La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Manager de Rugby Infantil

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Manager de Rugby Infantil"— Transcripción de la presentación:

1 Manager de Rugby Infantil
Unión Cordobesa de Rugby Comisión de Rugby Infantil Manager de Rugby Infantil Córdoba, César Vozzi . Prof. Juan Maldonado

2 Definición Manager Infantil Es la persona designada para acompañar al staff técnico, encargándose de preservar y fortalecer el entorno para un adecuado aprendizaje del rugby, sosteniendo a los chicos en este deporte.

3 Definición Entorno Conjunto de circunstancias o factores, de diversas índoles, que rodean al jugador y/o equipo e influyen en su estado, desarrollo y aprendizaje.

4 Agenda Captación/Retención Recepción Organización de viajes
Funciones del Manager Responsabilidades Hacia el equipo Cuando somos locales Cuando somos visitantes Equipo de trabajo Procedimientos médicos Captación/Retención Recepción Organización de viajes Planificación Control de gestión Recomendaciones

5 Función del Manager Infantil
Gestión administrativa del equipo. Tareas relacionadas al equipo. Captación, retención y recepción. Registro y seguimiento. Control cumplimiento. Club/Subcom Coordinador STAFF DE LA DIVISIÓN (Entrenadores/Managers) Tareas cuando somos locales. Tareas cuando somos visitantes. Soporte al entrenamiento. Organización de viajes. Planificación y control de gestión.

6 Responsabilidades hacia el equipo
Registro actualizado de todos los Jugadores. Provisión y gestión de la utilería del equipo apoyando al staff. Control de asistencia a entrenamientos y partidos. Control de registro, fichaje, estado de cuotas, pagos y becas. Gestión de espacio de guardado para equipos. Control de estado de ficha médica del equipo. Control observaciones. Recepción y contención del jugador nuevo y sus padres. Control de vestimenta adecuada para jugar y seguridad junto al staff. Control de la corrección, disciplina, vocabulario y respeto de todo el equipo. Coordinar las acciones de recaudación para eventos de su equipo (viajes esp.)

7 Responsabilidades como local
Comunicar el Club cada evento con 72 horas de anticipación. Asegurar la disponibilidad de la Cancha. Asegurar elementos de marcación de la cancha. Asegurarse de reunir los jugadores para el partido. Asegurar médico. Tener plan B y C como opciones por si falla el primero. Colaborar con la recepción y atención de la visita. Disponer los elementos para el médico; botiquín surtido, tabla y collarín. Coordinar la reunión del dinero del tercer Tiempo.

8 Responsabilidades como visitante
Comunicar con precisión lugar, fecha y hora de cada encuentro. Asegurarse de reunir los jugadores para el encuentro. Organizar mapas para apoyar a las padres en el traslado a otros clubes. Asegurar el cobro del viaje y el pago al transportista. Asegurar que haya disponible un botiquín de primeros auxilios. Avisar al club y a los padres en caso de demoras en el horario de regreso. Asegurar reunir bidones, pelotas, caramañolas y velar porque vuelvan. Asegurar compañía en caso de atención médica. Asegurar la cantidad de camisetas necesarias y equipos completos

9 Procedimientos médicos
COMO LOCALES COMO VISITANTES Evento médico Atención médico en cancha Atiende emergencia médica Asigna compañía para traslado Contacta responsable Atiende en hospital local Registro de la lesión Gestión de mitigación Evento médico Atención médico en cancha Atiende emergencia médica Asigna compañía para traslado Contacta responsable Atiende en hospital local Asigna acompañante en caso de observación Registro de la lesión Gestión de mitigación

10 Manager general infantil
Equipo de trabajo Manager general infantil Manager de división Areas especializadas Médica Transporte Tercer tiempo Indumentaria Finanzas

11 Captación Acciones de captación Probá rugby.
Eventos abiertos en el club para jugadores y sus amigos. Acuerdos con municipios para abrir el club. Acciones en escuelas. Capacitación a profesores de E F con puntaje docente. Uso de jornada extendida. Escuelas de rugby satélites. Folletería/prensa/redes y más redes...

12 Captación Factores que determinan la estrategia
Necesidad o no de captar. Demografía. Costumbres locales. Influencia local del club. Competencia con otros clubes o deportes/actividades. Instalaciones. Integración con escuelas y colegios.

13 Recepción de nuevos jugadores
La impresión primera, gralmente., es determinante en el proceso de adopción del chico por el Club. Involucra no sólo a los chicos, también a sus padres. Interviene toda la organización del club, desde el manager, hasta el entrenador, pasando por secretaría e incluso a veces la persona de la cantina…! Cada situación de recepción es distinta y hay que contar con herramientas generales que nos permitan sobrellevar exitosamente el proceso.

14 Recepción de nuevos jugadores
Nos juntamos en grupo y analizamos los casos. Revisamos juntos los casos. Abordamos entre todos las situaciones.

15 Recepción – Caso 1 En M7, un matrimonio y su hijito se acercan al manager que está al costado de la cancha tomando lista… Papá: ”Hola, buenas tardes, quiero averiguar por mi hijo… para que empiece Rugby, tiene 6 años, cumple 7 el mes que viene…” Manager: mientras la manager levanta la vista del cuaderno… “Sí claro, es acá… Por favor vayan a la secretaría de rugby, que ahora está la chica y se informan de los temas administrativos, fichaje, cuotas, etc, etc y luego regresan acá… Bienvenidos!!!

