La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PLAN TUTORIAL DE AULA. El plan de tutoría es una herramienta que permitirá organizar y orientar el trabajo en el aula. Debe responder a las necesidades.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PLAN TUTORIAL DE AULA. El plan de tutoría es una herramienta que permitirá organizar y orientar el trabajo en el aula. Debe responder a las necesidades."— Transcripción de la presentación:

1 PLAN TUTORIAL DE AULA

2 El plan de tutoría es una herramienta que permitirá organizar y orientar el trabajo en el aula. Debe responder a las necesidades e intereses de las y los estudiantes. El tutor es el responsable de su elaboración. EL PLAN TUTORIAL DE AULA

3 Tutor de aula Plan de tutoría institucional Diagnóstico del aula Esquema 1: Insumos para la formulación del plan tutorial de aula

4 ¿Cómo elaboro el diagnóstico del aula Recogemos información Información general recogida del diagnóstico del Plan de Tutoría Institucional Información específica del aula: características de las y los estudiantes (informe del tutor del pasado año, de los docentes de áreas curriculares y el acta de notas del año anterior). DIAGNÓSTICO DEL AULA

5 En el Plan de tutoría institucional se ha identificado que las y los estudiantes poseen capacidad de liderazgo y una actitud favorable hacia la participación en actividades de apoyo social. Sin embargo, entre sus debilidades se ha establecido que las y los estudiantes tienen dificultades para relacionarse de manera asertiva, usando con frecuencia palabras soeces o conductas violentas, así mismo se ha detectado casos de consumo de drogas y de embarazo adolescente en la escuela, lo cual ha generado malestar entre las madres y padres de familia. Entre las amenazas identificadas se encuentra la proliferación de discotecas y cantinas alrededor de la escuela donde se expende licor a menores de edad, así como el problema de trata de personas que aqueja la región. Respecto a las características de las y los estudiantes de 3° “A” se ha identificado que suelen asistir a fiestas con motivo de los “quinceañeros” y en estas reuniones es frecuente el consumo de alcohol, sobre todo entre los varones. Además, se tiene conocimiento que los estudiantes están interesados en profundizar más sobre temas de sexualidad como el enamoramiento. Asimismo, se caracterizan por ser activos y dinámicos, y esperan que sus tutores participen con ellas/os en las actividades deportivas o recreativas que realiza la institución educativa. Ejemplo de diagnóstico de aula Información del PTI Información de las y los estudiantes del aula.

6 1.Datos Generales 2.Fundamentación 3. Objetivos 4.Actividades Tutoría grupal Tutoría individual Orientación a las familias 5. Recursos 6. Evaluación Esquema 2: Elementos del Plan Tutorial de aula Tutor de aula Debe considerar

7 EL PLAN TUTORIAL DE AULA DATOS GENERALES: En este punto se debe consignar la información relevante como:  UGEL:  Nombre de la institución educativa:  Nivel educativo:  Grado y sección:  Turno:  Número de estudiantes:  Nombre del tutor/a:

8 ¿Qué voy hacer? ¿Para que lo voy hacer? FUNDAMENTACIÓN Análisis del diagnóstico del aula FUNDAMENTACIÓN 1° Se analiza el diagnóstico y de acuerdo a las necesidades de orientación identificadas (características evolutivas y puntos críticos encontrados), así como sus intereses y expectativas: 2° Se responde a las siguientes preguntas ¿Qué?, ¿porqué? ¿para qué? Se argumenta el propósito del trabajo tutorial en el aula ¿Por qué lo voy hacer?

9 En atención a las necesidades de orientación de las y los estudiantes del 3°“A”, se ha previsto en la planificación del presente año el desarrollo de la tutoría grupal, individual y otras actividades complementarias que potencien sus habilidades comunicativas y de participación, así como la práctica de conductas de autocuidado frente a distintos problemas psicosociales que se presentan en la escuela y alrededor de esta. Así mismo se ha previsto la orientación a las familias como un actor fundamental para la formación integral del estudiante. Estas acciones propuestas pretenden responder a las necesidades de orientación de las y los estudiantes del aula, considerando que en el diagnóstico se ha identificado debilidades o puntos críticos relacionados a conductas violentas entre estudiantes, factores de riesgo hacia el consumo de drogas y embarazo adolescente, así como amenazas como la Trata de personas. También se han identificado que las y los estudiantes tienen intereses en tratar temas de sexualidad como el enamoramiento y de participar en actividades deportivas y recreativas. Lo propuesta para el presente año en el plan de tutoría, contribuirá a promover estilos de vida saludable, fortalecer el desarrollo de una sexualidad integral, y fortalecer los espacios de participación estudiantil donde puedan las y los estudiantes aprender a interactuar de manera pacífica y consensuada. Además se contribuirá a fortalecer los niveles de comunicación entre padres e hijos/as. Fundamentación Ejemplo de fundamentación

