Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Presentación ANUP Noviembre de 2018
2
Bajo acceso a la educación superior entre los más pobres
El problema Bajo acceso a la educación superior entre los más pobres La educación es clave para movilidad social y salir de la pobreza. La probabilidad de ser pobre se reduce de 40,9% a 3,3% al completar la educación universitaria (Guerrero et al., 2018). Sin embargo, en el quintil más pobre solo el 15% accede a estudios superiores. Fuente: ENAHO
3
Más de 108 mil becas otorgadas en 6 años
4
Oportunidad para implementar reformas
Presupuesto (En millones de soles)
5
Beca 18 ha reducido la inequidad en el acceso
…pero existen retos aún en culminación y empleabilidad Impacto en el acceso a la educación superior e inicio oportuno: puntos porcentuales (MEF). Efectos en rendimiento y permanencia en el corto plazo (1 año) pero se diluyen en el largo plazo (3 años)1/. Evidencia no es concluyente sobre empleabilidad y concentrada en institutos. 1/ Tasa promedio de pérdida de becas en el primer año es de 7,8% para periodo Sólo se cuenta con evidencia de Beca 18 (modalidad ordinaria). Nos vamos a concentrar. Según las EI de corto y mediano plazo realizadas por el MEF, el programa habría aumentado hasta en 15 y 20 p.p. la probabilidad de acceder a institutos y universidades de calidad, respectivamente; aún más, habría elevado la probabilidad de iniciar estudios oportunamente en estudiantes de universidades. Los cálculos preliminares de la medición con datos de la convocatoria del 2016, muestran un impacto en la probabilidad de estar matriculado de más del 50% (fuente cálculos de Victor). Según las EI de corto y mediano plazo realizadas por el MEF, los efectos de rendimiento (de hasta 0.9 puntos más en el promedio acumulado en universidades) y permanencia (de hasta 0.29p.p. en institutos y 0.20 p.p. en universidades) hallados al año de iniciar estudios, se habrían diluido luego de tres años..Además, de acuerdo a la data del programa, independientemente del año de convocatoria, la tasa de pérdida anual de la beca (5.2%) se eleva en el segundo y tercer año de estudios (hasta 6.6%), siendo en el acumulado al tercer año de estudios de 21.7%. Según la EI de mediano plazo realizada por el MEF, no se hallan efectos robustos en la culminación efectiva de estudiantes de institutos y de acuerdo a la data del programa entre 2015 y 2016, 61.04% de los egresados del programa se insertó en el mercado laboral. Fuente: encuesta de inserción laboral pronabec en a 1400 egresados. (por confirmar) Los que continúa hacen más ciclos. Permanencia: no abandonan y son continuos / todos los que han iniciado en t No hay impacto: Rendimiento permanencia Indicadores: Acceso: Definición: Matriculado independientemente de completar el ciclo (por lo menos una vez entre el 2013, 2016) Medición: Método ev de Impacto Convocatoria 2013, medición Univ e institutos. Base/controles: institutos .61; universidades .72. Rendimiento: Definición: Notas -- promedio ponderado. Medición: Impacto; Convocatoria 2013, corto plazo 2014; se diluye en medición del Univ e institutos. Base/controles: institutos 14,78; universidades Permanencia / continuidad Definición: Estudiado ciclos continuos sin interrupción. Base: 0.69 de los controles, Tratados es =.98; Empleabilidad Definición: inserción al mercado laboral. Medición: Muestra de becarios egresados de Beca 18 al I de las convocatorias 2015 y No es impacto. Encuesta de pronabec a ~1500 egresados. Fuente: Informe de seguimiento del egresado Tasa de pérdida de beca Definición: Medición: Fuente: Acreditacion Standares por carreras 1/ 0.9 puntos más de rendimiento promedio en universidades y 29pp más de permanencia en institutos y 20pp en el caso de universidades. 2/ Data del muestra que el 61.04% de becarios se insertan en un empleo relevante a la carrera.
