La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TECNOLOGÍA DEL CONCRETO PRESENTADO POR: L. DANINO ANTEZANA GAMARRA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TECNOLOGÍA DEL CONCRETO PRESENTADO POR: L. DANINO ANTEZANA GAMARRA."— Transcripción de la presentación:

1 TECNOLOGÍA DEL CONCRETO PRESENTADO POR: L. DANINO ANTEZANA GAMARRA

2 NTP 400.011 CANTIDAD DE MUESTRA MINIMA AGREGADO FINO: 300 GR

3

4 ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS - END “Se denomina ensayo no destructivo a cualquier tipo de prueba practicada a un material que no altere de forma permanente sus propiedades físicas, químicas, mecánicas o dimensionales (ASNT)” AMBITOS DE APLICACIÓN DE LOS END SALUD INDUSTRÍA CONSTRUCCIÓN

5 OBJETIVO DE UN END El objetivo de un END es proteger: VIDAS MEDIO AMBIENTE ACTIVOS

6 Métodos Específicos.  Inspección visual.  Líquidos penetrantes.  Partículas magnéticas.  Corrientes inducidas.  Ensayo de pérdidas.  Ultrasonido.  Radiografía. Métodos Especiales.  Análisis de vibraciones.  Emisión acústica.  Extensometría y tensiones residuales.  Métodos ópticos.  Termografía infrarroja. Métodos Nuevos.  Métodos ópticos.  Georadar. CLASIFICACIÓN DE LOS END

7 ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS DEL CONCRETO RESISTENCIA DEL CONCRETO Control de Calidad a construcciones nuevas Solución de litigios y/o arbitrajes Evaluación de las condiciones con fines de rehabilitación Asegurarse de la calidad de las reparaciones Prueba del martillo de rebote. Prueba de Resistencia a la penetración Prueba de la extracción. Prueba de la Ruptura Velocidad de pulsos ultrasónicos. Extracción de núcleos Cilindros moldeados en el lugar. PROPIEDADES DEL CONCRETO -IN SITU -NOS BRINDAN RESULTADOS INMEDIATOS -NOS DAN DATOS DE LA ESTRUCTURA REAL.

8 PRUEBA DEL MARTILLO DE REBOTE o ESCLEROMETRO (ASTM C 805, NTP 339.181 :2013) Fue desarrollado por Ernest Schmidt en los años 40 PRINCIPIO Rebote de la masa elástica está en función de la dureza de la superficie. PERMITE Según ASTM C-805 se podría aplicar para: conocer la uniformidad del concreto. Delimitar zonas de baja resistencia en la estructura. Informar sobre la oportunidad para realizar un desencofrado. Apreciar la evolución de la resistencia del concreto (si se tiene registros anteriores). Determinar niveles de calidad resistente, cuando no se cuente con información al respecto. Contribuir a la evaluación de estructuras.

9 CONSIDERACIONES: Solo se usa para concretos con una resistencia mayor a 140 kg/cm2. Se debe realizar el pulido de la superficie hasta 5 mm para concretos de mas de 6 meses de edad. 1. Percutor, 2. Concreto, 3. Cuerpo exterior, 4. Aguja, 5. Escala, 6. Martillo, 7. Botón de fijación de lectura, 8. Resorte, 9. Resorte, 10. Seguro.

10 PROCEDIMIENTO Instrumento listo para el ensayo. (a) Cuerpo impulsado en dirección de la superficie de ensayo. (b) Martillo ha sido soltado. (c) El martillo recibe la respuesta de la superficie. (d)

11

12 PRUEBA DE RESISTENCIA A LA PENETRACION EN CONCRETO ENDURECIDO (ASTM C 803, NTP 339.082:2011)

13 Conocido también como sonda de Windsor PRINCIPIO Consiste en calcular la resistencia del concreto a partir de la profundidad de la penetración de una varilla metálica impulsada por una carga estipulada de pólvora. Para condiciones estándar de prueba, la penetración es inversamente proporcional a la resistencia a la compresión del concreto. PERMITE Según ASTM C-805 se podría aplicar para: conocer la uniformidad del concreto. Delimitar zonas de baja resistencia en la estructura o concreto deteriorado en una estructura. PRUEBA DE RESISTENCIA A LA PENETRACION EN CONCRETO ENDURECIDO (ASTM C 803, NTP 339.082:2011)

14 PROCEDIMIENTO 1° Se debe colocar el dispositivo de posicionamiento en la superficie de concreto en la posición de ensayo.

15 2° Se debe montar una probeta en la unidad conductora, coloque el conductor en el dispositivo de posicionamiento y dispare la probeta en el concreto.

