Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
LEVANTAMIENTO DE PROCESOS
2
Organización Anterior (SILOS)
GERENCIA GENERAL Planear Actuar Administrar VENTAS PRODUCCION Vender Planificar Comunicar Controlar Mercadear Fabricar
3
Desarrollo de productos Distribución de productos
Modelo Moderno GERENCIA GENERAL Plan Actuar Administrar PRODUCCION INVEST. Y DESARROLLO FINANZAS Desarrollo de productos Distribución de productos
4
DIFERENCIAS ENTRE GESTIONAR POR FUNCIONES Y GESTIONAR POR PROCESOS
GESTION POR FUNCIONES GESTIÓN POR PROCESOS Focalización en el producto (bien/servicio). Focalización en el usuario Departamentos especializados Organización por departamentos o áreas Enfoque especialista del trabajo Procesos de valor añadido Organización orientada a los procesos Enfoque del trabajo desde la visión de la totalidad del proceso Departamento forma organizativa Alteraciones en el proceso se resuelven jerárquicamente Forma natural organizar el trabajo Alteraciones en el proceso se resuelven al nivel de la ejecución Autoridad basada en jefes funcionales Prevalece la organización vertical Autoridad basada en los responsables de los procesos Convive la organización vertical con la horizontal Jerarquía - Control Mecanismo de coordinación: Mando y Control Autonomía -Autocontrol Mecanismo de coordinación: Autonomía responsable Burocracia –formalismo Flexibilidad - cambio - innovación
5
DIFERENCIAS ENTRE GESTIONAR POR FUNCIONES Y GESTIONAR POR PROCESOS
GESTION POR FUNCIONES GESTIÓN POR PROCESOS Toma de decisiones centralizada Es parte del trabajo de todos Información jerárquica Concentración del conocimiento Información compartida Aprendizaje organizacional Jerarquía para coordinar Coordina el equipo Cómo hacer mejor lo que venimos haciendo Cómo haces mejor las tareas Para quién lo hacemos y qué debemos hacer Que tareas hacer y para qué Cumplimiento desempeño Compromiso con resultados Eficiencia: Productividad Eficacia: competitividad Las mejoras tienen un ámbito limitado: el departamento Las mejoras tienen un ámbito transfuncional y generalizado: el proceso Mejoras de alcance limitado Alcance amplio - transfuncional Medición por el resultado funcional (sector, gerencia, división) Medición por el resultado funcional y por el resultado total del proceso (colectiva)
6
Ventajas Aumenta la satisfacción del cliente.
Elimina las actividades que no agregan valor. Reduce los costos totales. Entrega más rápido los bienes y servicios. Permite obtener una ventaja competitiva. Incrementa la participación del mercado. Mejoran los resultados del negocio.
7
Conceptos Básicos Todos estamos involucrados en algún proceso de la organización Una organización es una cadena de procesos Cliente Int. Proveed. Cliente Int. Proveed. Cliente Int. Proveed. Proveed. Cliente Externo
8
¿Qué es un proceso? “Es un conjunto de actividades enlazadas entre si, partiendo de uno o más entradas (inputs) los transforma, generando outputs (resultado) ” ACUERDO COMERCIAL
9
¿Qué es un proceso? No existe producto y/o servicio sin un proceso.
No existe proceso sin un producto o servicio
10
Definiciones de proceso
Hammer: “Un completo conjunto de actividades, de principio a fin, que juntas crean valor para el cliente” Harrington: “Cualquier actividad o grupo de actividades que toman entradas, les agregan valor y proveen salidas a un cliente interno o externo” ISO 9000: “Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados”
11
Jerarquía de los procesos
12
Conceptos generales MACROPROCESO: Conjunto de dos o más procesos
Se orienta a cumplir el mismo objetivo PROCESO: Conjunto de actividades que emplean insumos y agregan valor Suministran productos a clientes internos o externos Utilizan recursos de la organización
13
Conceptos generales SUBPROCESO:
Conjunto de actividades que producen bien o servicio Complementan a productos de mayor valor agregado ACTIVIDAD: Acciones para generar resultados dentro de un proceso o subproceso
14
Conceptos generales PROVEEDOR:
Persona u organización que entrega un bien o servicio CLIENTE: Quien recibe el producto PRODUCTO: Bien o servicio que genera una organización
15
Información sobre rendimiento
Elementos del Proceso Objetivo Responsable Controles Productos Bienes Servicios Insumos Trabajadores Gerente Equipos Instalaciones Materiales Servicios Tierra Energía Procesos 5 1 2 3 4 Información sobre rendimiento
16
Elementos de un Proceso
Ejemplo 1: Proceso Comercial (simple) Estudiante que compra cuadernos en una librería Identificación del Cliente? Identificación de las entradas del Proceso? Identificación de las actividades principales del proceso? Identificación de las salidas/resultados del proceso?
