La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COORDINACIÓN DE PRÁCTICAS MANUAL DE PRÁCTICAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COORDINACIÓN DE PRÁCTICAS MANUAL DE PRÁCTICAS"— Transcripción de la presentación:

1 COORDINACIÓN DE PRÁCTICAS MANUAL DE PRÁCTICAS
Daniela Tabares Grajales Coordinadora de prácticas Teléfono ext 113

2 SEMINARIO PRE-PRÁCTICA
Contenido Tipos de prácticas Uso del uniforme Hoja de vida Presentación personal, entrevista Pasos para subir la hoja de vida Video

3 TIPOS DE PRÁCTICA (REQUISITO DE GRADO)

4 CONCEPTUALIZACIÓN PRACTICANTE: Se entiende por el estudiante que no puede iniciar contrato de aprendizaje tipo SENA, y no obtiene remuneración. APRENDIZ: Se entiende por el estudiante que tiene la posibilidad de realizar contrato de aprendizaje tipo SENA. Contrato de aprendizaje SENA: Acuerdo que se celebra entre el estudiante en formación y la empresa patrocinadora, el cual tiene como objeto el apoyo a la formación basado en unos deberes para la empresa y para el estudiante, este contrato brinda un apoyo de sostenimiento del 100% del SMMLV, EPS y ARL. Convenio de práctica: Acuerdo que se genera entre la institución educativa y la empresa, que apoyará el proceso de formación de estudiantes que no realizan contrato de aprendizaje tipo SENA, en el que no reciben remuneración económica ni afiliación a EPS y ARL. (ASDI asumirá el pago de la ARL)

5 CONCEPTUALIZACIÓN ARL: Pago que debe asumir la entidad que se beneficie de la labor del practicante, este debe ser reportado a la institución educativa antes que el estudiante inicie en la empresa. HOMOLOGACION: Cuando el estudiante ASDI, labora actualmente y sus actividades van encaminadas a su proceso de formación, se presenta una validación de documentación y se homologa su proceso de aprendizaje. PLAN DE NEGOCIO: Es un documento escrito que define claramente los objetivos de un negocio y describe los métodos que van a emplearse para alcanzar los objetivos.

6 PRÁCTICA EMPRESARIAL (REQUISITOS)
1. Asistencia a cada una de las fases del seminario de inducción a la práctica (Generalidades y contextualización de la práctica). 2. Aprobar las materias del primer y segundo semestre. 3. Tener uniforme establecido por la institución al iniciar el tercer semestre. 4. Estar a paz y salvo con la institución, por todo concepto (módulos de formación, cartera, entre otros ). 5. Ingresar hoja de vida a la plataforma ASDI Empresarial. (Ver plataforma) y empresarialasdi.edu.co

7 OPERACIONALIZACIÓN 1. La empresa ubica al estudiante por medio de ASDI empresarial, descarga su hoja de vida y se encarga de contactarlo. 2. La empresa procede a realizar el proceso de selección y según el caso realizar; un contrato de aprendizaje o un convenio institucional entre la empresa y el aprendiz de la institución. 3. Notificar al Líder de prácticas que fue seleccionado en la empresa para que dicha persona haga acompañamiento a la firma del contrato. 4. El estudiante debe NOTIFICAR SU PRÁCTICA, al correo de con el asunto: Registro de práctica el cual debe contener la siguiente información. Nombre completo del estudiante Documento de identidad Programa de formación Nombre de la empresa Nombre del Jefe inmediato Teléfono contacto de la empresa Contrato escaneado o Acta de iniciación

8 OPERACIONALIZACIÓN Parágrafo 1: El estudiante cuenta con 10 días hábiles para reportar su práctica, de lo contrario no tendrá validez como requisito de grado, y deberá graduarse con una modalidad diferente. Parágrafo 2: En caso de que el Estudiante gestione su sitio de práctica debe solicitar por escrito a la Coordinadora de Prácticas, antes de iniciar la práctica laboral, para esta realizar la verificación y aprobación de dicho escenario.

9 CAUSALES DE CANCELACIÓN
DE PRÁCTICA La no asistencia a la práctica sin una justificación previa o la autorización del jefe inmediato. Filtrar información de la empresa hacia fuera o sacar documentos de la misma. La utilización indebida de los implementos que utilice en el lugar de la práctica. La insubordinación ante su jefe inmediato de las tareas que le sean asignadas.

