Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porelizabeth carvajal Modificado hace 6 años
1
SIG OSINERGMIN
2
“ Que la sociedad reciba un adecuado abastecimiento de energía y que las actividades supervisadas por OSINERGMIN se realicen en forma segura y con cuidado del medio ambiente ” VISIÓN MISIÓN “ Regular y supervisar los sectores de energía y minería con autonomía y transparencia para generar confianza a la inversión y proteger a la ” población. ”
3
1.Compromiso: Actuar identificados con el organismo y sus funciones de manera proactiva. VALORES DE OSINERGMIN 2. Excelencia: Actuar con eficacia y eficiencia. 3. Servicio: Tener la disposición para atender a los clientes y grupos de interés en los sectores minero energéticos. 4. Integridad: Actuar con profesionalismo y honestidad.
4
ESTRATEGIA DE OSINERGMIN TEMAS ESTRATÉGICOS
5
DECISION ESTRATEGICA Identificar y satisfacer necesidades de los clientes Obtener, mantener y mejorar el desempeño y capacidades PARA LOGRAR VENTAJAS COMPETITIVAS (CALIDAD-OPORTUNIDAD-COSTO-SERVICIO)
6
ESTRATEGIA ORGANIZACION PROCESOS CLIENTES SISTEMAS DE GESTION Talento Humano TIC Métodos Cultura Relaciones Estructura Fines Objetivos Estrategias Programas Año 2005 SGC - GFHL ENFOQUE DE GESTIÓN
7
CLIENTE (Identificación) NECESIDADES Y EXPECTATIVAS REQUISITOS DEL CLIENTE INCORPORACION A LOS PROCESOS SATISFACCION DEL CLIENTE COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE 1 2 3 4 5 6 Conocer Traducir Comunicar Evaluación Reclamos/Quejas Retroalimentación ENFOQUE AL CLIENTE
8
¿QUE ES LA NORMA ISO 9001:2008? MODELO Es un MODELO de gestión de la Calidad que permite capacidad de los procesos generar confianza en la capacidad de los procesos mejora continua y proporcionar una base para mejora continua, para satisfacción de los conducir a un aumento de la satisfacción de los clientes clientes.
9
1 DOCUMENTE LO QUE EN REALIDAD HACE (Eficazmente) 3 EVALUE LO QUE QUE HACE Y MEJORE 2 HAGA LO QUE DOCUMENTA (Eficientemente) POSTULADOSBASICOS FUNDAMENTO DEL ISO 9000
10
Certificación de un (1) proceso de la GFHL (SGS Ibérica) Septiembre 2005 Octubre 2006 Certificación de tres (3) procesos de la OC (SGS del Perú) Noviembre 2006 Certificación de diez (10) procesos del SGC-OSINERGMIN (SGS del Perú) Diciembre 2009 Certificación de cincuenta y seis (56) procesos a nivel OSINERGMIN 08 PROCESOS DE LA GFHL (SGS del Perú) ANTECEDENTES DE LA CERTIFICACION ISO 9001 ….
11
CADENA DE VALOR Requerimientos (TUPA, Dispositivos Legales) Auditoria InternaRevisión por la Dirección Acciones Correctivas y Preventivas PROCESOS DE GESTIÓN STOR Procesos de la Secretaría Técnica de Órganos Resolutivos- STOR GFE Procesos de la Gerencia de Fiscalización Eléctrica- GFE Entrega PROCESOS DE MEDICION, ANALISIS YMEJORA DEL SGC Sistemas Recursos Humanos Logística Contratación de Supervisores PROCESOS DE APOYO CLIENTE SATISFACCIÓN GART Procesos de la Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria - GART Control Documentos y Registros Procesos de la Gerencia de Fiscalización Hidrocarburos Líquidos GFHL - GFHL- TSC Procesos del Tribunal de Solución de Controversias- TSC OC Procesos de la Oficina de Comunicaciones- OC SECUENCIA E INTERACCION DE PROCESOS-SIG
12
Verificación, acciones correctivas y preventivas Revisión por la Dirección Implementación y funcionamiento Planificación Política SGC, SGS, SGA Mejora Continua 2. CICLO DE MEJORA CONTINUA DEL SIG
13
13 SGC Sistema de Gestión de Calidad 1. SIG: Sistema Integrado de Gestión SGA Sistema de Gestión Ambiental SGS Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 14001 ISO 9001 OHSAS 18001 AÑO 2009
15
GESTION INTEGRAL DE LOS PROCESOS DESEMPEÑO DE LOS PROCESOS DE VALOR CALIDAD Cliente SEGURIDADAMBIENTAL RESPONSABILIDAD SOCIAL TrabajadorSociedad ISO 9001 OHSAS 1801 ISO 14001 ISO 26000 SOSTENIBILIDAD DE LA ORGANIZACION
16
Alcance del SIG El SGC incluye 56 procesos Certificados en ISO 9001:2008 a nivel nacional. El SGS-SGA aplica a las actividades que se efectúan en: Sede Central STOR GART Deposito de Ventanilla Oficinas Desconcentradas Oficinas Regionales Oficinas Delegadas
17
Comité Ambiental, de Seguridad y Salud en el Trabajo (CASST) Hacer cumplir el RISST. Hacer cumplir el RISST. Aprobar el PASSOA. Aprobar el PASSOA. Realizar inspecciones periódicas. Realizar inspecciones periódicas. Aprobar el RISST. Aprobar el RISST. Reunirse mensualmente en forma ordinaria. Reunirse mensualmente en forma ordinaria. Analizar las causas y las estadísticas de los incidentes. Analizar las causas y las estadísticas de los incidentes. Los trabajadores eligen a sus representantes. Los trabajadores eligen a sus representantes.