16 3° Remueva el dispositivo de posicionamiento y golpee ligeramente la probeta en el extremo expuesto con un martillo pequeño para asegurar que este no ha sido rebotado y para confirmar que está firmemente embebido. 9.1.4 Coloque la placa base de referencia sobre la probeta y posicione esta como para sostenerla firmemente en la superficie de concreto sin balanceo u otro movimiento.

17 4° Mida la distancia de la placa base de referencia al extremo de la probeta.

18

19 PRUEBA DE PULL OUT o EXTRACCIÓN (ASTM C 900) PRINCIPIO Esta operación consiste en extraer un cono de concreto y la fuerza requerida para ello está relacionada con la resistencia a la compresión del concreto. PERMITE Según ASTM C-805 se podría aplicar para: Determinar la resistencia del concreto. Conocer el momento exacto para que la estructura pueda entrar en servicio. Determinar la resistencia del hormigón para realizar operaciones de post tensado.

20 PROCEDIMIENTO 1° Asegúrese de que las barras de refuerzo no estén dentro de la región de falla. 2° Se realiza un orificio de 18,4 mm perpendicular a la superficie con una broca de núcleo con diamante. 3° Un rebaje (ranura) se encamina en el orificio hasta un diámetro de 25 mm y a una profundidad de 25 mm.

21 4° Un anillo partido se expande en el rebaje y se extrae utilizando una máquina de tracción que reacciona contra un anillo de contrapresión de 55 mm de diámetro. Como en el LOKTEST, el concreto en el puntal entre el anillo expandido y el anillo de contrapresión está en compresión. Por lo tanto, la fuerza de extracción F última está relacionada directamente con la resistencia a la compresión. Maquina de extracción

22 VELOCIDAD DE PULSOS UL TRASONICOS (ASTM C 597, NTP 339.237:2012) PRINCIPIO Consiste en la determinación de la velocidad de las ondas mecánicas ultrasónicas al pasar a través del concreto, tienen un factor común que es la densidad del concreto: un cambio en la densidad del concreto da como resultado un cambio de la velocidad del pulso. Así pues un descenso en la densidad causado por un incremento en la relación agua cemento debe disminuir tanto la resistencia a la compresión como la velocidad de un pulso a través de éste. PERMITE Según ASTM C-805 se podría aplicar para: Evaluación cualitativa de la resistencia del concreto, su gradación en diferentes ubicaciones de los miembros estructurales y su trazado. Cualquier discontinuidad en la sección transversal como grietas, cubierta de deslaminación de concreto, etc. Profundidad de las grietas superficiales

23 MÉTODO DE PROPAGACIÓN Y RECEPCIÓN DE PULSOS

24 PROCEDIMIENTO PARA LA VELOCIDAD DEL PULSO ULTRASÓNICO i) Preparación para el uso: transductores deben conectarse a los enchufes marcados como "TRAN" y "REC“. ii) Establecer referencia: se proporciona una barra de referencia para verificar el cero del instrumento iii) Selección de rango: recommendable 0,1 microsegundos. iv) Velocidad del pulso: medición cuidadosa de la longitud del recorrido 'L'. Velocidad del pulso = (longitud del trayecto / tiempo de viaje) v) Separación de los cables del transductor: Se debe evitar que los cables de los transductores entren en contacto.

25 CALIDAD DEL CONCRETO BASADA EN LA PRUEBA DE VELOCIDAD DE PULSO ULTRASÓNICA VELOCIDAD DE PULSOCALIDAD DE HORMIGÓN > 4.0 km / sMuy bueno a excelente 3.5 - 4.0 km / s Buena a muy buena, puede existir una ligera porosidad 3.0 - 3.5 km / s Satisfactorio pero se sospecha pérdida de integridad. <3.0 km / s Existen pobres niveles de integridad.

26 OTROS METODOS DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS DEL CONCRETO. 1.EXTRACCION DE NÚCLEOS 2.MÉTODOS RADIACTIVOS 3.PRUEBA DE RUPTURA (ASTM C 1150) 4.CILINDROS MOLDEADOS IN SITU. (ASTM C 873) 5.MÉTODOS COMBINADOS.

27 METODOS PARA DETERMINAR EL CONCRETO

28

29

30 Recapitulando

31 Gracias … por su atención

32 Anexos

33 https://theconstructor.org/concrete

34


Descargar ppt "TECNOLOGÍA DEL CONCRETO PRESENTADO POR: L. DANINO ANTEZANA GAMARRA."

Presentaciones similares


Anuncios Google