La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua Equipo:1 Ballesteros Hernández José del Carmen Bravata de la cruz Nancy Liliana.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua Equipo:1 Ballesteros Hernández José del Carmen Bravata de la cruz Nancy Liliana."— Transcripción de la presentación:

1 Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua Equipo:1 Ballesteros Hernández José del Carmen Bravata de la cruz Nancy Liliana Cadena Gonzales Dzoara Cintia Chablé López querubín Hernández Aguilar tomas

2 Introducción c

3 En el área de Lengua y Literatura el enfoque comunicativo y funcional asumido tanto en el diseño curricular como en los decretos citados debe suponer, más allá de las incoherencias que en algunos momentos se observan entre unos objetivos formulados en términos de competencia discursiva y de mejora del uso comprensivo y expresivo del alumnado y unos bloques de contenidos en los que a veces el peso de lo morfosintáctico y la visión sacralizada de lo literario contradicen el giro pragmático adoptado, una revisión en profundidad de las bases teóricas (lingüísticas y literarias) en las que se ha sustentado nuestra formación inicial como fisiólogos y en las que en líneas generales nos hemos apoyado en el trabajo de aula quienes enseñamos lengua y literatura.

4 En este sentido, en el campo de la enseñanza de las lenguas —incluida, naturalmente, la lengua materna— se está procediendo de forma casi continuada desde la década de los sesenta a una revisión de las concepciones sobre la lengua y la comunicación y de los problemas implicados en la enseñanza de las mismas. Esta revisión, que de un modo u otro arranca de los planteamientos de Noam Chomsky, ha provocado que el campo epistemológico en nuestra área esté sometido a una permanente interrogación y sea, si no un campo de Agramante, sí un terreno de debate que está abierto a la influencia de disciplinas diversas.

5 En esta revisión han tenido una influencia capital los interrogantes sobre diversos aspectos del uso de las lenguas a los que la teoría gramatical —saussureana o chomskiana— no podía dar una respuesta adecuada: son los problemas del significado lingüístico, de los procesos psicológicos que llevan a la producción y a la comprensión de un mensaje, de la variación social y contextual de las producciones lingüísticas, de la manera en que se organiza y funciona una conversación y de la función que en ella cumplen las presuposiciones e implica turas, del papel, en fin, de los elementos paralingüísticos y no verbales en los intercambios comunicativos. Podría resumirse la cuestión diciendo que los interrogantes sobre los usos lingüísticos dan lugar a la aparición de nuevas disciplinas —a las que más adelante nos referiremos— que intentan dar respuestas a los clamorosos silencios de las teorías gramaticales sobre estos usos.

6 El estudio de La lengua A lo largo de la historia de la humanidad, el hecho lingüístico ha sido uno de los interrogantes que ha despertado un interés constante. Desde los primeros filósofos hasta los actuales investigadores en inteligencia artificial, pasando, naturalmente, por filósofos y lingüistas, a lo largo de nuestra historia ha habido personas, disciplinas, escuelas que han tratado de entender la enorme complejidad del lenguaje.

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22 Ciencia que estudia las características del uso del lenguaje en la interacción (intención de comunicar, motivación del hablante y reacción del interlocutor )etc. PRAGMATICA. Objetivo de la pragmática interesa por analizar como los hablantes producen e interpretan enunciados en contextos.

23 Dimensiones del lenguaje : Fonología, Semántico, Morfologia-Sintactico y Pragmático. lenguaje: es el sistema a través del cual nos comunicamos y expresamos nuestras ideas y sentimientos, ya sea por medio del habla, escritura u otros signos convencionales. Todos estos aspectos son muy importantes para el desarrollo del lenguaje social y la comunicación del niño con su entorno en día a día. El desarrollo de la pragmática en los niños. Es la forma en que nos comunicamos a través de las palabras y nuestro cuerpo en un contexto social. Ejemplo: estableciendo un contacto visual con otra persona, saludando, mostrando y respondiendo a las emociones de los demás. etc.

