Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada pordiego san martin Modificado hace 6 años
1
Unidad II El mundo bipolar: proyectos políticos, transformaciones estructurales y quiebre de la democracia en Chile
2
De un mundo Bipolar a un mundo globalizado: La Guerra Fría Objetivo: Reconocer la Guerra Fría como confrontación ideológica de dos proyectos antagónicos. Palabras claves: ideología, superpotencia, guerra fría.
4
Con el fin de la II Guerra Mundial En apariencia, después de la segunda guerra, se iniciaría un periodo de paz. Esto se vio reflejado en los acuerdos entre los aliados en Yalta (febrero 1945) y Postdam (agosto de 1945) Sin embargo, pronto quedaría reflejado que la unión de las potencias capitalistas y comunistas, fue simplemente para derrocar al fascismo.
5
Conferencia de Yalta (4 al 11 de febrero, 1945)
6
Esferas de influencia. División de Alemania: Tras al segunda guerra mundial, Alemania quedó dividida en 4 áreas. Cada una administrada por un aliado: Gran Bretaña, EEUU, Francia y la URSS. A su vez, Berlín la capital, también fue dividida en la misma cantidad de zonas y administrada por los mismo aliados.
8
Conferencia de Postdam (julio – agosto, 1945)
10
División de Alemania El impase entre las potencias se resuelve con la división definitiva de Alemania. Se crea la República Federal Alemana (RFA) del bloque occidental y la República Democrática Alemana (RDA) de que será aliado soviético.
11
División de Alemania
13
¿A qué nos referimos con Guerra Fría? 1. Periodo histórico que se desarrolló durante toda la segunda mitad del siglo XX. 2. Se caracterizó por un enfrentamiento ideológico entre las dos superpotencias que lideraban el orden mundial: Estados Unidos y la Unión Soviética.
14
3. Estuvo marcado por una “guerra armamentística”, en la cual ambas potencias invertían altas sumas de dinero en armamento militar. 4. Las armas de destrucción masiva como la producción nuclear actuaba como elemento “disuasivo”. 5. Periodo de tensión permanente. La sola posibilidad de una catástrofe nuclear que pudiera ser más devastadora que la guerra anterior, creó un clima conocido como “destrucción mutuamente asegurada” o MAD (“loco” por sus siglas en inglés)
15
“La política soviética se ha orientado siempre hacia un fin último que es la revolución mundial y la dominación del mundo por los comunistas. La política soviética no ha cambiado nunca a este respecto y, por tanto, es posible prever que no cambiará en el futuro (...). Las vituperaciones de los hombres de Estado y de la prensa soviéticas contra el imperialismo, la agresión, la iniciación de la guerra, la injerencia en los asuntos internos y todas las pretendidas tentativas de dominación del mundo, son tan fiel reflejo de las costumbres, procedimientos y propósitos de la Unión Soviética que a veces nos preguntamos por qué Moscú tiene tanto empeño en llamar la atención sobre ello.” El "Largo Telegrama" de George Kennan Febrero de 1946
16
Formación de los dos bloques 1. Bloque oriental: liderado por la URSS, que seguía un modelo económico centralizado liderando los modos productivos a través del Estado con la llamada economía planificada y de ideología marxista. 2. Bloque occidental: A la cabeza por EEUU, se definía como modelo democrático, de economía capitalista e ideología liberal.
17
Principales alianzas de ambas superpotencias durante la Guerra Fría y los países que eran parte de sus áreas de influencia.
