La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TPT - Test de Personalidad de TEA. TPT – Test de Personalidad de TEA o Autores: S. Corral, Pamos J. Pereña y N. Seisdedos, I+D Tea Ediciones (2001). o.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TPT - Test de Personalidad de TEA. TPT – Test de Personalidad de TEA o Autores: S. Corral, Pamos J. Pereña y N. Seisdedos, I+D Tea Ediciones (2001). o."— Transcripción de la presentación:

1 TPT - Test de Personalidad de TEA

2 TPT – Test de Personalidad de TEA o Autores: S. Corral, Pamos J. Pereña y N. Seisdedos, I+D Tea Ediciones (2001). o Aplicación: Individual y Colectiva. o Ámbito de aplicación: Adolescentes y adultos, y específicamente en el ámbito laboral. o Duración: variable alrededor de 30 minutos (según la capacidad lectora).

3 TPT – Test de Personalidad de TEA ○ Finalidad: Evaluación de 15 rasgos de la personalidad y 4 factores o dimensiones generales, y un índice de éxito en la vida profesional y una escala de Sinceridad. ○ Baremación: Población general de adultos, en puntuaciones centiles y típicas S, en varones y mujeres y en una muestra normativa equilibrada de ambos sexos.

4 Construcción del Instrumento ○ Mide 16 constructos; ○ Son 10 elementos para cada una de las variables; ○ Son 160 reactivos

5 Construcción del Instrumento ○ Las respuestas son en forma de escala Likert con 4 puntos. ○ A=Casi nunca; D=Casi siempre ○ B=A veces; ○ C=Con frecuencia;

6 Dimensiones Estabilidad Emocional Escalas Daj – Desajuste Ans – Ansiedad Dep – Depresión Est – Tolerancia al Estrés Aco – Autoconcepto.

7 Dimensiones Apertura Mental Escalas Tol – Tolerancia y Flexibilidad Ada – Adaptación a los cambios Cul – Interés por las culturas Dis – Disponibilidad

8 Dimensiones Sociabilidad Escalas Iso – Inteligencia social Ins – Integración social Equ – Trabajo en equipo

9 Dimensiones Responsabilidad Escalas Pro – Auto-exigencia profesional Din – dinamismo Tes – Tesón y constancia

10 ○ Incorpora una escala de control (Sinceridad). ○ Como resumen unitario de toda la personalidad ofrece una puntuación criterial de estimación del Éxito en la vida profesional.

11 VARIABLES DEL TPT Y SUS POLOS ALTOS Y BAJOS El polo bajo EscalaPolo alto Emocionalmente estable, serena y difícil de alterar ante las demandas del entorno y sus emociones. Daj Desajuste Emocionalmente inestable, poco sosegada y serena, turbable y que interpreta mal la realidad de las situaciones y de los afectos. Tranquila, apacible, sosegada y poco propensa a alterarse sin razón aparente. Ans Ansiedad Tensa, sobreexcitada, forzada, preocupada y susceptible, tanto en las situaciones personales como en las de tipo social o laboral. Con una buena imagen de si mismo y carente de preocupaciones irracionales. Dep Depresión Preocupada y descontenta consigo misma, con mala imagen y pobre valoración de sí misma.

12 VARIABLES DEL TPT Y SUS POLOS ALTOS Y BAJOS El polo bajo EscalaPolo alto Incapaz de enfrentarse con serenidad a situaciones de tensión. Est Tolerancia al estrés Poco afectable por las tensiones y exigencias del trabajo o de las relaciones personales. Con gran inseguridad y dubitativa al valorar sus posibilidades. Aco Autoconcepto Segura de sí misma en lo que hace y como lo hace, que confía en sus posibilidades y recursos propios Precavida y rígida que rechaza las situaciones de riesgo. Tol Tolerancia y flexibilidad Comprensiva con los modos ajenos y dispuesta a adaptarse a las situaciones.

