Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porusias chuquillanqui Modificado hace 5 años
1
Sesión 3: ORGANIZACIÓN Diseño Organizacional y Estructuras Organizacionales Docente: M.A. William Rodríguez Giráldez FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION
2
DISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
3
DISEÑO ORGANIZACIONAL Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL. Una Organización es un patrón de relaciones simultáneas entrelazadas, Estas metas son producto de los procesos para tomar dediciones. Una Organización es un patrón de relaciones simultáneas entrelazadas, por medio de las cuales las personas, bajo el mando de los gerentes persiguen metas comunes. Estas metas son producto de los procesos para tomar dediciones. Las metas se desarrollan en razón de la planificación y suelen ser ambiciosas. Las metas se desarrollan en razón de la planificación y suelen ser ambiciosas. Los miembros de una organización necesitan un marco estable en el cual puedan trabajar unidos para alcanzar las metas de la organización. Los miembros de una organización necesitan un marco estable en el cual puedan trabajar unidos para alcanzar las metas de la organización. La organización implica tomar decisiones para crear este tipo de marco de tal manera que puedan durar desde el presente hasta el futuro. La organización implica tomar decisiones para crear este tipo de marco de tal manera que puedan durar desde el presente hasta el futuro.
4
DISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DISEÑO ORGANIZACIONAL ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Determinar la estructura de la organización que es más conveniente para la estrategia, el personal, la tecnología y las tareas de la organización. La forma de dividir, organizar y coordinar las actividades de la organización Fuente: STONER James, Administración, Cap. 12
5
CUATRO PIEDRAS ANGULARES División del Trabajo Departamen- talización Jerarquía Coordinación Adam Smith observó la gran ventaja de descomponer el trabajo total en operaciones pequeñas, simples y separadas, en las que los trabajadores se pueden especializar. La productividad total se multiplica en forma geométrica Agrupar en departamentos aquellas actividades de trabajo que son similares o tienen una relación lógica Patrón de diversos niveles de la estructura de una organización. Especifica quien depende de quien en la organización Integrar las actividades de las partes independientes, con objeto de alcanzar las metas de la organización con eficacia
6
Diferenciación Complemento Para la División del trabajo Especialización Laboral Diferencias de actitudes y estilos para trabajar, que surgen en forma natural, entre los miembros de diferentes departamentos que pueden complicar la coordinación de las actividades de la organización
7
1.TECNICAS BASICAS DE LA ADMINISTRACION a.Jerarquía gerencial b.Reglas y procedimientos c.Planes 2.INCREMENTAR EL POTENCIAL DE LA COORDINACIÓN d.Sistemas verticales de información e.Relaciones laterales 3.REDUCIR LA NECESIDAD DE COORDINAR f.Recursos escasos g.Unidades independientes Es un complemento, incluso un contrapeso para la división del trabajo y la especialización laboral. Veamos los tres métodos de coordinación efectiva para los gerentes DIFERENCIACION Y COORDINACION
8
DISEÑO ORGANIZACIONAL Es un proceso en el cual los gerentes toman decisiones para elegir la estructura organizacional. 1ª Debido a que las estrategias y los entornos cambian con el tiempo, este es un proceso permanente 2ª Los cambios de estructura suelen implicar el proceso de prueba y error. Hacia el exterior de su organización Hacia el interior de su organización Los gerentes dirigen la vista en dos sentidos
9
DISEÑO ORGANIZACIONAL Es un proceso en el cual los Gerentes toman decisiones Enfoque ClásicoEnfoque Tecnológico de las tareas Enfoque Ambiental Buscaban el mejor camino, una estructura organizacional que funcionara bien en todas las situaciones Se refiere a los diferentes tipos de tecnología de producción de diferentes tipos de productos Sistema mecanisista: la organización se descompone en tareas especializadas Sistema orgánico: comunicación con los otros niveles de organización
10
ENFOQUE CLÁSICO Weber, Taylor y Fayol Eficientes Organizaciones Eficaces Reglamentos Reglas Sentimiento por la organización
11
ENFOQUE TECNOLÓGICO DE LAS TAREAS Tecnología de las Tareas Diferentes tipos de tecnología de producción que implica la producción de diferentes tipos de productos Según Joan Woodward: 1. Producción unitaria y partidas pequeñas. 2. Producción de partidas grandes y en masa. 3. Producción en procesos. Artículos individuales y cantidades pequeñas en etapas independientes Productos fabricados en gran cantidad Producción de materiales que se venden por peso o volumen
12
ENFOQUE AMBIENTAL Según Burns y Stalker: Sistema Mecanicista Sistema Orgánico Las actividades de la organización se descomponen en tareas especializadas y separadas. Es más probable que las personas trabajen en forma de grupos que solas Los objetivos para cada persona y unidad son definidas. Los miembros se comunican con todos los niveles de la organización para obtener información y asesoría.
