La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El Pensamiento como Habilidad

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El Pensamiento como Habilidad"— Transcripción de la presentación:

1 El Pensamiento como Habilidad
Ideas e interpretaciones en relación a la teorías sobre pensamiento y razonamiento postulados por Johnson Laird en el texto “El pensamiento como habilidad” Lic. Federico González 1

2 Ideas principales del texto
El pensamiento humano es una habilidad. Como tal es objeto de aprendizaje y perfectible. El pensamiento humano no es siempre irracional (irracionalidad invariable, como prescribirían las teorías ilógicas), ni tampoco siempre racional (racionalidad invariable, como prescribirían las teorías lógicas). En cambio, lo que mejor lo caracteriza es su racionalidad variable. Esto significa que los desempeños del pensamiento humano varían conforme a múltiples factores y circunstancias (a veces se piensa racionalmente, a veces no; hay personas con mejores habilidades para razonar que otras; una misma persona puede evolucionar o involucionar en su capacidad de razonamiento; hay problemas de razonamiento más fáciles y otros más difíciles; etc.) El ser humano, cuando razona, no sigue reglas lógico-sintácticas, sino que representa la información que constituye la materia prima del razonamiento (i.e. sus premisas) en términos semánticos, elaborando lo que Johnson Laird denomina Modelos Mentales. En consonancia con lo anterior, el autor asume una posición crítica respecto a las denominadas teorías logicistas sobre el razonamiento humano (tales como la teoría Piagetina y la teoría lógica de Mary Henle, inspirada en la primera), cuyo común denominador radica en la postulación de algún género de lógica mental análoga la lógica formal 2

3 El continuo irracionalidad - racionalidad
Ilogicismo Irracionalidad constante Wasson Racionalidad variable Johnson Laird Logicismo Racionalidad constante Henle La teoría de la racionalidad variable de Johnson Laird pretende resultar una posición equidistante entre el puro irracionalismo y el puro racionalismo. 3

4 El concepto de modelo mental y su rol en el razonamiento
Según Johnson Laird un modelo mental es una representación semántica de la información que portan las proposiciones que conforman la estructura de un razonamiento.. En el contexto de un razonamiento con contenido, cada premisa involucra una información a la que el sujeto que razona le confiere un significado plasmado en la elaboración de un modelo mental interno. Para Johnson Laird resolver un silogismo supone un proceso que presenta la siguiente secuencia general: Elaborar un modelo mental de la primer premisa Integrar la información de la segunda premisa al modelo mental antes construido Inspeccionar el modelo mental con el fin de visualizar algo que, aunque no aparecía explícitamente declarado en las premisas, sí ha quedado “mapeado” en el modelo interpretativo desarrollado. Aquello que satisfaga tales restricciones constituirá una posible conclusión del razonamiento. Verificar que no existan modelos alternativos que tornen falsa a la “conclusión-candidata” hallada hasta ese momento. En la medida en que el sujeto razonador actúa manipulando modelos mentales, esto implica que no razona siguiendo reglas lógico-sintácticas. Resulta evidente que actuar en base a tal tipo de reglas resulta una descripción del proceso de razonamiento esencialmente diferente a la de realizar un procesamiento semántico basado en modelos mentales internos construidos momento a momento (tal como defiende Johnson Laird). Según Johnson Laird existen silogismos cuya resolución suele resultar más fácil que la de otros más complejos. La razón de tal diferencia obedecería al hecho de que algunos silogismos sólo demandan un modelo mental simple para poder representar la información de las premisas; mientras que otros exigirían la manipulación simultánea de varios modelos mentales. Este hecho fue corroborado por varios estudios. Lo anterior constituiría una prueba crucial a favor de la teoría semántica del razonamiento y en contra de la idea de una lógica mental de carácter sintáctico análoga a la lógica formal. En efecto, si el razonamiento se realizara a través de una operatoria de reglas sintácticas, todos los silogismos evidenciarían un grado de dificultad semejante, lo cual resulta incongruente con los hallazgos empíricos de Johnson Laird. 4