10 Objetivos Los objetivos son los logros que se quieren alcanzar con la ejecución de las acciones o actividades. ¿Qué necesidades de orientación debo priorizar este año con mis estudiantes? ¿Qué intereses y expectativas de mis estudiantes debo responder este año? ¿Qué actores debo involucrar para atender las necesidades de orientación de mis estudiantes? Responder

11 OBJETIVOS CLAROS: el lenguaje debe ser ordenado y comprensible, referirse exactamente a lo que se quiere lograr. PRECISOS: puntuales y factibles de alcanzar con los recursos disponibles, la estrategia y los plazos previstos. PERTINENTES: que posean una relación lógica con la situación que se pretende atender o resolver. Objetivos

12 ¿Qué?¿A quién?¿Para qué?¿Donde? ¿Cuando? Elementos Los objetivos se formulan con un verbo en infinitivo. Por ejemplo: fortalecer, capacitar, ejecutar, observar, orientar, proponer, reportar, señalar, elaborar, establecer, utilizar, ordenar, presentar, organizar, desarrollar, implementar, formular, analizar, diseñar, describir, identificar, evaluar, entre otros. ¿Cómo se formulan los objetivos?

13 Fortalecer habilidades en las y los estudiantes para que resuelvan sus problemas de manera pacífica y consensuada. Orientar a las y los estudiantes para incrementar los factores protectores frente a situaciones de riesgo. Desarrollar actividades con las madres y padres de familia para sensibilizarlos sobre su rol protector y la necesidad de fortalecer la comunicación con sus hijos/as. Ejemplos de objetivos:

14 Fortalecer habilidades en las y los estudiantes para que resuelvan sus problemas de manera pacífica y consensuada. INTERROGANTESELEMENTOS 1. ¿Qué voy hacer o que quiero cambiar? Fortalecer habilidades 2.¿A quién? A las y los estudiantes 3. ¿Para qué?para que resuelvan sus problemas de manera pacífica y consensuada. 4. ¿Dónde?IE….. 5. ¿Cuándo?Durante el año 2019 Ejemplo de formulación de objetivos:

15 Las actividades son un conjunto de acciones que permiten alcanzar los objetivos propuestos en el plan tutorial del aula Este aspecto nos lleva a responder las siguientes preguntas: Actividades ¿Qué acciones me permitirán responder las necesidades de orientación de mis estudiantes? ¿Qué actividades permitirán que cumpla los objetivos propuestos para el presente año? ¿Cómo haré para cumplir mis objetivos este año?

16 OBJETIVOSACTIVIDADES/ TAREASRESPONSABLESFECHA Orientar a las y los estudiantes para incrementar los factores protectores frente a situaciones de riesgo. Tutoría Grupal  Elaboración y revisión de las normas de convivencia.  Promoción de una convivencia armoniosa.  Educación sexual integral con énfasis enamoramiento y prevención del embarazo.  Educación para una vida sin drogas.  Trata de personas y vulneración de derechos.  Resolución de conflictos.  Tutor Marzo Marzo- Diciembre Tutoría individual:  Orientación personalizada para estudiantes que lo requieran o soliciten.  Tutor Marzo- Diciembre ¿Cómo formular las actividades en función a los objetivos? Fortalecer habilidades en las y los estudiantes para que resuelvan sus problemas de manera pacífica y consensuada. Tutoría Grupal  Taller sobre habilidades para resolver problemas de manera pacífica y consensuada.  Ambientación del aula para promover un clima adecuado y toma de decisiones consensuadas. Actividad complementaria:  Campaña de Buen Trato en la institución educativa. Tutoría individual:  Orientación personalizada para estudiantes que lo requieran o soliciten.  Tutor  Tutor  Tutor Mayo Junio Octubre Setiembre Las actividades deben responder a los objetivos propuestos

