTO GLOBAL DE PASTORAL En esta segunda parte, se plantea un desafío fundamental: “Dios nos está llamando a generar esperanza y a fortalecer y reconstruir una vida humana más plena para todos sus hijos, especialmente los descartados por estos nuevos fenómenos, una vida que refleje en cada persona a Cristo el hombre perfecto y se manifieste en condiciones dignas para cada uno“ (n. 164) El acercamiento a esta nueva realidad bajo la mirada de Santa María de Guadalupe y Cristo Redentor, exige un profundo proceso de conversión, y los pastores de la Iglesia, "son los primeros que deben dar ejemplo de ella” (cfr. N. 164)

14 TERCERA PARTE “ACTUEMOS COMO PUEBLO REDIMIDO POR JESUCRISTO, BAJO LA MIRADA AMOROSA DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE 1.Opción por una Iglesia que anuncia y construye la dignidad humana ( 4 compromisos pastorales) 2.Opción por una Iglesia comprometida con la paz y las causas sociales ( 7 compromisos pastorales) 3.Opción por una Iglesia pueblo ( 7 compromisos pastorales) 4.Opción por una Iglesia misionera y evangelizadora ( 7 compromisos pastorales) 5.Opción por una Iglesia compasiva y testigo de la redención ( 5 compromisos pastorales) 6.Opción por una Iglesia que comparte con los adolescentes y jóvenes, la tarea de hacer un país lleno de esperanza, alegría y vida plena ( 5 compromisos pastorales) 3. ESTRUCTURA DEL PROYECTO GLOBAL DE PASTORAL

15 Expresa su preocupación por una Iglesia que anuncia y construye la dignidad humana; se compromete con la paz y las causas sociales; opta por una Iglesia misionera, compasiva y testigo de la redención, comprometida con los jóvenes para hacer un país lleno de esperanza, alegría y vida plena.

16 II. Asamblea provincial Septiembre del 2018 -El proyecto global de pastoral se presentó a nivel provincial a través de una asamblea. -Se buscaron los vínculos de los diferentes planes diocesanos de pastoral con el mismo. - En esta asamblea se tuvieron mesas de trabajo en las cuales se reflexionó y surgieron comentarios como: :tomar en serio el PGP, buscar conectar el objetivo del PDP con el PGP, pasar de la vicaría de pastoral a lo parroquial, que cada comisión y cada decano tenga claro el PGP para iluminar los programas pastorales emanados del PDP.

17 III. Presentación e inicio de estudio del PGP en las diócesis. Noviembre del 2018 Con el inicio del estudio del PGP surgirá un compromiso como pastores y fieles para ver, juzgar y actuar en nuestras realidades concretas y atrevernos a renunciar a la "anorexia pastoral" que se manifiesta cuando descuidamos los procesos pastorales y dejamos de tener hambre para alimentarnos y alimentar la vida eclesial y pastoral cayendo en ocasiones en el debilitamiento espiritual de nuestras parroquias, es decir, es una "anemia espiritual y pastoral" que termina dañando gravemente nuestras comunidades. Es tarea que en cada una de nuestras diócesis se difunda y se de a conocer el PGP 2031 – 2033.

18 -Hay que buscar la continuidad en el conocimiento del PGP para seguir marcando la ruta que parte precisamente desde las fuerzas pastorales presentes en nuestras diocesis, es decir, toda la estructura diocesana en comunión y hablando un mismo lenguaje son clave para un recto y concreto caminar pastoral. -Continuar con el conocimiento y aplicación de nuestros Planes Diocesanos de Pastoral y sus prioridades pastorales. De esta manera encontraremos los caminos adecuados para integrar el PGP en nuestros planes diocesanos

19 -Los acontecimientos articuladores del PGP son clave en el mismo. -Tenemos presente el trabajo de las prioridades diocesanas y de las pastorales fundamentales. - Estamos viviendo acontecimientos que ha de convertirse en articuladores y que unificará nuestro PDP y el PGP: la constante búsqueda de articulaciones en la provincia en diferentes niveles: obispos, vicarios generales, vicarios de pastoral, comisiones, dimensiones, vida consagrada y por supuesto laicos.

20 Desde la COMISION DE LAICOS a nivel diocesano y sobre todo a nivel PROVINCIAL se deberá impulsar el conocimiento y asimilación del PGP. Difundirlo en todas las instancias de los grupos laicales; desde el Consejo Diocesano como en los Grupos, Asociaciones y Movimientos laicales. Nos toca iniciar el camino del conocimiento y asimilación del Proyecto Global de Pastoral para integrarlo en nuestros procesos pastorales.

21 MUCHAS GRACIAS Pbro. Amado Ruiz Gordon Vicario de Pastoral


Descargar ppt "RUTA DEL PGP EN EL CAMINAR PASTORAL DE LA PROVINCIA."

Presentaciones similares


Anuncios Google