Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPablo Rivero Modificado hace 5 años
1
Estímulos Fiscales a la Investigación y Desarrollo de Tecnología, EFIDT
Mayo de 2019.
2
CONTENIDO Temario Capacitación Antecedentes
¿Qué es el Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología? ¿Quiénes pueden aplicar? ¿Cuál es el proceso de aplicación? ¿Cuáles son los criterios de autorización? ¿Cuáles son los elementos a evaluar? ¿Cómo se calcula el importe de estímulo fiscal? ¿Qué obligaciones deben de cumplir los contribuyentes? ¿Cuáles son las causales de revocación? Resultados Es deseable estimular la inversión privada en CTI en el sector privado porque este tipo de inversión genera derramas a lo largo de toda la economía nacional. Derramas por bienestar al consumidor. Más inversión en CTI implica la existencia de productos innovadores que pueden satisfacer de mejor forma las necesidades de los consumidores. Derrama laboral. En México, el sector privado emplea pocos maestros o doctores. Un incremento de inversiones en CTI puede traducirse en más empleos de alto perfil para tecnólogos e investigadores mexicanos. Derrama en competitividad. Un incremento en inversiones de CTI hace más probable que las empresas mexicanas generen productos o servicios innovadores. Esto les permiten compiten más exitosamente en los mercados internacionales. Derrama en redes de negocios. A medida que incrementan la inversión en CTI se sofistica la red de negocios con la que interactúan empresas nodales. Una posible derrama es el surgimiento de nuevas empresas nacionales que provean de servicios tecnológicos a las más innovadoras.
3
1. ANTECEDENTES Es deseable estimular la inversión privada en CTI en el sector privado porque este tipo de inversión genera derramas a lo largo de toda la economía nacional. Derramas por bienestar al consumidor. Más inversión en CTI implica la existencia de productos innovadores que pueden satisfacer de mejor forma las necesidades de los consumidores. Derrama laboral. En México, el sector privado emplea pocos maestros o doctores. Un incremento de inversiones en CTI puede traducirse en más empleos de alto perfil para tecnólogos e investigadores mexicanos. Derrama en competitividad. Un incremento en inversiones de CTI hace más probable que las empresas mexicanas generen productos o servicios innovadores. Esto les permiten compiten más exitosamente en los mercados internacionales. Derrama en redes de negocios. A medida que incrementan la inversión en CTI se sofistica la red de negocios con la que interactúan empresas nodales. Una posible derrama es el surgimiento de nuevas empresas nacionales que provean de servicios tecnológicos a las más innovadoras.
4
Importancia de la inversión privada
Derrama laboral Derrama en redes de negocios Derrama en competitividad Derramas por bienestar al consumidor Es deseable estimular la inversión privada en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI). La inversión en el sector privado genera derramas a lo largo de toda la economía nacional. Es deseable estimular la inversión privada en CTI en el sector privado porque este tipo de inversión genera derramas a lo largo de toda la economía nacional. Derramas por bienestar al consumidor. Más inversión en CTI implica la existencia de productos innovadores que pueden satisfacer de mejor forma las necesidades de los consumidores. Derrama laboral. En México, el sector privado emplea pocos maestros o doctores. Un incremento de inversiones en CTI puede traducirse en más empleos de alto perfil para tecnólogos e investigadores mexicanos. Derrama en competitividad. Un incremento en inversiones de CTI hace más probable que las empresas mexicanas generen productos o servicios innovadores. Esto les permiten compiten más exitosamente en los mercados internacionales. Derrama en redes de negocios. A medida que incrementan la inversión en CTI se sofistica la red de negocios con la que interactúan empresas nodales. Una posible derrama es el surgimiento de nuevas empresas nacionales que provean de servicios tecnológicos a las más innovadoras.
5
Importancia de la inversión privada
DERRAMAS POR BIENESTAR AL CONSUMIDOR DERRAMA LABORAL DERRAMA EN COMPETITIVIDAD DERRAMA EN REDES DE NEGOCIOS. Más inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación implica la existencia de productos innovadores. Satisfacen de mejor forma las necesidades de los consumidores. Un incremento de inversiones en Ciencia, Tecnología e Innovación puede traducirse en más empleos de alto perfil para tecnólogos e investigadores mexicanos. Un incremento en inversiones de Ciencia, Tecnología e Innovación hace más probable que las empresas mexicanas generen productos o servicios innovadores. Esto les permite competir de manera más exitosa en los mercados internacionales. A medida que incrementa la inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación se sofistica la red de negocios con la que interactúan empresas nodales. Una posible derrama es el surgimiento de nuevas empresas nacionales que provean de servicios tecnológicos a las más innovadoras.