13
Estructura de la Organización Pensar Controlar que el hacer tenga relación con el pensar Hacer
14
TIPOS DE ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES Forma de departamentali- zación en las personas que se dedican a una actividad funcional. Ejem. Finanzas; ventas Organiza una empresa en divisiones que reúnen a las personas involucradas con un tipo dado de mercado Es aquella en la que cada empleado depende tanto de un gerente de funciones o división, como de un gerente de proyecto o grupo. La realidad en el organigrama, no puede captar, ni con mucho las relaciones interpersonales que constituyen la estructura informal de la organización y con respecto a la organización formal muestra la estructura formal de la organización Organización Funcional Organización por Producto Mercado Organización Matricial Estructura Formal e Informal de la Organización
15
TIPOS DE ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES ¿Cuáles son los tipos de estructuras organizacionales más utilizados? Son: Organización funcional Organización funcional 1. Organización funcionalOrganización funcional Organización por producto/mercado 2. Organización por producto/mercadoOrganización por producto/mercadoOrganización por producto/mercado Organización matricial Organización matricial 3. Organización matricialOrganización matricial Estructura formal e informal de la Organización 4. Estructura formal e informal de la Organización Nuevas estructuras organizacionales Organización en Redes 5. Organización en Redes
16
¿Qué es un organización funcional? Forma de departamentalización en la que las personas que se dedican a una actividad funcional, por ejemplo mercadotecnia o finanzas, se agrupan en una unidad. Presidente VicePresidente Producción VicePresidente Mercadotecnia VicePresidente Finanzas VicePresidente Recursos Humanos Es probable que la organización funcional sea la forma más lógica y básica de departamentalización. La usan primordialmente las pequeñas empresas que ofrecen una línea limitada de productos, porque aprovecha con eficiencia los recursos especializados. 1. Funcional 2. Por producto/mercado 3. Matricial 4. Formal o Informal
17
Llamada Organización por División, reúne en una unidad de trabajo a todos los que participan en la producción y comercialización de un producto o a un grupo relacionado de productos, a todos los que están en cierta zona geográfica o todos los que tratan con cierto tipo de cliente. Es un departamento grande de una organización que se parece a un negocio independiente; se puede dedicar a producir y vender productos o servicios específicos en un mercado específico ¿Qué es división? ¿Qué es una organización por producto/mercado? producto/mercado? 1. Funcional 2. Por producto/mercado 3. Matricial 4. Formal o Informal
18
Organigrama por producto/Mercado de una empresa manufacturera: División por Productos ¿Qué es Organización por Producto? Organizar una empresa en divisiones que reúnen a las personas involucradas con un tipo dado de producto. 1. Funcional 2. Por producto/mercado 3. Matricial 4. Formal o Informal
19
Gerente Marketing Gerente Fiananzas Gerente Producción Gerente Recursos humanos VicePresidente América del Norte VicePresidente Latinoamérica y Lejano Oriente VicePresidente Europa, África y Medio Oriente Organigrama por producto/Mercado de una empresa manufacturera: División Geográfica ¿Qué es Organización por Mercado? Organizar una empresa en divisiones que reúnen a las personas involucradas con un tipo dado de mercado (Ejemplo: División Geográfica). 1. Funcional 2. Por producto/mercado 3. Matricial 4. Formal o Informal
20
Organigrama por producto/Mercado de una empresa manufacturera: División por Cliente Gerente General Gerente Productos de Consumo Gerente Productos Militares Gerente Productos Industriales ¿Qué es Organización por Cliente? Organizar una empresa en divisiones que reúnen a las personas involucradas con un tipo dado de cliente. 1. Funcional 2. Por producto/mercado 3. Matricial 4. Formal o Informal
21
¿Qué es una Organización Matricial? 1. Funcional 2. Por producto/mercado 3. Matricial 4. Formal o Informal
22
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Gerente Mercadería Gerente Producción Gerente TS y D Gerente Res Gerente Eval Neg.Núm 1 Neg.Núm 2 Neg.Núm 3 Neg.Núm 4 GERENTE GENERAL Otros servicios Centros de costos Centros de utilidades Futuro Profesionalismo Funcional Funciones Consejo de Negocios La Estructura Matricial Pluridivisional de Dow- Corning 1. Funcional 2. Por producto/mercado 3. Matricial 4. Formal o Informal
