La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la"— Transcripción de la presentación:

1 Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la Seguridad Operacional Estrategia Regional para la gestión de la fatiga en controladores de transito aéreo.

2 Contenido Introducción - Estrategia regional
Reglamentos estandarizados Marco guía para establecimiento de limites Desarrollo de paquete de instrucción Resultados encuesta de la región SAM Conclusiones

3 ¿Por qué gestionar la fatiga en los controladores aéreos?
Introducción ¿Por qué gestionar la fatiga en los controladores aéreos?

4 Crecimiento trafico países SRVSOP
Introducción Crecimiento trafico países SRVSOP

5 Estrategia regional Desarrollada por el SRVSOP en coordinación con la oficina SAM. Objetivo: Facilitar el cumplimiento de los requisitos de la enmienda 50 B del Anexo 11. Actividades : Estandarización de los reglamentos relacionados con la gestión de la fatiga en controladores aéreos. Desarrollo de Material guía que facilite la implementación de los requisitos. Desarrollo de proceso de instrucción para controladores y ATSP. Desarrollo de actividades de formación y divulgación.

6 Estrategia regional Características
Cumplimiento de los SARPs de la OACI. Desarrollada con un enfoque técnico científico que facilite la implementación de los requisitos del Anexo 11. Con un enfoque colaborativo, incluyendo a todas las partes interesadas (Autoridad reguladora/supervisora, ATSP, asociaciones gremiales, y controladores de tránsito aéreo. Con un enfoque basado en gestión de proyectos.

7 Estrategia regional ¿Porque un enfoque Técnico Científico?
La implementación de los requisitos de gestión de la fatiga requiere un esfuerzo colaborativo e integral de la Autoridad reguladora/supervisora, el ATSP , controladores aéreos y otras partes interesadas. Introducirá cambios en la gestión del recurso humano en el ATSP. Requiere un “compromiso del ATCO” para el cumplimiento de los requisitos, especialmente los relacionado al descanso. Requiere una supervisión de la autoridad en los requisitos promulgados.

8 Estrategia regional Enfoque Técnico Científico
Basado en estudios desarrollados por expertos en factores humanos o en otras áreas afines. Desarrollado en colaboración con instituciones educativas con experiencia en aviación. Desarrollado tomando en consideración las “variables regionales” y las realidades técnico, operacionales y laborales de las región SAM. A disposición de los todos los Estados miembros del SRVSOP.

9 Estrategia regional 1. Reglamentos estándar
Anexo 11 : “Los Estados establecerán reglamentos prescriptivos sobre limitaciones horarias que tengan en cuenta la fatiga aguda y acumulativa, factores circadianos y el tipo de trabajo que se realiza”. LAR 211 transpone estos SARPS como: “El ATSP deberá establecer horarios considerando la fatiga aguda y acumulativa, factores circadianos y el tipo de trabajo que realiza el controlador aéreo de acuerdo a los siguientes requisitos de la AAC sobre las limitaciones horarias”.

10 Marco para el establecimiento de limites
2. Material guía Marco para el establecimiento de limites Desarrollar un estudio para identificar las variables que pueden impactar el nivel de alerta de los controladores de transito aéreo. Elaborar un marco guía permita a los Estados SRVSOP establecer los limites prescriptivos que incluyan tiempo máximo de trabajo, mínimo de descanso entre otros. Para asegurar un adecuado descanso y recuperación antes de sus turnos de trabajo. Desarrollado en colaboración con instituciones educativas reconocidas, de acuerdo a la realidad técnico operacional región SAM.

11 Marco para el establecimiento de limites
2. Material guía Marco para el establecimiento de limites Apoyar a los Estados a definir los periodos de trabajo y los periodos consecutivos de trabajo para prevenir la fatiga acumulada. Debe tomar en consideración el horario de inicio y desarrollo de las actividades incluyendo el ciclo circadiano. Debe considerar si las actividades son desarrolladas por una persona o por un equipo. Podría considerar otras variables como volumen de operaciones, automatización, complejidad.