6
Inversión privada en México
De acuerdo a los cálculos del Gasto en Investigación y Desarrollo Experimental (GIDE) del CONACyT, la inversión privada en investigación y desarrollo de tecnología es baja en comparación con la pública: es deseable cerrar la brecha existente.
7
Marco legal El 30 de noviembre de 2016 se adiciona a la Ley del Impuesto sobre la Renta el Artículo 202: “Artículo 202. Se otorga un estímulo fiscal a los contribuyentes del impuesto sobre la renta que efectúen proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, consistente en aplicar un crédito fiscal equivalente al 30% de los gastos e inversiones realizados en el ejercicio en investigación o desarrollo de tecnología, contra el impuesto sobre la renta causado en el ejercicio en que se determine dicho crédito. El crédito fiscal no será acumulable para efectos del impuesto sobre la renta. Para los efectos del párrafo anterior, el crédito fiscal sólo podrá aplicarse sobre la base incremental de los gastos e inversiones efectuados en el ejercicio correspondiente, respecto al promedio de aquéllos realizados en los tres ejercicios fiscales anteriores. ...” Incentivo a la inversión del sector privado en Investigación y Desarrollo de Tecnología (IDT)
8
Dicho artículo indica la creación de un Comité Interinstitucional:
Marco legal Dicho artículo indica la creación de un Comité Interinstitucional: SHCP Preside y tiene voto de calidad CONACyT Secretaría Técnica Secretaría de Economía Presidencia de México SAT
9
Se podrá hacer uso del crédito fiscal hasta por 10 años.
Marco legal Otras consideraciones del Artículo 202 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta: El monto total del estímulo a distribuir entre los aspirantes no excederá 1,500 millones de pesos por cada ejercicio fiscal. El estímulo autorizado no excederá 50 millones de pesos por contribuyente por ejercicio fiscal. Se podrá hacer uso del crédito fiscal hasta por 10 años. Si el contribuyente no aplica el crédito en el ejercicio que pudiera hacerlo perderá el derecho a acreditarlo en los ejercicios posteriores.
10
Marco legal El EFIDT se rige bajo Reglas y Lineamientos que dictan la forma de operar del Estímulo Fiscal: Las Reglas son emitidas por el Comité Interinstitucional y son publicadas en el Diario Oficial de la Federación. Los Lineamientos son emitidos por el CONACyT. Definen quiénes pueden participar y sus obligaciones. Definen responsabilidades sobre la recepción de solicitudes, la evaluación, el seguimiento y el cierre de los proyectos. Definen la transparencia y equidad bajo la cual deben evaluarse los proyectos. Continúa...
11
Marco legal 1. Gestión de cuencas del ciclo socio-natural del agua.
En 2019 se definió en los Lineamientos que los proyectos relacionados con los Programas Nacionales Estratégicos del CONACyT (ProNacEs), obtendrán 5 puntos adicionales sobre la calificación final. Estos son: 1. Gestión de cuencas del ciclo socio-natural del agua. 2. Soberanía alimentaria. 3. Conservación de ecosistemas terrestres, costeros y marinos con manejo y producción sustentable. 4. Desarrollo urbano-industrial, desechos sólidos y toxicidades. 5. Salud: Cáncer, diabetes y obesidad, insuficiencia renal crónica, inmunoterapias y enfermedades cardio y cerebro-vasculares. Continúa …
12
Marco legal 6. Violencias estructurales. 7. Construcción democrática.
8. Movilidad humana. 9. Educación para la inclusión y la autonomía. 10. Memoria histórica y riqueza biocultural de México. 11. Transición energética y cambio climático.
13
Rubros elegibles para gastos en IDT
Contratación de investigadores externos a la empresa Arrendamiento de equipo especializado Gastos de capacitación Equipo especializado Maquinaria especializada Herramientas para pruebas experimentales Planta Piloto Trabajo de campo Equipo de laboratorio especializado Reactivos, materiales e insumos para diseños experimentales Pagos por vinculación Seres vivos Pago de servicios externos a terceros nacionales Prototipos de prueba Pago de servicios a los laboratorios nacionales CONACYT
14
2. ¿QUÉ ES EL ESTÍMULO FISCAL EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE TECNOLOGÍA?