23
Sistemas Informales 1. Funcional 2. Por producto/mercado 3. Matricial 4. Formal o Informal Grupos Informales Verticales A Grupos Informales Horizontales B Grupos al azar C Corta a la estructura siguiendo las líneas jerárquicas Se forman dentro de un mismo escalafón jerárquico No tienen relación organizacional definida
24
Nuevas Estructuras Organizacionales
25
LA ADMINISTRACION EN EL SIGLO XXI ORGANIZACIONES INNOVADORAS- ENFOQUE ESTRATEGICO ORGANIZACIÓN O DESORGANIZACION DESORGANIZACION NECESARIA La desorganización es necesaria para superar los obstáculos del ambiente organizacional. CORPORACION VIRTUAL Red temporal de organizaciones independientes vinculadas por la red de la información ORGANIZACIÓN DESAGREGADA Basada en poner en práctica estrategias intelectuales y de servicios Manejo del intelecto de manera desagregada ENFOQUE ACTUAL Y DEL FUTURO
26
PROFESIONALES INDIVIDUALES DIRECTOR GERENTE PERSONAS DE APOYO En las ORGANIZACIONES INVERTIDAS los expertos que están en contacto con los clientes se convierten en jefes. CLIENTES NOVE CARE
27
ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES VIRTUALES ( y otros tipos )
28
28 INTRODUCCION El sistema de comercio mundial en la actualidad sufre cambios dinámicos y constantes a causa de la estandarización de las distintas economías globales. El sistema de comercio mundial en la actualidad sufre cambios dinámicos y constantes a causa de la estandarización de las distintas economías globales. Los países desarrollados tienen un crecimiento más dinámico no sólo en cuestión tecnológica, ciencia en investigación, educación, etc. sino a su vez en el ámbito de los negocios. Los países desarrollados tienen un crecimiento más dinámico no sólo en cuestión tecnológica, ciencia en investigación, educación, etc. sino a su vez en el ámbito de los negocios. La internacionalización empresarial pasa por etapas de desarrollo gradual hasta alcanzar el estado ideal objetivo: “Llegar a invertir capitales propios dentro del país donde se expande”. La internacionalización empresarial pasa por etapas de desarrollo gradual hasta alcanzar el estado ideal objetivo: “Llegar a invertir capitales propios dentro del país donde se expande”.
29
I Parte 1.ORGANIZACION VIRTUAL 2.ORGANIZACION FEDERAL 3.KEIRETSU JAPONES 4.CHAEBOL COREANO
30
30 1.Las funciones básicas y/o críticas están bajo la organización central. (ejemplo: Un servidor de Internet) 2.Las demás pueden ser externas (pueden delegarse a otras empresas con las que la organización central ha formado alianzas o vínculos de afiliación). 3.¿Cuáles son? Pueden ser cualquiera: producción, logística, distribución, apoyo, etc. 4.Depende de las alianzas y ventajas competitivas y comparativas. ORGANIZACIÓN VIRTUAL
31
31 La organización virtual central mantiene estas relaciones únicamente mientras sean productivas y beneficiosas. La organización virtual central mantiene estas relaciones únicamente mientras sean productivas y beneficiosas. Otros términos que se utilizan para describir diseños similares son organizaciones en trébol y organizaciones en red. Otros términos que se utilizan para describir diseños similares son organizaciones en trébol y organizaciones en red. Ejemplo: la empresa de equipo deportivo NIKE Ejemplo: la empresa de equipo deportivo NIKE VENTAJA PRINCIPAL: Nike puede concentrarse en aquellas actividades que mejor realiza: diseño, marketing y distribución de sus productos. DESVENTAJA: La organización central posee un menor control que una organización convencional. ORGANIZACIÓN VIRTUAL
32
32 Ejemplo de Diseño Virtual Consejo Interuniversitario de Catalunya (CIC) Dirección de Servicios (DS) Secretaría de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (STSI) Consejo Interdepartamental de Investigación e Innovación Tecnológica (CIRIT) Gabinete del Consejero Asesores Departamento de Universidades, Investigación y Sociedad de la Información Dirección general de Investigación (DGR) Dirección general de Universidades (DGU) Secretaría General Gobierno de la Generalitat de Cataluña Agencia para la Calidad del sistema Universitario de Cataluña (AQU) Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTITI) El Sistema Universitario en Cataluña
33
ORGANIZACIÓN FEDERAL 1.Extensión del diseño divisional basado en el producto. 2.Pequeña organización central que proporciona liderazgo y planificación global y control financiero. 3.Número de subsidiarias sueltamente afiliados con gran libertad y flexibilidad para dirigir el negocio.
