La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Psicología I Unidad 3.5. Psicología Histórico Cultural

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Psicología I Unidad 3.5. Psicología Histórico Cultural"— Transcripción de la presentación:

1 Psicología I Unidad 3.5. Psicología Histórico Cultural
Prof. Julieta Malagrina

2 Vigotsky. Teoría Histórico social del desarrollo.
Estructuralismo: Funciones y procesos psicológicos. (P y V) Enfoque genético. (P y V) Actividad del sujeto en la adquisición del conocimiento. (P y V) Carácter cualitativo de los cambios en e desarrollo. (P y V)

3 ¿Cuál es el proyecto que orientó la formulación de estos problemas?
Problemas de su interés (P y V): - factores del desarrollo - relaciones entre pensamiento y lenguaje - relación entre individuo y sociedad - dualidad o interacción entre desarrollo y aprendizaje. Castorina: ¿Cuál es el proyecto que orientó la formulación de estos problemas?

4 La interacción social y el instrumento lingüístico son decisivos para comprender el desarrollo cognocitivo. Foco en el desarrollo social y los procesos de aprendizaje. Proceso contextuado de apropiación a la cultura. El lenguaje del grupo cultural dirigiendo la formación de los conceptos. Constitución de los conceptos explicada por la “internalización” de la cultura. Actor de los conocimientos como sujeto social. Aprendizaje como orientador del proceso cognocitivo.

5 Biología Interacción social: ¿Cómo se da el pasaje?
Conciencia: Rusia 20´ evidencia la insuficiencia de la psicología objetiva de Pavlov sobre los reflejos para el estudio psicológico. Nos deben dejarse de lado los conceptos mentales (=James). Biología Interacción social: ¿Cómo se da el pasaje? Procesos psicológicos elementales a Procesos psicológicos superiores.

6 Historia: plano macrosocial.
El hombre ha construido recursos internos INSTRUMENTOS desde la interacción con los otros (CULTURA). Mediada por una interpretación. Variables sociohistoricas: medio humano social. Conciencia historia. Marx: la conciencia de reconocoerse en el producto del trabajo. Filogenético + ontogenético= Situación sociohistórica.

7 Ontogenia: plano del sujeto social.
El niño hace un intento fallido de agarrar algo, la madre acude en su ayuda e interpreta la intención de agarrar, se vuelve un gesto para los demás (significado establecido por los demás) Pasa de ser un movimiento orientado a un objeto a orientarse a otra persona: señalar. Proceso interpersonal intrapersonal. Pasaje por medio de dos mecanismos. Intersubjetivo: funciones superiores construidas de manera externa y social: interacción. Intrasubjetivo: funciones superiores que se internalizan: reconstrucción interna de una operación externa (capacidad= nueva función psíquica). Mediaciones a través de sistemas simbólicos: Toda función psíquica aparece dos veces y requiere que el otro cultural le haga andamiaje.

8 Zona de desarrollo próximo: Aprendizaje Desarrollo
Distancia entre lo alcanzado y el nivel de desarrollo potencial (lo más próximo a ser adquirido). Espacio dinámico en donde hay otro. Espacio que se va transformando permanentemente. Microsocial: es la interacción social que posibilita el aprendizaje y por lo tanto el desarrollo.

9 Metodología experimental
Metodología experimental. Examinar la complejidad del desarrollo cognocitivo para construir teoría. Método de indagación: testeo dinámico: dirigido a probar que las nociones infantiles pueden ser mejoradas. Pensamiento/ Lenguaje: social egocéntrico interno La interacción y la comunicación se desarrollan independientes del lenguaje. El pensamiento aparece antes del lenguaje: pensamiento pre- verbal. Es lenguaje cuando logra pensar sin decirlo: interiorizó: pensamiento verbal.


Descargar ppt "Psicología I Unidad 3.5. Psicología Histórico Cultural"

Presentaciones similares


Anuncios Google