La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

NODULO PULMONAR SOLITARIO BALBACID Enrique José BLANCO David CLEMENTE María GALLEGO Mª Pilar MARTIN Rosa SERRANO Elena Tutores: Prof. JM Bellón Prof.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "NODULO PULMONAR SOLITARIO BALBACID Enrique José BLANCO David CLEMENTE María GALLEGO Mª Pilar MARTIN Rosa SERRANO Elena Tutores: Prof. JM Bellón Prof."— Transcripción de la presentación:

1

2 NODULO PULMONAR SOLITARIO BALBACID Enrique José BLANCO David CLEMENTE María GALLEGO Mª Pilar MARTIN Rosa SERRANO Elena Tutores: Prof. JM Bellón Prof. H. Durán

3 INTRODUCCIÓN  1 NPS por cada 500 Rx. PA de tórax.  En España el cáncer de pulmón es la causa más frecuente de muerte por cáncer en los hombres.  En un futuro lo será también de las mujeres.  Ca. Broncogenico: Presentación NPS 20% –Resecabilidad 90% –Supervivencia a 5 años: 35-70%  ¿Benigno-Maligno? Del 30 al 40% son malignos.

4 EPIDEMIOLOGÍA-ESPAÑA HOMBRES HOMBRES. ESPAÑA 1998-2002 PULMON CIE: 162. Tasas ajustadas por 100.000

5 EPIDEMIOLOGÍA-ESPAÑA MUJERES MUJERES. ESPAÑA 1998-2002 PULMON CIE: 162. Tasas ajustadas por 100.000

6 CONCEPTO  Un nódulo pulmonar solitario (NPS) es una lesión intrapulmonar esférica u ovalada, bordes bien delimitados, de naturaleza indeterminada y rodeado de parénquima sano.  De diámetro inferior a 3 cm.  No asociado a atelectasia, adenopatias o neumonía.

7 ETIOLOGÍA  NEOPLÁSICA –Benigna Hamartoma Condroma Lipoma Fibroma  NEOPLÁSICA –Maligna Ca. broncogénico Carcinoide MTS solitarias Sarcoma pulmonar Linfoma primario pulmonar

8 ETIOLOGÍA  INFLAMATORIA –Infecciosas Granuloma (TBC, fúngico) Nocardiasis Neumonía redonda Quiste hidatídico Absceso –No infecciosa Granulomatosis de Wegener Artritis reumatoide

9 ETIOLOGÍA  VASCULAR –Malformación arteriovenosa –Infarto pulmonar  CONGÉNITA –Secuestro pulmonar  OTRAS –Cuerpo extraño –Derrame pleural en cisura –Placa o masa pleural

10 ETIOLOGÍA MÁS FRECUENTE 1. Granulomas 2. Ca. Broncogénico: Adenocarcinoma 3. Hamartoma

11 GRANULOMATOSIS WEGENER

12 ADENOCARCINOMA

13 CARCINOMA ESCAMOSO

14 HAMARTOMA

15 INFARTO PULMONAR

16 SECUESTRO INTRALOBAR

17 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  Evaluación inicial: H.Clª y EF.  Pruebas de laboratorio: –Citología seriada de esputo –Prueba de la tuberculina  Rx tórax: –Rx previas –Calcificaciones

18 EVALUACION DIAGNÓSTICA  TAC torácica con contraste: – 10-20 veces resolución Rx –S=98%, E=58%  PET: S=82-95%, E = + 85%  Técnicas invasivas: –Fibrobroncoscopia + Biopsia –PAAF transtorácica  Toracoscopia: resección del nódulo

19 TOMA DE DECISIONES  Radiografía: indicios de B / M –Análisis exhaustivo de la placa –Comparación con estudios previos –Correlación con la clínica del paciente  Antecedentes del paciente: factores de riesgo

20 FACTORES DE RIESGO PARA MALIGNIDAD  Edad: + 35 años.  Tabaco.  Exposición a carcinógenos.  Hª de malignidad previa (50-70% son M)  Tamaño del nódulo –+ 3 cm: 93% M –< 2 cm no excluye M

21 FACTORES QUE SUGIEREN BENIGNIDAD  CRITERIOS CLÍNICOS –Edad <35 años –No tabaquismo –No AP de malignidad. –Localización geográfica  CRITERIOS Rx –Sin cambios en + 2 años –Patrón de calcificación

22 NPS BENIGNO vs MALIGNO BENIGNIDADMALIGNIDAD Edad < 35 años> 35 años Fumador NoSi Hª M NoSi Tamaño < 3 cm> 3 cm Márgenes DefinidosNo definidos Calcificación Laminada Micronodulación difusa Palomitas de maíz Excéntrica Estabilidad > 2 años< 2 años

23 DIAGNÓSTICO

24 RADIOGRAFÍA SIMPLE  MARGEN –Bien delimitado: B –Mal delimitado: M

25 RADIOGRAFÍA SIMPLE  CALCIFICACIÓN : –Central, concéntrica, regular (TBC, granulomatosis...), en palomitas de maíz (hamartoma): B –Excéntrica, distrófica, irregular o asimétrica: M

26 RADIOGRAFÍA SIMPLE  CARACTERÍSTICAS INTERNAS: –Existe superposición de las características internas entre nódulos malignos y benignos. –Pseudocavitación: regiones pequeñas, focales de baja atenuación dentro o alrededor del nódulo. Sugestiva de Ca broncogénico. –Broncograma aéreo dentro del nódulo es sugestivo de linfoma.