18
“Desde Stettin, en el Báltico, a Trieste, en el Adriático, ha caído sobre el continente un telón de acero. Tras él se encuentran todas las capitales de los antiguos Estados de Europa central y oriental [...], todas estas famosas ciudades y sus poblaciones y los países en torno a ellas se encuentran en lo que debo llamar la esfera soviética, y todos están sometidos, de una manera u otra, no sólo a la influencia soviética, sino a una altísima y, en muchos casos, creciente medida de control por parte de Moscú. Por cuanto he visto de nuestros amigos los rusos durante la guerra, estoy convencido de que nada admiran más que la fuerza y nada respetan menos que la debilidad. Es preciso que los pueblos de lengua inglesa se unan con urgencia para impedir a los rusos toda tentativa de codicia o aventura.“ (Winston Churchill, 1946)
19
“(...) Churchill está tomando ahora el camino de los belicistas, y en este Churchill no está solo. El tiene amigos no sólo en Gran Bretaña, sino también en Estados Unidos Una puntualización debe ser hecha con respecto a Churchill y sus amigos, pues tiene un impresionante parecido a Hitler y sus amigos (...) Churchill parece haber desencadenado una guerra con su teoría sobre la raza, afirmando que sólo las naciones de habla inglesa son naciones superiores, y que ellas están llamadas a decidir los destinos del mundo entero (...) (…) la Unión Soviética perdió vidas que juntas representan más que las de Gran Bretaña y Estados Unidos. Posiblemente en algunos lugares existe una inclinación en el sentido de olvidar estos colosales sacrificios del pueblo soviético, con el fin de asegurar la liberación de Europa del yugo hitleriano. Pero la Unión Soviética no puede olvidarlo. Y así es sorprendente que se critique el hecho de que la Unión Soviética, ansiosa por un futuro seguro, esté intentando que existan en estos países gobiernos leales a las actitudes de la Unión Soviética. ¿Cómo puede cualquiera, que no ha tenido en cuenta estos sentimientos, describir estas aspiraciones pacíficas de la Unión Soviética como tendencias expansionistas en esta parte de nuestro Estado?” Discurso de Stalin 13 de Marzo de 1946
20
“Está claro que el elemento principal de toda política de Estados Unidos respecto a la Unión Soviética debe ser la contención larga, paciente, pero firme y alerta ante las tendencias expansionistas rusas. [...] La presión soviética es algo que se puede limitar mediante la aplicación diestra y vigilante de una contrafuerza en una serie de puntos geográficos y políticos que cambian constantemente.” George F. Kennan: “Las fuentes del comportamiento soviético”. (Publicado anónimamente con una X en la revista Foreign Affairs, XXV, julio de 1947).
21
Alianzas militares. EEUU adoptó la llamada “doctrina Truman”, la cual constaba de toda ayuda a cualquier país que sintiera alguna amenaza comunista. En 1949 se crea la Organización del Atlántico Norte (OTAN) que agrupaba al bloque occidental. Por su parte la URSS establece el llamado Pacto de Varsovia, para alinear a sus satélites del lado oriental.
22
Creación de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), 1949
23
Firma del Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua (Pacto de Varsovia), 1955
24
Principal objetivo. Ambas prestarían cooperación para el mantenimiento de la paz y la inmediata colaboración y organización en caso de existir acciones militares.
25
Principales alianzas de ambas superpotencias durante la Guerra Fría y los países que eran parte de sus áreas de influencia.
28
Discurso del presidente Truman ante el Congreso de EE.UU. Washington, 12 de marzo de 1947 "Uno de los objetivos fundamentales de la política exterior de Estados Unidos es la creación de condiciones en las cuales nosotros y otras naciones podamos forjar una manera de vivir libre de coacción. Esta fue una de las causas fundamentales de la guerra con Alemania y el Japón. Nuestra victoria se logró sobre países que pretendían imponer su voluntad y su modo de vivir a otras naciones. Sin embargo, no alcanzaremos nuestros objetivos a menos que estemos dispuestos a ayudar a los pueblos libres a preservar sus instituciones libres y su integridad nacional frente a los movimientos agresivos que tratan de imponerles regímenes totalitarios. Esto es simplemente reconocer con franqueza que los regímenes totalitarios impuestos a los pueblos libres, por agresiones directas o indirectas, socavan los fundamentos de la paz internacional y, por tanto, la seguridad de los Estados Unidos. En varios países del mundo, recientemente, se han implantado por la fuerza regímenes totalitarios, contra la voluntad popular. El gobierno de los Estados Unidos ha levantado frecuentes protestas contra las coacciones y las intimidaciones realizadas en Polonia, Rumanía y Bulgaria, violando el acuerdo de Yalta. Creo que la política de los Estados Unidos debe ayudar a los pueblos que luchan contra las minorías armadas o contra las presiones exteriores que intentan sojuzgarlos. Creo que debemos ayudar a los pueblos libres a cumplir sus propios destinos de la forma que ellos mismos decidan. Creo que nuestra ayuda debe ser principalmente económica y financiera, que es esencial para la estabilidad económica y política.
29
Presidente Truman firma el Plan Marshall, 1947
30
Ayudas económicas. El Plan Marshall 1. Fue creado como el complemento económico de la doctrina Truman al promover la recuperación económica de Europa y la reactivación de su industria y agricultura. 2. Su principal objetivo era recuperar las economías occidentales y así evitar que los países entraran a la esfera del comunismo.