Es deseable estimular la inversión privada en CTI en el sector privado porque este tipo de inversión genera derramas a lo largo de toda la economía nacional. Derramas por bienestar al consumidor. Más inversión en CTI implica la existencia de productos innovadores que pueden satisfacer de mejor forma las necesidades de los consumidores. Derrama laboral. En México, el sector privado emplea pocos maestros o doctores. Un incremento de inversiones en CTI puede traducirse en más empleos de alto perfil para tecnólogos e investigadores mexicanos. Derrama en competitividad. Un incremento en inversiones de CTI hace más probable que las empresas mexicanas generen productos o servicios innovadores. Esto les permiten compiten más exitosamente en los mercados internacionales. Derrama en redes de negocios. A medida que incrementan la inversión en CTI se sofistica la red de negocios con la que interactúan empresas nodales. Una posible derrama es el surgimiento de nuevas empresas nacionales que provean de servicios tecnológicos a las más innovadoras.
15
¿Qué es el Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología?
Es un estímulo otorgado a través de un crédito fiscal al contribuyente que realice gastos e inversiones en Investigación y Desarrollo de Tecnología, es acreditable contra el Impuesto Sobre la Renta de los contribuyentes y puede ser ejercido en un periodo de 10 años, hasta agotarlo. Este estímulo no representa un gasto para el Gobierno Federal, con este apoyo el Servicio de Administración Tributaria (SAT) otorga un descuento fiscal.
16
3. ¿QUIÉNES PUEDEN APLICAR?
Es deseable estimular la inversión privada en CTI en el sector privado porque este tipo de inversión genera derramas a lo largo de toda la economía nacional. Derramas por bienestar al consumidor. Más inversión en CTI implica la existencia de productos innovadores que pueden satisfacer de mejor forma las necesidades de los consumidores. Derrama laboral. En México, el sector privado emplea pocos maestros o doctores. Un incremento de inversiones en CTI puede traducirse en más empleos de alto perfil para tecnólogos e investigadores mexicanos. Derrama en competitividad. Un incremento en inversiones de CTI hace más probable que las empresas mexicanas generen productos o servicios innovadores. Esto les permiten compiten más exitosamente en los mercados internacionales. Derrama en redes de negocios. A medida que incrementan la inversión en CTI se sofistica la red de negocios con la que interactúan empresas nodales. Una posible derrama es el surgimiento de nuevas empresas nacionales que provean de servicios tecnológicos a las más innovadoras.
17
¿Quién puede aplicar? Contribuyentes de todos los tamaños que tengan al menos 3 años realizando investigación y desarrollo tecnológico Proyectos que no estén siendo apoyados por otro programa o fondo del CONACYT. 1 01 2 02 03 Que el monto de los proyectos a presentar tengan un incremental respecto al promedio de gasto en investigación y desarrollo tecnológico de los tres años anteriores Quienes estén al corriente con el pago de impuestos al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 04 4 3 05 06 Quienes no estén bajo algún régimen fiscal especial de acuerdo a la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR): Que tengan un número de Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECyT) actualizado. 5 6 No podrá aplicarse conjuntamente con otros tratamientos fiscales que otorguen beneficios o estímulos fiscales (Artículo 202). Los fideicomisos dedicados a la adquisición o construcción de inmuebles (Artículo 187). Los contribuyentes que lleven a cabo operaciones de maquila (Artículo182).
18
Aspectos importantes a tener en cuenta
Considerar las Reglas y Lineamientos Rubros elegibles Procedimientos y fechas Formalización con e.firma Deberá firmar el contribuyente participante. Podrán participar con más de un proyecto. El monto autorizado no excederá los 50 millones de pesos Los proyectos pueden ser anuales o multianuales hasta por 4 años. Se realiza una sola evaluación.
19
4. ¿CUÁL ES EL PROCESO DE APLICACIÓN?
Es deseable estimular la inversión privada en CTI en el sector privado porque este tipo de inversión genera derramas a lo largo de toda la economía nacional. Derramas por bienestar al consumidor. Más inversión en CTI implica la existencia de productos innovadores que pueden satisfacer de mejor forma las necesidades de los consumidores. Derrama laboral. En México, el sector privado emplea pocos maestros o doctores. Un incremento de inversiones en CTI puede traducirse en más empleos de alto perfil para tecnólogos e investigadores mexicanos. Derrama en competitividad. Un incremento en inversiones de CTI hace más probable que las empresas mexicanas generen productos o servicios innovadores. Esto les permiten compiten más exitosamente en los mercados internacionales. Derrama en redes de negocios. A medida que incrementan la inversión en CTI se sofistica la red de negocios con la que interactúan empresas nodales. Una posible derrama es el surgimiento de nuevas empresas nacionales que provean de servicios tecnológicos a las más innovadoras.