24 adquirir habilidades en el desarrollo pragmático es esencial para que los niños desarrollen habilidades funcionales de comunicación y a si poder establecer relaciones con sus compañeros y mejorar su autoestima. Para concluir es necesario saber que la mayoría de los niños, incluso los que son diagnosticados con trastorno del lenguaje, desarrollan muchas habilidades pragmáticas antes de pronunciar sus primeras palabras, contacto visual, o fruncimiento del ceño. “solo hay un mundo donde hay lenguaje” Martin Heidegger.

25 sociolingüística Nancy Liliana Bravata De La Cruz

26

27 El uso lingüístico Agentes de este uso (los hablantes) Comunidades de habla Diversidad lingüística Repertorio verbal

28 sociolingüística Diversidad de usos lingüísticos Repertorio verbal Filtros culturales legítimosilegítimos

29 Sociolingüística correlacional Teoría de la variación Reglas de variancia

30 Es una corriente antropológica que se ha desarrollado a partir de los años sesenta, parte de los trabajos de Boas, Sapir y Malinowski, quienes habían demostrado la relación entre la lengua y la cultura de los pueblos que habían estudiado. LA ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACIÓN  Competencia comunicativa  Normas comunicativas

31 ¿Qué es ? La etnografía de la comunicación estudia el uso del lenguaje por parte de los miembros de un determinado grupo: la situaciones en que se produce ese uso, las estructuras de diverso orden que lo sostienen, las funciones a que sirve y reglas que siguen los interlocutores, así como las diferencias y variaciones que se observan entre diversos grupos.

32 Según la etnografía de la comunicación, la competencia lingüística del hablante es uno más de los componentes de su competencia comunicativa; esta competencia comunicativa no solo le permite tomar parte de las actividades sociales del grupo, sino que lo constituye como uno de sus miembros.

33 Analizando el comportamiento comunicativo de una comunidad es posible, entender el mundo cultural de un grupo social determinado

34 Etnometodología La etnometodología es una corriente sociológica surgida en los años sesenta a través de los trabajos de Harold Garfinkel La etnometodología se basa en el supuesto de que todos los seres humanos tienen un sentido práctico con el cual adecuan las normas de acuerdo con una racionalidad práctica que utilizan en la vida cotidiana.

35 Conversaciones espontaneas El análisis de las conversaciones espontaneas demuestra que la organización de los turnos de palabra esta sujeta a unas reglas que a la vez sirve para estructurar la conversación

36 Interaccionismo simbólico  Señales lingüísticas y no lingüísticas  Cambio de posición  Marcos determinados

37 Lingüística del texto, análisis del discurso, sociolingüística interaccional, semiótica textual Los avances teóricos y metodológicos de las disciplinas antes mencionadas han favorecido en demasía a que la lingüística haga se planteara el estudio de unidades supraoracionales.

38 La noción de contexto abarca el contexto cognitivo “la experiencia acumulada y estructurada en la memoria” como el contexto cultural “las visiones del mundo compartidas por los participantes en una interacción” y el contexto social “los aspectos institucionales e interpretativos que nos permiten identificar y definir situaciones y acciones Desde el aula y desde edades tempranas la escuela debe incorporar a sus programaciones didácticas actividades de enseñanza y aprendizaje orientadas a evitar, que los teleniños y los depredadores audiovisuales que anidan en las aulas de la escolaridad obligatoria caigan en la ilusión de los real y en una alienación perceptiva que les impida una comprensión cabal del entorno en el que viven La lingüística del texto comienza en el punto en que la lingüística oracional deja de proporcionar explicaciones adecuadas a los fenómenos lingüísticos La lingüística del texto, el análisis del discurso y la sociolingüística interaccional coinciden en proponer el estudio sistemático en la producción lingüística contextualizada.

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55


Descargar ppt "Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua Equipo:1 Ballesteros Hernández José del Carmen Bravata de la cruz Nancy Liliana."

Presentaciones similares


Anuncios Google