La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Instituto de Transparencia BC

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Instituto de Transparencia BC"— Transcripción de la presentación:

1 Instituto de Transparencia BC
@itaipbc Instituto de Transparencia BC ITAIPBC BC

2 Carga de Información en los Portales de Internet (POT) y en el Sistema
GUIA Carga de Información en los Portales de Internet (POT) y en el Sistema de Obligaciones de Transparencia (SIPOT) @itaipbc Instituto de Transparencia BC ITAIPBC BC

3 Instituto de Transparencia BC
NORMATIVIDAD @itaipbc Instituto de Transparencia BC ITAIPBC BC

4 Instituto de Transparencia BC
Ley de Transparencia del Edo. De B.C. Ley General de Transparencia Lineamientos Técnicos Generales Lineamientos Técnicos Locales Establecen las políticas, criterios y formatos que permitirán cargar de forma estructurada la información que requiere el SIPOT @itaipbc Instituto de Transparencia BC ITAIPBC BC

5 Propósitos de los LTG y LTL
Regulan elementos de forma, términos, plazos y formatos que deberán de atenderse y usar para el catálogo de la información prescrita en el Título Quinto de la LGTAIP y la LTAIPBC Harán posible homologar y estandarizar la organización, difusión y actualización de las obligaciones de transparencia que difunden los SO. Elementos claves: criterios (sustantivos y adjetivos) y formatos Forma Términos Plazos Formatos LTG

6 Instituto de Transparencia BC
CONSIDERACIONES GENERALES @itaipbc Instituto de Transparencia BC ITAIPBC BC

7 Instituto de Transparencia BC
Tres procesos de carga: (ABC) Alta Baja Cambio @itaipbc Instituto de Transparencia BC ITAIPBC BC

8 TIPO DE CARGA

9 Instituto de Transparencia BC
Normatividad: *LEY (mayúsculas): Formatos 2018 *Ley (minúsculas): Formatos 2017 @itaipbc Instituto de Transparencia BC ITAIPBC BC

10 NORMATIVIDAD

11 Carga de Información en PNT
@itaipbc Instituto de Transparencia BC ITAIPBC BC

12 2 opciones para carga

13 *Tipo de Carga de Archivo *Descarga de formato en blanco (para Alta)
CARGA DE ARCHIVOS *Tipo de Carga de Archivo *Descarga de formato en blanco (para Alta)

14

15 ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN
*Consulta de Información existente *Descarga de formato con información (para Cambio y/o Baja)

16 Ejemplo: Formato Excel con registros
Formato encriptado para la validación de información ( cambio )

17 Caso 1: Nueva información (Alta): Si se necesita agregar nueva información a la ya existente es necesario descargar el formato en blanco y en este agregar la nueva información únicamente, ya que si agregamos la que ya existe se duplicaría más la nueva, es decir para el caso en que estemos en el periodo de actualización trimestral, es necesario descargar el formato en blanco y en este agregaremos la información nueva que haya generado.

18 Caso 2 Actualización de información (Cambio): En el caso que solamente requiramos actualizar la información ya existente, sea el caso en modificar una celda de Excel en su contenido, puede ser la fecha de validación, etc., es necesario DESCARGAR el formato con información que la PNT nos proporciona.

19 Caso 3: Eliminar registros (Baja): Será el mismo proceso que en el caso 2, solo que aquí solo descargaremos la información que requerimos dar de baja, y el proceso de carga de archivo seleccionaremos la opción de baja y de esta forma podremos borrar dicha información

20 RESULTADO DEL PROCESO DE CARGA
*Pantalla de estatus Iniciado, En Proceso, Errores: Terminado: *Comprobante de carga

21 *Pantalla de estatus

22 Es el acuse como comprobante de la carga de información

23 Instituto de Transparencia BC
Dudas sobre el llenado de los formatos del SIPOT e interpretación de los lineamientos técnicos generales y locales @itaipbc Instituto de Transparencia BC ITAIPBC BC

24 Plazo para publicación:
Los sujetos obligados publicarán la información actualizada en su portal de Internet y en la PNT dentro de los 30 días naturales siguientes al cierre del período de actualización que corresponda, salvo excepciones. No modificar campos configurados No se debe cambiar los primeros siete renglones de cada formatos, ya que sirven para identificar el formato y se encuentran preestablecidos. Campos obligatorios Respecto al registro en el formato, bajo el supuesto de que no tenga ningún dato para publicar en la fracción en la que no se ha generado información, se deberá indicar el Ejercicio, Periodo que se informa, en su caso, e incluir la leyenda que corresponda en el campo “Nota” e incluir las fechas de actualización y validación, así como el área responsable de la información

25 Fecha de actualización:
Es el día, mes y año en que el sujeto obligado generó o modificó la información que debe publicar en su portal de Internet y en la Plataforma Nacional; Fecha de validación: Es el día, mes y año en que se confirma que la información publicada en la Plataforma Nacional y/o en el portal de Internet es la más actualizada de conformidad con la Tabla de actualización y conservación de la información. Esta fecha siempre debe ser igual o posterior a la de actualización; Periodos de actualización y conservación Están especificados en cada obligación de transparencia de los Lineamientos. Se deberá incluir un registro por cada periodo que corresponda, tanto de actualización como de conservación, es decir si el periodo de actualización es trimestral y se debe conservar ejercicio en curso y uno anterior, deberá incluirse un registro por cada trimestre: cuatro para 2017 y uno para 2018.

