Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porhermann vargas Modificado hace 5 años
1
www.senati.edu.pe
2
MANTENIMIENTO PREVENTIVO ALBERTO ORIHUELA SANABRIA
3
www.senati.edu.pe INTRODUCCIÓN AL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Generalmente se tiene algún tipo de programa de mantenimiento preventivo, sin embargo: ¿Su programa de mantenimiento preventivo emplea órdenes de trabajo que incluyan procedimientos detallados o listas de parámetros?, ¿Se retro-alimentan la OT para capturar los tiempos y materiales usados en el mantenimiento preventivo?, ¿Hacen revisiones periódicas de su programa de mantenimiento preventivo? Con el fin de determinar la efectividad del mismo y se optimiza en función de una constante evaluación.
4
www.senati.edu.pe OBJETIVOS DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Analizar y relacionar la visión corporativa de la empresa con la implementación del mantenimiento preventivo Establecer la importancia del mantenimiento preventivo y su posicionamiento en la estructura de la empresa Desarrollar las consideraciones fundamentales para la implementación del mantenimiento preventivo, su organización, la participación del personal de mantenimiento y operadores. Relievar la importancia de la planificación y programación de actividades y su seguimiento, mediciones y evaluación de resultados. Explicar las necesidades del manejo asistido de la información haciendo uso de un software de computadora
5
www.senati.edu.pe CONTEXTUALIZACIÓN Una gestión moderna se debe conceptualizar como un proceso sistemático para la correcta disposición de recursos y que debe asegurar el constante y adecuado desempeño de los bienes y activos administrados. Cualquier gestión que se realice en mantenimiento se basa en asegurar la confiabilidad en la maquinaria de una manera sistemática, segura y al menor costo posible. Las exigencias de los procesos productivos y los de los mercados hacen que las empresas desarrollen acciones de mantenimiento más allá de las simples correcciones, para pasar a efectuar prevención y lograr el mejor desempeño de los activos físicos, con los niveles esperados en confiabilidad y calidad. El mantenimiento preventivo debe contribuir a la adecuada disposición de procedimientos y la sistematización de los procesos de la empresa que aseguren la productividad, la calidad, la confiabilidad que debe generar la gestión de mantenimiento y por ende se garantiza el cumplimiento de las necesidades de los clientes.
6
www.senati.edu.pe CONCEPTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Es el conjunto de intervenciones realizadas de forma periódica en una máquina o instalación, con la finalidad de optimizar su funcionamiento y evitar paradas imprevistas. Todas las actividades sistemáticamente predefinidas y repetitivas de mantenimiento responsables por la continuidad del servicio de un ítem, englobando, inspecciones, ajustes, conservación y eliminación de defectos, cuyo destino final es evitar o reducir fallas en los equipos, a mejorar la confiabilidad de los equipos y la calidad de producción.
7
www.senati.edu.pe MANTENIMIENTO PREVENTIVO Esta mantención se basa en tomar acciones correctivas en períodos fijos de funcionamiento de los quipos, según recomendaciones del fabricante o experiencia del operador. Realizando inspecciones de trabajos rutinarios preventivos para los mecánicos y operarios de mantenimiento. Recuperación o sustitución MontajePruebasVerificaciónDesmontaje
8
www.senati.edu.pe TIPOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO (MP) 1: MP PLANEADO El MP de rutina es la forma sistemática de hacer: Limpieza Lubricación Inspección Pruebas Ajustes, aprietes Reemplazo de piezas o componentes Servicio técnico y Reparaciones menores
9
www.senati.edu.pe El MP global generalmente involucra: Desmantelamiento parcial del equipo Reemplazo de piezas y componentes Empleo de diversas herramientas Mayor nivel de habilidad Mucho más tiempo que el MP de rutina Tiempo muerto programado de los equipos Participación del planificador 1: MP PLANEADO
10
www.senati.edu.pe Reacondicionar equipos (reconstruir) Usualmente involucra: Retirarlos del lugar de producción (de ser posible) Desmantelamiento total del equipo Mejoramiento del equipo Reemplazo de muchas piezas Alto nivel de habilidad Participación del proveedor Recalibración y funcionamiento de prueba Gran cantidad de tiempo Reinstalación en el lugar de producción 1: MP PLANEADO
11
www.senati.edu.pe 2: MP PREDICTIVO El Predictivo que usa sensores especiales que monitorean el funcionamiento y anticipan de fallas potenciales. Es muy corto y sólo puede monitorear ciertos parámetros. Las inspecciones y predicciones pueden generar solicitudes o requisiciones de mantenimiento.
