La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sistema administrativo del Estado que orienta el uso de los recursos públicos destinados a la inversión para la efectiva prestación de servicios y la.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sistema administrativo del Estado que orienta el uso de los recursos públicos destinados a la inversión para la efectiva prestación de servicios y la."— Transcripción de la presentación:

1

2 Sistema administrativo del Estado que orienta el uso de los recursos públicos destinados a la inversión para la efectiva prestación de servicios y la provisión de la infraestructura necesaria para el desarrollo del país. Programación Multianual (3 años) Proyectos orientados al cierre de brechas Mayor celeridad Mayor bienestar de la población. Creado mediante Decreto Legislativo Nº 1252, del 01 de diciembre del año 2016. SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES

3

4 CICLO DE INVERSIONES CON INVIERTE.PE

5 CICLO DE PROYECTO INVIERTE Retroalimentación Fin Funcionamiento Evaluación ex - post Ejecución Expediente Técnico/ o equivalente Ejecución Programación Multianual de Inversiones Diagnóstico Situación de Brechas Idea Operación & Mantenimiento *La declaración de viabilidad es un requisito para pasar de la fase de preinversión a la fase de inversión a cargo de la UF. Formulación y Evaluación Ficha Técnica Perfil Estudio

6 5 Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones ¿Qué inversiones calificancomo PIP? El principal cambio en esta fase es la definición de proyectos: Proyectos que tengan como propósito: Crear, Ampliar, Mejorar y Recuperar La capacidad de producción de bienes y servicios que el Estado tenga responsabilidad de brindar o de garantizar su prestación. ¿Qué inversionesNO calificancomo PIP?  La compra de terrenos quesean por mejorar la oferta existente.  Incremento del activo no financiero de una entidad pública que no modifican su capacidad de producción de servicios, o que de hacerlo no superael 20 % de dichacapacidad en proyectos estándar.  Por reemplazode activos quehan superadosu vida útil.  Por reparación o renovación de las instalaciones, equipamiento y elementos constructivos sin ampliar la capacidad de provisión de servicios.

7 FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN Se inicia con la elaboración de la Ficha Técnica o el estudio de preinversión La UF registra en el Banco de Inversiones el proyecto de inversión así como el resultado de la evaluación Las Fichas Técnicas y los estudios de preinversión son documentos técnicos con carácter de declaración jurada La OPMI y la DGPMI determinan la UF de los proyectos de inversión a financiarse con recursos de endeudamiento público mayores de un año Con el resultado de la evaluación realizada por la UF culmina la fase de Formulación y Evaluación

8 Ficha Técnica Simplificada Para proyectos con montos de inversión < o = a 750 UIT (3’037,500,00) Para proyectos con montos de inversión > a 750 UIT y < o = a 15,000 UIT (60’750,000.00) La OPMI de cada Sector del Gobierno Nacional, propone a su OR, la estandarización de proyectos y las Fichas Técnicas respectivas. Ficha Técnica Estándar Perfil (PIP no estandarizado) Perfil Reforzado Para proyectos de alta complejidad con montos de inversión > o = 15,000 UIT y < a 407,000 UIT (S/1,648’350,000.00). Para proyectos de alta complejidad con montos de inversión > o = 407,000 UIT (S/1,648’350,000.00). FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN Proyectos de inversión y montos de inversión

9 DECLARACIÓN DE VIABILIDAD  Es requisito previo a la ejecución  Se aplica a un proyecto de inversión que ha evidenciado:  Estar orientado al cierre de brechas Contribuye al bienestar de la población beneficiaria El bienestar es sostenible durante el funcionamiento del proyecto Requisitos: Sea un proyecto de inversión de acuerdo a las definiciones establecidas No se trate de un proyecto de inversión fraccionado Las entidades han cumplido con los procedimientos que señala la normatividad La UF tiene las competencias legales para formular y declarar la viabilidad de proyecto Las Fichas Técnicas y los estudios de preinversión del proyecto han sido elaborados según las metodologías, parámetros y normas técnicas de formulación y evaluación El proyecto no está sobredimensionado respecto a la demanda prevista y los beneficios sociales del proyecto no están sobreestimados El proyecto se encuentra comprendido en el PMI del Sector, GR o GL

10 EJECUCIÓN Se inicia con la elaboración del expediente técnico o documentos equivalentes La fase de Ejecución Comprende la ejecución financiera y física de las inversiones conforme al PMI Modificaciones Las modificaciones resultantes del ET deben ser registradas por la UEI en el resultantes del ET Seguimiento de la fase de ejecución Modificaciones durante la ejecución física Lo realiza la OPMI través del Sistema de Seguimiento de Inversiones (integrado al SIAF) Las modificaciones que se enmarcan en las variaciones permitidas por la Ley de Contrataciones son registrada por la UEI antes de ejecutarlas. Otras modificaciones deben ser previamente registradas por la UF Culminada la ejecución física la UEI realiza la liquidación física y financiera y cierra el registro en el Banco de Inversiones

11 FUNCIONAMIENTO La operación y Se da la O&M de los activos y/o servicios generados por las entidades mantenimiento Reportes anuales Evaluación ex post El titular de los activos y/o servicios, remite reportes anuales sobre el estado de los activos a la OPMI de Sector, o del GR o GL L a OPMI realiza la evaluación ex post si el proyecto de inversión culminado cumple con los criterios de evaluación ex post establecidos por la DGPMI, a fin de obtener lecciones aprendidas.


Descargar ppt "Sistema administrativo del Estado que orienta el uso de los recursos públicos destinados a la inversión para la efectiva prestación de servicios y la."

Presentaciones similares


Anuncios Google