Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEddie Palma Modificado hace 5 años
1
Mobiliaria Top Top Eddie A. Palma Eymar Jiménez Blanca Bejerano
2
Descripción de la empresa y contexto Empresa creada a inicios de los años 70’s. Negocio ya establecido y consolidado en el mercado. Cartera de clientes consolidada y con cierto grado de fidelidad a partir de la década de los 80’s. Sector de mercado ha sufrido cambios: gusto de consumidores, ciclo político, apertura hacia la entrada de productos internacionales por innovación y modernidad. Composición de mercado: fabricantes de muebles, empresas de logística y distribuidores. Clientes valoran precio, servicio, servicio post-venta, atención, asesoramiento, calidad el producto, portafolio de productos variado, eventos periódico como presentaciones de productos, publicaciones regualres, etc.
3
Análisis de Estado de Resultados De 2011 a 2012 las ventas se incrementaron en 67%, mientras que para 2013 únicamente lo hicieron en 50%. El margen Utilidad operativa pasa de representar el 24% en 2011 al 10% en 2013. Parte de esta reducción estaría explicada por un mayor gasto de depreciación. El efecto de los intereses en el estado de resultados provocan una reducción en el monto de impuestos a pagar, los cuales ascienden a EUR 428.5k para los tres años. En el período 2011 a 2013 la utilidad del ejercicio se mantiene constante en EUR 1 millón.
4
Análisis de Balance General El saldo de Clientes se ha duplicado de 2011 a 2012, mientras que para 2013 tuvo un incremento de 78%. Estos crecimientos son mayores al incremento en las ventas para los mismos períodos. Los activos no corrientes han incrementado 50% y 100% de 2011 a 2012 y de 2012 a 2013 principalmente por la adquisición de nuevos equipos. El saldo en acreedores se incrementó en 400%, al parecer, relacionado con la compra de la nueva maquinaria. Respecto a la deuda bancaria, en 2013 Top Top adquirió un préstamo a corto plazo por EUR 500k y uno de largo plazo por 1.7 millones de euros. El patrimonio incrementa principalmente por la utilidad del ejercicio. En 2012 se puede observar un incremento adicional de EUR 100k que puede deberse a la constitución de alguna reserva, pues su política es no ampliar el capital. La compañía tampoco tiene la política de repartir dividendos, salvo en algún ejercicio esporádico al inicio de la actividad.
5
Análisis de ratios Indicadores como el ROA y ROE han venido a la baja, demostrando que la rentabilidad económica y financiera de la empresa se ha venido deteriorando. El período medio de cobro ha incrementado de 55 a 78, denotando el deterioro en la cartera de la compañía. Sus inventarios altos, que representan el 21% de los activos, hacen que la prueba ácida se reduzca a la mitad vs. La liquidez general de la compañía. Respecto a los ratios de endeudamiento, Top Top tiene un índice de solvencia que se ha reducido, pasando de 2.40 a 1.78, principalmente por el incremento de deuda en 2013. Los niveles de tesorería han pasado de un 20% a un 5%, lo cual indica que tiene casi nula capacidad de responder a cumplir todas sus obligaciones de corto plazo si fueran ejecutadas hoy. El fondo de maniobra (AC – PC excluyendo caja y deuda) ha incrementado principalmente por el incremento de clientes e inventarios.
6
Identificación de los problemas Largo período de recuperación de cartera. Niveles bajos de financiamiento “gratuito” para operación: proveedores. Incursión de fabricantes internacionales en el mercado. Distribuidores buscan acuerdos comerciales para subcontratar servicios de montaje y almacenamiento. Distribuidores organizan grupos de compra para obtener mejores acuerdos con fabricantes: mejores costos. Sueldos de familia propietaria cómodos y del personal ligeramente por arriba del sector: se debe evaluar su justificación. Sector de distribuidores presenta alta concentración. Mayor participación de las importaciones chinas.
7
Identificación de los problemas (Con’t) En momentos del año, el retraso en el pago de sus clientes representa hasta 30%. Ha recibido sobregiros que ha tardado en regularizar. Su utilidad se ha mantenido constante en 2011, 2012 y 2013.
8
Causas de los problemas Incursión de nuevos competidores así como las importaciones: mayor uso de internet, menores barreras arancelarias, tratados comerciales entre países. Distribuidores organizados: existencia de gremios que buscan crear oportunidades para sus asociados, por ejemplo, las negociaciones en bloque, tercerización de servicios. Distribuidores organizados y mayor competencia: pérdida de poder de negociación. Retrasos de los clientes: mala gestión de recuperación de cartera. Sobregiros bancarios: mala gestión de capital de trabajo.
9
Conclusiones ¿Crees que lo que pide la compañía a las entidades financieras tiene sentido? Antes de buscar nuevas fuentes de financiamiento la compañía debería buscar la eficiencia en sus procesos, incluida la negociación con sus propios proveedores para mantener sus períodos de pago.
10
Conclusiones ¿Cómo habría sido la decisión correcta de financiación del proceso de crecimiento y propuestas de mejora en cuanto a la forma de financiar la compañía, o reestructuración financiera? Respecto a las decisiones de crecimiento, específicamente la compra de maquinaria nueva lo correcto hubiese sido hacerlo con deuda de largo plazo para no sufrir problemas de liquidez en el corto plazo.
11
Realizar un diagnóstico económico-financiero de la empresa. Análisis de los principales ratios: liquidez, rentabilidad, endeudamiento... Identificación de los problemas. Opinión sobre los motivos que han provocado la situación de falta de liquidez en la empresa, fundamentalmente desde el análisis de la financiación llevada a cabo. Es obligatorio que participes en el foro del caso para obtener la máxima puntuación.
12
¿Crees que lo que pide la compañía a las entidades financieras tiene sentido? ¿Cómo habría sido la decisión correcta de financiación del proceso de crecimiento y propuestas de mejora en cuanto a la forma de financiar la compañía, o reestructuración financiera?
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.