La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social"— Transcripción de la presentación:

1 Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social
INDUSTRIA METALURGICA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES INSTANCIA DE PRESENTACIÓN Decreto 291/007 Setiembre 2009 IGTSS Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social

2 Comisión Tripartita Nacional de la Industria Metalúrgica

3 Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social
La Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social reseña IGTSS Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social

4 Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social
reseña ANTECEDENTES A partir de la Ley de 1915, se creó el primer cuerpo inspectivo para el control de la limitación de la jornada de trabajo (ocho horas) en la industria. El 26 de diciembre de 1967 nace la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social como Unidad Ejecutora. IGTSS Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social

5 Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social
reseña COMPETENCIA Según lo determina el Convenio Internacional de Trabajo No. 81, ratificado por nuestro país y reglamentado mediante el Decreto 680/77, es la competente para inspeccionar los lugares donde se encuentren ocupados trabajadores a fin de constatar si se cumplen las normas que rigen el contrato de trabajo en materia de condiciones generales de trabajo y en el área de condiciones ambientales de trabajo. Por tanto a la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social le compete la protección legal de los trabajadores en el empleo y en general de las condiciones de higiene, seguridad y medio ambiental en que se desarrolla toda forma de trabajo. IGTSS Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social

6 Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social
reseña Sus competencias son, entre otras: Controlar el cumplimiento y aplicación de las disposiciones legales y reglamentarias en materia laboral y de la Seguridad Social, los contratos o Convenios Colectivos y demás normativas vigentes. Promover en los lugares de trabajo, la adopción de medidas de seguridad e higiene que protejan la integridad física y la capacidad de trabajo del personal. Investigar las causas que hayan originado accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. IGTSS Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social

7 Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social
reseña El Cuerpo Inspectivo está facultado para: Entrar libremente y sin previa notificación a cualquier hora del día o de la noche en todo lugar en que estén ocupados trabajadores. Examinar, controlar encuestar y realizar cualquier prueba o investigación que considere necesario. Interrogar solo o ante testigos al empleador o al personal de la empresa. Promover de oficio, según la gravedad o inminencia de peligro y de acuerdo con las normas legales, la adopción inmediata de las disposiciones de higiene o seguridad pertinentes o la clausura de los locales o sectores afectados, o de determinadas máquinas, artefactos o equipos que ofrezcan peligros para la vida o integridad física del trabajador. IGTSS Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social

8 Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social
reseña INTEGRACION El Cuerpo Inspectivo se divide en dos áreas bien definidas: CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO CONDICIONES AMBIENTALES DE TRABAJO IGTSS Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social

9 Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social
Antecedentes Normativos en Seguridad e Higiene en el Trabajo reseña IGTSS Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social

10 Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social
reseña En 1914 se dicta la Ley sobre Prevención de Accidentes de Trabajo. Esta Ley en líneas generales estipula que los empresarios de establecimientos industriales, los directores de construcciones de todas clases, los que explotan minas y canteras o cualquier otro trabajo en que haya peligro para los operarios, quedan obligados, desde su promulgación, a tomar las medidas de resguardo y seguridad para el personal de trabajo, a efecto de evitar los accidentes originados en la utilización de máquinas, engranajes, etc., así como para deficiencias en las instalaciones en general. En 1989 la Ley sobre Accidentes de Trabajo IGTSS Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social

11 Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social
reseña Normativa Nacional y Convenios Internacionales de Trabajo 1914 Ley Prevención de Accidentes de Trabajo 1988 Dec. 406/988 Industria, Comercio y Servicios Ley Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales 1995 Dec. 89/995 Construcción 1999 Dec. 372/999 Forestación 2005 Dec. 306/005 Tripartita Industria Química 2007 Dec. 291/007 Gestión de la Prevención a nivel de empresas (Convenio O.I.T. Nº 155)‏ 2009 Dec. 307/009 Riesgos relacionados con los Agentes Químicos 2009 Dec. 321/009 Actividades agropecuarias (Convenio O.I.T. Nº 184)‏ IGTSS Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social

12 Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social
Decreto 406/988 Prevención de Accidentes de trabajo Ámbito de Aplicación: Público y Privado. Industria. Comercio. Servicios. Con o sin fines de lucro. La industria metalúrgica está comprendida en este ámbito. IGTSS Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social

13 Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social
ASPECTOS PRINCIPALES Condiciones generales para edificios y locales. Seguridad en instalaciones, maquinarias, equipos y herramientas. Higiene en el trabajo y salud ocupacional. Riesgos químicos, físicos, biológicos, y ergonómicos. Medios de protección personal. Generalidades. IGTSS Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social