34
KEIRETSU JAPONES 1.Grandes familias o grupos de organizaciones independientes, clave del éxito económico japonés. 2.Basados en los Zaibatsu (empresas familiares de gran poder) 3.Base central : Bancos y Empresas Comerciales 4.Cada miembro trabaja conjuntamente para asegurar la competitividad y viabilidad de cada una de ellas. 5.Principio de cooperación entre fabricantes, proveedores y clientes. Beneficio Mutuo. 6.Flexibilidad, reducción de costos y negociación.
35
KEIRETSU JAPONES Source: Toyokeizai Data Bank, Japan Fair Trade Commission 1993 Member Companies Employees (000s) Turnover (YEN 000 bn) Net Profits (YEN bn) MITSUBISHI25216.030.60588 292.26 MITSUI22248.134.80679 262.60 SUMITOMO16125.324.70167 200.64 FUYO24294.234.60385 281.48 SANWA41376.938.40658 442.52 DKB42448.360.10585 482.24 Second row for each Keiretsu includes financial firms; the turnover figure shows the percentage share
36
CHAEBOL COREANO 1.Agrupaciones familiares de negocios con la cooperación y el apoyo del gobierno. 2.Su esencia es la propiedad cruzada y los vínculos familiares. 3.Características: Control y Gestión Familiar. Liderazgo paternalista Planificación y control centralizados Orientación emprendedora Estrechos vínculos con el gobierno Fuerte vínculos con las instituciones formativas.
37
5 GRANDES CHAEBOL Electrónica, semiconductores, aeroespacial, alimentos, seguros, publicidad, bancos, comercio Construcción, automotriz, construcción naval, electrónicas, equipo pesado, publicidad, barcos, seguros, semiconductores Electrónica, semiconductores, telecomunicaciones, petróleo, químicos, comercio, seguro, publicidad Autos y componentes, electrónica, construcción naval, maquinaria, servicios financieros Sunkyong: Refinería, productos químicos y sintéticos.
38
CARACTERISTICAS DE LAS ESTRUCTURAS EFICACES 1.Eficiencia 2.Innovación 3.Flexibilidad y adaptabilidad 4.Facilitación del desempeño y desarrollo individual 5.Facilitación de la coordinación y la comunicación 6.Facilitación de la formulación e implementación de la Estrategia.
39
Diseños Contemporáneos de Competencia Global II Parte
40
40 1. FUERZAS GLOBALES 2. DISEÑOS PARA LA VENTAJA DOMÉSTICA 3. DISEÑOS PARA LA VENTAJA GLOBAL II Parte
41
FUERZAS GLOBALES Economías Dominantes Japón, Alemania Países recién Industrializados: Corea, Taiwán, Singapur, España Países Emergentes: Europa Oriental, Rusia, China Nuevos bloques: Asiático-Yen UE- TLC Fuerzas Globales Fin de la Dominación De Cías USA Intensa competencia Países de salarios Elevados Mercancías de Bajo costo y Alta Calidad Más fuente de bienes Intercambio globales Enriquecidos Impredecibles Fin de la Dominación De la política USA Resultados Volatilidad Económica Petróleo, Divisas Flujos Comerciales Liderazgo Económico No Global Reestructuración de las viejas industrias Compras Apalancadas Fusiones y Divisiones Nuevas Industrias Sector Servicios en Auge Impacto Doméstico Cambio Constante Turbulencia Nuevas formas Organizacionales domésticas Menos Jerarquía, mas horizontalidad Equipos auto dirigidos Redes. Todo mundo (empresa o persona) como un Jugador Global Nuevos ganadores y perdedores Búsqueda de Ventaja Competitiva Internac. Alianzas Intern. Estrategias Globales Productos mundiales Estructuras matriciales Transnacionales Impacto a nivel de Compañía o personal
42
CORPORACION HORIZONTAL 1.La estructura se crea alrededor de flujos de trabajo o procesos, más que en funciones departamentales. Cancelación de límites entre departamentos tradicionales. 2.La Jerarquía vertical se aplana 3.Las tareas de administración se delegan hasta el nivel más bajo. Equipos multidisciplinarios dirigidos. 4.Los clientes impulsan la corporación horizontal. Base: Satisfacción al cliente.
