La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 MINERIA A CIELO ABIERTO INTEGRANTES : CRISTIAN DIAZ MOSCOTE FIDIAN PERALTA LOPEZ CARLOS PIÑA BARLIZA Ing. DANNY DANIEL LOPEZ JUVINAO DOCENTE UNIVERSIDAD.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 MINERIA A CIELO ABIERTO INTEGRANTES : CRISTIAN DIAZ MOSCOTE FIDIAN PERALTA LOPEZ CARLOS PIÑA BARLIZA Ing. DANNY DANIEL LOPEZ JUVINAO DOCENTE UNIVERSIDAD."— Transcripción de la presentación:

1 1 MINERIA A CIELO ABIERTO INTEGRANTES : CRISTIAN DIAZ MOSCOTE FIDIAN PERALTA LOPEZ CARLOS PIÑA BARLIZA Ing. DANNY DANIEL LOPEZ JUVINAO DOCENTE UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL RIOHACHA- LA GUAJIRA 2012

2 Operación combinada dragalina y excavadora/volqueta MINERÍA POR TRANFERENCIA METODOS POR DESCUBIERTA Y METODOS POR TERRAZA.

3 3 EL MÉTODO ALEMÁN Capas u horizontes mineralizados con buzamientos menores a 10°. Mantos de carbón potentes. Tectónicamente tranquilo y estratificados. Recubrimientos con bajas resistencias y poca abrasividad. Característica de yacimientos donde se aplica:

4 4 MINERÍA POR TRANFERENCIA METODOS POR DESCUBIERTA Y METODOS POR TERRAZA Ventajas: Gran producción y rendimiento horario. Menor consumo de energía por m 3 movido. Posibilidad de cargar material para su posterior transporte. Posee gran radio de descarga. Altamente selectivas. Desventajas: Maquinaria cara y difícil de contratar. Baja disponibilidad total (menor del 60%) Poca flexibilidad a cambios de frecuencia de explotación. Bajo rendimiento con relación a la selectividad. Tecnología cara, reparaciones largas y costosas y dependencia extranjera.

5 5 MINERÍA POR TRANFERENCIA METODOS POR DESCUBIERTA Y METODOS POR TERRAZA

6 6 # de cangilon es Capacida d de cangilón (m 3 ) Producció n máxima (m 3 /h) Altura de frente (m) Peso de trabajo (t) 80.62.700241.780 81.23.200282.100 102.87.500355.200 1248.500505.984 MINERÍA POR TRANFERENCIA METODOS POR DESCUBIERTA Y METODOS POR TERRAZA

7 7 Planeamiento de explotación: secuencia. Frente de trabajo Recto Semicírculo Vertido de estéril Directo al hueco Indirecto al hueco Exterior al área minada Sistema de transporte Cinta transportadora Ferrocarril Volquetas MINERÍA POR TRANFERENCIA METODOS POR DESCUBIERTA Y METODOS POR TERRAZA

8 8 LA MINERÍA HIDRÁULICA Depósitos hidráulicos TierraCauses o paleocauses Playas<10m. Lamina de agua LagosBaja lamina < 30m. Mar Plataforma continental Off shore >30 y <300 m. Lamina profunda > 300 m. hidromecanizacion Arranque Monitores hidráulicos. Cortes a presión. transporte Bombas y tuberías. Cursos de agua. Canales.

9 9 LA MINERÍA HIDRÁULICA Sistemas operativos Características de los depósitos. Disponibilidad de material susceptible. Cierto tamaño del y valor del deposito. Características granulométricas finas del material. Características impermeables del muro. Geometría adecuada del Bed-Rock

10 10 En seco Sistema continuo. Dragas, rotopalas, minadores continuos. Sistema discontinuo. Dragalinas, palas, aspas, excavadoras, mototraillas Con agua Sistema continuo. Cubas en rosario, cubas rotativas, dragas, barcos- dragas, cabeza cortante. Sistema discontinuo. Bombas, grúas almejeras, dragalinas, aspas, retoexcavadoras. LA MINERÍA HIDRÁULICA

11 11 LA IMPORTANCIA DE LA MINERIA HIDRAULICA LAS APLICACIONES DEL DRAGADO El empleo de chorro de agua El aprovechamiento de fondos marinos El bombeo de los sólidos

12 12 MINERÍAS CON DRAGA CONDICIONESINCONVENIENTES Resistencia de los estérilesFuertes impactos ambientales ProfundidadNecesidad de agua Forma del depositoAlta inversión de capital Inclinación del yacimientoCampos restringido Tamaño del depositoPoca flexibilidad y selectividad

13 13 PRACTICA OPERATIVA DEL DRAGADO >DRAGADO TRASVERSAL > DRAGADO LONGITUDINAL

14 14 TIPOS DE UNIDADES Y PRACTICA OPERATIVA CORRESPONDIENTE >SE CLASIFICAN EN DOS GRANDES GRUPOS: A.MECANICAS De Cuchara De Cangilones De Rodete- Succionadora A.HIDRAULICAS Cortadora-Succionadora De Succión en marcha

15 15 El tamaño de este tipo de dragas se expresa por su potencia total instalada y por el diámetro de la tubería de succión. El rango de los diámetros, frecuentes son de 300 y 600 mm. Dragas succionadoras de rodete

16 16 >Los tres tipos posibles son: 1.Dragado con tajo horizontal 2.Dragado con tajo vertical 3.Dragado contra talud Procedimientos de trabajo de las dragas de rodete

17 17 Dragas de succión en marcha Navegan por autopropulsión sin cables de anclaje y utilizan un compensador de oleaje.

18 18 VENTAJASDESVENTAJAS Arranque continuo de material explotable Condiciones especificas de material a arrancar Equipos más sencillos y económicosGrandes requerimientos de caudal y presión de agua Bajos costos de operaciónEscasas posibilidades de selectividad MINERIA CON MONITORES HIDRÁULICOS

19 19 PRACTICA OPERATIVA ARRANQUE DIRECTO CON MONITOR TIPO DE MATERIAL PENDIENTE (%) Suelos arcillosos2 Arenas4-5 Gravas5-10 La pendiente del canal de transporte depende de la granulometría de los sólidos en la pulpa. Siendo habituales los gradientes que se indican a continuación:

20 20 Arranque con disgregación previa

21 21 LA IMPLANTACIÓN MINERA ESQUEMAS O LAY- OUT >NECESIDADES DE LAS INSTALACIONES MINERAS 1.LA PROPIA EXPLOTACIÓN 2.LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO 3.LOS TALLERES 4.LOS ALMACENES Y POLVORINES 5.LAS OFICINAS Y LAS COMUNICACIONES 6.LOS ACCESOS GENERALES LAS VIAS Y PUERTOS. 7.LOS VERTEDEROS 8.ABASTESIMIENTO ELECTRICO Y AGUA 9.LOS POBLADOS Y RESIDENCIAS

22 22 ALTERNATIVAS POSIBLES >EXISTEN TRES CLASE S DE IMPLANTACIONES: 1.MONOMINA 2.POLO O CUENCA 3.COMBINADO

23 23 Muchas gracias por su atención


Descargar ppt "1 MINERIA A CIELO ABIERTO INTEGRANTES : CRISTIAN DIAZ MOSCOTE FIDIAN PERALTA LOPEZ CARLOS PIÑA BARLIZA Ing. DANNY DANIEL LOPEZ JUVINAO DOCENTE UNIVERSIDAD."

Presentaciones similares


Anuncios Google