20
Proceso 1 2 3 4 5 6 APERTURA Y RECEPCIÓN DE SOLICITUDES
Del 1 de abril al 15 de junio 2019 Se habilita y se anuncia públicamente la apertura del sistema para recibir propuestas. EVALUACIÓN TÉCNICA Del 17 de junio al 16 de agosto 2019 Evaluación individual realizada por los miembros del Registro CONACyT de Evaluadores Acreditados. Comisión de Evaluación integrada por expertos en las temáticas de los proyectos quienes emiten un dictamen considerando las evaluaciones individuales. CONACyT emite dictamen de procedencia técnica a través del cual se retroalimenta al contribuyente sobre el resultado. RESOLUCIÓN DEL COMITÉ Del 19 de agosto al 11 de septiembre 2019 Considera las evaluaciones para determinar qué contribuyentes se beneficiarán, así como el importe de los estímulos. PUBLICACIÓN DE RESULTADOS 13 de septiembre 2019 Se publica la relación de contribuyentes beneficiados en los sitios web de las dependencias involucradas. NOTIFICACIÓN DE RESULTADOS Del 16 de septiembre al 20 de noviembre 2019 Envío de oficios de notificación a los contribuyentes participantes, anexando el dictamen de procedencia técnica. PROCESO DE SEGUIMIENTO A partir de diciembre 2019 1 2 3 4 5 6
21
5. ¿CUÁLES SON LO CRITERIOS DE AUTORIZACIÓN?
Es deseable estimular la inversión privada en CTI en el sector privado porque este tipo de inversión genera derramas a lo largo de toda la economía nacional. Derramas por bienestar al consumidor. Más inversión en CTI implica la existencia de productos innovadores que pueden satisfacer de mejor forma las necesidades de los consumidores. Derrama laboral. En México, el sector privado emplea pocos maestros o doctores. Un incremento de inversiones en CTI puede traducirse en más empleos de alto perfil para tecnólogos e investigadores mexicanos. Derrama en competitividad. Un incremento en inversiones de CTI hace más probable que las empresas mexicanas generen productos o servicios innovadores. Esto les permiten compiten más exitosamente en los mercados internacionales. Derrama en redes de negocios. A medida que incrementan la inversión en CTI se sofistica la red de negocios con la que interactúan empresas nodales. Una posible derrama es el surgimiento de nuevas empresas nacionales que provean de servicios tecnológicos a las más innovadoras.
22
Criterios de autorización
Se considerará el resultado del dictamen de procedencia técnica emitido por el CONACyT. dictamen Opinión positiva del cumplimiento de obligaciones fiscales, de conormidad con lo dispuesto en el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación (CFF). 32-d Haber realizado gastos e inversiones en Investigación y Desarrollo de Tecnología en los 3 años anteriores. inversiones Contar con mínimo 3 años operando. antigüedad Contar con los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet que acrediten los gastos e inversions en Investigación y Desarrolo de Tecnología. cfdis
23
Criterios de desempate
01 Continuación de Proyectos multianuales. 02 Contribuyentes que generen patentes. 03 Contribuyentes que desarrollen prototipos. 04 Proyectos en la Zona Económica Especial de Progreso Yucatán. 05 Contribuyentes que favorezcan la generación de empleos, nuevos tipos de empresas o creación de nuevos mercados. 06 Contribuyentes que propongan proyectos orientados a la industria 4.0. 07 Contribuyente en vinculación con Instituciones de Educación superior y Centros Públicos de Investigación. 08 Contribuyentes cuyos proyectos contribuyen al incremento de productividad o bien a la generación de empleos de alta calificación y remuneración. 09 Que forme parte de un proyecto de estrategia más amplia. 10 Orden en el que se presentan las solicitudes.
24
6. ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS A EVALUAR?
Es deseable estimular la inversión privada en CTI en el sector privado porque este tipo de inversión genera derramas a lo largo de toda la economía nacional. Derramas por bienestar al consumidor. Más inversión en CTI implica la existencia de productos innovadores que pueden satisfacer de mejor forma las necesidades de los consumidores. Derrama laboral. En México, el sector privado emplea pocos maestros o doctores. Un incremento de inversiones en CTI puede traducirse en más empleos de alto perfil para tecnólogos e investigadores mexicanos. Derrama en competitividad. Un incremento en inversiones de CTI hace más probable que las empresas mexicanas generen productos o servicios innovadores. Esto les permiten compiten más exitosamente en los mercados internacionales. Derrama en redes de negocios. A medida que incrementan la inversión en CTI se sofistica la red de negocios con la que interactúan empresas nodales. Una posible derrama es el surgimiento de nuevas empresas nacionales que provean de servicios tecnológicos a las más innovadoras.
