Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
BULLYING PROMOCIÓN DE LA SALUD
2
"Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos". -Martin Luther King-
3
¿Qué es? Agresividad física, verbal o psicológica ejercida de manera continua entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado, el cual se da mayoritariamente en el aula y patio de escuelas. El objetivo de esta agresión es intimidar mediante un abuso de poder, ejercido por un agresor más fuerte que la victima.
4
Tipos de acoso escolar Exclusión social: Cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro. Verbal: Insultos y menosprecios en público para poner en evidencia al débil.
5
Psicológico: En este caso existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y amenazas al otro. Físico: Hay golpes, empujones o se organiza una paliza al acosado.
6
Cyberbullying: es el uso de medios electrónicos de comunicación tales como , redes sociales, celulares, etc., que se usan para acosar a un individuo o grupo, mediante ataques personales.
7
Causas Violencia intrafamiliar Falta de supervisión (docentes-padres)
Pares involucrados en contextos de violencia Medios de comunicación Problemática general de violencia
9
ACTORES Víctima Acosador Testigos Vulnerabilidad: timidez, introversión, inseguridad Características físicas peculiares Alto nivel de ansiedad e inseguridad. Temperamento impulsivo y agresivo (maleducado) Suelen ser de ritmo rápido (atención en el ritmo de vida) Deficientes habilidades sociales Falta de control de la ira, poca tolerancia a la frustración (mecanismos de defensa) Autosuficiente y baja autoestima – detectar abastecedores de autoestima Carencia de fuertes “lazos básicos” (papá y mamá) Permisivos, carácter vulnerable, conocen al agresor y los momentos en que va a agredir, juegan el papel de cómplices, miedo a ser próxima víctima y sensación de impotencia.
11
Señales de alerta, síntomas e indicadores de la víctima del acoso
Faltas de asistencia recurrentes y/o absentismo grave. Descenso brusco e inexplicable del rendimiento escolar. Síntomas depresivos: ansiedad, tristeza, apatía, irritabilidad, insomnio. sentimientos de culpa, ideas suicidas. Conductas de huida y evitación. Baja autoestima. Problemas de autocontrol. Negación de los hechos, Llanto incontrolado o respuestas emocionales extremas.
12
Indicadores de detección de los acosadores
Agresividad verbal y/o física. Insultos. Bajo autocontrol. Acoso psicológico Actitudes agresivas como miradas o gestos. Amenazas. Impulsividad. Abuso de poder.
13
Patio de la escuela Baños Pasillos Salón Salida de la escuela.
14
Mitos: “Han sucedido desde siempre, es común”
“Son solo cosas de niños” “ No es para tanto” “Todos hemos pasado por esto” “Es que el niño es fuerte” “Así es su carácter” “Solo están jugando”
15
¿Qué hacer? Denuncia. No participar en el acoso Detener el acoso.
Fomentar un ambiente de respeto.
16
“Recuerda siempre que no solo tienes el derecho de ser un individuo, tienes la obligación de serlo”.
-Eleanor Roosevelt.-
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.