Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Los imperios coloniales europeos / cap. 6
Características principales del dominio europeo sobre las colonias americanas
2
El control de los territorios conquistados - p. 79
¿Cuáles fueron los elementos que utilizaron los europeos para controlar los territorios conquistados? La ENCOMIENDA: Institución que comprometía a los europeos a proteger y evangelizar a los indígenas, quienes debían reconocer la autoridad de los encomenderos, entregar parte de su producción y cumplir con servicios personales de trabajo.
3
El control de los territorios conquistados - p. 79
2) La MITA: Sistema de trabajo rotativo utilizado por las sociedades andinas, que fue adaptado a las necesidades de los conquistadores. Así se impuso un mecanismo de reclutamiento forzoso de mineros para realizar tareas arduas y peligrosas. Eran jornadas de trabajo muy extensas, en túneles estrechos y mal oxigenados. Los indígenas debían soportar accidentes y temperaturas extremas que afectaban su salud y ponían en riesgo su vida. Para más información sobre la mita:
4
El control de los territorios conquistados - p.79
3) Las FACTORÍAS: Estrategia de colonización más modesta; eran asentamientos costeros que funcionaban como centros comerciales donde se realizaban intercambios con los nativos. Si bien generaban grandes ganancias, mantenían un dominio territorial acotado a las regiones costeras.
5
Las instituciones de gobierno - p. 80
Casa de Contratación: Institución (se instaló en Sevilla a partir de 1503) funciona como aduana: otorgaba licencias para el tráfico de productos , inspeccionaba los barcos antes de autorizar las travesías y emitía permisos de viaje. Consejo de Castilla: Institución responsable de la administración de “Las Indias”. Recibía asesoramiento de conquistadores y funcionarios que residían en América. Consejo de Indias: Institución que reunía información sobre la situación americana, para asesorar al monarca. También nombraba funcionarios, inspeccionaba su desempeño, sancionaba leyes y actuaba como una instancia jurídica superior a los tribunales americanos. Gobernadores: Durante las primeras etapas de la colonización, fueron los principales representantes del poder.
6
Las instituciones de gobierno - p. 81
VIRREINATOS: Unidades políticas y administrativas más importantes del imperio español. Los VIRREYES eran funcionarios con amplias atribuciones políticas, judiciales y militares. Eran controlados por la Corona. En cada virreinato, le élite administrativa se reunía en la Audiencia (tribunales presididos por los oidores que actuaban como instancia suprema de justicia). Al interior de los virreinatos existían corregimientos, que abarcaban a las ciudades con sus zonas rurales circundantes. Los corregidores, que poseían atribuciones ejecutivas y judiciales, contaban con la ayuda de los cabildos (corporaciones urbanas que tomaban decisiones importantes sobre la vida de la comunidad).
7
Minería y economía colonial - p. 82 y 83
Uno de sus principales objetivos de las instituciones coloniales era poner los recursos económicos de América al servicio de España. En este sentido, la MINERÍA fue una de las principales actividades económicas realizadas en la colonia. Para esta actividad se utilizó el sistema de MITA. Se utilizaron diversas técnicas de explotación minera. Los primeros años siguieron utilizando las técnicas de los indígenas, como las huayras (hornos que funcionaban a altas temperaturas y separaba la plata de otros componentes minerales). Más adelante, los europeos comenzaron a utilizar el método de la amalgama, que consistía en aplicar mercurio para separar la plata. Este proceso era muy tóxico. Alrededor de las ciudades aparecieron las HACIENDAS; grandes propiedades de tierra dedicadas a la producción de bienes agrícolas. La mayoría producían alimentos para los trabajadores y para los animales que utilizaban para transportar la plata. Además se crearon talleres pequeños para la reparación de de carreteras y fabricación de herramientas y algunos artesanos se especializaron en la fabricación de prendas baratas.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.