25
+ puntos extra Elementos a evaluar + 5 + 5 Elemento a evaluar
Ponderación Aspectos Específicos Resumen 5% Metodología Justificación Plan para mitigar riesgos Organigrama Experiencia del Personal Plan de Explotación de resultados Efectos Esperados Productos de Investigación 15% Información financiera 10% Consideraciones Generales Novel 7% Sistemático Transferible o reproductible Productos tecnológicamente nuevos Creatividad TOTAL 100% + 5 + 5 ZONAS ECONÓMICAS DE NICHO Proyectos que se desarrollen en Progreso Yucatán. PRONACES Proyectos que estén dentro de los Programas Nacionales Estratégicos. + puntos extra
26
7. ¿CÓMO SE CALCULA EL IMPORTE DEL ESTÍMULO FISCAL?
Es deseable estimular la inversión privada en CTI en el sector privado porque este tipo de inversión genera derramas a lo largo de toda la economía nacional. Derramas por bienestar al consumidor. Más inversión en CTI implica la existencia de productos innovadores que pueden satisfacer de mejor forma las necesidades de los consumidores. Derrama laboral. En México, el sector privado emplea pocos maestros o doctores. Un incremento de inversiones en CTI puede traducirse en más empleos de alto perfil para tecnólogos e investigadores mexicanos. Derrama en competitividad. Un incremento en inversiones de CTI hace más probable que las empresas mexicanas generen productos o servicios innovadores. Esto les permiten compiten más exitosamente en los mercados internacionales. Derrama en redes de negocios. A medida que incrementan la inversión en CTI se sofistica la red de negocios con la que interactúan empresas nodales. Una posible derrama es el surgimiento de nuevas empresas nacionales que provean de servicios tecnológicos a las más innovadoras.
27
GID T t−1 + GID T t−2 + GID T t−3 3
Cálculo del Estímulo Crédito fiscal=0.3 (GID T t − GIDT ) Donde: t: es el año en el que se solicita el crédito fiscal GID T t : es la suma de los gastos e inversiones en IDT del proyecto de inversión por el que el contribuyente solicita el crédito en el año t. GIDT : es el promedio simple de los gastos e inversiones efectuados en los tres ejercicios anteriores: GID T t−1 + GID T t−2 + GID T t−3 3
28
Cálculo del Estímulo Ejemplo
Ejercicio Fiscal Inversión (mdp) 2016 8 2017 10 2018 12 1 Un contribuyente participará en el ejercicio fiscal 2019 y ha realizado inversiones en rubros elegibles según la tabla. 2 Además estima que realizará inversiones elegibles por 20 mdp. Ejercicio Fiscal Inversión (mdp) 2016 8 2017 10 2018 12 PROMEDIO Calculamos el promedio de inversiones históricas de los 3 años anteriores como se observa en la tabla. 3
29
Cálculo del Estímulo Ejemplo Estímulo fiscal = 0.3 * 10 = 3 mdp
Entonces se procede a calcular el incremental, es decir, la diferencia entre el valor del proyecto y el promedio histórico. 4 Valor del proyecto Promedio Histórico Incremental 20 mdp 10 mdp 5 Finalmente calculamos el 30% del incremental para obtener el valor del estímulo, en este ejemplo quedaría de la siguiente manera: Estímulo fiscal = 0.3 * 10 = 3 mdp
30
Cálculo del Estímulo Ejemplo 2018 2017 Inversión en IDT 2016 2019
$8 mdp $12 mdp 2018 2017 $10 mdp Inversión en IDT 2016 $20 mdp 2019 Promedio Histórico Incremental Estímulo $3 mdp Histórico Valor del proyecto
31
8. ¿QUÉ OBLIGACIONES DEBEN CUMPLIR LOS CONTRIBUYENTES?
Es deseable estimular la inversión privada en CTI en el sector privado porque este tipo de inversión genera derramas a lo largo de toda la economía nacional. Derramas por bienestar al consumidor. Más inversión en CTI implica la existencia de productos innovadores que pueden satisfacer de mejor forma las necesidades de los consumidores. Derrama laboral. En México, el sector privado emplea pocos maestros o doctores. Un incremento de inversiones en CTI puede traducirse en más empleos de alto perfil para tecnólogos e investigadores mexicanos. Derrama en competitividad. Un incremento en inversiones de CTI hace más probable que las empresas mexicanas generen productos o servicios innovadores. Esto les permiten compiten más exitosamente en los mercados internacionales. Derrama en redes de negocios. A medida que incrementan la inversión en CTI se sofistica la red de negocios con la que interactúan empresas nodales. Una posible derrama es el surgimiento de nuevas empresas nacionales que provean de servicios tecnológicos a las más innovadoras.
