Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porjose francisco correa ovis Modificado hace 5 años
1
CONCLUSIONES Una estrategia con ventilación mecánica con volumen corriente ultrabajo (3 mL/kg de peso predicho) en combinación con los dispositivos de extracción de CO2 podrían reducir la lesión pulmonar asociada a la ventilación en comparación con el manejo protector actual. Aún se debe determinar si esta estrategia mejorará la sobrevida de los enfermos con SIRA. La evidencia con la que contamos actualmente demuestra que puede ser un procedimiento seguro y es posible que en un futuro esta estrategia sea implementada como una alternativa en el manejo del SIRA.
2
El SIRA sigue siendo una entidad con alto índice de mortalidad a pesar de que durante estos 50 años los avances médicos han sido considerables. Sin duda uno de los pilares del tratamiento sigue siendo el uso de la ventilación mecánica. A pesar del desarrollo de nuevos ventiladores mecánicos, secuencias ventilatorias y monitoreo, hasta la fecha no existen patrones, modos o secuencias ventilatorias que, sin vigilancia estrecha, eviten la progresión o las complicaciones graves. No obstante, sí hay estudios clínicos contundentes que confirman que las técnicas de protección pulmonar pueden disminuir la mortalidad
5
La evidencia muestra que deberia ventilarse a los pacientes con volumen tidal entre 6– 8 ml/kg, peso ideal con presion ‘‘meseta’’ o 30 cmH2O. El uso de altos niveles de presion positiva espiratoria final (PEEP, positive end expiratory pressure) no ha demostrado reducir la mortalidad; sin embargo, ha mejorado metas secundarias importantes. La racionalidad en el uso de niveles elevados de PEEP se fundamenta en su capacidad de reducir el colapso-reapertura cıclico de la vıa aerea, probablemente el mayor culpable del desarrollo de VILI.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.