La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Desarrollo Connotación El Lenguaje Figurado. A continuación, te presentamos una serie de palabras que puedes utilizar en contextos comunicativos distintos,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Desarrollo Connotación El Lenguaje Figurado. A continuación, te presentamos una serie de palabras que puedes utilizar en contextos comunicativos distintos,"— Transcripción de la presentación:

1 Desarrollo Connotación El Lenguaje Figurado

2 A continuación, te presentamos una serie de palabras que puedes utilizar en contextos comunicativos distintos, otorgándoles otras CONNOTACIONES (un significado connotativo). Completa los ejemplos que faltan: PALABRA SIGNIFICADO DENOTATIVO EJEMPLO SIGNIFICADO CONNOTATIVO EJEMPLO Perro Animal mamífero doméstico de la familia de los canes Me regalaron un perro color café Persona considerada muy buen amigo -¿Aló?, ¡Qué pasa perro!, ¿A qué hora nos juntamos? Caballo Animal mamífero utilizado para el transporte y la carga El caballo blanco de Napoleón Expresión utilizada para hacer referencia a algo espectacular, fuera de serie La pasamos caballo en la fiesta de fin de año PolloCría de la gallina. Después de unos meses, el huevo se transforma en pollo Persona torpe, de poca experiencia o muy joven Cabra Mamífero de cuernos arqueados, un mechón de pelo en la mandíbula y cola corta Mujer joven, casi niña. Gallo Ave de cresta roja. Macho de las gallinas Hombre adulto GusanoAnimal invertebrado, cilíndrico y alargado que se contrae al moverse Persona vil y despreciable

3 Bestiario del Reyno de Chile: Lukas En el lenguaje coloquial, existen una serie de expresiones idiomáticas que usamos para referirnos a “TIPOS HUMANOS” LUKAS, rastreo estas expresiones y les otorgó su equivalencia en el reino animal, creando una especie de enciclopedia gráfica que recoge los principales perfiles sicológicos de nuestra sociedad. Antes de observar las imágenes creadas por Lukas analizaremos algunas de estas expresiones que se refieren a “TIPOS HUMANOS” y que se expresan en lenguaje connotativo o figurado. La Galla Caballa El Gallo Choro El Gallo Sapo Renzo Pecchenino, (1934-1988) conocido como Lukas, fue un dibujante ítalo-chileno que popularizó una serie de dibujos incluidos en el libro Bestiario del Reyno de Chile en donde mezclaba la creatividad del lenguaje popular y su singular forma de ver el mundo.

4 Análisis de las expresiones idiomáticas en lenguaje figurado 1.La “Galla Caballa” 2. El “Gallo Choro” ¿Qué significa que algo o alguien sea “Caballo”? ¿A qué se alude con la expresión “Galla caballa”? En sentido figurado, ¿cómo será una “Galla Caballa”? Descríbanla. ¿Qué significa que algo o alguien sea “Choro”? ¿Qué se describe con la expresión “Gallo Choro”? En sentido literal ¿cómo sería un “Gallo Choro”?

5 ANÁLISIS DE UN EJEMPLO A NIVEL LINGÜÍSTICO Y GRÁFICO Nivel denotativo (literal) ¿Qué es un gallo? ¿Qué es un sapo? Nivel connotativo (figurado) ¿A qué se alude con la expresión “Gallo”? ¿A qué se alude con la expresión “sapo”? ¿Qué significa que una persona sea “Un gallo Sapo”? ¿Qué procedimiento lingüístico se está estableciendo cuando se nombra a X (persona) con el nombre de Z (gallo)?

6 En nuestro ejemplo, el procedimiento lingüístico establecido es el de “SUSTITUCIÓN” de un término por otro. Se sustituye un término real PERSONA/SUJETO/HOMBRE y en su lugar se incorpora un término “imaginario” o “nuevo” GALLO para aludir a la persona. Este procedimiento de sustitución se establece por una relación de semejanza entre ambos términos PERSONA = GALLO. Por medio de este procedimiento lingüístico se le otorga a la palabra GALLO un sentido nuevo, distinto al literal (ave de corral)

7 Pero además, esta (PERSONA/GALLO) no es como cualquier persona, tiene una característica particular (ES UN GALLO SAPO) ¿Qué procedimiento lingüístico se establece cuando se dice que X es como Z ? El procedimiento lingüístico es de COMPARACIÓN, se dice que esta (PERSONA/GALLO) tiene algunas características de un ANIMAL/SAPO, hablar mucho, hablar más de la cuenta, ser indiscreto.

8 En la caricatura de Lukas, “Gallo Sapo” la anatomía del dibujo nos muestra que el autor, de forma intencionada, no reconoce el mensaje connotativo de la expresión popular el gallo sapo, (persona que es soplona o poco discreta) por lo tanto, lo interpreta de forma literal mediante la imagen. En su JUEGO LINGÜÍSTICO y GRÁFICO, le otorga cuerpo de gallo y ojos saltones de sapo al “Gallo Sapo”

9 Así Lukas representó de manera gráfica a estos “Tipos humanos”

10 Cierre Connotación El Lenguaje Figurado

11 Preguntas de cierre ¿Qué entendemos ahora por lenguaje figurado? ¿Por qué las expresiones idiomáticas por lo general se exponen en lenguaje figurado? ¿Podemos aproximarnos a nuestra identidad cultural a través del uso que hacemos del lenguaje? ¿Usamos el lenguaje figurado en nuestra vida cotidiana? ¿En qué situaciones? ¿Somos capaces de interpretar expresiones en lenguaje figurado de manera frecuente? ¿Cómo lo hacemos?


Descargar ppt "Desarrollo Connotación El Lenguaje Figurado. A continuación, te presentamos una serie de palabras que puedes utilizar en contextos comunicativos distintos,"

Presentaciones similares


Anuncios Google