La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA INTERNO: JOEL PARCO BENITES DOCENTE: MG FLORENTINA MORALES CURSO:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA INTERNO: JOEL PARCO BENITES DOCENTE: MG FLORENTINA MORALES CURSO:"— Transcripción de la presentación:

1 FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA INTERNO: JOEL PARCO BENITES DOCENTE: MG FLORENTINA MORALES CURSO: INTERNADO II SEDE: HOSPITAL DE EMERGENCIAS GRAU AÑO: 2016 MENINGITIS

2 DEFINICION La meningitis es un proceso inflamatorio agudo del sistema nervioso central causado por microorganismos que afectan las leptomeninges. MENINGITISMENINGITIS

3 MENINGITISMENINGITIS Grupo de edad Microorganismos Recién nacidos Estreptococo del grupo B, Escherichia coli, Listeria monocytogenes Bebes y niños Streptococcus pneumoniae, Neisseria meningitidis, Haemophilus influenzae tipo b Adolescentes y adultos Neisseria meningitidis, Streptococcus pneumoniae Adultos mayores Streptococcus pneumoniae, Neisseria meningitidis, Listeria monocytogenes

4 MENINGITISMENINGITIS ANATOMIA

5 MENINGITISMENINGITIS

6 LLEGAN AL PLEXO COROIDEO SUPERAN LA BARRERA HEMATOENCEFALICA MULTIPLICACION CELULAR COLONIZACION INICIAL EN LA NASOFARINGE LLEGAN AL TORRENTE SANGUINEO EVADIENDO LA FAGOCITOSIS MENINGITIS BACTERIANA DE PERSONA A PERSONACONTACTO ESTRECHO Y PROLONGADOMENINGITISMENINGITIS FISIOPATOLOGIA

7 MENINGITISMENINGITIS

8 MENINGITISMENINGITIS REACCION INFLAMATORIA EDEMA CEREBRAL AUMENTO DE PRESION INTRACRANEAL LISIS DE BACTERIAS LIBERACION DE SUS COMPONENTES DE PARED AL ESPACIO SUBARACNOIDEO FORMACION DE EXUDADO PURULENTO ENDOTOXINASACIDO LIPOTEICOICO

9 MENINGITISMENINGITIS SIGNOS Y SINTOMAS FIEBRE NAUSEAS Y VOMITOS RIGIDEZ DE NUCA FOTOFOBIA

10 LCR: ASPECTO MENINGITISMENINGITIS DIAGNOSTICO

11 MENINGITISMENINGITIS

12 MENINGITISMENINGITIS TRATAMIENTO

13 Nuestros cuidados van a estar dirigidos ante la aparición de los signos meníngeos: Irritabilidad Rigidez de cuello Signo de Bruzsinski Alteración del estado de conciencia Cefalea intensa Vómitos MENINGITISMENINGITIS CUIDADOS DE ENFERMERIA

14 Ante esto deberemos: Trata la hipertermia con medios físicos y medicación Balance hídrico estricto y evitar o complicar aun mas el edema cerebral Vigilar el nivel de conciencia Administración correcta y puntual de los antibióticos MENINGITISMENINGITIS CUIDADOS DE ENFERMERIA

15 Aislamiento del paciente Uso de medidas de bioseguridad (guantes, mandilón y mascarilla) Lavado de manos Alimentación Aseo y confort MENINGITISMENINGITIS CUIDADOS DE ENFERMERIA

16 Lactante varón de 1 mes y 16 días de vida ingresado por cuadro de 24 horas de evolución caracterizado por decaimiento, rechazo a la alimentación y fiebre de hasta 38.8 rectal, episodios de hipotonía generalizada, palidez. Llego a la Unidad de Emergencias Pediátricas en apnea y bradicardia que fueron revertidas con maniobras de resucitación. MENINGITISMENINGITIS CASO CLINICO

17 Se constato compromiso hemodinamico, alteración de conciencia y signos de hipertensión endocraneana evidenciados por fontanela a tensión y anisocoria. Diagnósticos médicos: Shock séptico Síndrome de hipertensión endocraneana Descartar Meningitis Bacteriana Aguda CASO CLINICO MENINGITISMENINGITIS

18 TAC cerebral con infarto del territorio de la arteria cerebral posterior derecha MENINGITISMENINGITIS CASO CLINICO

19 Punción lumbar: LCR de aspecto purulento con análisis citoquimico confirmado 7500 células/mm3 (50% PMN) Proteínas 1900mg/dl Glucosa < 10 mg/dl Hemocultivo positivo para Streptococcus pyogenes, lo que confirma el diagnostico de Meningitis Bacteriana Aguda MENINGITISMENINGITIS CASO CLINICO

20 MENINGITISMENINGITIS DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA OBJETIVOINTERVENCIONESRESULTADO Patrón respiratorio ineficaz relacionado con disfunción neuromuscular asociada a disminución de la ventilación por minuto Paciente mejorara patrón respiratorio durante su hospitalización Monitorización respiratoria Manejo de las vías aéreas Aspiración de vías aérea Manejo de la ventilación mecánica Estado respiratorio: ventilación mecánica. Mantiene parámetros normales de ventilación.

21 MENINGITISMENINGITIS DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA OBJETIVOINTERVENCIONESRESULTADO Hipertermia relacionado con shock séptico evidenciado por temperatura de 38.8 rectal El paciente disminuirá y mantendrá niveles óptimos en la temperatura durante su hospitalización Manejo de líquidos Baño regulación de la temperatura Administración de antipiréticos Termorregulación: temperatura corporal oscila entre 37.4 y 37.8


Descargar ppt "FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA INTERNO: JOEL PARCO BENITES DOCENTE: MG FLORENTINA MORALES CURSO:"

Presentaciones similares


Anuncios Google