La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA PEDAGOGÍA PIKLERIANA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA PEDAGOGÍA PIKLERIANA"— Transcripción de la presentación:

1 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA PEDAGOGÍA PIKLERIANA
EMMI PIKLER PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA PEDAGOGÍA PIKLERIANA

2 EMMI PIKLER Pediatra húngara 1902-1964
Es conocida por ser la fundadora del Instituto de Primera Infancia Lozcy en 1945 en Budapest Se formó en Viena después de la Primera Guerra Mundial con influencia de las corrientes del momento (pedagogías reformistas: Montessori, Freinet y el psicoanálisis) Primero fue pediatra de familias, labor de prevención de la salud. En el orfanato Lozcy, puso en práctica todas sus teorías convirtiéndose en una referencia a nivel mundial

3 EMMI PIKLER La pedagogía pikleriana es:
Una manera de ver al niño y una manera de hacer con el niño Se basa en el respeto Su originalidad: Observación de cada niño, en situaciones cotidianas 2. Sistema coherente entre los principios y la práctica educativa Cuida hasta los más pequeños detalles NO ESTÁ CERRADO ¿la manera de hacer ofrece al niño lo que queremos que ofrezca?

4 HIPÓTESIS FUNDAMENTAL DE PIKLER
El BEBÉ: se desarrolla sin intervención directa del adulto en la motricidad y en el juego: se desarrolla a partir de actividad autónoma Tiene capacidad para realizar su actividad autónoma, sabe mejor que nadie lo que le interesa. Depende de su entorno social CONDICIONES Relaciones emocionales estables Un entorno apropiado Una educadora que confíe en las capacidades de los niños

5 MOTRICIDAD LIBRE, ACTIVIDAD AUTÓNOMA
El N es capaz de recorrer todas las etapas del desarrollo motriz, por iniciativa propia, sin necesidad de la intervención directa del adulto. PERMITIR LA LIBERTAD DE MOVIMIENTOS: Los niños conquista cada postura con alegría, serenidad, calma, concentración, perseverancia. Fortalecen las distintas partes del cuerpo: boca arriba- boca abajo: músculos pelvis arrastrándose: espalda ponerse de pie: vientre y riñones SI FORZAMOS POSTURAS, NO SE FORTALECERÁN LOS MÚSCULOS, SÓLO SE TENSARÁN SIENDO PERJUDICIAL Y SE PERTURBARÁ SU RITMO NATURAL DE DESARROLLO

6 La máxima libertad se favorece
Poniendo al niño en el suelo duro y en postura BOCA ARRIBA: puede mover piernas, manos, dirigir la mirada sin esfuerzo La postura BOCA ABAJO, no puede mover manos ni piernas, es nociva si las caderas están poco desarrolladas NO DEBEMOS FORZAR LOS MOVIMIENTOS DE LOS NIÑOS NO LE PONDREMOS EN UNA POSTURA QUE EL NIÑO NO HAYA CONQUISTADO POR SI MISMO (no se le pone sentado, ni en posición vertical,…

7 El bebé consigue aprender la mayoría de las posturas ejercitándose
en POSTURAS INTERMEDIAS Las posturas intermedias son todas las que realiza el niño hasta llegar a poder sentarse, ponerse de pie o caminar: ponerse boca abajo, arrastrarse, ponerse semisentado, … “Sentar a un niño que no sabe hacerlo solo, su espalda no se mantendrá recta, presentará forma curvada y estará tensa, no se reforzarán los músculos de la espalda y columna” Emmi Pikler: Movimientos libres, actividades autónomas “No debemos influenciar en el desarrollo motor de ningún niño mediante la enseñanza directa o la gimnasia”. Si hay un niño que progresa más lentamente solo necesitará más tiempo, hay que RESPETARLE, sin incitarle ha hacer movimientos para los que no está preparado”

8 CONDICIONES QUE TIENE QUE CUMPLIR EL ADULTO
Establecer una relación afectiva personal con cada niño. El N sólo será autónomo si tiene un fuerte vínculo afectivo con el adulto. Preparar un entorno rico, ajustado al momento de desarrollo del niño, modificando recursos, espacios,… Respetar el ritmo de cada niño. El adulto No tiene prisa. Hace un acompañamiento indirecto, observa, comparte el placer del niño presta su ayuda si es necesario. PERMITIR LA AUTONOMÍA NO QUIERE DECIR DEJARLE SOLO Confianza en las posibilidades del niño

9 DOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
RELACIONES ESTABLES, AFECTIVAS, PRIVILEGIADAS Cuidados de buena calidad ACTIVIDAD AUTÓNOMA, ESPONTÁNEA AUTOINDUCIDA Libertad de movimientos


Descargar ppt "PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA PEDAGOGÍA PIKLERIANA"

Presentaciones similares


Anuncios Google