10 CAUSALES DE CANCELACIÓN
DE PRÁCTICA Cualquier acto que afecte el normal funcionamiento del departamento o los departamentos de la empresa. No llevar adecuadamente el uniforme durante el desarrollo de la práctica. El reporte negativo que presente el director de prácticas o el jefe inmediato de la empresa. El bajo rendimiento o las faltas disciplinarias cometidas por el aprendiz en la empresa y estas no se corrijan en un plazo razonable, si esta decisión la toma la Empresa, deberá obtener previo concepto favorable de la entidad de formación. El incumplimiento de las obligaciones previstas para cada una de las partes

11 SANCIONES Después de la conclusión del consejo de prácticas
respecto a las causales de cancelación, según la gravedad del caso las sanciones pueden ser las siguientes: Amonestación verbal Amonestación por escrito con copia a la hoja de vida. Amonestación por escrito, plan de mejoramiento. Suspensión Hasta máximo una semana se suspenderá la práctica si se incumple algunas de las siguientes causales vistas en el numeral anterior. Suspensión definitiva de la práctica

12 TERMINACIÓN DEL CONTRATO
DE APRENDIZAJE 1. Por mutuo acuerdo entre las partes. 2. Por el vencimiento del término de duración del Contrato. 3. La cancelación de la matrícula por parte de la entidad de formación de acuerdo con el reglamento previsto para los alumnos.

13 APROBACIÓN REQUISITO DE GRADO
Se dará por aprobada la práctica cuando el estudiante presente los siguientes requisitos y será condición fundamental para su respectiva graduación. Proyecto de mejora por medio magnético. Evaluación y seguimiento a la práctica en el tiempo debido, por parte de la coordinación de prácticas y la empresa. Sustentación de la práctica: sustentación del informe de práctica (proyecto de mejora). Certificado de la práctica por horas. El estudiante que se encuentre vigente en su práctica empresarial en las fechas programadas para la graduación deberá presentar su caso ante el consejo de prácticas y esperar una aprobación, teniendo en cuenta, que el estudiante debe haber cumplido el 85% de tiempo (5 meses) del contrato de aprendizaje y comprometerse a terminar su proceso de práctica.(1 mes)

14 DURACIÓN El contrato de aprendizaje tiene una duración de 6 meses (48 horas) semanales y el convenio de prácticas tiene una duración de 6 meses en las cuales se exige (34 horas) semanales.

15 DURACIÓN POR CONVENIOS

16 DURACIÓN POR CONTRATO DE
APRENDIZAJE

17 HOMOLOGACIÓN DE LA PRÁCTICA
La práctica empresarial podrá homologarse, siempre y cuando las labores desarrolladas por el estudiante sean afines, relacionadas y/o adaptadas al perfil del egresado dependiendo del programa de formación que curse.

18 PROCEDIMIENTO PARA HOMOLOGACIÓN DE PRÁCTICA
El procedimiento para homologar la práctica es el siguiente: 1. Carta solicitud del estudiante. 2. Carta de la empresa (Certificado de tiempo y descripción de funciones). 3. Copia del contrato. 4. Evaluación de la empresa. (Visita) 5. Proyecto de mejoramiento. 6. Sustentación.

19 PLAN DE NEGOCIOS Los alumnos que por algún motivo no den cumplimiento al requisito de la práctica bajo las dos modalidades anteriores, deberán elaborar y sustentar un PLAN DE NEGOCIOS.

20 UNIFORME Los uniformes han sido creados para que las personas que los utilizan, reflejen seguridad, tranquilidad y coherencia con su quehacer diario en el desarrollo de la práctica empresarial. También es la manera de desarrollar o mostrar la imagen o marca de la institución Asdi que representan. Este accesorio de trabajo ayuda al practicante/aprendiz a destacarse entre los demás. Por esta razón se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones para llevarlo siempre de la mejor manera: Acójase al diseño del uniforme. No modifique el ajuste de las prendas, ni los ruedos establecidos. Lleve limpias y planchadas las prendas que conforman el uniforme. Debe portarse todos los días de la semana. Se debe conservar siempre una buena higiene personal.

21 Femenino: Las practicantes mujeres vestirán uniforme compuesto por pantalón, chaqueta y dos camisas. Tanto la chaqueta como las camisas deben estar previamente bordadas a la altura del pecho sobre el costado izquierdo. La chaqueta y el pantalón son de color negro, las camisas son de color azul y blanco con el logo de Asdi al igual que la chaqueta. Los zapatos deben ser de medio tacón y negros. No se permite el uso de leggins, jeans o pantalones bota tubo, busos de lana o blazer diferentes a la chaqueta del uniforme, tampoco las baletas de diferente color. Use el mínimo de accesorios, pequeños, discretos. Busque que se ajusten a los colores del uniforme, incluyendo bolsos y zapatos.