13 VARIABLES DEL TPT Y SUS POLOS ALTOS Y BAJOS El polo bajo EscalaPolo alto Con dificultades para aceptar las situaciones novedosas o que se salen de lo común. Ada Adaptación a los cambios Desenvuelta que se enfrenta y adapta con habilidad a las situaciones sociales que le rodean. Carente de interés por conocer o profundizar en las costumbres y peculiaridades de otras culturas. Cul Interés por otras culturas Con intereses amplios hacia otros modos y formas culturales. Absorta por sus propias ocupaciones y con la que difícilmente se puede contar para otras tareas. Dis Disponibilidad Accesible y dispuesta a dejar una tarea para hacer otras.

14 VARIABLES DEL TPT Y SUS POLOS ALTOS Y BAJOS El polo bajo EscalaPolo alto Con dificultades para crear y mantener relaciones apropiadas con otros. Iso Inteligencia social Sociable que sabe crear relaciones y mantenerlas a un buen nivel. Distante, le cuesta acomodarse a entornos de gran diversidad y distintos a los habituales. Ins Integración Social Adaptada socialmente, que acepta y sigue de buen grado las reglas, tradicionales y normas sociales. Individualista que prefiere trabajar sola y no acepta las opiniones y sugerencias de otros. Equ Trabajo en Equipo Participativa y colaboradora, que acepta y contribuye a las decisiones e iniciativas del grupo, para llevar a cabo una tarea colectiva.

15 VARIABLES DEL TPT Y SUS POLOS ALTOS Y BAJOS El polo bajo EscalaPolo alto Con baja ambición profesional y carente de motivación por ofrecer buenos resultados. Pro Autoexigencia profesional Responsable y disciplinada que se esfuerza por mejorar y dar un trabajo de calidad. Pasiva, con poca energía, incapaz de mantener el impulso y la actividad durante mucho tiempo. Din Dinamismo y Actividad Dinámica y activa que no desfallece y siempre cuenta con energías para seguir trabajando. Que cede con facilidad cuando las cosas no siguen el curso esperado. Tes Tesón y Constancia Tenaz y capaz de continuar en la tarea aun cuando las condiciones sean adversas. Que intenta ofrecer una buena imagen de sí misma para influir en la opinión que se tenga de ella Sin Sinceridad Que se muestra tal y como es, sin disimulo social

16 FACTORES DEL TPT Y SUS POLOS ALTOS Y BAJOS El polo bajo EscalaPolo alto Emocionalmente desajustada ansiosa o depresiva, con cierta dificultad para afrontar con serenidad las situaciones de tensión. EE Estabilidad Emocional Con un buen concepto de si misma que controla, con equilibrio y de un modo adaptativo, los sucesos y emociones Irrespetuosa y poco flexible con las opiniones de los demás e incapaz de ver más allá de su trabajo AM Apertura Mental Tolerante y abierta a los modos diferentes quizás pueda carecer de ambición, dinamismo y tenacidad. Con dificultad para adaptarse e implicarse activamente en el trabajo, individual o en equipo, o con poco interés por otras culturas RP Responsabilidad Con buena disposición hacia el trabajo desde los planos social, cognitivo y conductual, e interesada por otros modos y formas culturales.

17

18 Ámbito de Aplicación ○ Dentro de la psicología de las organizaciones ○ Psicología Clínica ○ Psicología Educativa

19 Psicología de las Organizaciones ○ Selección de profesionales – predecir la conducta del futuro colaborador. ○ El TPT pretende un enfoque general de la personalidad en la conducta laboral.

20 Psicología Clínica ○ Los Clínicos evalúan rasgos de la personalidad con fines de pronósticos y terapéuticos. ○ El TPT no ha nacido con una finalidad clínica, pero se puede encontrar casos con un perfil deteriorado, así como ciertos rasgos de personalidad patológicos.