5 El continuo sintáctico/abstracto – imaginístico/figural
Reglas lógico –sintácticas Proposicionales Modelo mentales (análogos estructurales) Modelo figurales (imágenes visuales) La teoría de los modelos mentales de Johnson Laird resulta clara en cuanto a su enunciación. No obstante, subsiste cierta indeterminación respecto al alcance figural que cabría adscribir a los modelos mentales. Al respecto, el autor distingue a los modelos mentales de las puras imágenes, caracterizando a los primeros a modo de análogos estructurales de la información a la que refieren; mientras que las segundas supondrían representaciones cuasi-pictóricas. 5

6 Esbozo de una explicación interpretada de la tesis de Johnson Laird
Todos los hombres son mortales Esbozo de una explicación interpretada de la tesis de Johnson Laird Aún cuando ya se aclaró que para Johnson Laird los modelos representan análogos estructurales antes que imágenes figurales, a efectos didácticos (y sin olvidar dicha salvedad) resulta útil ejemplificar de modo hiperbólico y en términos imagínisticos la naturaleza de tales modelos

7 Un silogismo con contenido representado en un esquema de conjunto lógicos
Todos los Hombres son mortales Sócrates es Hombre Sócrates es mortal 7

8 Un silogismo abstracto representado en un esquema de conjunto lógicos
Todos los H son M S es H___________ S es M 8

9 Un silogismo con contenido representado a través
de una serie de modelos mentales 1. Todos los hombres son mortales 9

10 2. Sócrates es hombre 10

11 3. Sócrates es mortal 11

12 Un silogismo con contenido de baja dificultad
representado a través de una serie de modelos mentales Algunos científicos son padres Todos los padres son conductores Algunos científicos son conductores 12

13 1. Algunos científicos son padres
Según Johnson Laird, en primer lugar, el razonador procedería a representar un modelo mental de la información presente en la primer premisa. Así, tal información sugiere lo siguiente: Existen algunos científicos que son padres (círculos en rojo) Pueden existir científicos que no son padres (círculos en azul) Pueden existir padres que no son científicos (en verde) En la notación sugerida por Johnson Laird lo anterior se expresaría así: Científico = Padre Científico = padre (Científico) (Padre) Modelo Mental de base 13

14 1. Algunos científicos son padres 2. Todos los padres son conductores
Al integrar la información de la segunda premisa dentro del modelo ya formado, se obtiene un modelo mental donde queda representado lo siguiente: Existen algunos científicos que son padres y a la vez conductores (en rojo) Puede existir padres que sean conductores, pero no científicos (en azul) Puede existir algún conductor que no sea ni padre ni científico (en gris) En notación de Johnson Laird: Científico = Padre = Conductor (Científico) (Padre = Conductor) (Conductor) Modelo Mental Ampliado

15 Algunos científicos son padres Todos los padres son conductores
Algunos científicos son conductores Al haber integrado la información de la segunda premisa al modelo de base, queda automáticamente representada la conclusión: “Algunos científicos (pero no todos) son conductores” (rodeada en rojo) 15

16 Algunos científicos son padres Todos los padres son conductores
Algunos conductores son científicos El modelo mental obtenido también da lugar a extraer una segunda conclusión válida (la conversa de la anterior) “Algunos conductores (pero no todos) son científicos” (rodeada en rojo con trazo sólido) 16

17 Seis supuestos fundamentales en la tarea de razonamiento de acuerdo a la teoría de los modelos mentales Interpretar las premisas construyendo un modelo mental integrado La que se extrae del modelo mental se rige por el principio de novedad y parsimonia La información de la conclusión sigue el orden firt-in firt-out (lo primero que ingresa en las premisas es lo que primero que aparece en la conclusión) Si las premisas no admiten una integración inmediata hay que realizar modelos adicionales A mayor carga de procesamiento en el modelo mental , mayor dificultad en resolverlo Los sujetos cuando razonan no utilizan reglas lógicas de inferencia sino que realizan procesamiento semántico de la información 17


Descargar ppt "El Pensamiento como Habilidad"

Presentaciones similares


Anuncios Google