La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Bossert -- Introduction to Political Analysis

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Bossert -- Introduction to Political Analysis"— Transcripción de la presentación:

1 Bossert -- Introduction to Political Analysis
Metodología Datos obtenidos desde el Sistema Nacional de Información Municipal (SINIM), SUBDERE, Ministerio del Interior. Se determina el ingreso total anual municipal per-cápita, considerando el total del ingreso municipal del año fiscal, incluyendo los saldos iniciales de caja. Esta magnitud es dividida por la población estimada -proveniente de las proyecciones de población elaboradas con los datos demográficos observados hasta el año 2002 (INE 2002)-. Se realizó el cálculo sobre los municipios que administran establecimientos de salud (n=295 para el año 2014). No se incluyó en el análisis: i) Las comunas categorizadas como Costo Fijo según FONASA (comunas con población menor a personas); ii) Las comunas cuyo ingreso en salud es de manejo centralizado (dependientes de los Servicios de Salud); y, iii) Comunas sin información disponible en la SUBDERE. Sobre esta base, se ordenan las comunas por decil en base al ingreso per cápita municipal y la población beneficiaria FONASA. Se estiman los ingresos en salud provenientes del aporte per-cápita del MINSAL y los aportes municipales a salud. Se excluyeron las transferencias por el Programa de Reforzamiento, dado que no esta disponible la desagregación por comuna para el período considerado. 8/24/2019 Bossert -- Introduction to Political Analysis

2 Participación Relativa del Programa de Reforzamiento (Art
Participación Relativa del Programa de Reforzamiento (Art. 56) en las Transferencias para Atención Primaria Municipal de FONASA Año % Reforzamiento 2010 36,0% 2011 s/i 2012 30,4% 2013 32,0% 2014 27,0% Fuente: DAP, MINSAL, Remesas.

3 Transferencias por Aporte Per Cápita del MINSAL respecto de Transferencias de FONASA
Las transferencias per cápita a salud desde el MINSAL han ido creciendo en la última década más rápido que las transferencias de FONASA, con lo cual su participación pasó desde un 9,4% (2001) a un 16,2% (2013). Este es una tendencia interesante, por cuanto muestra el mayor esfuerzo que esta colocando el país en las actividades de atención primaria. No obstante, este esfuerzo debe ser reforzado aun mas, a la luz del aumento de condiciones crónicas que se observa en Chile.

4 Conclusiones Implícito en el análisis está el supuesto que los gastos por persona son homogéneos, basado en que los correctores actuales de la transferencia per-cápita (ruralidad y pobreza) capturan toda la varianza de gastos de la atención de salud del nivel primario. Este supuesto podría ser inadecuado en un escenario en que aumenta el número de adultos mayores o se generan factores de riesgos diferenciales entre poblaciones comunales (por ejemplo, enfermedades crónicas, factores ambientales, etc.).

5 Conclusiones El cálculo de costos del per cápita se realizó a mediados de la década de los 90´ y posteriormente se han aplicado reajustes sobre la matriz inicial. 25 años después es muy probable, sobretodo por el envejecimiento, crecimiento de las condiciones crónicas y las garantías explícitas introducidas en la Reforma AUGE, que el Plan de Salud Familiar y el costo de la planilla de remuneraciones que sirvió de base, se encuentre altamente desacoplado. En este escenario, se recomienda volver a calcular el costo del plan base y los correctores de la asignación per cápita.


Descargar ppt "Bossert -- Introduction to Political Analysis"

Presentaciones similares


Anuncios Google