32
Obligaciones del contribuyente
Deberá aceptar las visitas que se programen para revisar los avances y resultados de los proyectos. Visitas Técnicas Durante enero entregar Informe de Impactos y beneficios. Impactos y Beneficios 01 02 Durante febrero entregar Informe Financiero auditado por un contador público registrado ante el SAT. Informe Financiero Entregar los comprobantes y evidencias del cumplimiento de los productos tecnológicos comprometidos en la propuesta. Productos Tecnológicos 03 04 Durante enero y febrero de cada ejercicio fiscal entregar las evidencias que hagan constar el nivel de avance del proyecto. Avances y Evidencias Es deseable estimular la inversión privada en CTI en el sector privado porque este tipo de inversión genera derramas a lo largo de toda la economía nacional. Derramas por bienestar al consumidor. Más inversión en CTI implica la existencia de productos innovadores que pueden satisfacer de mejor forma las necesidades de los consumidores. Derrama laboral. En México, el sector privado emplea pocos maestros o doctores. Un incremento de inversiones en CTI puede traducirse en más empleos de alto perfil para tecnólogos e investigadores mexicanos. Derrama en competitividad. Un incremento en inversiones de CTI hace más probable que las empresas mexicanas generen productos o servicios innovadores. Esto les permiten compiten más exitosamente en los mercados internacionales. Derrama en redes de negocios. A medida que incrementan la inversión en CTI se sofistica la red de negocios con la que interactúan empresas nodales. Una posible derrama es el surgimiento de nuevas empresas nacionales que provean de servicios tecnológicos a las más innovadoras. Deberá notificar al Comité Interinstitucional cualquier cambio que se realice en el desarrollo del proyecto. Notificar Cambios 05 06
33
9. ¿CUÁLES SON LAS CAUSALES DE REVOCACIÓN?
Es deseable estimular la inversión privada en CTI en el sector privado porque este tipo de inversión genera derramas a lo largo de toda la economía nacional. Derramas por bienestar al consumidor. Más inversión en CTI implica la existencia de productos innovadores que pueden satisfacer de mejor forma las necesidades de los consumidores. Derrama laboral. En México, el sector privado emplea pocos maestros o doctores. Un incremento de inversiones en CTI puede traducirse en más empleos de alto perfil para tecnólogos e investigadores mexicanos. Derrama en competitividad. Un incremento en inversiones de CTI hace más probable que las empresas mexicanas generen productos o servicios innovadores. Esto les permiten compiten más exitosamente en los mercados internacionales. Derrama en redes de negocios. A medida que incrementan la inversión en CTI se sofistica la red de negocios con la que interactúan empresas nodales. Una posible derrama es el surgimiento de nuevas empresas nacionales que provean de servicios tecnológicos a las más innovadoras.
34
Causales de revocación
Cuando la información proporcionada sea falsa. No lleve a cabo el Proyecto dentro de los plazos autorizados. No se realice la inversión en los conceptos autorizados. No hubieren realizado gasto incremental en IDT a la conclusión del Proyecto. El contribuyente incurra en infracciones o delitos fiscales. No se permitan las visitas técnicas que realice el CONACyT. Es deseable estimular la inversión privada en CTI en el sector privado porque este tipo de inversión genera derramas a lo largo de toda la economía nacional. Derramas por bienestar al consumidor. Más inversión en CTI implica la existencia de productos innovadores que pueden satisfacer de mejor forma las necesidades de los consumidores. Derrama laboral. En México, el sector privado emplea pocos maestros o doctores. Un incremento de inversiones en CTI puede traducirse en más empleos de alto perfil para tecnólogos e investigadores mexicanos. Derrama en competitividad. Un incremento en inversiones de CTI hace más probable que las empresas mexicanas generen productos o servicios innovadores. Esto les permiten compiten más exitosamente en los mercados internacionales. Derrama en redes de negocios. A medida que incrementan la inversión en CTI se sofistica la red de negocios con la que interactúan empresas nodales. Una posible derrama es el surgimiento de nuevas empresas nacionales que provean de servicios tecnológicos a las más innovadoras. Incumpla con lo previsto en las Reglas Generales.