16 Recepción – Caso 2 En M11, un matrimonio y su hijo se acercan al manager que está al costado de la cancha tomando lista… Papá:”Hola, buenas tardes, quiero averiguar por mi hijo… para que empiece Rugby, tiene 10 años, cumple 11 el mes que viene…” Manager: deja de tomar nota, mirándolos les dice: “Holaaaa, buenas tardes!!! Cómo va gente??!!, soy Bruno Díaz manager de la m11…” Papá: “qué tal?? Soy Marcos Pérez, mi esposa Victoria y mi hijo Justiniano…” Manager: “un gusto, qué bueno Justiniano, de dónde sacaste el Rugby??, un amigo?? Un amigo del barrio, del cole?? Un primo?? La tv?...” Justino: “ tengo varios amigos que juegan,me invitan y dicen que lo pasan bien…” Manager: “perfecto… es así, la pasamos rebien…Ahora les aviso a los entrenadores para que ingreses al entrenamiento… les parece??” El niño entra a la práctica y el manager continúa: “papás cuéntenme cómo llegaron acá y porqué eligieron Rugby…?

17 Recepción – Caso 3 En M12, una mujer con su hijo llega a la cancha y se dirige al Manager: Mamá: “Hola qué tal? Mi nombre es Rocío, quiero averiguar para que empiece Rugby, me lo recomendó su médico porque bla, bla, bla… y aparte está todo el día en la compu o con el celu… el padre le ha comprado un teléfono nuevo…estamos separados…y yo trabajo mucho…” Manager: “hola buenas tardes… soy Carlos Méndez, manager de la división… bueno… sí claro… acá estará muy bien...dame tus datos personales y los- del niño…que entre a la práctica y te explico”. El pibe comienza a acomodarse la ropa, e ingresa a entrenamiento… El Manager prosigue: “tiene dos entrenamientos de prueba y luego debe anotarse y comprar el equipo: la camiseta, pantalón y medias…”

18 Recepción – Caso 4 En M13, una mujer se acerca con su hijo y le dice al Manager que está al costado de la cancha: Mamá: “hola, buenas tardes, me da miedo, pero me insiste tanto para jugar al Rugby… que acá estamos…es muy flaquito…me lo van a quebrar…pero tiene amigos que juegan y hace rato que me pide…mi marido jugaba de chico en Jujuy…y me dice que no pasa nada, que no se golpean…” Manager: “Claro que acá no pasa nada, ellos son chicos y ni se golpean… juegan los flacos, los gordos, los altos, los bajos… Esto es para machos, para valientes!!! Acá nos hacemos hombres…!! Querés probar?? Metete al entrenamiento, dale!!!” El niño entra al entrenamiento. Manager: “quédate tranquila, acá está todo bien, no se golpean… apenas unos raspones a veces…pero nada grave…”

19 Recepción – Caso 5 El papá llega con su hijo al club, no va a las canchas, entra al buffet y se dirige a la Secretaría, porque sería el único lugar dónde informarse… Papá: “Hola, buenas tardes, para que empiece rugby mi hijo de 11 años???... dónde debo averiguar??... sabés qué pasa?…que es grandote, así medio torpe y no encaja en ningún deporte…hemos probado varios ya, y ahora…” Secretaria: “buenas tardes señor…acá puede averiguar. Le cuento… los entrenamientos son los días bla bla bla en tal horario, etc etc y juegan... Tiene dos entrenamientos de prueba y luego debe inscribirse…la cuota vale bla bla…el fichaje bla bla y …” mientras le entrega un formulario de datos personales para completar. Papá: “bueno gracias por la información…dónde se entrenan los chicos…?” Secretaria: “ahhhh… a ver…, espere por acá ya vendrá algún entrenador y le aviso…”

20 Recepción Cinco puntos básicos:
El saludo: presentación y asegurarse la edad del niño. Escuchar al niño, papá/mamá e indagar por qué está acá? Quién le sugirió, etc., etc. Brindar la información necesaria para el momento: horario, vestimenta, protector bucal, etc. Observar juntos unos minutos el entrenamiento, intercambiar celulares, quedar a disposición… Al final del entrenamiento, presentar a los entrenadores a los papás.

21 Recepción El niño continúa yendo… Cómo lo contenemos?
Conversando con sus padres sobre el niño. Conversando con el niño. Intercambiando información con los entrenadores. Verificando que la vestimenta u otro tema no sea un inconveniente. Orientando cómo llegar a otros clubes donde se juega. Demostrar genuinamente interés para que el niño continúe con nosotros.

22 Recepción Conclusión La recepción es como el primer scrum… Como el primer apretón de manos… La recepción deberá adaptarse a cada caso…

23 Recomendaciones generales
Organizar, delegar y controlar sencilla y no concentrarlas. Evitar sobrecargas de trabajo Equipo de trabajo “comunidad” Diálogo e información resto del staff y Coordinador Frente a los padres escuchar y dialogar/explicar a veces falta información Integración de padres es un proceso, no un hecho inmediato

24 Recomendaciones generales
Respeto total a todos: entrenadores, adultos, rival, árbitro. Alentar a nuestro equipo, nuestros jugadores y al buen rugby. Tercer tiempo asistir, participar, colaborar, staff y jugadores. Recepción activa y positiva: recibir, presentarse, ubicar, orientar, atender y despedir Visitantes comportamiento y cuidado adecuado: limpieza y orden uso de las 4 palabras mágicas: hola, permiso, por favor y gracias

25 …EL MANAGER acompaña y construye enfocándose en la noble tarea de preocuparse y ocuparse de los chicos y su entorno, para el crecimiento del segmento infantil de su club.

26 Comisión de Rugby Infantil
¡ Muchas gracias ! Comisión de Rugby Infantil


Descargar ppt "Manager de Rugby Infantil"

Presentaciones similares


Anuncios Google