27 TAC con CONTRASTE  Las neoplasias malignas se realzan tras la inyección del contraste.  Falsos positivos TAC Helicoidal

28 PET  Técnica de Medicina Nuclear  Cuantificación funcional del metabolismo  FDG marcada con 18 F  Detección del nódulo condicionada por: –Tamaño –Actividad metabólica FDG- 18 F

29 PET

30  Especificidad 89% para neoplasias malignas  Elevado valor predictivo negativo (un estudio negativo permite afirmar la benignidad del nódulo y evita otras intervenciones)  Se considera nódulo positivo cuando su captación es mayor que la del fondo vascular que observamos en el mediastino.

31 PET  Falsos negativos: –pequeño tamaño –baja actividad metabólica –situación de hiperglucemia ( Insulina)  Falsos positivos: –Tbc –Enf granulomatosas (Neumoconiosis, sarcoidosis,...) –Nódulos reumatoides –Infecciones activas

32 TAC BENIGNO INDETERMINADO MALIGNO PET NEGATIVO POSITIVO OBSERVACION DCO. HISTOLOGICO

33 ACTITUD OBSERVACION TAC/PET DCO. HISTOLÓGICO PAAF FIBROBRONCOSCOPIA (BIOPSIA) VIDEOTORACOSCOPIA -/?

34 OBSERVACIÓN  Se adopta tras detectar un NPS con remota posibilidad de ser maligno, como suele ocurrir en: <35 años, no fumador y sin AP de enf. Maligna.  Es una actitud activa con seguimiento clínico/radiológico cuidadoso cada 3 meses/1año y posteriormente cada año; valorando la tasa de crecimiento.

35 PAAF  Control radiológico  Alto Rendimiento  NPS periférico

36 PAAF  Complicaciones: –Neumotórax (30%) –Infección –Hemoptisis (10%)  Limitaciones: –Nódulos < 2mm –Coagulopatías –Enfisema, dificultad respiratoria, hipertensión pulmonar,...

37 FIBROBRONCOSCOPIA  Menor rendimiento que PAAF  Detecta posibles alteraciones en laringe, tráquea y bronquios  Baja tasa de complicaciones  Estadiaje tumoral en Ca. broncogénico

38

39 VIDEOTORACOSCOPIA DCA  Sensibilidad y especificidad ≈ 100%

40

41 TRATAMIENTO

42 TRATAMIENTO Opciones terapéuticas  Cirugía –Videotoracoscopia –Toracotomía

43 TRATAMIENTO Videotoracoscopia  Exenta de mortalidad y escasa morbilidad  Estancia hospitalaria 2-5 días

44 TRATAMIENTO Toracotomía  Mismo rendimiento que la CVT  Mortalidad similar  Mayor morbilidad y estancia hospitalaria  Posibilidad de resecciones mayores y linfadenectomía

45 TRATAMIENTO Indicaciones de la CVT  Nódulos < 3 cm  En 1/3 periférico del pulmón  En pacientes moderado – bajo riesgo de malignidad –35-50 años –No fumadores –Nódulos < 3 cm

46 TRATAMIENTO Indicaciones de la CVT  Pacientes funcionalmente limitados  No es posible una resección mayor

47 TRATAMIENTO Indicaciones de toracotomía  Neoplasias malignas  Alta probabilidad de presentar metástasis.

48 TRATAMIENTO Limitaciones de la CVT  Localización intraoperatoria del nódulo –Visualización del nódulo –Palpación digital –Arpón guiado por TC –Tinción del nódulo con azul de metileno –Ecografía intraoperatoria

49 TRATAMIENTO Limitaciones de la CVT  Siembra cutánea de tumores malignos extraídos de la cavidad torácica sin protección –Protección con bolsas de plástico en el momento de su extracción

50 TRATAMIENTO Limitaciones de la CVT  Buen uso de la CVT –Correcto aprendizaje  Imposibilidad para intubación –Problema anestésico –Intolerancia del paciente –Adherencias pleuropulmonares

51 TRATAMIENTO Morbilidad de la CTV  Neumotórax > 5 días 5,1%  Infecciones 1,1%  Hemotórax 1,8%  Invasion Tumoral del trayecto 0,5% JJ.Rivas de Andrés, J. F.Freixinet Gilart, F. Rodríguez de Castro y Grupo español del Cirugía Toracosópica Videoasistida. ESTUDIO MULTICÉNTRICO ESPAÑOL DE CIRUGÍA TORACOSCÓPICA: Arch Bronconeumol 2002; 38(2):60-3

52 TRATAMIENTO Conversión a toracotomía  Adherencias Pleurales 35,8%  Criterios oncológicos 11,4%  Técnica de intubación difícil 6,4%  Problemas quirúrgicos 5,4%  Dificultad para localizar 5,4%  Intolerancia al colapso 3,6%  Otras JJ.Rivas de Andrés, J. F.Freixinet Gilart, F. Rodríguez de Castro y Grupo español de Cirugía Toracosópica Videoasistida. ESTUDIO MULTICÉNTRICO ESPAÑOL DE CIRUGÍA TORACOSCÓPICA: Arch Bronconeumol 2002; 38(2):60-3

53 ALGORITMO NPS CRITERIOS BENIGNIDAD NPS CRITERIOS MALIGNIDAD SEGUIMIENTO TAC/PET DCO. HISTOLOGICOESTABLECAMBIOS BENIGNOMALIGNO VATSTORACOTOMIA PAAF FIB VATS

54 GRACIAS


Descargar ppt "NODULO PULMONAR SOLITARIO BALBACID Enrique José BLANCO David CLEMENTE María GALLEGO Mª Pilar MARTIN Rosa SERRANO Elena Tutores: Prof. JM Bellón Prof."

Presentaciones similares


Anuncios Google