La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÈCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÈCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL."— Transcripción de la presentación:

1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÈCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA (UNEFANB) NÚCLEO SUCRE – EXTENSIÓN CARÚPANO ELABORACION DE UN PLAN DE LUBRICACIÓN PARA LOS EQUIPOS MECÁNICOS Y LAS CENTRALES HIDRÁULICAS DE LA EMPRESA DE ENLATADOS PRODUCTOS PISCÍCOLAS SOCIEDAD ANÓNIMA (PROPISCA),SITUADA EN LA CARRETERA NACIONAL CARÚPANO CARIACO SECTOR GUATAPANARE ESTADO SUCRE. ELABORACION DE UN PLAN DE LUBRICACIÓN PARA LOS EQUIPOS MECÁNICOS Y LAS CENTRALES HIDRÁULICAS DE LA EMPRESA DE ENLATADOS PRODUCTOS PISCÍCOLAS SOCIEDAD ANÓNIMA (PROPISCA),SITUADA EN LA CARRETERA NACIONAL CARÚPANO CARIACO SECTOR GUATAPANARE ESTADO SUCRE. CARÚPANO JUNIO 2019 AUTOR: EDINSON DENNY LA ROSA ÁLVAREZ TUTOR: ING. SIXTO VILLALBA

2 CAPÍTULO I INFORMACIÓN DE LA EMPRESA Misión: Procesar productos del mar y comercializarlos como alimentos enlatados de excelente calidad, elaborados con altos niveles de productividad, que nos permita ser competitivo en el mercado nacional e internacional, satisfaciendo las necesidades y expectativas de nuestros clientes.. RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN Visión: Ser una empresa líder en la elaboración de productos del mar, tanto en el mercado nacional como internacional, comprometidos con el mejoramiento continuo, la satisfacción de los clientes, la motivación del personal y el respeto al medio ambiente, como base fundamental de nuestras operaciones.

3 CAPÍTULO II RESUMEN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A nivel mundial, los cambios científicos tecnológicos son constantes, por lo cual, las empresas que buscan permanecer en un nivel competitivo deben ajustarse a las realidades actuales de producción y de mercado. La empresa Enlatados Propisca S.A, no cuenta con un plan de lubricación actualizado y acorde a la capacidad instalada de los equipos mecánicos pertenecientes a sus Centrales hidráulicas y las instalaciones auxiliares, por tal razón, surge la necesidad de elaborar un plan de lubricación que permita proponer mejoras para minimizar el desgaste de dichos equipos…

4 OBJETIVO GENERAL Elaborar un Plan de Lubricación para los Equipos Mecánicos y las Centrales Hidráulicas de la empresa de Enlatados Productos Piscícolas Sociedad Anónima (PROPISCA), Situada en la Carretera Nacional Carúpano–Cariaco Sector Guatapanare, Estado Sucre. OBJETIVOS ESPECIFICOS Describir los equipos mecánicos de la empresa de enlatados Propisca S.A. Verificar la cantidad de lubricante en las centrales hidráulicas y en las instalaciones auxiliares. Controlar el nivel de lubricante que existe en las centrales hidráulicas y en las instalaciones auxiliares. Optimizar la vida de los lubricantes utilizados en las centrales hidráulicas así como en las instalaciones auxiliares. Establecer las actividades de mantenimiento.

5 La ejecución del plan de lubricación tiene como finalidad determinar las características físicas que inciden en los mecanismos de degradación, que originan fallas en los equipos mecánicos de la empresa de enlatados PROPISCA S.A, para eliminar éstas a través de tareas de mantenimiento frecuentes y en forma programada. Se hace necesaria la implementación de un plan de lubricación para los equipos mecánicos de la empresa Propisca S.A., para garantizar el correcto funcionamiento de los mismos, disminuyendo las perdidas por fricción, los costos inherentes al cambio de partes por desgaste y como idea principal, evitar la recaída del departamento.

6 CAPÍTULO III PLAN DE ACTIVIDADES

7

8 Calcular la Capacidad de Aceite Lubricante, Actual y la Total en las Centrales Hidráulicas

9

10

11

12 Realizar Inventario de los Equipos que Requieren Lubricación en la Planta

13

14 Realizar un Nuevo Formato, de Acuerdo al Flujo de Materias Primas, Para la Verificación y Control de Aceite en las Centrales y en las Instalaciones Auxiliares

15

16

17

18

19

20

21

22

23 CAPÍTULO IV CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS  Las maquinas dependen de los lubricantes ya que sin ellos los mecanismos, las ruedas y los cojinetes acabarían desgastándose por completo hasta culminar su vida útil en un tiempo inferior al pautado por el fabricante.  Al momento de cambiar el aceite lubricante o grasa a un equipo ya sea a una central hidráulica, compresor, chumacera entre otros se debe conocer claramente las diferencias entre un lubricante y otro debido a que en algunos casos se pueden dañar los equipos si se usa el aceite o grasa que no es la adecuada..  El mejor aceite lubricante para ser utilizado en una central hidráulica o en las instalaciones auxiliares no es el más viscoso si no aquel que se comporta bien a altas y bajas temperaturas. Hay que tener en cuenta que el aceite mientras más se degrada aumentara su viscosidad pero perderá sus propiedades físicas.

