La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE, S. C.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE, S. C."— Transcripción de la presentación:

1 GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE, S. C DOCTORADO EN PEDAGOGÍA TEMA: SOFTWARE EDUCATIVO INTEGRANTES: CYNTHIA PERALES CAMPAS SHIU TREVERYS PARRA MONTOYA PABLO OLEGARIO CASTRO MONTOYA GUASAVE, SINALOA, 14 DE MAYO DE 2011

2 SOFTWARE En la educación: a) Puede mejorar la calidad del proceso
de enseñanza-aprendizaje. b) Contribuye a fortalecer la docencia. c) Ayuda a alcanzar con mayor eficiencia los objetivos propuestos. d) Permiten comprender ejemplos del diario vivir mediante simulaciones y prácticas eliminando la enseñanza abstracta tradicional.

3 Problemas o tareas contemplados en un software educativo.
Deben ser potencialmente significativos para el alumno. Deben estimular al alumno a tomar decisiones. Deben tener potencial para establecer relaciones en el desarrollo de problemas. Deben promover la discusión. Deben contener elementos sorpresa. Los problemas deben relacionarse con conocimientos ya existentes en las estructuras cognitivas.

4 a) Propugna por un aprendizaje repetitivo y mecánico.
Modelos de aprendizaje en un software. Modelo Conductista o Mecanicista: a) Propugna por un aprendizaje repetitivo y mecánico. b) Se basa en las relaciones causa efecto.

5 Modelos de aprendizaje en un software.
Modelos constructivista u organicista. Afirma que el alumno sólo aprende conceptos que ha construido o que al menos ha ayudado a construir. Un material didáctico constructivista: Plantea un problema en formato de texto, audio y/o visual Ofrece orientaciones y recursos para resolver el problema Solicita al alumno la realización de actividades de búsqueda, selección y elaboración de la información Comprueba si el alumno ha aprendido la información.

6 Introducción al PROMODEL
Es uno de los paquetes de software comercial para simulación mas usados en el mercado. Cuenta con herramientas de análisis y diseño que unidas a la animación de los modelos bajo estudio, permiten al analista conocer mejor el problema y alcanzar resultados mas confiables, respecto a las decisiones a tomar. Básicamente, se enfoca a procesos de fabricación de uno o varios productos, líneas de ensamble y de transformación, entre otros.

7 Características de PROMODEL
a) Rápido aprendizaje con interfaces muy amigables. b) Explorar escenarios “¿Qué pasa si...? rápida y fácilmente. c)Fácil manejo y análisis de los datos a través de la exportación de los resultados en formato Excel. d)Agregar el detalle necesario incorporando máquinas, operadores, asignación de turnos de trabajo, tiempos muertos, etc. e)Importar imágenes de otros software de diseño como son: AutoCAD, Paint, Corel, Photoshop, etc.

8 Pantallas de trabajo de ProModel


Descargar ppt "GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE, S. C."

Presentaciones similares


Anuncios Google