Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLeonardo Pariona Modificado hace 6 años
1
Deontología Deontología (profesional) Curso: Comportamiento Ético Teacher: José Luis Bernaola Hernández
2
Deontología (ética) La deontología (del griego to deon, "lo conveniente", "lo debido", y logía, "conocimiento", "estudio") es el estudio o la ciencia de los deberes u obligaciones morales. El objeto de estudio de la deontología son los fundamentos del deber y las normas morales. El concepto de deontología fue acuñado por Jeremías Bentham, en su obra Deontología o ciencia de la moral.griegoobligaciones moralesdeberJeremías Bentham Emana del griego, pues es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: “Deontos”, que puede traducirse como “deber u obligación”. “Logía”, que es sinónimo de “estudio”. Deontología es un concepto que se utiliza para nombrar a una clase de tratado o disciplina que se centra en el análisis de los deberes y de los valores regidos por la moral.tratadodisciplinamoral
3
Hace referencia a la rama de la ética cuyo objeto de estudio son aquellos fundamentos del deber y las normas morales. Se refiere a un conjunto ordenado de deberes y obligaciones morales que tienen los profesionales de una determinada materia.
4
La ética profesional o deontologíaética profesional (del griego δέον "debido" + λόγος "tratado", término introducido por Jeremy Bentham en su Deontology or the Science of Morality, "Deontología o Ciencia de la moralidad", 1834) es una rama de la ética cuyo propósito es establecer los deberes, obligaciones y éticas que tienen que asumir quienes ejercen una determinada profesión.griegoJeremy Bentham1834ética Deontología (profesional)
5
Hace referencia al conjunto de principios y reglas éticas que regulan y guían una actividad profesional. Estas normas determinan los deberes mínimamente exigibles a los profesionales en el desempeño de su actividad profesional.
6
Jeremy Bentham (Londres, 15 de febrero jul. / 26 de febrero de 1748 greg. - Londres, 6 de junio de 1832)Londres jul.26 de febrero1748 greg.6 de junio1832 Fue un filósofo, economista, pensador y escritor inglés, padre del utilitarismo.filósofoeconomistapensadorescritorutilitarismo El utilitarismo es una teoría y doctrina ética que establece que la mejor acción es la que maximiza la utilidad. Esta "utilidad" se define de varias maneras, generalmente en términos del bienestar de los seres humanos. éticautilidadbienestar Jeremy Bentham Teoría: conjunto de reglas, principios y conocimientos acerca de una ciencia, una doctrina o una actividad, prescindiendo de sus posibles aplicaciones prácticas. Doctrina: conjunto de ideas, enseñanzas o principios básicos defendidos por un movimiento religioso, ideológico, político, etc
7
Por lo general, se halla recogida en forma escrita en los llamados códigos deontológicos, habituales en esferas como la abogacía, la medicina o el periodismo, pero que deberían extenderse a cualquier otra disciplina (Se debate si los políticos deberían aplicarse un código de ética o si es una profesión totalmente discrecional, sujeto al cumplimiento de la ley) en que se trate con seres humanos o seres vivos.códigos deontológicos Significado y objeto
8
La deontología es conocida también bajo el nombre de "teoría del deber" y, al lado de la axiología ( filosofía de los valores, es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos), es una de las dos ramas principales de la ética normativa. Un código deontológico es un conjunto de criterios, apoyados en la deontología con normas y valores, que formulan y asumen quienes llevan a cabo una actividad profesional.axiologíafilosofíavaloresética normativacódigo deontológicoprofesional Significado y objeto
9
La ética normativa es una parte de la ética que intenta formular principios generales que justifiquen los sistemas normativos; argumenta por qué se deberían adoptar determinadas normas. Frecuentemente se entiende a la ética en el sentido de ética normativa, es decir, se confunde esta parte con el todo. Sin embargo, mientras que la ética descriptiva se ocupa de determinar qué se considera moralmente correcto en determinada sociedad, la ética normativa reflexiona sobre lo que es moralmente correcto y por qué.éticanormasética descriptiva ÉTICA NORMATIVA
10
Un código deontológico es un documento que recoge un conjunto más o menos amplio de criterios, apoyados en la deontología con normas y valores que formulan y asumen quienes llevan a cabo correctamente una actividad profesional. Los códigos deontológicos se ocupan de los aspectos éticos del ejercicio de la profesión que regulan. Estos códigos cada vez son más frecuentes en otras actividades.documentodeontologíanormasvaloresactividad profesional El código deontológico es la aplicación de la deontología a un campo concreto. CÓDIGO DEONTOLÓGICO
11
Los códigos deontológicos son mecanismos de autorregulación en el ámbito de la comunicación social, la psicología, la medicina, entre otras profesiones, pero no son el único instrumento: libros de estilo, estatutos de redacción, convenios, etc. todos contribuyen a que una comunidad profesional fije sus propios límites, en muchos países esta regulación es a través de colegios profesionales.mecanismos de autorregulacióncolegios profesionales Características
