La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA"— Transcripción de la presentación:

1 II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA

2 CURRÍCULO CENTRADO EN PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS
¿Consideras que el currículo es pertinente para los estudiantes jóvenes y adultos? ¿En tu contexto han planificado el currículo según las necesidades y potencialidades de los estudiantes jóvenes y adultos? ¿Cómo formular el currículo centrado en los estudiantes desde una perspectiva de un aprendizaje a lo largo de la vida?

3

4 FORMACIÓN DOCENTE ¿Consideras que es necesaria la formación inicial docente para lograr competencias en los estudiantes jóvenes y adultas? Cree que es necesario ampliar la cobertura de formación inicial de educación para la en diversas universidades e institutos pedagógicos a nivel nacional ¿Cómo beneficiaria la formación continua en educación de personas jóvenes y adultas en los docentes? ¿Cómo cree que debería ser la formación continua en las personas jóvenes y adultas en educación superior?

5

6 RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS
¿Cuáles son los recursos que consideras que el contexto actual permite para el aprendizaje de personas jóvenes y adultas? En orden de prioridades cuales son los que consideras que son las más eficaces ¿Cómo garantizar que estos recursos sean aprovechas eficazmente para el aprendizaje de personas jóvenes y adultas?

7

8 MÉTODOS Y TECNICAS PARA EL APRENDIZAJE DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS
¿Los docentes de EBA aplican diversas estrategias para lograr los aprendizajes globales de los estudiantes jóvenes y adultas? ¿Los docentes de EBA conocen cómo aprenden las personas jóvenes y adultas? ¿Los docentes están preparados para aplicar diferentes métodos y estrategias para atender a apersonas con necesidades difenciadas?

9

10 SUB SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS
¿Cómo está organizado el sistema educativo peruano, consideras que se debe reestructurar? ¿Cuál sería la nueva estructura del sistema educativo peruano que se puede implementar desde una perspectiva de la educación de personas jóvenes y adultas? ¿Cuál crees que debe ser la estructura de la educación de personas jóvenes y adultas del país?

11

12 POLÍTICAS EDUCATIVAS PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS
¿Qué políticas educativas se debe implementar en tu región para que la educación de personas jóvenes y adultas mejore? ¿Cómo participa la sociedad civil en las políticas educativas en tu región? ¿Qué acciones propondrías para garantizar el cumplimiento del ejercicio del derecho en educación para personas jóvenes y adultas?

13

14 CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS
¿Qué expectativas educativas tienen las personas jóvenes y adultas de tu región? ¿De qué manera la sociedad aporta en la mejora de la calidad de vida de las personas jóvenes y adultas de tu región? ¿La sociedad civil conoce y aplica las herramientas necesarias para contextualizar la educación de personas jóvenes y adultas?

15

16 COMO CONSTRUIR LA EDUCACIÓN PARA PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS
¿Qué políticas educativas multisectoriales propondrían para mejorar la calidad educativa de personas jóvenes y adultas? ¿Cómo lograr que las instituciones y sociedades privadas se involucren en la educación de las personas jóvenes y adultas? ¿Cuál sería el perfil que deben tener las personas jóvenes y adultas que deberíamos lograr para competencias globalizadas en educación?

17 MOVIMIENTO PEDAGÓGICO PARA PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS
¿Qué necesidades pedagógicas consideras que tienen las personas jóvenes y adultas para generar una buena calidad de vida? ¿Cómo consideras que se puede dar a la necesidad priorizarlas? ¿Cómo generar los espacios de comunicación multisectorial para posicionar la educación de personas jóvenes y adultas?

18

19 MODELO DE GESTIÓN DE UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS
¿Cómo cree que debería ser el nuevo modelo de gestión de EBA? SI, PERO CON…... Con nuevas políticas educativas y por ende nuevas normativas para lograr competencias globales en las personas jóvenes y adultas. Alianzas multisectoriales (Ministerio mujer, Derechos humanos…) Mayor presupuesto para mejorar la calidad educativa. Infraestructura, recursos equipada para lograr nuevos modelos de gestión. Implementaciòn de Programas de acuerdo a la necesidad de los estudiantes (psicología, filosofía, asistencia social, salud,etc).

20 ¿Cree que los CEBA y CETPRO deben formar una sola institución para lograr competencias globales en los estudiantes jóvenes y adultos? -No, el grupo tiene sutentos contrarios donde proponen que debemos implementar la modalidad y otros manifiestan que se debe implementar con áreas técnicas.

21 ¿Cree que los centros de educación básica alternativa deberían dar nuevos servicios en educación a las personas jóvenes y adultas según sus necesidades y potencialidades? - Si, por la necesidad de los estudiantes y del contexto en que se desenvuelven. Como por ejemplo, computación, inglés, talleres artesanales, etc.

22 GRUPO Nº10 - INTEGRANTES Juana Melina Medrano 14. Rosalìa Pari Gil
Liz Lòpez Morales Marìa Elena Janco Apaza Alex Quispe Quispicho 16. Kelly Sànchez Pahuacho Carmen Leonor Camacho Sànchez 17. Edith Sifuentes Mendoza Rosa Liliana Bruno La Rosa 18. Alipio Edgardo Enrique Gonzàles Yesenia Cano Carhuapoma 19. Miriam Martha Mamanì Arias Julio Cèsar Bernedo Soto 20. Walther Ayme Coyla Nena Merise Flores Quispe 21. Juan Apucusi Flores Gladys Emilia Menache Sandoval Mery Velàsquez Valdivieso Dina Altamirano Salinas Victor Altamirano Salinas Lauriel Lòpez Jerònimo


Descargar ppt "II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA"

Presentaciones similares


Anuncios Google