18
Miembros del CASST Comité Ambiental de Seguridad y Salud (CASST) comitesst@osinerg.gob.pe comitesst@osinerg.gob.pe Para contactarte con los representantes del CASST puedes escribirnos al correo electrónico: comitesst@osinerg.gob.pe comitesst@osinerg.gob.pe
19
19 Debemos conocer el RISST de OSINERGMIN Política Política Derechos y obligaciones de OSINERGMIN Derechos y obligaciones de OSINERGMIN Derechos y obligaciones de los trabajadores Derechos y obligaciones de los trabajadores Organización y funciones Organización y funciones Peligros y riesgos en el trabajo Peligros y riesgos en el trabajo Estándares de Seguridad y Salud en el trabajo Estándares de Seguridad y Salud en el trabajo Exámenes Médicos Ocupacionales Exámenes Médicos Ocupacionales PASSOA PASSOA Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo RISST
20
20 Programa Anual de Seguridad Salud Ocupacional y Ambiental PASSOA 28 setiembre 2009 Debemos cumplir las actividades del PASSOA
21
Organización del Sistema de Emergencias:
22
Organización de las Brigadas:
23
Flujo del Sistema de Emergencias: TIPO DE EMERGENCIAINSTRUCTIVO Evacuación por Sismo, Incendio, Etc. Respuestas Ante Emergencias, I1-SIG-PG-04 Incendio Accidente Emergencia AmbientalRespuestas Ante Emergencias Ambientales, I2-SIG-PG-04 Instructivos
24
¿Cómo OSINERGMIN puede interactuar con el ambiente? Residuos sólidos Consumo de Recursos Hídricos Consumo de energía eléctrica
25
Establecer la responsabilidad y metodología para el Manejo adecuado de los residuos sólidos en las instalaciones de OSINERGMIN Objetivo
26
Disposiciones de ahorro energía 1.Luego de terminada su labor, al retirarse del ambiente de trabajo apagar todas las luminarias. 2.No encender las luminarias en ambientes que no requiera de alumbrado artificial. 3.Ubicar las áreas de intenso trabajo en zonas con iluminación natural tanto como sea posible. 4.En entretiempos mayores de ½ hora (almuerzo, reuniones, etc.) apagar su computadora personal. 5.Al concluir la jornada laboral desconectar los aparatos eléctricos. (computadoras, impresoras, scanners, fotocopiadoras, microondas, calentadoras, cafeteras, ventiladores, aire acondicionado, etc.) 6.El personal de limpieza y mantenimiento deberá mantener las luminarias apagadas de los ambientes que no requieran alumbrado eléctrico, durante su trabajo.
27
WEB SIG: http://www.osinerg.gob.pe/osinerg/SIG/pages/GFHL/index.htm
28
Gerencia de Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos SGC-GFHL
29
ORGANIGRAMA Combustibles Líquidos Secretaría Coordinado r Coordinador de Sistemas División de GLP Jefe de Unidad (Exploración y Explotación) Jefe de Unidad (Proc. Ductos y Terminales) Jefe de Unidad (Comercialización ) Jefe de Unidad (Fiscalización Especial) Jefe de Division Especialista I Abogado Especialista II Especialista III Asistente administrativo Jefe de Division Especialista I Abogado División Combustibles Líquidos Administrati vo GLP Jefe de Unidad (Exploración y Explotación) Jefe de Unidad (Proc. Ductos y Terminales) (Medio Ambiente) Jefe de Unidad (Fiscalización Especial) Jefe de Division Especialista I Abogado Jefe de Division Especialista I Abogado Especialista II Especialista III Asistente Jefe de Division Especialista I Abogado Jefe de Division Especialista I Abogado Asistente administrati vo Gerente de Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos Asesor LegalAsesor Técnico
30
COMITÉ DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CGC-GFHL
31
GFHL-PCPLAN DE LA CALIDAD
32
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA CALIDAD
33
Procedimientos Específicos de la GFHL GFHL-PE-01 COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE GFHL-PE-02 EVALUACIÓN DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE GFHL-PE-03PROCEDIMIENTO DE PRELIQUIDACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SUPERVISIÓN GFHL-PE-04EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS SUPERVISORAS GFHL-PE-05PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN DE LAS CAPACIDADES DEL SFH GFHL-PE-06NOTIFICACIÓN DE RESOLUCIONES GFHL-PE-07MANEJO DE DOCUMENTOS DE SUPERVISIÓN GFHL-PE-08CONTROL DE DISPOSITIVOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN
34
GFHL-PE-01PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE Producto Consulta Sugerencia Queja Cliente Clientes Externos Clientes Internos Relacionado a procesos ya concluidos o en proceso Se aplica el formato de Retroalimentación con el cliente Evaluación de Resultados a fin de determinar e implementar las acciones respectivas para la mejora del proceso.
