Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLuis Alfredo Angeles Modificado hace 5 años
1
Muestreo y distribución de muestreo aplicados a situaciones cotidianas.
2
Introducción al muestreo Muestreo: Selección de un conjunto de personas o cosas que se consideran representativos del grupo al que pertenecen, con la finalidad de estudiar o determinar las características del grupo. Algunas veces es posible y práctico examinar a cada persona o elemento de la población que deseamos describir. Esta acción se conoce como enumeración completa o censo. Se recurre al muestreo cuando no es posible contar o medir todos los elementos de la población.
3
Estadísticas y parámetros Una estadística es una característica de una muestra y un parámetro es una característica de una población.
4
Ejercicio: El banco Farlington Savings and Loan (FS&L) está considerando una fusión con el Sentry Bank; para concretarla requiere la aprobación de los accionistas. En su junta anual, a la que están invitados todos los accionistas, el presidente de FS&L le pregunta a los asistentes si aprueban el trato. El 85% lo aprueba. ¿Es este porcentaje una estadística de muestra o un parámetro de población?
5
El peso promedio de todos los estudiantes del Instituto Tecnológico de Altamira. ¿Es una estadística o un parámetro?. Las calificaciones finales de dos estudiantes del salón. ¿Es una estadística o es un parámetro?
6
Tipos de muestreo Existen dos métodos para seleccionar muestras de poblaciones: el muestreo no aleatorio o de juicio y el muestreo aleatorio o de probabilidad. En el muestreo de probabilidad, todos los elementos de la población tienen la oportunidad de ser escogidos para la muestra. En el muestreo de juicio, se emplea el conocimiento y la opinión personal para identificar a los elementos de la población que deben incluirse en la muestra. Una muestra seleccionada por muestreo de juicio se basa en la experiencia de alguien con la población.
7
Muestreo aleatorio En una muestra aleatoria o de probabilidad conocemos las posibilidades de que un elemento de la población se incluya o no en la muestra. Comencemos a analizar este proceso introduciendo cuatro métodos del muestreo aleatorio: 1. Muestreo aleatorio simple. 2. Muestreo sistemático. 3. Muestreo estratificado. 4. Muestreo de racimo.
8
Muestreo aleatorio simple El muestreo aleatorio simple selecciona muestras mediante métodos que permiten que cada posible muestra tenga una igual probabilidad de ser seleccionada y que cada elemento de la población total tenga una oportunidad igual de ser incluido en la muestra.
9
Población Finita e Infinita Por finito nos referimos a que la población tiene un tamaño establecido o limitado, es decir, existe un número entero (N) que indica cuántos elementos hay en la población. Una población infinita es aquella en la que es teóricamente imposible observar todos los elementos.
10
Muestreo sistemático En el muestreo sistemático, los elementos son seleccionados de la población dentro de un intervalo uniforme que se mide con respecto al tiempo, al orden o al espacio.
11
Muestreo estratificado Para utilizar el muestreo estratificado, dividimos la población en grupos relativamente homogéneos, llamados estratos. Después seleccionamos aleatoriamente, en cada estrato, un número específico de elementos correspondiente a la proporción del mismo en relación con la población completa.
12
Muestreo de racimo En el muestreo de racimo dividimos la población en grupos, o racimos, y luego seleccionamos una muestra aleatoria de estos racimos, asumiendo que cada uno de ellos es representativo de la población.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.