Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLeonardo Marrugo Guardo Modificado hace 6 años
1
LOS TIPOS DE ARGUMENTOS Argumentar consiste en defender una idea (TESIS) y persuadir de ella a un receptor, mediante unas razones (ARGUMENTOS) que demuestran su certeza.
2
2. Desarrollo de la argumentación A. de ejemplificación A. de analogías A. de autoridad A. de causalidad A. deductivos A. de hechos A. demostrativos
3
LA PREMISA Una premisa es cada una de las proposiciones anteriores a la conclusión de argumento. En un argumento válido, las premisas implican la conclusión, pero esto no es necesario para que una proposición sea una premisa: lo único relevante es su lugar en el argumento, no su rol.
4
ARGUMENTOS DE EJEMPLIFICACIÓN Basados en ejemplos concretos. Se apoyan en una serie de premisas en las que se ofrecendiversosejemplosquesustentanla el afirmaciónonegaciónexpresadaen argumento.
5
ARGUMENTOS DE EJEMPLIFICACIÓN Ejemplo: Así, la premisa “La mayoría de los países desarrollados aprovechan sus residuos”, se puede apoyar en argumentos de ejemplificación como los siguientes: Alemania recicla su papel usado desde hace muchos años y Japón fabrica objetos de plástico a partir de plástico ya usado.
6
ARGUMENTOS POR ANALOGÍAS Compara dos premisas acentuando las semejanzas para extraer una inferencia. La primera premisa formula una afirmación, la segunda afirma que la primera es similar al ejemplo acerca del cual el argumento extrae una conclusión. El ejemplo usado no implica que sea absolutamente igual,estasrequierensolosimilitudesrelevantes.
7
ARGUMENTOS POR ANALOGÍAS Ejemplo: Asícomolosdocentesrequieren deleerenforma permanenteparalapreparacióndelasclases,los estudiantesdebenrealizarlecturasconstantementepara prepararse para la vida.
8
ARGUMENTOS DE AUTORIDAD Basadosenlaopinióndeunapersonaoinstitución de reconocido prestigio. Las fuentes deben ser citadas, estar bien informadas y ser imparciales. Sedebecomprobarelorigendelasfuentes,y rechazaraquellasquealudenalosataques personales.
9
ARGUMENTOS DE AUTORIDAD Ejemplo: “Hoy comienza su labor una mueva misión de las Naciones Unidas. Nuestro mandato consiste en ayudar al Sudán del Sur a establecer instituciones eficaces de gobierno y satisfacer las esperanzas de su pueblo…” 1 1. BAN, Ki-moon. Secretario General de la ONU en la ceremonia de la independencia del Sudán del Sur [en línea]. http://un.org/spanish/sg/ [citado en 29 de julio de 2011]http://un.org/spanish/sg/
10
ARGUMENTOS DE CAUSALIDAD Explica el porqué sucede alguna cosa, argumentando acerca de sus causas. Pretenderazonarlaexistenciadeunacausapara determinadoefecto. Se fundamenta en proposiciones que dada una tesis, concluyenoderivan:si…PREMISA…(entonces,por consiguiente, por eso, etc.)…proposición derivada.
11
ARGUMENTOS DE CAUSALIDAD Ejemplo: En la guerra de Kosovo se emplearon proyectiles con cabeza de uranio empobrecido, razón por la cual algunos soldados que participaron en ella han desarrollado leucemias.
12
ARGUMENTOS DEDUCTIVOS La verdad de sus premisas garantiza la verdad de sus conclusiones (correctamente formulados = válidos) El razonamiento deductivo aplica lo que ya se sabe (como seguro, probable o posible) para interpretar lo desconocido.
13
ARGUMENTOS DEDUCTIVOS Si yo estudio, entonces me irá muy bien en parciales. Estoy estudiando. Por lo tanto, me irá muy bien en parciales. Si el perro no hubiera conocido al visitante, entonces hubiera ladrado. El perro no ladró. Por lo tanto, el perro conocía bien al visitante.
14
ARGUMENTOS DE HECHOS Se basan en pruebas observables. Trata de dar explicaciones objetivas, comprobables en la realidad que nos rodea o incluso datos estadísticos.
15
ARGUMENTOS DE HECHOS Ejemplos: La premisa «Este año ha llovido muy poco» puede sustentarse en un argumento de hecho como el siguiente: es evidente al observar como los pantanos están a un tercio de su capacidad. La navidad demostró que el comercio invade de artefactos peligrosos afectando la niñez colombiana.
16
ARGUMENTOS DEMOSTRATIVOS Se fundamenta en dar razones que demuestren por vía empírica o racional lo planteado. porque de (conjunción otra Si Premisa causal:lacausa principal) Razón Ejemplo: El exceso de harinas produce obesidad, porque ellas contienen un elevado nivel de grasa.
17
ACTIVIDAD Identificaaquéclasedeargumento pertenece cada ejemplo.
18
1. Los jóvenes de 18 a 25 años superan el 91% de los accidentes de moto en las carreteras españolas. Casi el 79% de los moteros que no han cumplido los veinte años ya han sufrido algún accidente de circulación.
19
2. Después de la llegada de los conquistadores a América, todos los derechos de los indígenas fueron violados. En Norteamérica, los ingleses asesinaron la mayoría de nativos. Asimismo, los españoles en Centroamérica sometieron a trabajos forzosos a las comunidades del lugar. Además, en aquella época de conquista, por órdenes de la Corona Española se obligó a todo indígena a renunciar a sus costumbres religiosas y culturales.
20
3. El hombre enferma con frecuencia porque el ambiente se halla muy contaminado.
21
4. Si soy optimista entonces tendré másposibilidaddeéxito.Soy optimista,porlotanto,seré exitoso.
22
5. Ayer, en Roma, Adam Nordwell, un jefe indio de los Chippewa estadounidenses, ejecutó un acto notable al descender de su avión proveniente de California completamente vestido con los trajes e insignias de la tribu; Nordwell anunció en el nombre del pueblo indio estadounidense que estaba tomando posesión de Italia «en virtud del derecho de descubrimiento», de la misma manera que lo hizo Cristóbal Colón en América. «Yo proclamo este día el día del descubrimiento de Italia», dijo Nordwell. «¿Qué derecho tenía Colón a descubrir América cuando ya estaba siendo habitada desde hacia miles de años? El mismo derecho que ahora tengo para llegar a Italia y proclamar el descubrimiento de su país.»
23
6. Fumarduranteel alteraciones embarazo enlos produce neonatos, fumadoras poreso,lasmadres danaluzhijoscon debilidad muscular y bajo peso.
24
7. Consumer Reports probó la impresora de matrices de puntos Epson FX80 y encontró que imprime a 19 caracteres por segundo. 1 1. Esta información proviene de Consumer Reports' 1984 Buying Guide Issue, vol. 48, n.° 12, Mount Vernon, Nueva York, Consumer Union of the United States, diciembre de 1983, p. 96.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.