35
10. RESULTADOS Es deseable estimular la inversión privada en CTI en el sector privado porque este tipo de inversión genera derramas a lo largo de toda la economía nacional. Derramas por bienestar al consumidor. Más inversión en CTI implica la existencia de productos innovadores que pueden satisfacer de mejor forma las necesidades de los consumidores. Derrama laboral. En México, el sector privado emplea pocos maestros o doctores. Un incremento de inversiones en CTI puede traducirse en más empleos de alto perfil para tecnólogos e investigadores mexicanos. Derrama en competitividad. Un incremento en inversiones de CTI hace más probable que las empresas mexicanas generen productos o servicios innovadores. Esto les permiten compiten más exitosamente en los mercados internacionales. Derrama en redes de negocios. A medida que incrementan la inversión en CTI se sofistica la red de negocios con la que interactúan empresas nodales. Una posible derrama es el surgimiento de nuevas empresas nacionales que provean de servicios tecnológicos a las más innovadoras.
36
Total máximo a beneficiar:
Resultados 2017 2018 Crédito Autorizado 658 mdp 331 mdp Total máximo a beneficiar: 1,500 millones de pesos
37
Sectores y Contribuyentes apoyados 2017-2018
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS Arbomex SA De CV Volkswagen De Mexico, S. A. De C. V. Huf México, S. De R.L. De C.V. Thyssenkrupp Presta De México, S. A. De C.V. Maclin, S.A. De C.V. Organo Sintesis, S.A. De C.V. Solarvatio, S.A. De C.V. Brose México, S.A. De C.V. Eurotranciatura México, S.A. De C.V. Industrias De Hule Galgo, S.A. De C.V. Kimberly Clark De México, S.A.B. De C.V. Magna Powertrain De México, S.A. De C.V. Productos Maver, S.A. De C.V. Ternium México, S. A. De C. V. Continental Automotive Guadalajara Mexico, S.A. De C.V. Farmacéutica Hispanoamericana, S.A. De C.V. Industrias Vertex, S.A. De C.V. Laboratorio Raam De Sahuayo, S. A. De C.V. Mess Servicios Metrologicos, S. De R.L De C.V Productos Medix, S.A. De C.V. Thyssenkrupp Components Technology De México, S.A. De C.V. Controladora Mabe, S.A. De C.V. Troquelados Automotrices RC, S.A. De C.V. Ingeniería Y Maquinaria De Guadalupe, S.A. De C.V. Laboratorios Pisa, S.A. De C.V. Metalsa, S.A. De C.V. Productos Químicos De Chihuahua, S.A. De C.V. Deacero, S.A.P.I. De C.V. FCA México, S.A. De C.V. Innovare R&D, S.A. De C.V. Laboratorios Silanes, S.A. De C.V. Mondelez México, S. De R.L De C.V. Safmex, S.A. De C.V. Derivados Macroquimicos S. A. De C. V. Fritos Totis, S.A. De C.V. Investigación Farmacéutica, S.A. De C.V. Lamitec Sa De Cv Motores Limpios, S.A.P.I. De C.V. Sensata Technologies Mex Distribution, S.A. De C.V.
38
Sectores y Contribuyentes apoyados 2017-2018
SERVICIOS PROFESIONALES, CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS TRANSPORTES, CORREOS Y ALMACENAMIENTO AGRICULTURA, CRÍA Y EXPLOTACIÓN DE ANIMALES, APROVECHAMIENTO FORESTAL, PESCA Y CAZA COMERCIO AL POR MAYOR GENERACIÓN, TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA, AGUA Y DE GAS POR DUCTOS AL CONSUMIDOR FINAL Café Del Pacifico, S.A.P.I De C.V. Servicios Incorporados Múltiples, S.A.P.I. De C.V. Koppert Mexico, S.A. De C.V. Dysal Sa De Cv Siemens, S.A. De C.V. Continental Automotive Guadalajara México, S.A. De C.V. Novasem Innovaciones, S.A. De C.V. Intercovamex, S.A. De C.V. Corporación En Investigación Tecnológica E Informática, S.A.P.I. De C.V. Proan Alimentos, S. De R.L. De C.V. Liber Salus, S.A. De C.V. Energías Alternas, Estudios Y Proyectos, S.A. De C.V. Ripipsa, S.A. De C.V. Miranda Tecnologías De La Información, S.C. Servicio Comercial Garis, S.A. De C.V. Servicios Especializados Peñoles, S.A. De C.V.