35
GFHL-PE-02EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Encuestas de Satisfacción Conocer el grado de satisfacción de los clientes identificados en el Plan de Calidad
36
GFHL-PE-03PROCEDIMIENTO DE PRELIQUIDACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SUPERVISIÓN Último día calendario del mes Fecha de Corte Autorización de viaje Aprobación de autorización de viaje Informe de Viaje Evaluación Ex-post Visitas de Verificación Fondo de Garantía 5% del Total de la retribución mensual Emisión y presentación de los reportes Documentación: Reporte consolidado de preliquidación, Informe de preliquidación, reporte de Evaluación Ex-post y el Informe de Viaje Aprobación por el Jefe de División o Unidad
37
GFHL-PE-04 GFHL-PE-04 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS SUPERVISORAS (6.2.2 Competencia, toma de conciencia y formación) Evaluación Trimestral / Solicitud de la GFHL Proceso de Evaluación: “Dentro de los 15 días calendarios siguientes a la culminación de un período trimestral” Supervisor Regional o Especialista Recaba la información necesaria y llena los Cuestionarios de Evaluación Evaluación Jefe de Unidad GFHL Consolida y archiva la evaluación de cada supervisor en el file personal correspondiente Resultados Evaluación Adjuntando: Revisa, Firma y Comunica a: CAHL
38
GFHL-PE-05 PROCEDIMIENT O DE VERIFICACIÓN DE LAS CAPACIDADES DEL SFH OBJETIVO: Verificar las capacidades funcionales del SFH en función a las solicitudes de desarrollo, implementación y mantenimiento requeridas por la GFHL. VERIFICACIÓN DE LAS CAPACIDADES DEL SFH Verificación de Capacidades Técnicas (Hardware) Verificación de Capacidades Funcionales (Software) Cambio Programado Cambio No Programado
39
Supervisor Regional Coordinación Administrativa Servicio de Mensajería En caso no se pueda notificar al usuario Se clasifica Memorando OAF Copia autenticada de la Resolución e Informe Técnico + Cédula de Notificación GFHL-PE-06 NOTIFICACI ÓN DE RESOLUCIO NES Entrega del expediente Coordinación Administrativa Servicio de Mensajería Supervisor Regional Notificación a través de la PUBLICACIÓN MENSUAL Comunicación con el USUARIO
40
GFHL-PE-07 MANEJO DE DOCUMENTO S DE SUPERVISIÓN 1. Manejo de los documentos de supervisión en las Oficinas Regionales 2. Manejo de los documentos de supervisión por parte del Supervisor 3. Archivo de Registros 4. Envío de documentos de supervisión al Archivo Pasivo o al Archivo Activo de la GFHL 5. Acceso a los documentos de supervisión en el Archivo Pasivo o al Archivo Activo de la GFHL 6. Registros en medios electrónicos
41
GFHL-PE- 08 CONTROL DE DISPOSITIV OS DE SEGUIMIEN TO Y MEDICIÓN ALCANCE: Aplicable al Medidor Volumétrico Patrón, que se utiliza en el proceso de supervisión de control metrológico en grifos y estaciones de servicio de combustibles líquidos. 1. Calibración/Verificación del MVP Frecuencia de calibración: 6 meses o antes, de ser necesario El especialista elabora programa de calibración (registros) 2. MVP fuera de tolerancia o inoperativo 3. Protección de daños y deterioros del MVP 4. Inspección y Verificación del MVP 5. Ajuste /Verificación/Mantenimiento de los MVP Realizado por INDECOPI o laboratorio acreditado (registros) Supervisor o responsable informa al especialista El Especialista de la UFEL, coordina el almacenamiento, mantenimiento y la manipulación de los MVP (Hoja de Vida) El responsable de la empresa supervisora reporta las anomalías de los MVP
42
WEB SIG: http://www.osinerg.gob.pe/osinerg/SIG/pages/GFHL/index.htm
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.