Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porvictor cabrera Modificado hace 5 años
1
Residencia de Ortopedia y Traumatología Dr. Víctor Cabrera Valdez R2
3
Una guía para toma de decisiones Una Clasificación de las Fracturas sólo es útil si considera la gravedad de la lesión ósea y si sirve como base del tratamiento y para la evaluación de los resultados. Maurice E. Müller Las bases de toda actividad clínica, Valoración y Tratamiento, Investigación y Evaluación, Enseñanza y Aprendizaje Deben ser datos sólidos. Comprensión de aspectos biomecánicos y biológicos Nos ayuda a conocer la esencia de la fractura para su buen manejo Funcional: Reproducible, Fácil de ejecutar, Inclusión de todos los tipos de lesión, Útil Valor terapéutico y pronóstico Principios de la AO en el tratamiento de las fracturas 2002, Ruedi pag 47-56 Manual de osteosíntesis 3er ed. Tomo I pag 118-123
5
PLAN DE CLASIFICACIÓN Principios de la AO en el tratamiento de las fracturas 2002, Ruedi pag 47-56 Manual de osteosíntesis 3er ed. Tomo I pag 118-123
6
Para la clasificación AO de las fracturas debemos responder las siguientes preguntas: -¿Qué hueso? -¿Qué segmento óseo? -¿Qué tipo de fractura? -¿Qué grupo? -¿Qué subgrupo?
8
Fracturas simples Tipo A
9
En la mayoría de los huesos, los segmentos proximal y distal se definen con un cuadrado cuyos lados son de la misma longitud que la parte más ancha de la epífisis en cuestión. Excepciones: -fémur proximal -húmero proximal -segmento maleolar Segmentos Óseos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.