14 Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social
Decreto 307/009 Riesgos relacionados con los Agentes Químicos en el Trabajo Ámbito de Aplicación: Disposiciones mínimas obligatorias. Actividades que comprendan la producción, manipulación, transporte, almacenamiento, eliminación y tratamiento de los residuos, efluentes y emisiones. Actividades de mantenimiento, reparación y limpieza de equipos y recipientes utilizados para los productos y sustancias químicas. La industria metalúrgica está comprendida en este ámbito. IGTSS Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social

15 Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social
ASPECTOS PRINCIPALES Mecanismos de información de peligrosidad (Etiquetado y Ficha de Seguridad). Evaluación de Riesgos y Plan de Prevención. Vigilancia de la salud. Principios generales para la prevención de riesgos. Medidas específicas de prevención y protección. Medidas a adoptar frente a accidentes, incidentes y emergencias. Información y formación de los trabajadores. Consulta y participación de los trabajadores. IGTSS Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social

16 Comisión Tripartita Nacional de la Industria Metalúrgica
INDUSTRIA METALURGICA Gestión de las Acciones Preventivas de Riesgos Laborales a nivel de empresas Decreto 291/007 Comisión Tripartita Nacional de la Industria Metalúrgica IGTSS Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social

17 Decreto 291 del 13 de Agosto de 2007
Con la sola excepción de la Industria de la Construcción y la Industria Química, que cuentan con normativa propia respecto de la gestión de la prevención de los riesgos laborales. IGTSS Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social

18 Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social
Reglamentario del Convenio Internacional Nº 155 Refiere a la obligación de definir y poner en marcha una política nacional coherente, en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. Establece los principios, derechos y obligaciones de empleadores y trabajadores en materia de gestión de las acciones preventivas de los riesgos laborales a nivel de las empresas. IGTSS Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social

19 Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social
IGTSS Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social

20 Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social
Los trabajadores tienen derecho a elegir un delegado obrero de seguridad y también a solicitar la detención de una tarea cuando existan razones fundadas para presumir que existe un riesgo grave para la vida del trabajador. IGTSS Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social

21 Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social
IGTSS Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social

22 Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social
IGTSS Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social

23 Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social
IGTSS Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social

24 Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social
IMPULSAR LA GESTION DE LA PREVENCION DE LOS RIESGOS LABORALES LOS FACTORES PARA EL ÉXITO DE UNA POLITICA PREVENTIVA: CONOCER ANALIZAR PLANIFICAR CAPACITAR PARTICIPAR PROMOVER ESTUDIAR EVALUAR IMPLEMENTAR INFORMAR COOPERAR IGTSS Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social

25 Acercamiento a los riesgos

26 RUIDO Y VIBRACIONES

27 RUIDO Y VIBRACIONES 1º- ACTUAR SOBRE LA FUENTE o SOBRE EL MEDIO DE PROPAGACIÓN 1º ACTUAR SOBRE LA FUENTE ELIMINACION O REDUCCION MEDIANTE: PROCESOS DE BAJO RUIDO AISLACIÓN APANTALLAMIENTOS Uso de tacos de goma o similar

28 RUIDO Y VIBRACIONES 2º- ACTUAR SOBRE LA PERSONA
REDUCCION Y CONTROL MEDIANTE: PROTECCIÓN PERSONAL TIEMPO DE EXPOSICIÓN

29 RIESGOS ERGONOMICOS Manipulación manual cargas. Posturas forzadas.
Movimientos repetitivos. Fatiga física en trabajos de elevada intensidad.

30 RIESGOS ERGONOMICOS 1º- utilizar ayudas mecánicas

31 RIESGOS ERGONOMICOS 1º- utilizar ayudas mecánicas

32 RIESGOS ERGONOMICOS 2º- Levantar correctamente las cargas

33 OPERACIONES DE SOLDADURA
Formas de evitar riesgos…

34 OPERACIONES DE SOLDADURA
Uso de equipos en condiciones

35 OPERACIONES DE SOLDADURA
Uso de equipos en condiciones

36 Humos metálicos, peligro presente en las tareas de soldadura.
OPERACIONES DE SOLDADURA 1º. Actuar sobre la fuente (extracción del contaminante) Humos metálicos, peligro presente en las tareas de soldadura. 2º. Actuar sobre la persona (protección respiratoria)

37 OPERACIONES DE SOLDADURA
Equipos de protección personal CARETA de SOLDEO protección facial, cuello y ojos. DELANTAL, protección de pecho, genitales y parte superior de miembros inferiores. Calzado de seguridad, Polainas, Ropa de trabajo adecuada. GUANTES, protección de manos.

38

39 RONDA DE PREGUNTAS

40 GRACIAS POR SU PRESENCIA Y PARTICIPACIÓN
Comisión Tripartita Nacional de la Industria Metalúrgica

41

42


Descargar ppt "Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social"

Presentaciones similares


Anuncios Google