12
www.senati.edu.pe PROCESO DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO (MP) El proceso de mantenimiento preventivo dependerá del conjunto de variables que condicionan la organización, planeamiento y demás variables administrativas del mantenimiento a partir del tamaño y capacidad de planta, sector industrial, personal involucrado, entre otros.
13
www.senati.edu.pe PROCESO DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO (MP)
14
www.senati.edu.pe SISTEMA DE IMPORTANCIA CRÍTICA Debe reiterarse la importancia de contar con un sistema de importancia crítica, que clasifica a los equipos de acuerdo a su importancia en la planta, o en caso de fallar, según los posibles daños o accidentes que pudiera ocasionar, resultando: Clase A o Importancia critica 1: Un equipo que no debe fallar. Clase B o Importancia critica 2: Un equipo que no debería fallar. Clase C o Importancia critica 3: Todo el resto. Equipos que no se utilizan con frecuencia, etc.
15
www.senati.edu.pe MP BASADO EN EL OPERADOR Muchas tareas de MP puede realizarlas el operador siendo estas bastantes simples y de corta duración, tales como: Limpieza Inspecciones Ajustes Lubricación Entre otros
16
www.senati.edu.pe DESARROLLO DEL SISTEMA DE MP APROPIADO 1.Basándose en el análisis de los equipos (condición de los equipos, pérdidas de los equipos), determine que tareas de MP deberían estar realizando. 2.Determine los requisitos de tiempo de MP para cada máquina y luego aplíquelos a toda la planta. 3.Determine que 20% de los problemas de los equipos ocasionan (típicamente) el 80% de las pérdidas de tiempo. 4.Determine si el operador puede participar realizando tareas menores de MP 5.Determine que están haciendo ahora los contratistas (si los hay), y que podrían hacer en el futuro (evalúe el impacto sobre los costos). 6.Comience por equipos pequeños (de importancia crítica 1, quizás 2) y realice correctamente las tareas básicas. 7.Informe sobre los resultados (beneficios) de MP a la gerencia y al área de operaciones para contar con un apoyo continuo.
17
www.senati.edu.pe ORGANIZACIÓN Y PERSONAL DE MP
18
www.senati.edu.pe TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO 1. Como establecer los requisitos de MP para sus equipos No hay una única manera correcta ni definitiva para establecer requisitos de MP. a.Aporte de datos: b.Fabricante del equipo: Es la mejor fuente de información. c.Mantenimiento: Debido a su experiencia, el personal de mantenimiento tiene una idea. d.Operadores: Ellos están todo el día junto al equipo. e.Ingeniería: Por lo general, se requiere el útil aporte de ingeniería. f.Resultados del análisis de condición de los equipos: Información aportada por este análisis detectara áreas de atención de MP. g.Resultados del análisis del Rendimiento Actual de los Equipos: Es la mejor información que permite determinar los beneficios del MP y establecer un orden de prioridades de actividades de MP basado en el retorno de la inversión.
19
www.senati.edu.pe TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO 2. Métodos para determinar los requisitos de MP a.Limpieza: Quizás sea la actividad de MP más sencilla y económica, pero de gran efecto. b.Lubricación: Debe determinarse ¿Qué se debe lubricar?, ¿Con que frecuencia?, ¿Qué lubricantes usar?, y ¿Quien lo hará? c.Inspección de equipos: Cuanto más importante es el equipo, debe otorgarle importancia crítica; deberá inspeccionar más y mejor. Cualquiera puede inspeccionar un equipo, Existen dos tipos básicos de inspecciones: El uso de los sentidos (vista, oído, olfato, tacto) El empleo de herramientas e instrumentos. d.Ajustes de los equipos: En primer lugar, llegue a un acuerdo acerca de cuales deberían ser las calibraciones normales de los equipos, documentarlas y vea que se cumplan. e.Actividades de servicio: Por lo general esto comprende la reposición de materiales de consumo. f.Otras actividades de MP: No se debe limitarse a las actividades de MP “tradicionales».
