Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
TALLER DE SERVICIO COMUNITARIO
Dra. Vanessa Miguel Coordinadora de Servicio Comunitario Sede Los Naranjos Enero
2
Art. 4. Servicio Comunitario
«La actividad que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de educación superior… aplicando los conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos adquiridos durante su formación académica, en beneficio de la comunidad …para cooperar con su participación al cumplimiento de los fines de bienestar social».
3
Art. 5. Comunidad «es el ámbito social de alcance nacional, estadal o municipal, donde se proyecta la actuación de las instituciones de educación superior para la prestación del servicio Comunitario»
4
Artículo 8 . Duración del SC «tendrá una duración mínima de ciento veinte horas académicas, las cuales se deben cumplir en un lapso no menor de tres meses»
5
Art. 6. Requisito para la Obtención del Título «El servicio comunitario es un requisito para la obtención del título de educación superior, no creará derechos u obligaciones de carácter laboral y debe prestarse sin remuneración alguna»
6
Art. 19. De las Infracciones «serán considerados infractores las instituciones de educación superior, el personal académico y los prestadores del servicio comunitario, que incumplan con las obligaciones en las cuales se desarrolla el servicio comunitario establecidas en esta Ley»
7
Art. 21 .De los Proyectos «Los proyectos deberán ser elaborados respondiendo a las necesidades de las comunidades, ofreciendo soluciones de manera metodológica, tomando en consideración los planes de desarrollo municipal, estadal y nacional»
8
Art De los Requisitos para la Presentación y Aprobación de los Proyectos «Los proyectos deberán ser presentados por escrito, y el planteamiento del problema deberá incluir la necesidad detectada en la comunidad, la justificación, los objetivos generales y el enfoque metodológico, sin menoscabo de los requisitos adicionales que pueda solicitar la institución de educación superior en su reglamento.» Todo proyecto de SC requiere ser aprobado por la institución de educación superior correspondiente.
9
“Una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado donde los participantes aprenden al trabajar en necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo.” (Centro Promotor del Aprendizaje-servicio de Cataluña, 2010)
13
Caracterización de una realidad social
¿Cómo iniciar el Proyecto de Servicio Comunitario? Diagnóstico del contexto comunitario Caracterización de una realidad social
14
Detectar Problemas (condición o situación que afecta a la comunidad)
Necesidades (Carencia o espectativas – buen funcionamiento o logro de aspiraciones) Recursos económicos o humanos (productividad/ potencialidades)
19
¿Qué conocimientos poseo como estudiante de …?
¿Cuáles son mis habilidades? ¿Qué puedo hacer? ¿Qué herramientas manejo? ¿Cómo puedo vincularme con la comunidad? ¿Qué puedo ofrecer y cómo?
20
Obligatoria la asistencia a las tres sesiones para aprobar SC I
Sesiones Taller SC I Sesión CRC Sesión Auditorio Las Trinitarias. Sesión 3. Aulas de clase. Salón 1. Ed. 2. (seleccionar fecha en el aula virtual: 1,8 o 15 de febrero) Obligatoria la asistencia a las tres sesiones para aprobar SC I
21
Requisitos para aprobar SC I
Asistencia a las tres sesiones Entrega actividad sesión 1 en el aula virtual Entrega proyecto SC aprobado con todos sus recaudos (fecha máxima 6/3/17)
22
Comunicación Cartelera Informativa (PB de los Ed. 1 y 2 )
Correo electrónico : Blog de Servicio Comunitario: Aula Virtual Oficina: Piso 1 Espacio Interactivo. Tel Ext 128
26
Aula Virtual SC I
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.