31
Poster promocionando el Plan Marshall en Europa
32
Creación de la Kominform (Oficina de Información de los Partidos Comunistas y Obreros), septiembre de 1947
33
Por su parte la URSS respondió con la formación del Consejo de Asistencia Económica Mutua (Comecon), en 1947. Este pretendía afianzar las redes comerciales entre las naciones comunistas y evitar así cualquier vínculo con países occidentales.
35
“El resultado principal de la segunda guerra mundial fue la derrota militar de Alemania y del Japón, los dos países más militaristas y agresivos del capitalismo. Los elementos reaccionarios e imperialistas del mundo entero, y particularmente de Inglaterra, de los Estados Unidos y de Francia, habían depositado ciertas esperanzas en Alemania y en el Japón (...) En consecuencia, el sistema capitalista mundial, en su conjunto, ha sufrido nuevamente un duro revés (...) el resultado de la última contienda, con el aplastamiento del fascismo, con la pérdida de las posiciones mundiales del capitalismo y con el robustecimiento del movimiento antifascista, ha sido la separación del sistema capitalista de toda una serie de países de la Europa central y sudoriental (...) La importancia y la autoridad de la URSS han aumentado considerablemente después de la guerra. La URSS ha sido la cabeza rectora y el alma del aplastamiento militar de Alemania y Japón. Las fuerzas democráticas progresistas del mundo entero están agrupadas en torno a la Unión Soviética. (...)” Andrei Alexandrovich Jdanov. Discurso inaugural de la Kominfor (22 de septiembre de 1947)
37
Estados Unidos vs Unión Soviética: “El enfrentamiento ideológico”. Objetivo: Conocer las principales transformaciones que experimentó la sociedad occidental en diversos ámbitos durante la Guerra Fría.
38
Diferencias ideológicasCausas de la desconfianza Estados Unidos Capitalismo Principales características: 1)Propiedad privada 2)Economía de mercado 3)Libertad de industria y comercio 4)Se reduce la intervención del Estado Temor a una mayor expansión de la ideología comunista. La URSS ya dominaba el sector del este de Europa. EEUU asume el “terror rojo” como una política expansionista y la combatirá en cualquier frente. Unión Soviética Comunismo Principales características: 1)Propiedad estatal 2)Economía planificada 3)Inexistencia del libre mercado El Partido Comunista controla la política. Inexistencia de otros partidos políticos No existen elecciones libres. Temor al aumento de un bloque occidental por la ayuda económica prestada por EEUU durante el Plan Marshall. Temor a que EEUU se convierta en la única superpotencia nuclear. Convencimiento a que la URSS debe combatir el expansionismo imperialista del capitalismo.
42
Bando Soviético/Bando Occidental y sus principales conflictos. Bando Soviético/Bando Occidental y sus principales conflictos.
43
Características del mundo bipolar. La amenaza de guerra nuclear. 1. Constituyó uno de los periodos de mayor tensión entre la URSS y EEUU. 2. En 1949 la URSS construye la primera arma nucleas, igualando a Estados Unidos. 3. Se inicia la llamada “guerra armamentística”, en la cual ambas fuerzas comienza a gastar altas sumas de dinero en armamento bélico. 4. En 1952 EEUU prueba la primera bomba de hidrógeno, cuyo poder era 250 veces mayor que Hiroshima.
45
La conquista del espacio La principal justificación fue demostrar una superioridad tecnológica y científica sobre la otra superpotencia. Principales hitos: 1957 – El Sputnik. Los soviéticos envían al espacio un satélite artificial. La URSS envía a los primeras expediciones Yuri Gagarin (1961) y Valentina Tereshkova (1963) EEUU crea la Agencia Espacial Aeronáutica, NASA (1958) El Apolo X1 lleva a los primeros seres humanos a la Luna (1969)
46
Impacto en la sociedad. Propaganda. Se inicia una campaña de difusión del terror nuclear e inminente guerra. Las expresiones más claras de esto se encontraban en carteles y publicidad. Por un lado resaltaban la figura de su propio bloque.
50
CUADRO DE ANÁLISIS. Criterio de análisisEstados UnidosUnión Soviética Nombre tradicional con el que se denomina la ideología política Modelo económico Alianzas militares. Planes de ayuda económica Doctrina política o internacional Carrera espacial
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.