6
Meta al 2021: triplicar cobertura y asegurar impacto
15% Tasa de deserción promedio : Aumentar acceso: p.p. Tasa deserción1/: ,8% a ,1% Culminación exitosa: % a % Empleabilidad2/: % a % 11.5% 8.5% 5% 2018 2019 2020 2021 1/ en el primer año de estudios 2/ a doce meses de graduados
7
Una clara apuesta del sector por el Programa
8
Beca Permanencia (Excelencia en educación superior pública)
Problema: estudiantes de universidades públicas que abandonan sus estudios superiores por insuficiencia de recursos. Mejoras en diseño concretadas: Priorizar estudiantes pobres de alto rendimiento. Priorización de asignación en IES de mayor calidad (ranking de calidad). Propuestas: Continuar escalando cobertura. Condicionar a política de licenciamiento y acreditación.
9
Postulantes seleccionados Postulantes seleccionados
Resultados Beca Permanencia 2018 N° universidad elegible Postulantes seleccionados 1 Universidad Nacional de Ingeniería 295 2 Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 3 Universidad Nacional Mayor de San Marcos 203 4 Universidad Nacional de Trujillo 163 5 Universidad Nacional Agraria La Molina 97 6 Universidad Nacional de San Agustín 84 7 Universidad Nacional del Altiplano 82 8 Universidad Nacional del Callao 73 9 Universidad Nacional de San Martín 70 10 Universidad Nacional Agraria de la Selva 69 11 Universidad Nacional de Juliaca 62 12 Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza 13 Universidad Nacional de Piura 58 14 Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle 39 N° universidad elegible Postulantes seleccionados 15 Universidad Nacional del Centro del Perú 39 16 Universidad Nacional José María Arguedas 17 Universidad Nacional de Huancavelica 36 18 Universidad Nacional Hermilio Valdizán 34 19 Universidad Nacional de Jaén 29 20 Universidad Nacional de la Amazonía Peruana 21 Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga 28 22 Universidad Nacional de Ucayali 24 23 Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Universidad Nacional del Santa 25 Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios 26 Universidad Nacional de Moquegua 27 Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía 6
10
Becas de Pronabec han ido mayormente a Univ. Públicas
11
Nuevo modelo de Beca 18: mejor diseño, mayor impacto
Preparación para mercado laboral. Relación largo plazo con el becario egresado. Preparación académica y de habilidades. Ciencia de datos para detección de riesgos. Intervenciones personalizadas y proactivas. Soporte para inserción laboral Información temprana. Sistema de selección justo y transparente. Sistema de recomendación. Vinculación estudiante-IE. Acompañamiento del becario Otorgamiento de la beca
12
Novedades de la convocatoria 2019
Más inclusiva: Pueden inscribirse estudiantes del 5to de secundaria. Habrá Examen Nacional de Preselección. Más Temprano: convocatoria 2019 inició 15 de octubre 2018 Se ajusta mejor a calendario admisiones U. Públicas Más apoyo: Entrega de información (vocacional, calidad de IEs y remuneraciones) para mejor elección.
13
Convocatoria 2019: Número de Becas
Modalidad N° de becas Modalidad Beca 18 2,783 Modalidad Repared 450 Modalidad CNA 200 Modalidad Albergue 100 Modalidad EIB Modalidad FF.AA Modalidad Huallaga Modalidad VRAEM TOTAL 3,933
14
Rendimiento del estudiante Calidad de la IES y carrera
Algoritmo de selección de becarios: talento y calidad Concepto Criterio Indicadores Puntaje A: Rendimiento del estudiante Preselección (PS) Algoritmo de preselección Puntaje del algoritmo de preselección B: Calidad de la IES y carrera Posición en el Ranking de calidad de IES (C) Top 5 del Ranking de IES 10 Top 6-10 del Ranking de IES 5 Retorno estimado de la carrera de estudios (carrera - IES) (R) Carrera con retorno alto Carreras con retorno medio Carreras priorizadas (CP) Puntaje por ser carrera priorizada por CONCYTEC 3
15
Ranking de Universidades Pronabec 2018