26 Fecha Para el llenado de la fecha utilizar formato (DD/MM/AAAA) (08/02/2018) *letra Hipervínculo Capturar la dirección electrónica correcta, sino dejarlo en blanco y justificarlo en el campo nota por qué no se cuenta con el, además debe empezar con o si existe un espacio en blanco antes o un espacio en blanco después del hipervínculo se genera un error. Números o Montos En estos rubros ingresar en estos campos valores numéricos (ejemplo: – solo dos decimales), si no hay información debes dejar el campo en blanco y en el campo nota justificar el por qué no hay información Respetar la Longitud de caracteres permitida No dejar filas o registros vacíos Cerciorarse que el formato corresponda a la fracción seleccionada

27 No generación de la información
En caso de que respecto de alguna obligación de transparencia el sujeto obligado no haya generado información se deberá observar lo siguiente: Si el sujeto obligado no generó información en algún periodo determinado, se deberá especificar el periodo al que se refiere e incluir una explicación mediante una nota breve, clara, y motivada. 2. Cuando se trate de criterios de información en fracciones que el sujeto obligado no posea por no estar especificado en las facultades, competencias y funciones de los ordenamientos jurídicos que le son aplicables, deberá incluir una nota mediante la cual justifique la no posesión de la información señalada en el/los criterios que corresponda.

28 Instituto de Transparencia BC
ERRORES MÁS COMUNES DE CARGA Y PUBLICACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LOS SUJETOS OBLIGADOS @itaipbc Instituto de Transparencia BC ITAIPBC BC

29 FORMATOS DISEÑO DE PORTALES

30 PUBLICACIÓN DE FORMATOS POR ÁREAS, PERIODOS Y EJERCICIOS

31 IDENTIFICACIÓN DE LOS FORMATOS

32 CARGA DISPAREJA DE INFORMACIÓN ENTRE FORMATO CONCENTRADO Y FORMATO DESAGREGADO POR ÁREA

33 MULTIPLES FORMATOS POR FRACCIÓN

34 PORTAL CON CRITERIOS ADJETIVOS FUERA DEL FORMATO

35 FORMATOS NO OFICIALES

36 EN NOTA: FRACCIONES JUSTIFICADAS DE MANERA SIMPLE

37 ORDEN DE LOS EJERCICIOS

38 INFORMACIÓN DE TABLAS

39 FORMATOS CON ERROR DE DESCARGA
Algunos formatos publicados en los Portales de Obligaciones de Transparencia de los sujetos obligados tienen algunos errores que hacen que el archivo no se pueda abrir. Se despliega el siguiente mensaje: ‘’El archivo está dañado y no se puede abrir’’. En algunas ocasiones no se puede recuperar la información que contienen dichos archivos.

40 FORMATOS CON ERROR DE DESCARGA
1 2 3

41 PROPUESTAS PARA SOLVENTAR ERRORES COMUNES
Se deberá cargar el formato oficial de cada fracción con el número correspondiente. Ejemplo: Fracción X, X. 2. Se deberá cargar en cada artículo aplicable los formatos por fracción (no por periodo o por área administrativa). 3. En caso de indicar en el portal los criterios adjetivos de la fracción, se deberá incluir obligatoriamente dentro del formato oficial. 4. Se deberá cargar solo un formato por fracción incluyendo todos los ejercicios anteriores y el actual. 5. Se deberá cargar únicamente el formato oficial que establecen los lineamientos técnicos generales para la publicación, homologación y estandarización de la información de las obligaciones establecidas en el título quinto y en la fracción IV del artículo 31.

42 PROPUESTAS PARA SOLVENTAR ERRORES COMUNES
6. La ausencia de información deberá ser justificada en nota conforme a lo estipulado en las políticas generales que orientaran la publicidad y actualización de la información que generen los SO. Correspondiente al capítulo 2 de los Lineamientos Técnicos Generales. 7. Se recomienda distribuir el rubro del ejercicio de último periodo al primer periodo, para que sea fácil identificar la información actualizada. 8. Se recomienda no alterar los formatos oficiales que están a disposición de los SO en SIPOT, específicamente las tablas de información que contienen un numero especifico de identificación. 9. Cuidar los formatos publicados en el Portal de Obligaciones de Transparencia, para que estos no contengan errores en la descarga.


Descargar ppt "Instituto de Transparencia BC"

Presentaciones similares


Anuncios Google