18
Definición de un Proceso
Ejemplo 1: Proceso Comercial (simple) CLIENTE: Estudiante ENTRADAS: Consulta de precios, pedido de cuaderno ACTIVIDADES: Hacer nota de pedido, entregar al estudiante, cobrar, contabilizar SALIDAS o RESULTADOS: Información de precios, boleta, cuadernos
19
Filosofía del levantamiento de procesos
Entender los procesos para definirlos Definirlos para medirlos Medirlos para comunicar su desempeño Comunicar su desempeño para administrarlos Administrarlos para mejorarlos continuamente Mejorarlos continuamente para proveer mayor valor al cliente
20
Tipos de procesos GOBERNANTES: Procesos gerenciales de Planificación y Control. - Planificación - Establecimiento de la estrategia PRODUCTIVOS: Generan salidas y tienen alto impacto sobre la satisfacción del cliente - Desarrollo de productos - Servicio al cliente - Adquisiciones HABILITANTES: Procesos internos de apoyo a los productivos y gobernantes - Servicios administrativos, legales, RRHH - Procesos financieros - Sistemas de información
21
Mapa de procesos (Nuevo enfoque sobre las Organizaciones)
Planificación Financiera Gestión Gerencial Diseño de productos Adquisiciones RRHH Finanzas Mantenimiento CL G P H
22
Clientes del proceso 1. Clientes Primarios: Son los que reciben directamente el output del proceso. 2. Clientes Secundarios: El cliente secundario está por fuera de los límites de un proceso y recibe su output, pero no necesariamente para respaldar la misión primaria del proceso en cuestión. Se necesita para activar otros procesos de la empresa
23
Clientes del proceso 3. Clientes Indirectos: Están dentro de la organización, pero no recibe directamente su output, aunque es afectado si el proceso es erroneo o retardado 4. Clientes Externos: Reciben el producto final. 5. Consumidores: Son los clientes externos indirectos
24
Responsable del proceso
Establecer medidas y fijar objetivos para mejorar el proceso Garantizar que las metas globales del proceso se cumplan Definir los límites y el alcance del proceso Identificar necesidades de capacitación del personal de apoyo del proceso
25
Responsable del proceso
5. Identificar los factores fundamentales de éxito del proceso 6. Preparar documentos de trabajo, en caso de ser necesario 7. Definir los subprocesos y sus correspondientes responsables 8. Mantener el contacto con los clientes del proceso para garantizar que se satisfagan y se conozcan sus expectativas
26
DIAGRAMAS DE FLUJO
27
“UN DIAGRAMA DE FLUJO VALE MAS QUE MIL PROCEDIMIENTOS”
28
Qué son los diagramas de flujo?
Representan gráficamente las actividades que conforman un proceso Nos sirven para disciplinar nuestra manera de pensar Muestran claramente las áreas en las cuales los procedimientos confusos interrumpen la calidad y la productividad
29
Tipos de Diagramas de Flujo
Diagramas de bloque, que proporcionan una visión rápida del proceso. Diagrama de flujo de la ANSI, que analizan las interrelaciones detalladas de un proceso Diagramas de flujo funcional, que muestran el flujo del proceso entre áreas. Diagrama geográficos de flujo, los cuales muestran el flujo del proceso entre locaciones.
30
Diagramas de bloque Simbología: Representa cualquier tipo de actividad
RECTANGULO FLECHA Conecta actividades CIRCULO ALARGADO Inicio o fin de un proceso
31
Diagramas de bloque Inicio 7. Evaluar los candidatos
6. Realizar una búsqueda externa 5. Si el candidato es apto pase a la actividad 10 4. Entrevistar a los candidatos internos 3. Suministrar una lista de candidatos internos 2. Aprobar la solicitud 1. Reconocer la necesidad Inicio 11. Esperar la aceptación de la oferta 12. Presentar al nuevo empleado ante la empresa 10. Hacer oferta al empleado 9. Enumerar los candidatos en orden de prioridades 8. Entrevistar a los candidatos 7. Evaluar los candidatos Fin
32
Simbología del diagrama de flujo
Para mantener consistencia en la construcción de un diagrama de flujo se utilizan los siguientes símbolos estándares: Operación: Rectángulo Inspección: Círculo grande Movimiento/ transporte: Flecha ancha Punto de decisión: Diamante
33
Simbología del diagrama de flujo
Dirección del flujo: Flecha Almacenamiento: Triángulo Límites: Círculo alargado Documentación: Rectángulo con la parte inferior en forma de onda Espera: Rectángulo obtuso Conector: Círculo pequeño
34
Diagramas de flujo de la ANSI
Amplían las actividades dentro de cada bloque Puede utilizarse como parte del entrenamiento de un nuevo colaborador Contiene puntos de decisión en los cuales es posible seguir diferentes caminos
35
Diagramas de flujo de la ANSI
Inicio Diagramas de flujo de la ANSI ¿Necesita cortarse el cabello? NO B SI ¿Está listo el automóvil? NO SI Conduzca hasta la peluquería Camine hasta la peluquería C Hágase cortar el cabello SI ¿Está listo el peluquero? NO ¿Hay mas de 3 personas esperando? SI B NO A Espere
36
Diagrama de flujo funcional
Muestra el movimiento entre diferentes unidades de trabajo. Identifica como los departamentos funcionales, verticalmente orientados, afectan a un proceso que fluye horizontalmente a través de una organización.
37
Diagrama de flujo funcional. Ejemplo 1
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.