Pontificia Universidad Católica del Perú 2 Universidad Peruana Cayetano Heredia 3 Universidad del Pacífico 4 Universidad Nacional Mayor de San Marcos 5 Universidad Nacional de Ingeniería 6 Universidad Nacional Agraria La Molina 7 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 8 Universidad de Piura 9 Universidad ESAN 10 Universidad Privada San Ignacio de Loyola 11 Universidad Continental 12 Universidad Nacional de Trujillo 13 Universidad Católica San Pablo 14 Universidad Nacional de Piura 15 Universidad Científica del Sur 16 Universidad Privada Antenor Orrego 17 Universidad Andina del Cusco 18 Universidad Ricardo Palma 19 Universidad Privada de Tacna 20 Universidad Privada del Norte Componentes del ranking Número de publicaciones entre el año indexadas en SCOPUS por docentes Investigación Porcentaje de docentes con posgrado en el 2013 Número de docentes por alumno 2016 Docencia Ingreso bruto promedio de los egresados en el 2013 Ingresos egresados Ratio de postulantes a ingresantes 2016 Gestión Institucional Servicios considerados excelentes 1/ Infraestructura considerado excelente 2/ Docencia considerada excelente 3/ Percepción estudiantes 1/ Incluye: servicio médico y asistencia psicológica, comedor universitario, Servicio psicopedagógico, actividades culturales/artísticas/deportivas, semilleros de investigación, bolsa de trabajo y/o ferias laborales, programas de intercambio estudiantil. 2/ Incluye: aulas, bibliotecas, laboratorios de cómputo, auditorios y salas de estudio. 3/ Incluye: nivel de conocimiento de las asignaturas, experiencia profesional, desarrollo de la asignatura, preparación del curso, trato con los estudiantes y desarrollo de actividades que promuevan la investigación.
16
Retos para lograr más becarios en Univ. Públicas
Capacidad de absorción y cronograma Absorción máxima 10 mil estudiantes en las top 5 públicas Nuevo modelo de beca 18 resuelve problema del cronograma Preparación para ingreso 96% se prepara y costo oneroso para pobres 10 meses promedio de preparación 43 horas semanales Pronabec sin marco legal para apoyar preparación Culminación Alta deserción: 31% a 24 meses de ingreso. En universidades privadas tasa de 19.6% a 24 meses de ingreso.
17
Evidencia de la convocatoria 18- Beca 18
77 becas no asignadas en institutos públicos y 376 becas no asignadas en universidades públicas. En ambos casos, por falta de postulantes (problema desde la demanda).
18
Propuesta: ingreso directo al talento
Pronabec identificará a través de un examen a nivel nacional a 4500 jóvenes talentos de un total de al menos 30 mil estudiantes que han ocupado tercio superior durante la secundaria. En ese contexto, se va trabajar una propuesta con la UNI para pilotear ingreso directo a pre-seleccionados de Pronabec de alto rendimiento. Se invita a otras universidades dentro del top 20 a participar del piloto.
19
Anexos
20
Beca Presidente de la República (posgrado)
Problema: profesionales destacados con recursos insuficientes no pueden acceder maestrías y doctorados en las mejores universidades del mundo. Mejoras en diseño concretadas: Mejor selección del talento y a través de procesos transparentes y de alta legitimidad. Incentivos para postular IES de alta calidad mundial. Mejorar el acompañamiento y atención durante el periodo de estudios. Propuesta: Escalar mediante Mix Becas-Créditos. Generación de una Red Prestigiosa de Becarios al servicio del país. Costo promedio beca BPR?
21
Tasa de deserción en Universidades Públicas
22
Algoritmo de preselección
Concepto Criterio Indicador Medio de verificación Ponderación Puntaje (Ponderación o adicional) A: Alto rendimiento Examen Nacional de PRONABEC (ENP) Nota de razonamiento matemático Resultado Examen Nacional de PRONABEC 50% 100% Nota de razonamiento verbal B: Situaciones Priorizables Condición Priorizable/1 Pobreza extrema (PE) Reporte SISFOH Puntaje adicional 2 puntos Pobreza (no extrema) (P) Puntaje adicional /2 1 punto Discapacidad (D) Certificado de CONADIS Bomberos activos e hijos de bomberos (B) Constancia del CGBVP Voluntarios (V) Registro de Voluntarios del MIMP
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.