12
De la variedad de códigos de ética periodísticos, es posible formular una normativa que sintetice lo fundamental de estos principios éticos: Informar de manera veraz, exacta, amplia y oportuna. Investigar e interpretar y opinar desde el interés público (del pueblo, de la sociedad civil, de los ciudadanos, del bien común de la sociedad). Difundir, exigir y defender de manera proactiva los derechos y deberes personales y colectivos. Fiscalizar con independencia a los poderes del Estado, del mercado y de la sociedad civil. El código deontológico periodístico
13
Un código de ética médica contiene las reglas que deben seguir los médicos en el ejercicio de su profesión, incluyendo la realización de actividades relacionadas con la docencia, la investigación y la administración de los servicios de salud, y en el ejercicio de cualquier otra actividad en la que deban utilizar los conocimientos adquiridos en el estudio de la MedicinamédicosMedicina Código de ética médica
14
El juramento hipocrático es un juramento público que pueden hacer las personas que se gradúan en medicina. Tiene un contenido de carácter ético, que orienta al médico en la práctica de su oficio. En su forma original regulaba las obligaciones hacia el maestro y su familia, hacia los discípulos, hacia los colegas y hacia los pacientes. A partir del siglo XIX empezó a ser frecuente, sin ser nunca universal, la realización de un juramento basado en algún texto modernizado inspirado por el antiguo, distinto según la escala de valores especifica de cada tiempo y lugar. Juramento hipocrático
15
1.Juro por Apolo médico, por Asclepio, Higía y Panacea, por todos los dioses y todas las diosas, tomándolos como testigos, cumplir fielmente, según mi leal saber y entender, este juramento y compromiso:ApoloAsclepioHigíaPanacea 2.Venerar como a mi padre a quien me enseñó este arte, compartir con él mis bienes y asistirles en sus necesidades; considerar a sus hijos como hermanos míos, enseñarles este arte gratuitamente si quieren aprenderlo; comunicar los preceptos vulgares y las enseñanzas secretas y todo lo demás de la doctrina a mis hijos y a los hijos de mis maestros, y a todos los alumnos comprometidos y que han prestado juramento, según costumbre, pero a nadie más. 3.En cuanto pueda y sepa, usaré las reglas dietéticas en provecho de los enfermos y apartaré de ellos todo daño e injusticia. 4.Jamás daré a nadie medicamento mortal, por mucho que me soliciten, ni tomaré iniciativa alguna de este tipo; tampoco administraré abortivo a mujer alguna. Por el contrario, viviré y practicaré mi arte de forma santa y pura. Texto original en español:
16
1.No tallaré cálculos sino que dejaré esto a los cirujanos especialistas. 2.En cualquier casa que entre, lo haré para bien de los enfermos, apartándome de toda injusticia voluntaria y de toda corrupción, principalmente de toda relación vergonzosa con mujeres y muchachos, ya sean libres o esclavos. 3.Todo lo que vea y oiga en el ejercicio de mi profesión, y todo lo que supiere acerca de la vida de alguien, si es cosa que no debe ser divulgada, lo callaré y lo guardaré con secreto inviolable. 4.Si el juramento cumpliere íntegro, viva yo feliz y recoja los frutos de mi arte y sea honrado por todos los hombres y por la más remota posterioridad. Pero si soy transgresor y perjuro, avéngame lo contrario. Texto original en español:
17
Versión del juramento hipocrático de la Convención de Ginebra Ha habido varios intentos de adaptación del juramento hipocrático a lo largo de la historia. En 1948, se redactó un juramento hipocrático en la convención de Ginebra, con el texto siguiente:
18
1.En el momento de ser admitido entre los miembros de la profesión médica, me comprometo solemnemente a consagrar mi vida al servicio de la humanidad. 2.Conservaré a mis maestros el respeto y el reconocimiento del que son acreedores. 3.Desempeñaré mi arte con conciencia y dignidad. La salud y la vida del enfermo serán las primeras de mis preocupaciones. 4.Respetaré el secreto de quien haya confiado en mí. 5.Mantendré, en todas las medidas de mi medio, el honor y las nobles tradiciones de la profesión médica. Mis colegas serán mis hermanos. 6.No permitiré que entre mi deber y mi enfermo vengan a interponerse consideraciones de religión, de nacionalidad, de raza, partido o clase. 7.Tendré absoluto respeto por la vida humana. 8.Aun bajo amenazas, no admitiré utilizar mis conocimientos médicos contra las leyes de la humanidad. 9.Hago estas promesas solemnemente, libremente, por mi honor.
19
Deontología y ética profesional Estos dos términos suelen usarse como sinónimos, pero no lo son. "Ética" hace referencia a la conciencia personal, mientras que "deontología" adopta una función de modelo de actuación en el área de una colectividad. Por ello, con la concreción y diseño de códigos deontológicos, además de autorregular cada profesión, se invita al seguimiento de un camino muy concreto y a la formación ética de los profesionalescódigos deontológicos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.