12 Marco para el establecimiento de limites
2. Material guía Marco para el establecimiento de limites Línea de tiempo. Elaboración de términos de referencia para el estudio Junio 2019 Establecimiento de acuerdos de cooperación para desarrollo de estudio Nov – Dic 2019 Desarrollo de estudio Ene-Mar 2020 Preparación de marco guía May -Jun Presentación Marco Guía Sep. 2020

13 3. Desarrollo de proceso de instrucción
LAR Gestión del riesgo de seguridad operacional relacionado con la fatiga c) Cuando el ATSP adopte cumplir los reglamentos prescriptivos de gestión de la fatiga para parte o para la totalidad de sus servicios según a), deberá: 2) familiarizar a su personal con los principios de gestión de la fatiga y con sus políticas para la gestión de la fatiga;

14 3. Desarrollo de proceso de instrucción
Desarrollo de un “paquete” de instrucción que permita al ATSP familiarizar a su personal con los principios de gestión de la fatiga y con sus políticas para la gestión de la fatiga. El material será desarrollado por un equipo multidisciplinario. Se podrá a disposición de los Estados SRVSOP. Podría integrarse al resto de las actividades de instrucción desarrolladas por el proveedor ATS.

15 Respecto a los horarios (incluyen Máximo de trabajo y mínimo de descanso) de los Estados SAM encontramos una diversidad de combinaciones de tiempos máximos de servicio y mínimos de descanso. Los periodos responden normalmente a leyes o reglamentos laborales de los Estados, (no están fundamentados con análisis técnicos o científicos que respalden los mismos.) Se identifican varias combinaciones de turnos, periodos mensuales de trabajo, de descanso, etc. Situación actual!

16 limites establecidos por los
Encuesta sobre los limites establecidos por los Estados Se llevo a cabo una encuesta para identificar los arreglos de horarios establecidos por los Estados SRVSOP. La encuesta muestra la variedad de combinaciones en los horarios establecidos por los servicios de tránsito aéreo, incluyendo diferencias en el máximo de horas trabajadas al mes, el máximo de turnos adicionales permitidos, el máximo de horas consecutivas de trabajo entre otras variable importantes.

17 limites establecidos por los
Respuesta de 9 Estados del SRVSOP: Chile Colombia Cuba. Ecuador Estado Plurinacional de Bolivia Panamá Perú Uruguay Venezuela Encuesta sobre los limites establecidos por los Estados

18 limites establecidos por los
Resultados Encuesta sobre los limites establecidos por los Estados

19 limites establecidos por los
Resultados Encuesta sobre los limites establecidos por los Estados

20 limites establecidos por los
Resultados Encuesta sobre los limites establecidos por los Estados

21 limites establecidos por los
Resultados Encuesta sobre los limites establecidos por los Estados

22 limites establecidos por los
Resultados Encuesta sobre los limites establecidos por los Estados

23 Horas máximas de trabajo al mes.
Resultados Encuesta sobre los limites establecidos por los Estados Horas máximas de trabajo al mes.

24 limites establecidos por los
Resultados Encuesta sobre los limites establecidos por los Estados

25 limites establecidos por los
Resultados Encuesta sobre los limites establecidos por los Estados

26 limites establecidos por los
Resultados Encuesta sobre los limites establecidos por los Estados

27 limites establecidos por los
Resultados Encuesta sobre los limites establecidos por los Estados

28 limites establecidos por los
Resultados Encuesta sobre los limites establecidos por los Estados

29 Conclusiones El aumento del volumen de operaciones de los servicios de tránsito aéreo, principalmente en algunos Estados de la región podría incrementar el nivel de riesgo en la gestión de tránsito aéreo. El trabajo colaborativo puede facilitar la implementación y cumplimiento de los requisitos de gestión de la fatiga. El cumplimiento de los requisitos tiene un impacto directo en la seguridad operacional. El desarrollo de un marco guía basado en un estudio técnico – científico le permitirá a los Estados la toma decisiones mas eficientes y que tengan el mejor impacto en la seguridad operacional.

30 ¿Preguntas? SRVSOP 2018

31 Los logros del Sistema Regional son los resultados del esfuerzo combinado de cada Estado que lo integra Comité Técnico


Descargar ppt "Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la"

Presentaciones similares


Anuncios Google