17 OBJETIVOS ACTIVIDADES/ TAREASRESPONSABLESFECHA Desarrollar actividades con las madres y padres de familia para sensibilizarlos sobre su rol protector y la necesidad de fortalecer la comunicación con sus hijos/as. Orientación a familias:  Reuniones de aula.  Entrevista con familias.  Tutor Trimestral Marzo- Diciembre

18 Ejemplo de organización de las actividades según trimestre PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL ACTIVIDADES MESES MAMJJASOND Tutoría Grupal Convivencia armoniosa 1 Asamblea de aula: elaborar las normas de convivencia. x 2 Sesión: Conociéndome y conociendo a mi compañero x 3 Sesión: Soy empático x 4 Sesión: Me respeto y respeto a los demás x 5 Asamblea de aula: evaluamos nuestras normas de convivencia. x Educación sexual integral: enamoramiento 6 Sesión: Me gusta cómo me veo y como me ven los demás x 7 Sesión: Yo puedo expresar mis ideas y sentimientos x 8 Sesión: Creo que me he enamorado x Educación para una vida sin drogas 9 Sesión: La amistad y sus valoresx 10 Sesión: Publicidad engañosa sobre el consumo de drogas x Trata de personas 11 Sesión: Conozco algo más sobre la trata de personas x Orientación vocacional 12 Reconozco mis temores y esperanzas respecto a mi futuro profesional x Tutoría individual  Orientación personalizada para estudiantes que lo requieran o soliciten. xxxxxxxxxxxx Orientación a las familias  Reuniones de aula. x x  Entrevista personalizada con las familia xxxxxxxxxxxx

19 Tutor de aula Analizar y reflexionar sobre la información Formular Plan tutorial de aula Esquema 3: Proceso para la formulación del plan tutorial de aula

20 Esquema del Plan Tutorial de aula 1.Datos Generales 2.Fundamentación 3. Objetivos 4. Actividades ACTIVIDADESTAREAS PRIORIZADAS ( Breve descripción)RESPONSABLESFECHA Tutoría Grupal Tutoría Individual Orientación a las familias Actividades complementarias 5.Recursos 6. Evaluación

21 ACTIVIDADES/ TAREAS RESPONSABL ESMESESMAMJJASOND Tutoría Grupal Tutoría Individual Orientación a las familias Actividades complementarias ANEXO: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

22 CRITERIOS PARA REVISAR EL PLAN TUTORIAL DEL AULA PPT 9

23 CRITERIOS ELEMENTOS DEL PLAN TUTORIAL DE AULA INDICADORES SINO OBSERVACIONES La fundamentación  La fundamentación contiene información recogida del diagnóstico del aula (Diagnóstico del PTI y características de las y los estudiantes del aula)  La fundamentación contiene la respuesta que se pretende hacer en tutoría  La fundamentación contiene la respuesta porque se realizará la tutoría  La fundamentación contiene la respuesta para que se realizará la tutoría Los objetivos  Los objetivos han sido redactados en verbo infinitivo  Los objetivos tiene relación entre las necesidades de orientación priorizadas en la fundamentación  Los objetivos responden a las preguntas ¿Qué? ¿a quién? ¿para qué? ¿dónde? ¿cuando? Las actividades  Las actividades tienen relación con los objetivos planteados  Las actividades permitirán que cumpla los objetivos propuestos  Las actividades se han organizado de acuerdo a la prioridad de las y los estudiantes  Las actividades han considerado las modalidades de la tutoría: grupal individual orientación a las familia Recursos  En los recursos se ha considerado tantos los humanos como los materiales  Los recursos humanos se han previsto en función a las actividades propuestas  Los recursos materiales previstos responden a las actividades programadas.

24 Gracias http://tutoria.minedu.gob.pe/secundaria/ Equipo de tutoría de la DES-MINEDU


Descargar ppt "PLAN TUTORIAL DE AULA. El plan de tutoría es una herramienta que permitirá organizar y orientar el trabajo en el aula. Debe responder a las necesidades."

Presentaciones similares


Anuncios Google