22 El maquillaje debe ser suave y moderado.
Uñas cortas e impecables, con el esmalte intacto. No es recomendable la decoración excesiva ni los esmaltes de colores llamativos. El cabello debe estar siempre limpio y peinado. Si el cabello es tinturado cuidar siempre el color y retocar constantemente las raíces. Los tatuajes y los piercing no deben ser visibles.

23 Masculino: Los practicantes hombres deberán vestir el uniforme compuesto por pantalón negro, dos camisas una blanca y azul y zapatos negros. El pantalón debe usarse con correa. Las medias masculinas deben ser preferiblemente del mismo color del pantalón. Si es difícil cumplir con este criterio, deben ser del tono de los zapatos. Las medias de fondo entero son las más adecuadas para el entorno laboral. Se recomienda evitar el uso de jeans o pantalones bota tubo, el calzado con costuras en contraste, el uso de tenis, botas o zapatos informales.  El cabello debe estar siempre limpio y bien peinado. Evitar el uso excesivo de gel para peinar. Uñas cortas e impecables. El rostro debe mantenerse afeitado y la piel limpia. Sin aretes ni tatuajes visibles.

24 Notas Para las estudiantes de Atención a la Primera Infancia el uniforme está compuesto por delantal y sudadera de color azul. Para los estudiantes de Diseño Gráfico deberán usar la camiseta tipo polo color negro o blanco con el logo de Asdi. Si las funciones son de trabajo en campo, se debe usar la camiseta tipo polo con el logo de Asdi, esto aplica para los practicantes de Gestión Humana. El uso del uniforme es obligatorio, en caso especial se debe comunicar al área de prácticas para recibir la aprobación por escrito.

25 HOJA DE VIDA * La hoja de vida es un documento físico o digital que utilizan las personas para presentarse ante las empresas en la búsqueda de un trabajo. *Por lo general contienen los datos de contacto, historial laboral y la educación. *Debe estar siempre a la vista y actualizado. *Debe analizarse, por lo menos cada seis meses para verificar el avance y/o tomar las medidas correctivas. *Es un elemento de marketing personal, pero no es la razón por la que las empresas te contratarán. *Actualizarla permanentemente te ayuda a fortalecer tus destrezas y es un elemento esencial en el desarrollo de tu carrera profesional.

26

27

28 TIPS PARA PRESENTARTE A UNA ENTREVISTA
MUJERES: Cabello limpio y organizado, uñas arregladas con colores cálidos, ropa cómoda y elegante (nada de escotes profundos), maquillaje muy suave, accesorios sutiles, usar colonias muy suaves. HOMBRES: Cabello limpio y organizado, uñas limpias, ropa cómoda y elegante (nada de tennis), colonias suaves.

29 RELACIÓN CON EL ENTREVISTADOR
Puntualidad Respetar la distancia Iniciativa del diálogo Tomar asiento

30 TIPOS DE ENTREVISTA Individual: Aspirante y entrevistador. Confidencial. Grupal: Diferentes entrevistadores y varios aspirantes. Panel: Varios entrevistadores (G.H.) y aspirante. Competencias: Obtención de ejemplos conductuales del postulante en su vida profesional, académica y personal.

31 TIPOS DE ENTREVISTA Estructurada: Estática y rígida. Serie de preguntas predeterminadas e invariables. No estructurada:  Preguntas abiertas. Características de conversación. Mixta: Preguntas estructuradas y preguntas espontáneas. Provocación de estrés: Fría y tensionante.

32 Ingresar a la página www.asdi.edu.co
Clic en registrarse como aprendiz o practicante según tu perfil. Dar clic en la opción subir hoja de vida

33

34 4. Diligenciar y rellenar los recuadros, ingrese su hoja de vida en PDF y finalice en la opción Registrar y subir hoja de vida. Todos los campos son obligatorios.

35 Consultar en www. asdi. edu
Consultar en opción practicas, descargar Manual de practicas ASDI.

36 MEDIOS DE COMUNICACIÓN
ÁREA DE PRÁCTICAS OPCIÓN PRACTICAS ACASOFT ASDI EMPRESARIAL CARTELERA FISICA Ext. 111

37

38 GRACIAS


Descargar ppt "COORDINACIÓN DE PRÁCTICAS MANUAL DE PRÁCTICAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google