La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HGZ 24/UMF 73    PRÓTOCOLO DE INVESTIGACION: “INCIDENCIA DE DISPLASIAS CERVICALES POR VPH EN PACIENTES SERO POSITIVAS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HGZ 24/UMF 73    PRÓTOCOLO DE INVESTIGACION: “INCIDENCIA DE DISPLASIAS CERVICALES POR VPH EN PACIENTES SERO POSITIVAS."— Transcripción de la presentación:

1 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HGZ 24/UMF 73    PRÓTOCOLO DE INVESTIGACION: “INCIDENCIA DE DISPLASIAS CERVICALES POR VPH EN PACIENTES SERO POSITIVAS DEL HGZ 24”. DRA. PAOLA HUERA LIMON RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO MEDICINA FAMILIAR tel

2 ASESORES: DR. VALENTIN GARCIA RAMIREZ MEDICO FAMILIAR UMF 73 Tel DR MARIO TARCISO CABRERA APUD COLPOSCOPISTA CLINICA DE DISPLASIAS HGZ 24. Tel

3 Marco teórico: La infección por el virus de papiloma humano se puede clasificar en: Primero una infección latente, que se caracteriza por la presencia de VPH en las células o tejidos normales y sin ninguna manifestación (PCR). Posteriormente la infección subclínica se manifiesta por cambios microscópicos en el epitelio cervical (coilocitos, displasias) colposcopio posible lesión premaligna

4 Finalmente la infección clínica se manifiesta por la aparición de tumores visibles y es en esta etapa donde podemos encontrar gran cantidad de tejido. En mujeres VIH+, el ADN del VPH es dos a tres veces más abundante en exudados cérvicovaginales en comparación de pacientes seronegativos y existen tasas más altas de infección cervical por el VPH.

5 La displasia cervical es una lesión pre maligna o precancerosa de las células del cuello uterino.
Se pueden distinguir 3 formas de displasia: Leve, respuesta tisular a la agresión del virus y en el 70 % de los casos se cura sin ningún tratamiento. Las displasias moderada y severa son formas más graves que se deben tratar por el mayor riesgo de transformarse en lesiones cancerosas. DX citología

6 La infección por VPH es la enfermedad de transmisión sexual más común en la población general; afectando en algún momento de su vida al 75% de todos los sujetos sexualmente activos por alguno de los tipos del VPH.

7 Por lo tanto solo el 5 a 10% de aquellas mujeres que adquieren el VPH desarrollarán una lesión intraepitelial de alto grado, y 90 a 95% de las mujeres infectadas no mostrarán evidencia alguna de la infección después de 12 a 36 meses.

8 Los tipos de HPV que infectan a las pacientes HIV+ son, por lo general, los tipos de alto riesgo. Por este motivo, las lesiones presentes en cuello corresponden a SIL de alto grado y se caracterizan por ser más extensas, multifocales y recidivantes, progresar Rápidamente y no responder a los protocolos habituales de tratamiento. El cáncer invasor es más agresivo

9 El Cáncer cérvico uterino es un problema de salud para todas las mujeres. Su incidencia mundial anual para el año 2002 fue de casos; el índice de mortalidad anual fue de Es la causa más común de cáncer en mujeres en todo el mundo; 78% de los casos ocurren en países en Desarrollo, en donde el Cáncer cérvico uterino es la segunda causa más frecuente de muerte por cáncer en mujeres. En México, en mujeres el 13.9% de las defunciones corresponden a cáncer cervicouterino y 15% a cáncer de mama En México la mayor incidencia de casos está en las mujeres con edades entre los 45 y 69 años de edad INEGI-CONAPO-SSA

10 La incidencia de diplasia cervical por IVPH en pacientes inmunocomprometidas llega hasta 9% con cuentas CD4 menores a 500. La evidencia muestra que la tasa de incidencia De cáncer invasor en mujeres jóvenes de 10 a 19 años es de 0/100,000 y de 1.7/100,000 en el grupo de 20 a 24 años. Algunos estudios han mostrado que iniciar un programa de detección a los 21 años es más costo-efectivo que a la edad de 18 años. Preventive Screening for Cervical CancerU.S. Services Task Force 2003

11 Justificación Tanto en el caso del VIH como del VPH, al ser enfermedades que tiene como característica una transmisión predominantemente por vía sexual, no es de extrañarse que compartan factores de riesgo que intervengan en su transmisión. Se han descrito tipos de VPH que tienen una alto riesgo de producir lesiones intraepiteliales de alto grado y CCU en pacientes sero positivas. La inmunosupresión está relacionada con la progresión de lesiones intraepiteliales de bajo grado a alto grado y donde las cuentas CD4< 200/mm3 están asociadas tanto con la incidencia como con la persistencia de la infección.