20
www.senati.edu.pe COMO DESARROLLAR E INSTALAR UN BUEN SISTEMA DE MP Un sistema efectivo de MP, puede responder a un programa de instalación de 10 etapas, las que deberán considerar: 1.Establecer los datos de los equipos (inventario de equipos) 2.Asignar tipo de MP e importancia critica 3.Realizar listas de verificación de MP (sin repuestos ni materiales) 4.Desarrollar órdenes de trabajo de MP (materiales, herramientas requeridos) 5.Crear rutas de MP 6.Desarrollar un programa de MP 7.Mantener una historia de los equipos 8.Aplicar la tecnología de código de barras 9.Informes de MP 10.Organización del MP
21
www.senati.edu.pe COMO PLANIFICAR Y PROGRAMAR EL MP Y MEDIR SUS RESULTADOS COMO PLANIFICAR LAS ACTIVIDADES DE MP 1.Una vez establecidos los requisitos de cada máquina, realice la lista de verificación o las ordenes de trabajo de MP 2.No combine diferentes frecuencias (semanal, mensual, etc.) en la misma OT. 3.Calcule el tiempo (en minutos) de cada actividad y de toda la OT. 4.Determine que OT requieren planificación y programación.
22
www.senati.edu.pe PROGRAMACIÓN DEL MP 1.Confeccione una hoja de cálculo (una vez al mes) para la lista de verificación por cada máquina y nivel la carga de trabajo 2.Emplee un procedimiento similar en las listas de verificaciones de mantenimiento en órdenes de trabajo de corta duración, combinando varias máquinas. 3.Las órdenes de trabajo más extensas (incluyendo MP global) deben planificarse y programarse por separado. 4.Según la cantidad de trabajo de MP global y del tamaño del grupo de MP, puede que se requiera la participación de un planificador/programador de MP con dedicación exclusiva. 5.Intente automatizar (conviértalo en una tarea de rutina) un alto porcentaje de programación de MP (programación anual, con emisiones mensuales), para poder concentrarse en las tareas de MP global que deben planificarse y programarse individualmente. 6.Al cabo de un tiempo, estas deberían convertirse en actividades de rutina (repetitivas).
23
www.senati.edu.pe PROGRAMA MAESTRO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Es el proceso de correlación de los códigos y nombres de los equipos con las periodicidades, épocas de programación de ejecución de actividades programadas.
24
www.senati.edu.pe PROGRAMACIÓN DE INSPECCIONES: Las inspecciones verifican el funcionamiento de los equipos, las cuales se pueden efectuar revisando el instrumental, los diarios de equipos o usando los sentidos (tacto, olfato, ruido, vibración, etc.).
25
www.senati.edu.pe PROGRAMACIÓN DE LUBRICACIÓN Debe indicarse la parte del equipo a lubricar, el tipo, código, la cantidad de lubricante a ser adicionada, el número de puntos a lubricar, el tipo de servicio a ejecutar entre las opciones de añadir, analizar y cambiar y finalmente la periodicidad que es entonces sucedida por, horas, semanas, meses, entre otros.
26
www.senati.edu.pe DIRECCIÓN DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y LOGRO DE METAS Tratándose del MP resulta de mayor responsabilidad pues procura desarrollar el planeamiento a largo plazo, con objetivos y metas que deberán lograrse haciendo uso de las estrategia y labor operativa del mantenimiento. Se pueden realizar labores de mantenimiento siguiendo procedimientos muy básicos y simples, por ejemplo con inspecciones visuales y utilizando a su vez registros manuales, hace que el personal desarrolle una labor de manera consistente respetando los estándares previamente definidos, obteniendo necesariamente resultados de calidad.
27
www.senati.edu.pe ELECCIÓN SOFTWARE DE MANTENIMIENTO Para hacer uso de las nuevas tecnologías deberá tenerse cuidado que este a la medida de las necesidades y que puedan tener la posibilidad de adaptación y crecimiento de manera que no se cuente con posibilidades de mayor envergadura que no se use en la práctica.
28
www.senati.edu.pe REVISIÓN POR LA ALTA DIRECCIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Setiembre 2016
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.