21 ● Esquizotípico: Cuando son elevadas la inestabilidad emocional, la introversión, apertura a determinadas experiencias. ● Antisocial: cuando sea elevada la extroversión, y bajas la estabilidad emocional, tesón y la integración social.

22 ● Bordeline, cuando sean elevadas las tres escalas negativas (desajuste, ansiedad y depresión( y bajos el autoconcepto y la tolerancia al estrés. ● Compulsivo: cuando aparecen puntuaciones altas en los rasgos de la responsabilidad (autoexigencia profesional, dinamismo y tesón) junto a una pobre estabilidad emocional.

23 ○ Estos cuestionarios pueden servir como un primer indicio para detectar esas desviaciones en una evaluación de la normalidad.

24 Psicología de la Educación ○ Sus variables pueden incidir tanto en la adaptación como en el éxito de esa actividad escolar sobre todo los rasgos de la responsabilidad y apertura mental. ● Los alumnos con puntuaciones altas en autoexigencia profesional, dinamismo y actividad y tesón deberían mostrarse más persistentes y organizados para tener éxito en los estudios. ● Los escolares con buena dotación en adaptación a los cambios, disponibilidad e interés por otras culturas deberían estar más predispuestos a aprovechar el ambiente y la actividad educativa.

25 Interpretación del Perfil ○ Un perfil óptimo es que aquel en el que con una sinceridad de tipo medio, se presentan bajas las primeras escalas los aspectos negativos de la personalidad( desajuste, ansiedad y depresión) y se presentan altos los demás puntos del perfil. ○ Pero no necesariamente es poco deseable tener un punto alto en los citados aspectos negativos o algún punto bajo en los demás ○ Por ejemplo tener cierto grado de ansiedad puede ser un estimulante para tener una mejor productividad.

26 ○ Un elevado dinamismo y actividad puede reflejar impulsividad y deteriorar un buen rendimiento. ○ O un determinado grado de independencia (lo cual puede determinar bajo potencial en la escala de trabajo en equipo), facilita el éxito en algunas actividades profesionales

27 ○ Es muy importante que a la hora de interpretar el perfil se tengan muchas consideraciones importantes: ● La estructura general y especifica de la personalidad. ● El entorno personal y social del sujeto. ● Su actividad profesional. ● La finalidad del examen psicológico realizado (clínica, educativa, organizacional).

28 Tipos de Perfiles ○ Plano (todos los puntos están situados en la zona alta, media o baja) ○ Con una o varias apuntamientos o elevaciones a valles. ○ Cuando hay apuntamientos la interpretación del perfil puede comenzar por atender a los puntos destacados (altos o bajos) y juzgar su intensidad por su alejamiento tanto de la media que presenta el conjunto del perfil del sujeto.

29 Tipos de Perfiles ○ Por ejemplo una S 70 se puede interpretar como un alejamiento significativo. ○ Tanto un punto fuerte apuntamiento positivo en una variable socialmente deseable. ○ Como un punto débil deben ser juzgados teniendo en cuenta la posición del sujeto en otras variables normalmente muy relacionadas.

30 Sugerencias de interpretación ○ Iniciar interpretando las 5 pares de escalas: ● Inteligencia social e integración social ● Integración Social y equipo de trabajo ● Ansiedad y Tolerancia al estrés ● Autoexigencia profesional y tesón y constancia ● Tolerancia al estrés y Autoconcepto

31 Sugerencias de interpretación ○ Indagar si las escalas salgan contrarias, e indagar en una entrevista si encontramos casos que se contradigan.

32 Bibliografía S. Corral, Pamos J. Pereña y N. Seisdedos, (2001)Manual del TPT - Test de Personalidad de TEA, Editorial TEA: Madrid


Descargar ppt "TPT - Test de Personalidad de TEA. TPT – Test de Personalidad de TEA o Autores: S. Corral, Pamos J. Pereña y N. Seisdedos, I+D Tea Ediciones (2001). o."

Presentaciones similares


Anuncios Google