12 Se ha comprobado que la displasia cervical asociada a HPV humano es diez veces más frecuente en las mujeres HIV + que en las HIV-

13 HIPÓTESIS La población Sero Positiva del HGZ 24 presentara una incidencia mayor de displasia cervical con infección por VPH, hasta en un 10%.

14 OBJETIVOS: General: Evaluar la incidencia de displasia cervical por VPH en pacientes Sero positivas del HGZ. 24

15 Específicos: Identificar la escolaridad de las pacientes con displasia cervical por VPH, en pacientes Sero positivas. Conocer el nivel socioeconómico como factor predisponente de infección por VPH en pacientes Sero positivas. Determinar si la multiparidad es un factor de riesgo para la incidencia de displasias en pacientes Sero positivas.

16 Evaluar si el inicio de actividad sexual a edad temprana influye como factor de riesgo para la incidencia de displasias en mujeres con VPH en pacientes sero positivas. Identificar edad promedio de las pacientes con displasias cervicales en pacientes Sero positivas. Determinar si las infecciones genitales por VPH predisponen en pacientes Sero positvas a displasias cervicales. Determinar los niveles de CD4 en pacientes con displasias cervicales. Identificar el porcentaje de infección por VPH en pacientes sero positivas Estimar tiempo de evolución de IVPH a displasia cervical en pacientes sero positivas

17 VARIABLE DEFINICION CONCEPTUAL DEFINICION OPERACIONAL CATEGORIA ESCALA DE MEDICION EDAD Tiempo transcurrido desde el nacimiento hasta la actualidad De acuerdo a expediente y numero de afiliación Por grupos RAZON IVSA Edad en la que se inicia vida sexual De acuerdo a expediente PAREJAS SEX. Numero de compañeros con los que mantuvo relaciones sexuales. 0-2 3-4 5-6 +7 NOMINAL GESTAS Número de embarazos. De acuerdo a expediente clínico

18 IVIH Infección por virus de inmunudeficiencia humana Registro epidemiologico individual NOMINAL ESCOLARIDAD Conjunto de cursos que un estudiante sigue en un colegio. De acuerdo al expediente clínico ANALFETA SABE LEER Y ESCRIBIR PRIMARIA SECUNDARIA PREPARATORIA PROFESIONAL ORDINAL IVPH Infección por virus de papiloma humano. Reporte histopatológico ESTADO CIVIL Condición de cada persona en relación con los derechos y obligaciones civiles. Casada, viuda, divorciada, unión libre soltera TABAQUISMO Nombre que se le da al acto de fumar tabaco en forma de cigarrillos SI/NO DISPLASIA CERVICAL Lesión anatomopatologica del cuello del cérvix. En base al estudio histopatológico LEVE MODERADA SEVERA

19 Población de estudio Tipo de estudio
Se realizará un estudio retrospectivo, transversal, y descriptivo. Población de estudio Se seleccionaran mujeres en edad reproductiva con displasias cervicales por IVPH, que son atendidas en el hospital general de Zona No. 24 del IMSS y que se encuentren en control por la clínica de displasias dentro del periodo establecido de un año de marzo 2012 a marzo Seleccionando solo pacientes inmunocomprometidas.

20 Criterios de inclusión exclusión y eliminación
CRITERIOS DE INCLUSION Mujeres con diagnóstico previo de infección por VIH Mujeres con diagnóstico de displasia cervical . Paciente que cuente con el informe completo de resultados de Histopatología. CRITERIOS DE EXCLUSION. Pacientes que ya no se encuetran afiliadas al seguro social Que tengan alguna complicación de otras enfermedades. Sin reporte de histopatologia. Diagnostico previo de displasia de por IVPH antes de ser diagnosticada sero positiva, CRITERIOS DE ELIMINACION. Diagnostico de CaCu por histopatología Presentar complicaciones de ca metastasico de otras neoplasias.

21 Material y método: Los datos se obtendrán por medio del censo de la clínica de displasias del HGZ 24, tomando en cuenta para el estudio solo el expediente de las pacientes con alguna displasia cervical por VPH que sean Sero positivas. Se revisara los antecedentes ya descritos en sus expedientes con resultados confirmados por patología de IVPH, ya en control de la clínica de displasias del HGZ 24. Se registran en la hoja de recolección de datos (anexo 1). Registrando ya los datos en la base de datos (anexo 3) se procederá a realizar un análisis detallado de la información. Para la obtención de resultados estadísticos.


Descargar ppt "INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HGZ 24/UMF 73    PRÓTOCOLO DE INVESTIGACION: “INCIDENCIA DE DISPLASIAS CERVICALES POR VPH EN PACIENTES SERO POSITIVAS."

Presentaciones similares


Anuncios Google