43
CORPORACION HORIZONTAL EQUIPOS AUTODIRIGIDOS Grupo de personas permanentes con diferentes habilidades, que rotan en puestos y producen un Bien o servicio. 1.El equipo tiene acceso a los recursos para realizar la tarea completa. 2.Tiene diversidad de habilidades con integrantes intercambiables 3.Facultad del equipo para tomar decisiones.
44
CORPORACION HORIZONTAL Equipo Proceso de Satisfacción de Pedidos Coordinadores De Proceso Equipo Proceso de Desarrollo de Productos Coordinadores De Proceso Equipo Proceso de Compra y Logística Coordinadores De Proceso ALTA DIRECCION
45
REINGENIERIA Iniciativa multifuncional que se refiere al rediseño radical de los procesos de negocios, para generar cambios simultáneos en la estructura, cultura y tecnología de la información de la organización y producir mejoras drásticas en el desempeño en áreas como servicio a los clientes, calidad, costo y rapidez.
46
RED DINAMICA Corporaciones modulares, de gran aplicación en industrias de rápido movimiento como ropa y electrónica. La compañía mantiene las actividades claves en su interior y subcontrata las demás. Distribución De Producto Diseños de Producto Cuentas x Cobrar Publicidad Fabricación De Producto Oficina Matriz
47
DISEÑOS ORGANIZACIONES PARA LA VENTAJA GLOBAL 1. Doméstico 2. Internacional 3. Multinacional4. Global Orientación Estratégica Doméstica Exportación, Multidoméstica MultinacionalGlobal Etapa de Desarrollo Participación extranjera inicial Posicionamiento competitivo ExplosiónGlobal Estructura Doméstica + Departamento de exportación Doméstica + División Internac. Geográfica en todo el mundo, productos Matricial, Transnacional Potencial en el Mercado Moderado, en su mayor parte doméstico Grande, Multidoméstico Muy Grande, Multinacional Todo el Mundo
48
1. ALIANZAS ESTRATEGICAS INTERNACIONALES Joint Ventures Consorcios 2. EQUIPOS GLOBALES DE TRABAJO DISEÑOS ORGANIZACIONES PARA LA VENTAJA GLOBAL
49
CLAVE: ¿Se debe usar una Estrategia de Globalización o una Multidoméstica? En caso afirmativo: CUANDO? DISEÑOS ORGANIZACIONES PARA LA VENTAJA GLOBAL
50
AJUSTE A LA ESTRUCTURA HACIA LA VENTAJA GLOBAL ESTRUCTURA DE PRODUCTO GLOBAL MODELO TRANSNACIONAL DIVISION INTERNACIONAL DIVISION INTERNACIONAL ESTRUCTURA GEOGRAFICA GLOBAL ESTRUCTURA GEOGRAFICA GLOBAL ESTRUCTURA MATRICIAL GLOBAL Bajo Alto DESARROLLO DE ESTRATEGIA MULTIDOMESTICA DESARROLLO DE ESTRATEGIA GLOBAL Alto Bajo
51
51 ESTRUCTURA HIBRIDA G.G RR.HHPROD DIV PRODUCTOS ELECTRICOS DIV. PRODUCTOS CIENTIFICO DIV. PRODUCTOS MEDICOS DIV INTERNAC. Ventas Europa Ventas Brasil Ventas Asia Personal FINANZASI+D
52
52 ESTRUCTURA PRODUCTO GLOBAL Presidente CEO RR LegalesIngenieríaVice Presidente Administracion y Finanzas Internacional ComponentesIndustrialMedicinaConsumoAgro Coordinador Regional
53
ESTRUCTURA GEOGRAFICA GLOBAL Presidente CEO División Pacífico División Europa División Latino América División Canadá Personal Corportaivo Planeación Largo Plazo Coordinadores De Producto
54
ORGANIZACION MATRICIAL GLOBAL Empresas Locales Transporte Industria Comercio AREAS DE NEGOCIOS Energía Noruega España / Portugal Argentina / Brasil Alemania COMITÉ EJECUTIVO INTERNACIONAL
55
55 CULTURA ORGANIZATIVA Colectivismo y grupos Familia y respeto a la autoridad Cooperación y Armonía Paciencia y resultados a LP Humildad y Austeridad Individualismo Individuo y Juventud Competencia, conflicto, confrontación y diferencias Rapidez, resultados a corto plazo Autopromoción y riqueza material
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.