39
Estímulo autorizado por sector 2017-2018
(mdp) 2018 TOTAL Industrias manufactureras 521.1 324.7 845.8 Servicios profesionales, científicos y técnicos 65.3 Transportes, correos y almacenamiento 49 Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza 13.5 5.4 18.9 Comercio al por mayor 9 0.9 9.9 Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, agua y de gas por ductos al consumidor final 0.5 658.4 331.0 989.4
40
Sectores y Contribuyentes apoyados 2017-2018
ALIMENTOS SALUD CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE INDUSTRIA 4.0 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN DYSAL SA DE CV Farmacéutica Hispanoamericana, S.A. De C.V. Energías Alternas, Estudios y Proyectos, S.A. de C.V. Café del Pacifico, S.A.P.I de C.V. Corporación en Investigación Tecnológica e Informática, S.A.P.I. de C.V. Fritos Totis, S.A. de C.V. Innovare R&D, S.A. De C.V. Industrias Vertex, S.A. de C.V. Ripipsa, S.A. de C.V. Miranda Tecnologías de la Información, S.C. Mondelez México, S. de R.L de C.V. Investigación Farmacéutica, S.A. De C.V. KOPPERT MEXICO, S.A. DE C.V. Servicio Comercial Garis, S.A. de C.V. Novasem Innovaciones, S.A. de C.V. Laboratorio Raam De Sahuayo, S. A. De C.V. Productos Químicos de Chihuahua, S.A. de C.V. Safmex, S.A. de C.V. Laboratorios Pisa, S.A. De C.V. Solarvatio, S.A. de C.V. Laboratorios Silanes, S.A. De C.V. Liber Salus, S.A. De C.V. Organo SÍntesis, S.A. De C.V. Proan Alimentos, S. De R.L. De C.V. Productos Maver, S.A. De C.V. Productos Medix, S.A. De C.V.
41
Sectores y Contribuyentes apoyados 2017-2018
PRODUCTOS INDUSTRIALES AUTOMOTRIZ METALÚRGICO PLÁSTICO Y HULE HIGIENE Arbomex SA De CV Continental Automotive Guadalajara Mexico, S.A. De C.V. Deacero, S.A.P.I. De C.V. Industrias De Hule Galgo, S.A. De C.V. Kimberly Clark de México, S.A.B. de C.V. Brose México, S.A. De C.V. Volkswagen De Mexico, S. A. De C. V. Servicios Especializados Peñoles, S.A. De C.V. Siemens, S.A. De C.V. Controladora Mabe, S.A. De C.V. Ternium México, S. A. De C. V. Sensata Technologies Mex Distribution, S.A. De C.V. Derivados Macroquimicos S. A. De C. V. Eurotranciatura México, S.A. De C.V. Troquelados Automotrices RC, S.A. De C.V. Fca Mexico, S.A. De C.V. Ingeniería Y Maquinaria De Guadalupe, S.A. De C.V. Huf México, S. De R.L. De C.V. Intercovamex, S.A. De C.V. Magna Powertrain De México, S.A. De C.V. Lamitec Sa De Cv Mess Servicios Metrologicos, S. De R.L De C.V Maclin, S.A. De C.V. Metalsa, S.A. De C.V. Servicios Incorporados Múltiples, S.A.P.I. De C.V. Motores Limpios, S.A.P.I. De C.V. Thyssenkrupp Components Technology De México, S.A. De C.V. Thyssenkrupp Presta De México, S. A. De C.V.
42
Contribuyentes apoyados por tema de proyecto 2017-2018
(mdp) 2018 TOTAL Productos industriales 276.8 48.3 325.1 Automotriz 87.2 142.1 229.3 Salud 127.5 87.6 215.1 Higiene 39.9 47.1 87 Metalúrgico 67.5 Cuidado del Medio Ambiente 15.2 4 19.2 Tecnologías de la información 17 Alimentos 14.8 1.9 16.7 Plástico y hule 8.8 Industria 4.0 3.7 658.4 331 989.4
43
Estímulo autorizado por entidad 2017-2018
CANTIDAD DE PROYECTOS ESTÍMULO APROXIMADO (mdp) GUANAJUATO 5 166.2 COAHUILA DE ZARAGOZA 165.8 PUEBLA 4 138.9 CIUDAD DE MÉXICO 15 126 TLAXCALA 2 89.5 JALISCO 12 76.7 NUEVO LEÓN 11 66.5 QUERÉTARO 44.2 MÉXICO 8 41.1 MICHOACÁN DE OCAMPO 1 25.6 AGUASCALIENTES 13 CHIHUAHUA 12.3 HIDALGO 9.7 BAJA CALIFORNIA 9.3 SONORA 3.2 MORELOS 0.7 OAXACA 0.3 TOTAL 81 989 Mayor intensidad de color, mayor número de proyectos autorizados por entidad federativa.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.