24  La falta de capacitación en el personal encargado de realizar las tareas de mantenimiento en la empresa, ha traído como consecuencia el mal estado que presentan las centrales hidráulicas y las instalaciones auxiliares, impidiendo el buen funcionamiento de los diferentes equipos.  La implementación del plan de lubricación permitirá disminuir las perdidas en la empresa así como minimizar la fricción el desgaste y sus efectos en los rodamientos, y fallas de cada una de las piezas mecánicas….  Aplicando el plan de lubricación para los equipos mecánicos y verificación en las centrales hidráulicas, se beneficiará a todo el personal que labora en la planta, motivado a que aumentará la confianza en los trabajadores, creando un entorno laboral positivo.  En cada una de las centrales hidráulicas y las instalaciones auxiliares, es necesario dar una revisión al correcto funcionamiento de cada uno de los mecanismos y elementos que se deben lubricar en cada equipo… CONCLUSIONES

25 RECOMENDACIONES Recomendaciones a la Institución  Emplear el plan de mantenimiento preventivo para reducir la pérdida de tiempo y los costos mejorando la calidad de lubricación.  Identificar a todos los equipos de la empresa con sus códigos y ubicación técnica correspondiente, logrando de esta manera tener un mejor seguimiento y control en cuanto a las labores de mantenimiento.  Asesorar y entrenar a través de conferencias y talleres tanto al personal de mantenimiento como a los operarios, ya que ellos son los que permanecen juntos a las maquinas la mayor parte del tiempo.

26  Tener precaución al almacenar los lubricantes ya que de su cuidado depende la conservación de sus propiedades; asegurarse que dichos lubricantes estén bien cerrados para prevenir contaminación con agentes externos.  Continuar brindando apoyo a los pasantes que realizaran sus prácticas profesionales en la empresa, facilitándoles su estadía e información necesaria para desarrollar sus respectivos trabajos de grado.

27 Recomendaciones a la universidad  Realizar talleres y video conferencias a los estudiantes de los últimos semestres que próximamente comenzaran a realizar la práctica profesional, para que de esta manera estén instruidos sobre los lineamientos que deben seguir respecto a este tema.  Gestionar todos los tramites (Carta de Trámites Administrativos, Carta de Postulación, Requisitos para inicio de Práctica Profesional) al menos 4 meses antes de culminar el semestre previo al período de desarrollo de prácticas profesionales de los estudiantes.  Mantener la iniciativa establecida de recomendar a los futuros pasantes en las empresas, ayudándolos a localizar donde desempeñar sus prácticas profesionales.

28 Recomendaciones a los Futuros Pasantes  Comprometerse en las diferentes actividades que se realizan en el departamento donde desempeñara la práctica profesional, para instruirse de forma que comprenda como resolver un determinado problema.  No concentrarse únicamente en lo que concierne a las actividades asignadas en el plan de actividades, si no asumir tareas adicionales que permitan tener un mejor crecimiento profesional.  Visitar las empresas más cercanas donde pueda desarrollar su práctica profesional y así informarse sobre cuáles son las necesidades de estas y los requerimientos que la empresa exige para los trámites de su ingreso.

29 ANEXOS ANEXO F: ACEITE HIDRÁULICO, DE LA CENTRAL DE LÓS COSEDORES DE ATÚN ANEXO J. ALMACENAMIENTO DE LOS ACEITES HIDRÁULICOS, PARA POSTERIORMENTE REALIZAR, LAS PRUEBAS DE SUS PROPIEDADES FÍSICAS Figura 03: Central Hidráulica del Cilindro Volteador de Container del Área de Corte, Lavado y Emparrillado Galpón Atún. Fuente: PROPISCA S.A. (2019). Figura 04: Central Hidráulica de los Cilindros, del Anillo de Seguridad de la Compuerta de Entrada y Compuerta de Salida, de los Cocedores de Atún, del Área de Cocción. Fuente: PROPISCA S.A. (2019).

30

31

32 «Enseñar No Es Transferir Conocimientos, Sino Crear Posibilidades Para Su Propia Producción y Construcción»


Descargar ppt "REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÈCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL."

Presentaciones similares


Anuncios Google