La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dirección General de Fiscalización Superior al Desempeño

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dirección General de Fiscalización Superior al Desempeño"— Transcripción de la presentación:

1 Dirección General de Fiscalización Superior al Desempeño
Componente Programático del IGF 2019

2 Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Hidalgo
Objeto de la Fiscalización Superior Verificar cumplimiento de objetivos de los programas Realizar auditorías del desempeño de los programas verificando la Eficiencia, Eficacia y Economía Que se cumplieron las metas de los indicadores aprobados en el Presupuesto de Egresos y tiene relación con los Planes de Desarrollo Municipales Que se cumplieron los objetivos de los programas y las metas de gasto que promuevan la igualdad entre mujeres y hombres Fracción II ARTÍCULO a) b) c)

3 Auditorías sobre el Desempeño
Revisión: Sistemática Interdisciplinaria Organizada Objetiva Propositiva Independiente Comparativa Impacto Social de la gestión pública. Se enfoca en determinar si las acciones, planes y programas institucionales se realizan de conformidad con los principios de economía, eficiencia, eficacia y si existen áreas de mejora. Se revisa si se generó Valor Público Principios Fundamentales de la Auditoría de Desempeño ISSAI 300 Norma Profesional de Auditoría del Sistema Nacional de Fiscalización No. 300

4 G R p 40 Modelo de Gestión para Resultados
Estrategia que orienta la acción de los actores públicos del desarrollo, hacia la generación del mayor VALOR PÚBLICO posible. (García López y García Moreno, 2010). Ley de Planeación y Prospectiva del Estado de Hidalgo 40 Las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal y Municipal deberán realizar una planeación del desarrollo que incorpore las directrices generales del PbR y el SED, a la planeación, evaluación y ejecución de los programas que se elaboren con base en los siguientes criterios: Impulsar la estrategia de la Gestión Pública por Resultados Definir e implantar las bases para el Presupuesto Basado en Resultados (PBR) Establecer la estructura básica de los Sistemas Estatal de Monitoreo y Evaluación, y el de Evaluación del Desempeño ARTÍCULO

5 Aplicación de Recursos
Marco Conceptual: Gestión para Resultados (GpR) Pilares del Ciclo de Gestión: Situación Social (Previa) Objetivos de gobierno Etapa de Planificación Ciclo de Gestión: Diseño Organizativo Situación Fiscal Programas Diseño de Productos Etapa de Presupuesto Metas de producción Aplicación de Recursos Procesos Productivos Consumo de Productos Efectos y/o Impactos Etapa de Ejecución de Programas Cambio Social Valor Público Etapa de Evaluación (Posterior) Elementos indispensables para que el proceso de creación de valor público esté orientado a lograr resultados. PpR: Planificación para Resultados PbR: Presupuesto basado en Resultados GFAA: Gestión Financiera, Auditoría y Adquisiciones GPP: Gestión de Programas y Proyectos SED: Sistema de Evaluación al Desempeño

6 Plan Municipal de Desarrollo: Diseño de programas
Un enfoque orientado al problema examina, verifica y analiza las causas de problemas particulares o desviaciones de los criterios de auditoría. Puede emplease cuando existe un claro consenso sobre un problema, aun cuando no exista una declaración clara sobre los resultados o productos deseados. Verificar el Problema 1 2 Identificar las causas 3 Conclusiones y recomendaciones basadas en el proceso de análisis y confirmación de las causas. Cuando no existe evidencia clara sobre los resultados o productos deseados. Decidir sobre cómo examinar y verificar las causas durante la fase del diseño de Programas presupuestarios. Desviación del “deber ser” Principios Fundamentales de la Auditoría de Desempeño ISSAI 300 Norma Profesional de Auditoría del Sistema Nacional de Fiscalización No. 300

7 Documentación requerida en los IGF 2019
Carpeta nombrada: 06_PROGRA_XX_2019 Nombres de archivos: DES-XX (mayúsculas, guion medio, número que le corresponda). Periodicidad: Cada trimestre 1 DES-1 Indicadores estratégicos y de gestión Ordenados por programa, de acuerdo a la estructura de la MIR Fin Propósito Competente Actividad Estratégicos Gestión Formato 6 del artículo 70 fracción VI de la LGTAIP

8 Formato 6 LGT_Art_70_Fr_VI

9 Formato 6 LGT_Art_70_Fr_VI

10 Construcción de indicadores

11 Documentación requerida en los IGF 2019
DES-02 Reporte del gasto por categoría programática En los términos establecidos en el acuerdo del Consejo Nacional de Armonización Contable por el que se emite la Clasificación Programática publicada en el DOF el 08 de agosto del 2013 en el formato establecido en el capítulo VII del Manual de Contabilidad Gubernamental publicado en el DOF el 27 de septiembre del 2008

12 Documentación requerida en los IGF 2019
Carpeta nombrada: 06_PROGRA_XX_2019 Nombres de archivos: DES-XX (mayúsculas, guion medio, número que le corresponda). Periodicidad: Primer trimestre 3 DES-03 Plan de Desarrollo Municipal Vigentes en formato PDF siempre y cuando, haya sufrido modificaciones remitir oficio, en el que se indique el sitio de internet En formato libre de datos abiertos (Word o Excel) 4 DES-04 Estrategia Programática Vinculada al Presupuesto de Egresos 2019 y al Plan Municipal de Desarrollo

13 Documentación requerida en los IGF 2019
Carpeta nombrada: 06_PROGRA_XX_2019 Nombres de archivos: DES-XX (mayúsculas, guion medio, número que le corresponda). Periodicidad: Segundo trimestre 5 DES-05 Programa Anual de Evaluaciones En formato libre de datos abiertos Políticas Programas Acciones Evaluaciones que la Contraloría Interna llevará a cabo en 2019 Metodologías Indicadores de desempeño

14 Gracias por su Atención
CONTACTO Dirección General de Fiscalización Superior al Desempeño 01 (771) ext. 1110


Descargar ppt "Dirección General de Fiscalización Superior al Desempeño"

Presentaciones similares


Anuncios Google