Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría del Carmen Serrano Carrizo Modificado hace 6 años
1
Presentación Proyecto QUIERO SER INGENERA (IMIO)
XII ENCUENTRO RED DE UNIDADES DE IGUALDAD DE GÉNERO PARA LA EXCELENCIA UNIVERSITARIA (RUIGEU). Alicante, 4 y 5 de abril de 2019
2
Ponente: Andrea Turiso Sanz Coordinadora del Proyecto: Nuria Rico
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
3
UNIVERSIDADES PARTICIPANTES
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
4
OBJETIVOS DEL PROYECTO
“Quiero ser ingeniera” es un proyecto para fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas, especialmente entre las chicas de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Dar visibilidad a la baja participación de las chicas en las carreras universitarias de ingeniería. Crear conciencia en la sociedad del potencial de la participación de las mujeres en la ingeniería. Proveer a las estudiantes de enseñanza secundaria de herramientas a la hora de elegir qué ingeniería desean estudiar. Vídeo:
5
POR QUÉ ESTE PROYECTO? A pesar de que las mujeres son mayoría en las universidades, su porcentaje desciende hasta el 25% cuando se trata de estudios de ingeniería, tanto en España como en Europa. Es sabido que estos estudios conducen a las profesiones con una mejor inserción laboral, y que a muchas chicas se les dan bien las materias de ESO y Bachillerato relacionadas con la ingeniería ¿por qué entonces las chicas no eligen ingeniería?. Son muchas las causas pero entre otras está la falta de referentes femeninas de éxito, estereotipos etc.
6
PREMIOS NOBEL EN INVESTIGACIÓN Y CIENCIA
NOS FALTAN REFERENTES..
7
Fase 1.a. Sesiones informativas a la comunidad educativa (IES, Colegios)
Fase 1.b Conferencias-Coloquio, Jornadas y talleres interactivos/ Gala Fase 2. Prácticas de ingenierías Fase 3. Campus de Verano/ Engineeringgirl Fases del Proyecto Ojo, se ha eliminado ap. 7 (casos prácticos) porque no había diapos sobre esto. El doc. Sobre ello se integrará en la web.
8
Fase 1. SESIONES INFORMATIVAS a la comunidad educativa
Se trata de sesiones con padres y madres de los escolares, docentes y personal a cargo de la orientación a los estudiantes para facilitar que los agentes implicados en el entorno escolar fomenten el estudio de carreras de ingeniería. En esta fase se están visitando centros que imparten Enseñanza Secundaria Obligatoria.
9
Fase 2. CONFERENCIAS-COLOQUIO Y TALLERES INTERACTIVOS
Programa UPM Prácticas en el IES Campus Engineeringgirl Taller en el IES Visita la UPM QUIERO SER INGENIERA
10
Fase 1. SESIONES INFORMATIVAS a la comunidad educativa
Feria de las Ingenierías celebrada con motivo del 11 de febrero, Día Internacional de la Niña y la Ciencia. Vídeo:
11
Robots y dispositivos de Ingeniería Biomédica en Quiero ser Ingeniera
12
Alumnas visitando algunos stands de Ciencia e Ingeniería
13
PRÁCTICAS DE INGENIERÍAS
Se trata de proporcionar a las estudiantes de cuarto curso de la ESO un contacto directo con las titulaciones de ingeniería y que tengan la oportunidad de desarrollar prácticas de laboratorio en las distintas ramas de la misma. Para ello, las estudiantes desarrollan de manera práctica un proyecto de ingeniería, en grupos pequeños, y de la mano de profesores y estudiantes de últimos cursos o de posgrado.
14
Talleres en el IES http://blogs.upm.es/quieroseringeniera/
Matemáticas divertidas Aplicaciones informáticas: 3D (Google Earth-SketchUP-DIALUX) Robótica (EV3-Mindstorm LEGO)
15
Visita a la UPM (2º/3º ESO)
Campus Ciudad Universitaria E.T.S. de Arquitectura E.T.S. de Edificación E.T.S. de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas E.T.S. de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos E.T.S. de Ingenieros de Telecomunicación E.T.S. de Ingenieros Navales Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) Rectorado Instituto de Sistemas Optoelectrónicos y Microtecnología (ISOM) Instituto de Energía Solar Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) Campus Madrid Ciudad E.T.S. de Ingeniería Civil E.T.S. de Ingeniería y Diseño Industrial E.T.S. de Ingenieros de Minas y Energía E.T.S. de Ingenieros Industriales Instituto de Fusión Nuclear Campus Montegancedo E.T.S. de Ingenieros Informáticos Centro de Inv. en Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP) Centro de Tecnología Biomédica (CTB) Instituto de Microgravedad "Ignacio Da Riva" Centro de Domótica Integral (CeDINT-UPM) Campus Sur E.T.S. de Ingeniería de Sistemas Informáticos E.T.S. de Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación E.T.S. de Ingenieros en Topografía, Geodesia y Cartografía Instituto de Investigación del Automóvil (INSIA) Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid (centro adscrito a la UPM) Planos de Acceso a Centros Servicio autobús UPM DIA VISITA UPM
16
CAMPUS DE VERANO PARA CHICAS
En esta fase se ponen en marcha diferentes Campus de Verano, desarrollados durante una o dos semanas a lo largo del mes de julio, en la que las estudiantes de cuarto curso de la ESO desarrollan una gama completa de actividades, con la participación de mentoras y profesoras de las diferentes ingenierías. Campus Tecnológico, 2018 Foto de: Daniel Bayona (Granada Digital)
17
Entrevistas Diferentes mujeres nos cuentan su experiencia en el ámbito de la ingeniería.
18
EL PROGRAMA EN LA UNIVERSIDAD DE BURGOS
19
TALLERES
20
Ponente: M. Isabel Menéndez Menéndez
Universidad de Burgos Poner foto del Edif. Germán Bernácer
21
Universidad Politécnica de Madrid
Ponente: Paloma García-Maroto Olmos Universidad Politécnica de Madrid Poner foto del Edif. Germán Bernácer
22
Universidad Politécnica de Cartagena
Ponente: Mª José Lucas Bermúdez Universidad Politécnica de Cartagena Poner foto del Edif. Germán Bernácer
23
Universidad de Alicante
Ponente: María José Rodríguez Universidad de Alicante Poner foto del Edif. Germán Bernácer
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.